Está en la página 1de 20

Elementos, formas y situaciones

de la argumentación.

Unidad: Sobre la ausencia: exilio, migración e


identidad (narrativa)
¿Cuál es el mensaje que nos deja este afiche?
¿Qué elementos nos permiten realizar esta asociación?

¿Cuál es la intención, propósito


u objetivo de este afiche?
ARGUMENTAR… “Argumentar es la manera
¿Qué es eso?
lógica de probar,
demostrar, explicar,
fundamentar y dejar ver
con claridad una materia,
un juicio, un pensamiento
o un punto de vista a
través de razonamientos
lógicos y
deductivos…”(Véliz-Meza ,
2006, p. 94)
Elementos de la argumentación

Toda argumentación se da en un marco general o distintos parámetros relacionados


con la situación comunicativa. El marco general está formado por una modalidad, un
tema, participantes, etc.
La MODALIDAD
de la argumentación puede ser oral o escrita y espontánea
(comprar cabritas en vez de galletas antes de entrar al cine) o preparada
(argumentar frente al curso sobre las desventajas de levantar un proyecto
minero en la zona de Pascua Lama).
El TEMA, aquello sobre lo que argumentamos, debe ser debatible,
presentar cierto grado de polémica que permita la confrontación de opiniones.

de la argumentación son el emisor y el receptor. El emisor es


Los PERSONAJES
quien está encargado de la argumentación y quien busca convencer al
receptor. Este último puede ser un interlocutor que dialoga con el emisor en
forma directa, intercambiando permanentemente sus roles. Sin embargo, el
receptor también puede ser una audiencia o grupo grande de personas,
quienes asumen un papel menos activo durante la comunicación.
Objetivo del discurso argumentativo

El objetivo del discurso argumentativo es influir en la actitud o en el


pensamiento del receptor para conseguir adhesión al punto de vista
sostenido por el orador, o argumentador.
Lo que se logra finalmente es acrecentar la adhesión cuando es débil o
generarla en el ánimo y racionalidad del receptor cuando no la hay.

Un orador debe tener en mente el destinatario ideal para efectos de


debatir sobre un tema. Un destinatario que no comparte ese punto de
vista a cabalidad o que más bien se le opone.

Lo que se busca es “convencer” al receptor y de acuerdo al grado de


convencimiento alcanzado será el efecto perlocutivo que la
argumentación tendrá. De acuerdo al DRAE convencer significa “incitar”,
es decir, estimular un ánimo determinado y/o cambiar el parecer o
comportamiento de alguien (“mudar de dictamen o de
comportamiento”).
Según Véliz-Meza:

Mediante la argumentación:
Se persuade
Se convence
Se explica
Se da a entender algo
Se replica
SE CONVENCE: SE PERSUADE:
Al usar argumentos Al usar argumentos que
contienen:
basados en: • Falacias
Datos y hechos • Lugares comunes
Definiciones • Epítetos
Analogías • Ideas clisé (cliché)
Descripciones • Uso de prejuicios
Lógica causa-efecto
Autoridad (Citas) En la imagen:
Analogías • Color
Ejemplificaciones • Planos, ángulos, música,
sonido, etc.
Entonces, ¿persuade o convence?
La argumentación puede ser
• Argumentación
secuencial (Deductiva o E
ARGUMENTACIÓ
N ORAL inductiva) S
T
• Dialéctica R L
U Ó
C G
T I
• Argumentación U C
ARGUMENTACIÓ secuencial (Deductiva o R A
N ESCRITA inductiva) A
• Dialéctica
Ejemplos
También se da en :

También podría gustarte