Está en la página 1de 20

•Se produce en la década de 1970.

•Se dan 2 adelantos la computadora


PROGRAMABLE y el transistor.

•Desde aquí la materia prima comienza a ser la


información.

•Se difunde rápidamente por el mundo.

1
Este concepto surge de un cambio profundo en la
estructura de la actividad científica, pero no por
una revolución metodológica, sino por una
modificación de la manera en que se practica la
investigación y se gestiona el conocimiento. La
tecnociencia es una nueva modalidad de actividad
científico-técnica que queda institucionalizada
como fuerza productiva fundamental y
característica de la sociedad de la información y
el conocimiento. Cabe hacer hincapié en que la
tecnociencia no es trabajo de una sola persona,
sino de un equipo colaborativo; también es de
resaltar la importancia de la economía puesto que
sin esta la tecnociencia decaería.

(Echeverría,J.;2005)

2
La tecnociencia también puede ser
igual definido como una hibridación
entre la ciencia y la tecnología,
como un cambio en la estructura
para la facilitación de la labor
científica. Esto es porque con el
paso del tiempo estás dos áreas se
han vuelto prácticamente
inseparables.
(Echeverría,J.;2005)

La Tecnociencia es el fundamento
de conocimientos básicos para
algunas carreras de especialización Danilodiazgranados, (2011)
como son: Nanotecnología,
Biotecnología, Realidad Virtual, TIC,
Inteligencia Artificial, Robótica.
Cada ciencia a su vez tiene varias
especialidades y aplicaciones
humanas.
(Gómez, Y s/f)

3
El cambio que hoy se ha producido en las
comunicaciones supone, más que una simple revolución
técnica, la completa transformación de aquello a través
de lo cual la humanidad capta el mundo que le rodea y
que la percepción verifica y expresa. El constante
ofrecimiento de imágenes e ideas así como su rápida
transmisión, realizada de un continente a otro, tienen
consecuencias, positivas y negativas al mismo tiempo,
sobre el desarrollo psicológico, moral y social de las
personas, la estructura y el funcionamiento de las
sociedades, el intercambio de una cultura con otra, la
percepción y la transmisión de los valores, las ideas del
mundo, las ideologías y las convicciones religiosas.

(Vatican, 2002)

4
5
Década de 1970.
 Ideología.
• Concluyen por completo los movimientos
casi
juveniles.
• Pacifismo.
• Ecologismo.
 Hábitos y costumbres.
• Cine
• Música
 Religión.
• Fenómeno de las sectas
• Crecen los seguidores del Hare krishna
(Faroux, B. 2009)

6
Década de 1980.
 Ideología.
• Capitalista-comunista.
• Neoliberalismo (México)
 Hábitos y costumbres.
• Videojuegos y computadoras.
• Música
• Cine
 Religión.
• Protestantismo en México

(UNAM, 1996)

7
Décadas de 1990-2010.
 Ideología.
• realista
 Hábitos y costumbres.
• Internet
• Redes de comunicación
 Religión.
• Ateísmo.
• Cuestionamientos al cristianismo-catolisismo.

(Mardones,2010).

8
Causas que Beneficios Peligros
promueven su
desarrollo
 Apertura comercial  Convenios Concentración de la
Desarrollo de las institucionales. riqueza y aumento de la
telecomunicaciones, Intercambio desigualdad entre pobres y
transporte, Internet, educativo. ricos.
redes informativas.  Mayor Falta de control sobre
Privatización de las desarrollo mercados y las empresas
empresas. Protección multinacionales.
Desregulación internacional de los Amenazas a la
financiera. Derechos Humanos. diversidad biológica.
Trato justo a los países Aumento al riesgo de
endeudados. enfermedades infecciosas.
Predominio de la
economía financiera
especulativa sobre la
economía real.

9
 Es un termino usado por analistas y
estrategas militares para describir la
última fase de la guerra imperialista de
conquista, en la era de la tecnología
informática y de las comunicaciones
globalizadas.
http://ticsangabriel.files.wordpre
ss.com/2009/03/060408-redes-
 Gracias a esos factores y las capacidades sociales.jpg

para influir en la opinión pública mundial,


convirtieron a la Guerra Psicológica
mediática en el arma estratégica
dominante de la 4GW, con una variante
Contraterrorista.

(Freytas, M; 2002)
http://img175.imageshac
k.us/img175/1659/tiempos
oscuros.jpg

10
 Es el empleo planificado de la propaganda y de
la acción psicológica orientadas a direccionar
conductas, en la búsqueda de objetivos de
control social, político o militar, sin recurrir al
uso de la armas.
(Marsh, V; 2004)
 Esta guerra es totalmente asimétrica (11-S).
 Ya no existen los elementos de la acción militar
clásica (maquinas).
 Las grandes batallas son sustituidas por
pequeños conflictos localizados, con violencia
social extrema, y sin orden aparente de
continuidad.
 Las bases de planificación militar son sustituidas
por pequeños centros de comando y
planificación clandestinos.
(Freytas, M; 2002)
15
 El campo de batalla ya no está en el
exterior, sino dentro de su cabeza.
 La nueva arma que son consignas
mediáticas que no destruyen su
cuerpo, sino que anulan su capacidad
cerebral de decidir por usted mismo.
 Cuando su mente se fragmenta con http://rsamadrid.files.wordpre
ss.com/2010/06/tv.jpg?w=229
titulares desconectados entre sí, deja &h=228

de analizar (qué, porqué y para qué


de cada información) y se convierte
en consumista de órdenes
psicológicas direccionadas a
de consignas.
través
(Freytas, M; 2002) http://holismoplanetario.fil
es.wordpress.com/2009/03
/desafio_mental.gif

12
Es una forma de discriminación que separa a los
ricos de los pobres, tanto dentro de las naciones
como entre ellas, sobre la base del acceso o no a la
nueva tecnología de la información. En este sentido,
es una versión actual de la antigua brecha entre
“ricos en información” y “pobres en información”
(Vatican, 2002)

http://blog.pucp.edu.pe
13
Es un problema particularmente serio cuando la cultura
dominante transmite falsos valores, enemigos del
verdadero bien de las personas y grupos. Tal como
están las cosas, Internet, junto con los otros medios de
comunicación social, está transmitiendo mensajes
cargados de valores de la cultura secular occidental a
pueblos y sociedades en muchos casos mal preparados
para valorarlos y confrontarlos. (Vatican, 2002)

http://www.encuentos.com/
http://movilidad.universiablogs.net
14
Internet es un instrumento muy eficaz para
rápidamente noticias e información a la gente. Pero la
trasmitir
competitividad económica y la índole del periodismo de
Internet de funcionar las veinticuatro horas del día
también han contribuido al sensacionalismo y a la
circulación de rumores, a una mezcla de noticias,
publicidad y espectáculo, y a una aparente disminución
de los reportajes y comentarios serios. (Vatican, 2002)

http://www.clasesdeperiodismo.com/
15
El Plan de Fomento Nacional para la Industria del
Cómputo propone que las computadoras
distribuidas en el país tengan un alto porcentaje
de componentes nacionales, impulsando la
aparición de las primeras computadoras
personales.
Se crea el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI)
En la UNAM se funda la Dirección General de
Servicios de Cómputo Académico (DGSCA)
las telecomunicaciones se extienden con la
puesta
en órbita de los satélites 16
Establece el primer nodo de Internet en México, en
tanto que la UNAM es la primera institución en
Latinoamérica en utilizar la red para fines
académicos y de extensión al público, en sus
orígenes, empresas como Banco de México,
Televisa y Banamex estuvieron conectadas a
Internet a través del nodo de la UNAM. Las
Tecnologías de Información y Comunicación se
abren paso. Ya a inicios de la década de los
noventa se contó con la primera instalación de un
enlace de microondas e Internet.

17
Se da paso a la era de los grids (infraestructura
que permite la integración y el uso colectivo de
ordenadores de alto rendimiento, redes y bases de
datos administrados por diferentes instituciones)
nacionales e internacionales para cómputo
científico. El gobierno federal mediante
TRAMITANET (sistema de trámites electrónicos
gubernamentales), agiliza trámites federales.
Establece el Sistema Nacional e-México. VOLVER

18
• Los tubos de escape de los automóviles estaban
contaminando la atmósfera.
• Los recursos mundiales se estaban usando
por encima de sus posibilidades.
• Pesticidas como el DDT amenazaban la
cadena alimenticia
• Los residuos minerales de una gran variedad de
recursos industriales estaban contaminando
reservas de agua subterránea.
las (n.d)

http://teknociencia.wordpress.com http://jessica-madre-de-dios.
http://www.natureduca.com
blogspot.com/ 19
En las últimas décadas, se argumenta que el medio
ambiente ha sido tan dañado por los procesos
tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la
sociedad moderna es la búsqueda de lugares para
almacenar la gran cantidad de residuos que se
producen. Los problemas originados por la tecnología
son la consecuencia de la incapacidad de predecir o
valorar sus posibles consecuencias negativas. (n.d.)

http://www.uclm.es
20

También podría gustarte