Está en la página 1de 15

¿CÓMO HACER CITAS Y REFERENCIAS

EN FORMATO APA?
¿Qué es una cita?

 Una cita es la idea que se extrae de un documento


de manera textual o parafraseada que sirve de
fundamento al trabajo de investigación.

 La cita se coloca en el texto y es complementada


con los elementos que identifican al documento
de la cual se extrajo.
¿Para qué citar?

Para:
Ampliar un texto.
Reforzar o aclarar una idea.
Argumentar o referir a las fuentes en las que está
fundamentado el trabajo.
Remitir a otras secciones del texto.
Iniciar una discusión.
Dar una definición.
¿Qué citar?
 Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.
 Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –
cualquier información- que no sea de
conocimiento público (hechos para los que no es
necesario citar la fuente).
 Cualquier referencia a las palabras de otra
persona.
 El parafraseo de las palabras de otra persona.
CITA
CLASES DE CITAS
TEXTUAL O
DIRECTA

CITA NO
TEXTUAL
INDIRECTA

CITA DE
CITAS
CITA TEXTUAL O DIRECTA

TRANSCRIPCIÓN
LITERAL DEL
TEXTO

DIRECTA DIRECTA
CORTA LARGA

MENOS DE 40 MÁS DE 40
PALABRAS PALABRAS

EMPLEO DE SE OBVIAN
COMILLAS COMILLAS

SE ESCRIBE
SANGRÍA 1,3
EN OTRA
LÍNEA cm.
CITA TEXTUAL CORTA

El fracaso escolar es un problema que afecta


mayormente a los pobres. Estudios sobre los
desertores llegan a la conclusión de que existe
una “relación entre condiciones
socioeconómicas de los alumnos y su
probabilidad de éxito o fracaso escolar”(Briones,
1996, p. 257).
CITA TEXTUAL LARGA

Este nivel se encarga de estudiar el uso correcto de las


grafías que componen el alfabeto. Sobre el alfabeto de
nuestro idioma, también se nos informa:
En su intención original, el abecedario o serie ordenada
de las letras de un idioma constituye la representación
gráfica de sus fonemas usuales (…). Una ortografía ideal
debería tener una letra, y solo una, para cada fonema y
SANGRÍAviceversa. Pero tal correspondencia, por motivos
históricos y de diversa índole, no se produce casi en
ninguna lengua, aunque el español es de las que se
aproximan a ese ideal teórico. (Real Academia
Española, 1999, p. 1)
Al parecer, el propósito de la correspondencia entre letra
y sonido es una utopía, ya que la lengua es mutable en el
tiempo.
CENTRADA EN CENTRADA EN
CENTRADA EN
EL CONTENIDO EL AÑO
EL AUTOR

Muñoz, Reyes, y En 1991, Muñoz,


Osorio (1991) señalan Reyes, Covarrubias y
"La incorporación de la mujer
que "la incorporación de Osorio señalaron que
al mercado del trabajo (…) es "la incorporación de la
la acción explicativa más la mujer al mercado del
importante en la trabajo (…) es la acción mujer al mercado del
configuración modal de la explicativa más trabajo (…) es la
familia chilena" (Muñoz, importante en la acción explicativa más
Reyes, Covarrubias y Osorio, configuración modal de importante en la
1991, p. 29). la familia chilena" (p. configuración modal de
29). la familia chilena" (p.
29).
CITAS
CORTAS

Cuando se omite parte del texto en una cita, éste se reemplaza en la oración con
puntos suspensivos (…), como se aprecia en los ejemplos anteriores.
 
CITA TEXTUAL LARGA CON
ÉNFASIS EN
EL AUTOR

Este nivel se encarga de estudiar el uso correcto de las


grafías que componen el alfabeto. Sobre el alfabeto de
nuestro idioma, la Real Academia Española (1999) nos
informa:
En su intención original, el abecedario o serie ordenada
de las letras de un idioma constituye la representación
gráfica de sus fonemas usuales (…). Una ortografía ideal
SANGRÍA
debería tener una letra, y solo una, para cada fonema y
viceversa. Pero tal correspondencia, por motivos
históricos y de diversa índole, no se produce casi en
ninguna lengua, aunque el español es de las que se
aproximan a ese ideal teórico. (p. 1)
Al parecer, el propósito de la correspondencia entre letra
y sonido es una utopía, ya que la lengua es mutable en
el tiempo.
Cuando se agrega una idea ajena al documento original ésta
debe ir entre corchetes [ ].  

"Este diseño [diseño con posprueba únicamente y grupo


de control] incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento
experimental y el otro no». (Briones, 1996, p. 257)
CITA NO TEXTUAL O INDIRECTA

RESUMEN O PARAFRASEO
DEL TEXTO

ESPECÍFICAS GENERALES

Resume sólo una parte del Resume el contenido total


texto del texto

Se escribe sin comillas Sin comillas y no se


e incluye la o las agrega el número de
páginas páginas

Martínez de Souza, J. (1999) considera que las Romero (1993) señala que…
tablillas de arcilla son el soporte más antiguo que se Romero y Arias (1994) son de opinión que…
conoce del libro… (p. 41) Villouta, Rodríguez y Zapata (1985) se refiere a…
CITA DE CITAS

Texto citado por otro


autor

No se ha conseguido el Contiene expresión:


original

citado por.

La enciclopedia se puede definir como aquella obra de referencia que reúne el saber y la
experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad
conoce por artículos o entradas en un orden, comúnmente alfabético o sistemático,
abarcando bien áreas generales o particulares del conocimiento y da, al menos, una
explicación básica de cada uno de los términos empleados. (Martín, p. 95-96 1995, citado
por Escalona, 2001)
Al igual que en la redacción de las
citas textuales y las citas no
textuales, las citas de citas
también pueden enfatizar el autor,
el contenido de la cita o el año de
publicación.

http://
www.dgbiblio.unam.mx/index.php/guias-y-consejos-de-busqueda/como-citar#1-1-cit
a-textual

También podría gustarte