Está en la página 1de 30

Lugares de trabajo

seguro frente al
COVID-19
Ing. Edwin Paucar Palomino
Auditor registrado 2017-2021, en el MTPE, para la evaluación del SGSST

R. D. N° 009-2017-GR/GRDS/DRTPE/DPPDFSST

RM – 239 – 2020 –MINSA


RM-265-2020-MINSA
Estructura del ”Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo"

I. Datos de la empresa o entidad pública (Razón Social, RUC, Dirección, Región, Provincia, Distrito).
II. Datos de lugar trabajo (en caso de tener diferentes sedes).
III.Datos del servicio de seguridad y salud de los trabajadores (Nómina de profesionales).
IV.Introducción.
V. Objetivos.
VI.Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19.
VII.Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19.

1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (insumos, frecuencia de realización).


2. Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo (personal, metodología, registro).
3. Lavado y desinfección de manos obligatorio (número de lavabos, alcohol gel, esquema de monitoreo).
4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo (material a utilizar).
5. Medidas preventivas colectivas.
6. Medidas de protección personal.
7. Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto COVID-19.

VIII.
Procedimientos obligatorios para el regreso y reincorporación al trabajo.

1. Proceso para el regreso al trabajo.


2. Proceso para la reincorporación al trabajo.
3. Revisión y reforzamiento a trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgo crítico en puestos de trabajo (de corresponder)
4. Proceso para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de riesgo para COVID-19.

IX.Responsabilidades del cumplimiento del plan.


X. Presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del plan .
XI.Documento de aprobación del comité de seguridad y salud en el trabajo.
I. Datos de la empresa o entidad pública

• Razón Social.
• RUC.
• Dirección.
• Región.
• Provincia.
• Distrito.
II. Datos de lugar trabajo ( sedes)

• Razón Social.
• RUC.
• Dirección.
• Región.
• Provincia.
• Distrito.

1. Requisitos legales
2. Términos y definiciones
III.Datos del servicio de seguridad y salud de los trabajadores
(Nómina de Profesionales)
Apellidos y nombres Cargo Profesion / colegiatura
     
     
     
     
     
     

• Centros de trabajo Tipo 1 (empresas que no realizan actividades de riesgo y cuenten con hasta 20 trabajadores): Solo requerirán
de consultoría de un profesional con especialidad en salud ocupacional.

• Centros de trabajo Tipo 2 (empresas que realizan actividades de riesgo y cuentan con hasta 20 trabajadores): Requerirán de los
servicios de una enfermera con entrenamiento en salud ocupacional.

• Centros de trabajo Tipo 3 (21-100 trabajadores): Requerirán de los servicios de una enfermera con entrenamiento en salud
ocupacional.

• Centros de trabajo Tipo 4 (101-500 trabajadores): Requerirán de los servicios de un médico ocupacional y una enfermera con
entrenamiento en salud ocupacional.

• Centros de trabajo Tipo 5 (más de 500 trabajadores): Requerirán de los servicios de un médico ocupacional y una enfermera con
entrenamiento en salud ocupacional.
RM-265-2020-MINSA
IV.
Introducción
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por primera vez en
diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-
19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud el
11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por
coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica
que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario
de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el
diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros hospitalarios y no
hospitalarios.
La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVI D-19, representa un riesgo
biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los centros laborales
constituyen espacios de exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia,
prevención y control.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de salud de los
trabajadores de las diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios generales a
cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.
V. Objetivos
Objetivo general
• Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a Sars-Cov-19-COVID-19.

Objetivo específico
• Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores que realizan
actividades durante la pandemia COVID-19.

• Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.

• Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la
transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19).
VI.Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19
D Riesgo de
Relación de trabajadores activos que Código Nombres y apellidos
NI
Edad Sexo Cargo
exposición
vienen laborando de manera efectiva              
             
             
             
             
             
             
             
             
             

DN Riesgo de
Código Nombres y apellidos Edad Sexo Cargo
I exposición
             

             

             

             

             

             

             

Relación de trabajadores que no              

laboran por pertenecer al grupo de


riesgo
RM-239-2020-MINSA, “Lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19”
RM-265-2020-MINSA
Evaluación de riesgo de exposición al COVID-19 atendiendo al puesto de trabajo
Riesgo bajo de exposición: Son aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que
están infectados con COVID-19, ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público.
Estos trabajadores tienen un contacto ocupacional mínimo con público y otros compañeros de trabajo. Por ejemplo:
trabajadores administrativos.
Riesgo mediano de exposición: Incluye aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (a menos de 2
metros de distancia), con personas que podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes que se
conoce, o se sospecha. Por ejemplo: policías, trabajadores de limpieza, entre otros.
Riesgo alto de exposición: Trabajadores con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechosas de
COVID-19. Por ejemplo: trabajadores de salud de ambulancia, funerarias, entre otros.
Riesgo muy alto de exposición: Trabajos con contacto directo con casos COVID-19. Por ejemplo: médicos que
atienden a pacientes con coronavirus.
VII.
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-
19
1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (insumos, frecuencia de realización).
2. Identificación de sintomatología covid-19 previo al ingreso al centro de trabajo (personal, metodología,
registro).
3. Lavado y desinfección de manos obligatorio (número de lavados, alcohol gel, esquema de monitoreo)
R.D. N° 003-2020-INACAL/DN. Publicada el 2020-04-06.
4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo (material a utilizar).
5. Medidas preventivas colectivas.
6. Medidas de protección personal.
7. Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto.
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19

1.Limpieza y desinfección de los


centros de trabajo
• Limpiar y desinfectar: fotocopiadoras,
manijas, barandas, teléfonos, interruptores,
teclados y mouse de computadora, superficies
de los escritorios entre otros. Este proceso
deberá realizarse por lo menos dos (2) veces
por día.
• Se recomienda para sanitización el uso de
hipoclorito de sodio al 0.1%.
• Mantener provisión continua en los servicios
higiénicos con los insumos básicos (agua,
jabón líquido, papel toalla, papel higiénico
y/o alcohol gel con un mínimo de 70% de
alcohol).
• Deberá efectuarse la segregación de residuos
de oficina, implementando los colores de
bolsa.
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19

Preparar 1000mL de alcohol a 70° a partir de uno concentrado al 96° entonces aplicar la formula:
C1V1=C2V2 … 1000*70 = x * 96
C1=70°
V1=1000mL
C2=96°
V2=?
V2=(70*1000)/96
V2= 729
O sea necesitas tomar 729 mL del acohol de 96 y agregar 271 mL de agua y listo tendrás 1000 mL de
alcohol al 70.
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19

2. Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo


(personal, metodología, registro)
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19

3.Lavado y desinfección de manos obligatorio


(número de lavaderos, alcohol gel, esquema de
monitoreo)
Lavado de manos:
• Es obligatorio el lavado de manos y desinfección con una
duración mínima de 20 segundos al ingresar y salir de las
habitaciones, de los servicios higiénicos y del comedor.
• Todo trabajador obligatoriamente antes y después de iniciar sus
labores, deberá lavarse las manos.
• Todo trabajador deberá lavarse las manos antes y después de
comer, después de ir al baño, después de toser o estornudar.
• Secarse con papel toalla y antes de desecharlo abrir las perillas de
las puertas con el mismo papel para luego desecharlo
adecuadamente.
• Use un desinfectante para manos a base de alcohol gel con un
mínimo del 70% de alcohol.
• En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección
deberá indicarse mediante carteles, la ejecución adecuada del
método de lavado correcto o uso del alcohol en gel para la
higiene de manos.
• Al toser o estornudar, se deberá cubrir la boca y la nariz con papel
desechable.
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19

4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo (material a


utilizar).
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19

5.Medidas preventivas colectivas


• Ambientes adecuadamente ventilados con renovación cíclica de volumen de aire.
• Distanciamiento social de 1 metro entre trabajadores.
• Reuniones de trabajo y/o capacitación deben ser preferentemente virtuales.
• Protección de trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo de barreras físicas por ejemplo pantallas
o mamparas para mostradores, además de la mascarilla correspondiente.
• Limpieza y desinfección de calzados.
• Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.
• Se controlará la temperatura corporal de cada trabajador.
• Todo trabajador deberá mantener al menos 1 metro de distancia entre una y otra persona.
• Cada colaborador deberá hacer uso de su propio bolígrafo y útiles de escritorio.
• Queda prohibido compartir el uso de un mismo equipo de teléfono, herramientas , máquinas.
• Todo personal que presente síntomas de resfríos u otra de salud, deberá reportar de manera obligatoria al área de salud y
evitar la automedicación.
• Se entrevistarán a los trabajadores que presenten síntomas de resfrió común.
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19

6. Medidas de protección personal


RM-265-2020-MINSA
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19

Mascarrillas comunitarios RM-135-2020-MINSA

Mascarilla TELA NOTEX
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19

7.Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto


• Toma y registro de la temperatura de cada trabajador.
• Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente temperatura mayor a 38.0 ºC.
• Para el caso de los puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo, la medición de la temperatura se realiza al inicio,
a la mitad y al final de la jornada.
• Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, se considera como caso sospechoso, y se
realizará:
 Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.
 Aplicación de Pruebas serológica o molecular
 Identificación de contactos en centro de trabajo
 Toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos
 Identificación de contactos en domicilio.
 Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos correspondiente.
• La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas
prolongadas, movimientos repetitivos), psicosocial (condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo, doble presencia y
otros).
• Considerar medidas de salud mental para conservar un adecuado clima laboral.
• Protección de los trabajadores que tengan alguna discapacidad.
• En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, la autoridad sanitaria correspondiente comunica de forma inmediata
a SUNAFIL para el cierre o paralización inmediata de labores.
VIII. Procedimientos obligatorios para el regreso y reincorporación al
trabajo
1. Proceso para el regreso al trabajo.

2. Proceso para la reincorporación al trabajo.

3. Revisión y reforzamiento a trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgo crítico en puestos de trabajo
(de corresponder).

4. Proceso para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de riesgo para COVID-19.

RM-265-2020-MINSA
IX. Responsabilidades del cumplimiento del plan
1. Empleadores: Aplican obligatoriamente los lineamientos establecidos en el presente plan designando recursos y
asumiendo el liderazgo.

2. Trabajadores: Cumplen y coadyuvan la implementación de lo dispuesto en el presente plan.

3. Residente del proyecto: Conocer el plan. Planear y organizar las diferentes acciones y realizar reuniones periódicas
para mantener permanentemente actualizado el plan.

4. Jefe de supervision: Garantizar el cumplimiento del plan, asegurando los medios administrativos, técnicos y
logísticos necesarios para su implementación, mantenimiento y puesta en marcha. Participar en actividades de
capacitación y entrenamiento. Verificar que se tomen las medidas necesarias, para la identificación y control de
riesgos.

5. Licenciado en emfermeria: Garantizar una evacuación rápida hasta un lugar seguro en caso de presentarse una
emergencia que amerite evacuar. Garantizar la vigilancia medica permanente

6. Ingeniero SSOMA: Asegurar el cumplimiento del plan frente al Covid-19. Participar en actividades de capacitación
y entrenamiento. Mantener al día las estadísticas en relación a los casos sospechosos, confirmados y personal de alta.

7. Área de administración de personal: Coordinar la realización de las actividades con las áreas e instituciones
involucradas.

8. Médico ocupacional: Actualizar los Protocolos y procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19 realizar
el seguimiento de los trabajadores que requieran controles médico ocupacional.
X. Presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el
cumplimiento del plan
NUMER DE COSTO COSTO
Item DESCRIPCIÓ N UNIDAD TIEMPO CANTIDAD
MESES UNITARIO TOTAL
1 Medidas de Control
1.1 Pruebas rápidas Serólogicas Und 200 S/70.00 S/14,000.00
2 Medidas de prevención habituales
2.1 Termometro digital Und 3 S/600.00 S/1,800.00
2.2 Pulsioxímetro Und 2 S/180.00 S/360.00
2.3 Tensiometro Digital Brazo Und 2 S/250.00 S/500.00
2.4 Jabón en gel Gal 30 S/15.00 S/450.00
2.5 Alcohol Puro al 96 % Gal 30 S/18.00 S/540.00
2.6 Alcohol en Gel Antibacterial Gal 30 S/20.00 S/600.00
2.7 Lejía Concetrada al 7.5 Gal 30 S/35.00 S/1,050.00
2.8 Tanque elevado ETERNIT Und 2 S/1,000.00 S/2,000.00
2.9 camilla Und 1 S/400.00 S/400.00
2.10 Biosanit (Amonio cuaternario) Und 8 S/60.00 S/480.00
2.11 Equipo Fumigador de 20 litros Und 3 S/350.00 S/1,050.00
2.12 Limpieza y Desinfección Covid 19 Und 32 S/800.00 S/25,600.00
2.13 Lavadero de rostro y manos Und 3 S/200.00 S/600.00
2.14 Elementos de protección personal
2.15 Mascarillas N95 und 400 S/30.00 S/12,000.00
2.16 Mascarillas Tela Con Pliegue (50 un) caja 50 S/120.00 S/6,000.00
2.17 Guantes quirurgicos (50 und) caja 60 S/80.00 S/4,800.00
2.18 Traje Tyveck Blanco und 100 S/30.00 S/3,000.00
4 Medidas de comunicación e información
4.1 Material informativo (afiches) und 8 9 S/80.00 S/5,760.00
4.2 Gigantografías und 8 9 S/30.00 S/2,160.00
5 Personal de Salud
5.1 Licenciada de enfermería meses 8 1 S/3,500.00 S/28,000.00
TOTAL S/111,150.00
XI.Documento de aprobación del comité de seguridad y salud en
el trabajo
MARCO LEGAL Y PROTOCOLOS

Anexos
• IPERC COVID.
• Protocolos.
• Formatos.

Protocolos
Consultas: ewpalomino@hotmail.com
Cel: 992225969

También podría gustarte