Está en la página 1de 40

INDUCIÓN SOBRE EL

SISTEMA DE GESTIÓN
INTEGRADO
NUESTRA VISION

Consolidarnos como una empresa líder en la


manufactura de productos de compresión
progresiva que mejoran la calidad de vida de
los usuarios y aseguran la estabilidad del
cliente, de los colaboradores y de la
compañía.
POLITICA INTEGRAL
Somos una empresa de manufactura, diseño y desarrollo de medias de compresión progresiva para
la prevención y manejo de los desordenes venosos. Cumplimos con los requisitos exigidos
mundialmente por las autoridades médicas en Angiología y Flebología, bajo especificaciones técnicas
de una de las compañías certificadas mas importantes de los Estados Unidos de Norte América.

El cumplimiento contractual con El bienestar laboral de nuestros


La implementación del sistema
nuestro cliente y accionista los colaboradores con capacitación
de gestión, seguridad y salud en
requerimientos legales y de permanente y con la
el trabajo y la mejora continua
normatividad vigente, los acuerdos responsabilidad en el desarrollo
de los procesos.
comerciales con nuestros proveedores sostenible
NUESTROS VALORES

Valoramos el compromiso de
Lealtad,
El cliente es nuestra nuestra gente y buscamos la
respeto,
razón de ser. El excelencia a través del trabajo
honradez y
respeto a la dignidad en equipo con niveles óptimos
equidad son
de las personas, su en seguridad, salud, cuidado
pilares de
calidad de vida y su al medio ambiente y mediante
nuestra
cultura son el punto el proceso de mejoramiento
organización.
esencial de la continuo para ofrecer con
organización. responsabilidad, honestidad y
trabajo en equipo, productos
de calidad para orgullo
personal, de nuestra familia y
de nuestro país.
NUESTROS OBJETIVOS

1. Innovar para lograr una diferenciación.

2. Satisfacer las necesidades de los accionistas.

3. Satisfacer las necesidades del cliente.

4. Asegurar el cumplimiento de los requerimientos


legales y de normatividad vigente.

5. Asegurar el cumplimiento de especificaciones técnicas de


las materias primas e insumos.
NUESTROS OBJETIVOS

6. Asegurar el bienestar laboral de los colaboradores.

7. Mantener el stock del cliente.

8. Disminuir el porcentaje de devoluciones.

9. Mantener el control de los proveedores.

10. Mantener un desarrollo sostenible de acuerdo con las


exigencias legales

11. Mejorar continuamente los procesos.


ISO 9001;2015

https://www.youtube.com/watch?v
=TEKS9R0nLEY
CONCEPTOS
Medio ambiente.
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el
aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la
fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

Aspecto ambiental.
Elemento de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio
ambiente

Impacto ambiental.
Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea
adverso o beneficioso, como resultado total o parcial
de los aspectos ambientales
ASPECTOS E IMPACTOS

ASPECTOS IMPACTO CONTROLES


AGOTAMIENTO DE RECURSOS
CONSUMO DE ENERGIA Y AGUA NATURALES Optimización de turnos

Plata de tratamiento y estudios de


GENERACIÓN DE VERTIMIENTOS CONTAMINACIÓN DEL AGUA
caracterización semestrales

GENERACIÓN DE RESIDUOS Y Separación en la fuente y


CONTAMINACIÓN AL SUELO
RESIDUOS PELIGROS disposición Técnica Final

CONTAMINACIÓN DEL SUELO,


Diques de almacenamiento y Kit
DERRAMES DE ACEITE AUMENTO DE RESIDUOS
ambientales
PELIGROSOS A GESTIONAR.
TIPO DE
COLOR OBSERVACIONES
RESIDUO
Archivo, plegadiza, retal
de cartón y cajas
Gris Papel y Cartón
reutilizables, entre
FUENTES DE GENERACIÓN otros.

Desechos de comidas,
PROCESO RESIDUO Verde Biodegradable
componentes vegetales.
• Tubos de cartón
• Plástico
Tejeduría Polietileno de alta y baja
• Retal Textil
• Cartón Azul Plástico densidad (platicos),
PET, entre otros.
Confección y
• Retal Textil Barredura de pisos,
Acabados
icopor, empaques de
Ordinario e comestibles, servilletas,
• Plástico Negro
Empaque inerte pitillos y papeles
• Papel
provenientes de
servicios sanitarios.
• Plástico
Administración
• Papel
Residuos
Rojo Material contaminado.
Peligrosos
Casino • Orgánicos
TIPS AMBIENTALES

Imprime solo si Desconecta todos Elige los productos


es necesario y los aparatos que no con menos
usa ambas caras estés utilizando empaques

Usa bolsa Cuida los espacios


Utiliza Transporte
ecológicas para y no botes basura
ecológico
tus compras al suelo

Reduce tu consumo Practicas y enseña


de agua cada vez cultura media
que puedas ambiental
INDUCCIÓN
SG-SST
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE
TABACO, ALCOHOL Y SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS.

Promover y fomentar el bienestar de los trabajadores • Resoluciones 1075 1992,


y clientes que visitan las instalaciones de la empresa, • Resolución 4225 1992,
para minimizar los efectos negativos en el ser • Resolución 2646 de 2008,
humano, el ambiente de trabajo y la sociedad. • Ley 1616 de 2013

Con el ánimo de fortalecer el mejoramiento del


desempeño laboral y el fomento de los hábitos y
estilos de vida saludable

No presentarse a realizar sus  Asistir a las actividades de sensibilización


actividades, funciones y/o tareas Abstenerse de consumir, distribuir o y de capacitación que promueven la
bajo el efecto de sustancias vender tabaco, sustancias psicoactivas, creación de hábitos y estilos de vida
psicoactivas incluidas bebidas bebidas alcohólicas durante el desarrollo saludables en relación al daño que causa
alcohólica u otras que afecten el de actividades y/o funciones dentro de el cigarrillo, las bebidas alcohólicas y/o
funcionamiento adecuado del las instalaciones físicas de la empresa. sustancias psicoactivas que afectan la
desempeño laboral. salud del individuo y su entorno.

El incumplimiento de esta política se considera falta grave y en consecuencia, la empresa puede adoptar medidas
disciplinarias, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, según sea el caso.
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE
TABACO, ALCOHOL Y SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS.

La Gerencia de TEXPON S.A define y establece la política de prevención de consumo de alcohol, tabaco y sustancias
psicoactivas, con el fin de promover y fomentar el bienestar de los trabajadores y clientes que visitan las instalaciones de la
empresa, para minimizar los efectos negativos en el ser humano, el ambiente de trabajo y la sociedad.
Por lo tanto, teniendo en cuenta lo establecido en las Resoluciones No. 1075 de marzo 24 de 1992, No. 4225 de mayo 29 de
1992, Resolución 2646 de 2008, Ley 1616 de 2013 con el ánimo de fortalecer el mejoramiento del desempeño laboral y el
fomento de los hábitos y estilos de vida saludable,
se establecen parámetros para ser acogidos por los trabajadores de la empresa, así:

Asistir a las actividades de Abstenerse de consumir,


sensibilización y de capacitación que distribuir o vender tabaco,
promueven la creación de hábitos y sustancias psicoactivas, bebidas
estilos de vida saludables en relación alcohólicas durante el desarrollo
al daño que causa el cigarrillo, las No presentarse a realizar sus de actividades y/o funciones
bebidas alcohólicas y/o sustancias actividades, funciones y/o tareas bajo el dentro de las instalaciones físicas
psicoactivas que afectan la salud del efecto de sustancias psicoactivas de la empresa.
individuo y su entorno. incluidas bebidas alcohólica u otras que
afecten el funcionamiento adecuado del
desempeño laboral.

El incumplimiento de esta política se considera falta grave y en consecuencia, la empresa puede adoptar medidas
disciplinarias, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, según sea el caso.
POLITICA DE PREVENCION DEL
ACOSO LABORAL
La Gerencia de TEXPON S.A, consciente de la importancia de
establecer mecanismos de prevención de las conductas de acoso
laboral, ha creado el Comité de Convivencia Laboral, el cual en
conjunto con todos los trabajadores, establecerá acciones
tendientes a fomentar una conciencia colectiva de sana
convivencia, que promueva el trabajo en condiciones dignas y
justas; la armonía entre quienes comparten esta vida laboral
empresarial y con los clientes.

Porque todos tenemos derecho a trabajar en un entorno libre de


toda forma de discriminación y de las conductas que puedan
considerarse como de hostigamiento, coacción o alteración. Un
ambiente laboral, donde se proteja la intimidad, la honra, la salud
mental y la libertad de cada una de las personas en el trabajo. Un
ambiente armónico y con buen clima interno, donde se excluyan los
comportamientos acosadores, que serán sujetos de investigación de
acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente, con las
consecuentes medidas disciplinarias.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL

El Reglamento de Higiene compromete a la empresa


y sus empleados a cumplir las disposiciones legales
pertinentes que buscan garantizar una oportuna y
adecuada prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales, identificando los principales
factores de riesgo. Se obliga a promover y garantizar
el funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
- Garantizar la divulgación y el conocimiento de la política del sistema integrado de gestión, no alcohol y no droga, no
fumadores

- Conocer las regulaciones, leyes vigentes y requerimientos especiales de modo que se asegure su cumplimiento SG-SST.
REPRESENTANTE

- Revisar anualmente las políticas del sistema y generar los objetivos y recursos

- Revisar y gestionar el presupuesto destinado para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
LEGAL

- Participar en la investigación de accidentes e incidentes de trabajo o pérdidas de la propiedad cuando estas sean
mayores o graves

- Realizar inspecciones gerenciales en las diferentes áreas de la empresa o designar a quien las realice

- Controlar resultados revisando los indicadores de gestión establecidos, siguiendo los objetivos planteados

- Realizar reuniones gerenciales Semestral para hacer seguimiento del sistema.

- Revisar y gestionar el presupuesto destinado para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
- Acatar y cumplir todas las normas, reglamentos, manuales, procedimientos, políticas, objetivos y disposiciones establecidas
en la empresa y relacionadas con sus funciones.

- Conocer el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y responsabilizarse por la implementación en su área..

- Participar en la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.


JEFE DE AREA

- Liderar las Actividades del sistema de gestión de seguridad y salud que le correspondan directamente y colaborar con las
indirectas.

-Incluir en las reuniones temas referentes a Seguridad y salud.

- Asistir a las reuniones de seguridad y salud que se programen y participar activamente en cada una de ellas.

- Realizar inspecciones de seguridad y realizar seguimiento de la ejecución de las acciones correctivas.

- No permitir el uso de máquinas, equipos, herramientas, materiales, etc., que representen una Condición insegura..

- Identificar cambios dentro de su proceso e informarlos al área de seguridad y salud, para realizar la identificación de los
peligros y/o aspectos ambientales y la valoración de los riesgos e impactos.
- Acatar y cumplir todas las normas, reglamentos, manuales, procedimientos, políticas, objetivos y disposiciones
establecidas en la empresa y relacionadas con sus funciones, incluyendo el cumplimiento del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
TRABAJADORES

- Velar por el cuidado de su seguridad y salud

- Suministrar información clara y veraz sobre el estado de su salud.

- Cumplir con las normas de seguridad y salud establecidas por la compañía.

- Participar en todos los eventos programados por la Empresa que enriquezcan el sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo.

- Participar en el desarrollo de los programas de inducción, motivación, capacitación y entrenamiento en seguridad y


salud y en la identificación de factores de riesgo y medidas de Control.

- Informar todos los incidentes, accidentes y enfermedades laborales; Así como los actos y condiciones inseguras que
pueda evidenciar en la compañía al área de seguridad y salud y a su vez al jefe inmediato.
CONCEPTOSDefinición
IMPORTANTES
de Peligros y Riesgos

PELIGRO RIESGO

Fuente, situación o acto con Combinación de la probabilidad de


potencial de daño en términos de que ocurra un(os) evento(s) o
enfermedad o lesión a las exposición(es) peligro(s), y la
personas o una combinación de severidad de lesión o enfermedad
estos que puede ser causado por el (los)
evento(s) o la(s) exposicione(s)

PISO MOJADO
CAIDA DE PERONAS
CONCEPTOS IMPORTANTES
INCIDENTE DE ACCIDENTE DE ENFERMEDAD
TRABAJO: TRABAJO: LABORAL:
Es un evento repentino que Suceso repentino que Estado patológico que
no genera lesión mayor, sobreviene por causa o con sobreviene como
pero con la posibilidad de ocasión del trabajo y que consecuencia de la clase de
haber sido un accidente. Es produce al trabajador una trabajo que se realiza o del
un casi accidente lesión orgánica, una medio donde se trabaja. Su
perturbación funcional, una relación debe ser
invalidez o la muerte comprobada.
PROCEDIMIENTO EN CASO
ACCIDENTE DE TRABAJO
Recibir atención de primeros auxilios de parte de los brigadistas,
1 de ser necesario

2 Reportar al jefe inmediato

Trasladar al trabajador a su EPS o IPS con las que se tiene


3 convenio ARL, de ser la atención de urgencias
RIESGOS ASOCIADOS
INSPECCIONES

Locativas

Elementos de
protección

Elementos de
emergencias

Maquinas
Herramientas

Seguridad y Salud en el Trabajo


USO DE ELEMENTOS DEE
PROTECCIÓN PERSONAL

1) El EPP Es un elemento de naturaleza


personal NO intercambiable

2) El EPP requiere ser revisado e


inspeccionado periódicamente

3) Límpielos periódicamente teniendo en


cuenta las indicaciones de la ficha técnica

“Recuerde los elementos de protección personal no evitan el accidente o el contacto con los
elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave”
Resolución 2013 de 1986
INTEGRANTES DEL COPASST
POR ALTA DIRECCIÓN
PRINCIPALES SUPLENTES

PAOLA ANDREA CLAUDIA MARCELA NOELIA PERDOMO ALBA ROCIO


ROJO MOLINA OSPINA RIVAS PECHENE ACOSTA RODRIGUEZ
ES UN GRUPO DE COLABORADORES CONFORMADO POR
REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR Y DE LOS TRABAJADORES, EL
CUAL BUSCA PREVENIR EL ACOSO LABORAL, CONTRIBUYENDO A
PROTEGER A LOS EMPLEADOS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES QUE
AFECTAN LA SALUD EN SUS LUGARES DE TRABAJO.

RES. 652 Y LEY 1010


INTEGRANTES DEL CCL
POR ALTA DIRECCIÓN
PRINCIPALES SUPLENTES

FLOR MELIDA ANGI JULIETH JAIME ALBERTO DIANA ESPERANZA


GRANADOS CORTES ROMERO RUEDA LEON FORERO PEÑA SALAMANCA
PLAN DE EMERGENCIAS
DURANTE LA EVACUACIÓN
Conjunto de acciones y procedimientos • Mantenga la calma
tendientes a que las personas amenazada • Si tiene personal de visitantes infórmeles lo que está ocurriendo y
por un peligro protejan su vida e integridad manifiésteles que conserven la alma y que sigan las indicaciones del
física, mediante el desplazamiento hasta coordinador encargado.
lugares de menos riesgo. • Salga rápido pero SIN CORRER, no se detenga y no se regrese por ningún
motivo
• Salga por su derecha, en fila, en espacios reducidos debe pasar una persona a
la vez
ALARMA DE EMERGENCIA • Ayude a quien lo requiera, acompañe y asigne un acompañante a
personas impedidas, señoras embarazadas y niños (estos últimos deben ser
• Un pito (sostenido y prolongado): Situación de cogidos de la mano).
emergencia, situación de alerta para los • Si hay humo gatee.
funcionarios, estar atento a las instrucciones de la • Cierre las puertas a su paso sin seguro.
brigada. • Antes de abrir una puerta tóquela, si esta caliente no la abra, tome una salida
• Dos pitos (sostenidos y prolongados): Preparación y alterna.
alerta para evacuar, apagar los equipos, recoger las • Vaya hasta el sitio de reunión final, repórtese al coordinador de
llaves y documentos personales. evacuación de su área y espere allí hasta que se haga el conteo y la
• Sonido de la alarma sostenido y prolongado: verificación de listados, no se retire hasta recibir otro tipo de instrucciones.
• En caso de duda sobre alguien que no logro salir, comuníqueselo a los
Evacuación inmediata.
organismos de socorro.
• No suministre ningún tipo de información a medios de comunicación
RUTA DE EVACUACIÓN
RUTA DE EVACUACIÓN

La alamar sonaría se encuentra


ubicada en el área de mantenimiento

PUNTO DE ENCUENTRO

Tiempo de evacuación es de 2min 10seg


NORMAS DE SEGURIDAD
Al momento de ingresar a nuestra planta debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Portar los elementos de protección de acuerdo a las labores a realizar y el tiempo que vaya a
permanecer en la empresa.
2. Si no se encuentra capacitado y/o autorizado para accionar una máquina ó herramienta no la
manipule
3. No hacer uso de teléfonos celulares ni cámaras fotográficas (excepto si cuenta con autorización de la
gerencia)
4. .Se prohíbe correr dentro de las instalaciones
5. En caso de emergencia siga la ruta de evacuación y las indicaciones de la brigada
6. No ingerir alimentos ni bebidas diferentes al agua
7. Se prohíbe el consumo y porte de sustancias psicoactivas
8. No portar aretes largos, cadenas, piercing, anillos, entre otros accesorios que puedan afectar su
seguridad
9. Evitar el ingreso a áreas no autorizadas
10. Reportar cualquier acto o condición que atente contra su seguridad y la de sus compañeros.
NORMAS DE SEGURIDAD
11. Reportar los accidentes e incidentes que se presenten al realizar sus labores
12. Mantener en adecuado orden y aseo las instalaciones, maquinaria y herramientas de trabajo.
13. No obstruir las vías de evacuación ni los elementos de emergencia
14. No hacer uso de zapatos altos
15. Si se encuentra en condición de visitante, permanezca siempre con el personal de la empresa.
16. Evitar apilamiento de más de 6 canastas y/o cajas
17. Evitar ingresar a las áreas ó hacer uso de las máquinas, equipos y herramientas que se
encuentren en mantenimiento.
18. Siga las indicaciones de las señalizaciones de las áreas de la empresa
19. No se permite el ingreso de menores de edad, plantas y animales
20. Conserve su derecha cuando se desplace por las diferentes áreas de la empresa y evite
distracciones
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
CONDICIONES SEGURAS
IMPORTANTE
• El orden y aseo en las áreas de trabajo
• Mantener las vías de emergencia y extintores libres de
obstáculos
• Todas las herramientas, maquinas, carros y almacenamiento
de insumos deben estar dentro de la demarcación
HORARIOS ESTABLECIDOS
Normas de Seguridad En la Ruta
RUTA DE LA 80
• Prohibido el consumo de alimentos y
bebidas. Granja 5:02
• Permanecer sentados y con el cinturón de
seguridad. Titán Plaza 5:10 RUTA DE LA 13
• Hasta que la ruta pare no se permite estar
de pie. Colmotores 4:50
La palestina 5:12
• La ruta solo se detiene en los paraderos Sevillana 4:55
establecidos. La Cali 5:15
• En los paraderos correspondientes la 1 De Mayo 5:00
espera máxima es de 1 minuto después de Portal 80 5:23
la hora establecida. La Cali 5:15
• Evitar hablar con el conductor durante el Calle 106 5:25
trayecto.
• Hacer uso adecuado de las sillas, Colsubsidio 5:27
cinturones y demás objetos.
• Mantener el orden y aseo al interior de la Puente Guaduas 5:35
ruta.

También podría gustarte