Está en la página 1de 10

UNIDAD 1 : INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS

¿Cuál es el papel de la función financiera en el ámbito


empresarial y por qué debe ser conocida por el Ingeniero
Industrial?
FINANZAS EN EL DIARIO VIVIR

• Debería invertir en fondos o sociedades de inversión? ¿ qué tipos de fondo de inversión?

• Al decidir adquirir un automóvil es mejor comprarlo o alquilarlo? Nuevo o usado?

• Ha trabajo como mesero de un restaurante en su época de universitario… es ideal invertir


esos ahorros montando su propio restaurante? Cuánto dinero necesita para iniciar su
negocio? De qué forma puede conseguir el dinero?

• Ud. trabaja en un banco otorgando créditos financieros… le prestaría a un pequeño


empresario en sus inicios?
 
FINANZAS

Las finanzas estudian la manera en que la gente asigna recursos escasos a través del
tiempo.
 
Dos características que distinguen las decisiones financieras y otras decisiones
relacionadas con la distribución o asignación de recursos consisten en que los costos y
beneficios:
 
• Se distribuyen a lo largo del tiempo
• Ni los decisores ni los demás suelen conocerlos anticipadamente con certeza.
 

 
Al poner en práctica sus decisiones financieras, las personas se sirven del sistema
financiero, que es el conjunto de mercados y otras instituciones mediante las cuales se
realizan los contratos financieros y el intercambio de activos y riesgos. Este sistema
incluye:

• los mercados de acciones,


• los bonos y otros instrumentos financieros,
• los intermediarios financieros (bancos y compañías de seguros, por ejemplo),
• las compañías de servicios financieros(entre ellas, las empresas de asesoría financiera)
• los organismos reguladores que rigen a todas esas instituciones.

La teoría financiera consta de una serie de conceptos que nos ayudan a organizar
nuestras ideas sobre cómo asignar recursos a través del tiempo y de un grupo de
modelos cuantitativos que nos permiten evaluar alternativas, adoptar decisiones y
realizarlas.
¿POR QUÉ DEBEMOS ESTUDIAR LAS
FINANZAS?

• Administrar los recursos personales.


 
• Tratar con el mundo de los negocios.
 
• Aprovechar oportunidades profesionales interesantes y satisfactorias.
 
• Tomar como ciudadano decisiones bien fundamentadas de interés público.
 
• Enriquecer la mente.
DECISIONES FINANCIERAS DE LAS FAMILIAS
 
• Decisiones de consumo y de ahorro
• Decisiones de inversión
• Decisiones de financiamiento
• Decisiones de administración del riesgo
DECISIONES FINANCIERAS DE LAS EMPRESAS

 Por definición, las empresas son entidades cuya función primaria es producir bienes y
servicios. Como las familias, también las empresas presentan multitud de formas y
tamaños. La fama de las finanzas que trata de las decisiones financieras de estas
organizaciones recibe el nombre de finanzas corporativas o de empresas.
 
CAPITAL
FISICO
BIENES Y
CAPITAL
SERVICIOS CAPITAL
  FINANCIERO

• En qué negocio desea entrar. A esto se le conoce con el nombre de planeación


estratégica. 
• Plan para adquirir fábricas, maquinaria, laboratorios de investigación, salas de
exhibición, bodegas y otros activos duraderos, así como la capacitación del personal
que los operará. Este es el proceso de elaboración del presupuesto de capital.
 
 
DECISIONES FINANCIERAS DE LAS EMPRESAS

• Modos de financiación. Algunos son valores estandarizados que pueden negociarse en los
mercados organizados: acciones, bonos y valores convertibles. Otros son créditos no realizables
como los préstamos hipotecarios, las opciones de compra de acciones para los empleados, los
arrendamientos, etc.
 
• La estructura de capital de una empresa determina entre quiénes y en qué proporción se
distribuirán los flujos de efectivo futuros. Así, los bonos prometen un pago fijo en efectivo,
mientras que las acciones pagan el valor residual que queda después de pagar al resto de los
reclamantes. La estructura de capital también determina en parte quién tendrá el control de la
compañía.
 
• La administración del capital de trabajo es indispensable para el éxito de una compañía.

 
TIPOS DE EMPRESAS
• empresa individual, es una compañía cuya propiedad pertenece a un individuo o familia y cuyo
activo y pasivo son el activo y el pasivo personal del propietario. Tiene una responsabilidad ilimitada
de las deudas y otros pasivos. Ello significa que, si la compañía no puede pagar sus deudas, pueden
embargarse otros bienes del propietario para satisfacer las demandas de sus acreedores.
 
• Una sociedad en nombre colectivo es una compañía con dos o más propietarios, llamados socios,
que comparten el patrimonio de ella. En el contrato de este tipo de organización suele estipularse
cómo se tomarán las decisiones y cómo se repartirán las pérdidas y ganancias. Salvo que se estipule
lo contrario, los socios tienen responsabilidad ilimitada igual que en la empresa individual.
 
• “socios con responsabilidad limitada”. AI menos uno de los socios, llamado “socio general”, tiene
responsabilidad ilimitada por las deudas de la sociedad. Por lo regular los socios con responsabilidad
limitada no tienen que tomar decisiones rutinarias en la empresa, no así el socio general.
 
• Sociedad anónima o corporación es una compañía con entidad legal independiente de sus
propietarios. Estas sociedades pueden poseer propiedad, obtener préstamos y celebrar contratos.
También pueden entablar demandas y ser demandadas. Los accionistas tienen el derecho a
compartir las distribuciones que se realicen proporcionalmente a la cantidad de acciones que
posean.
 
PROXIMA CLASE

LEER Y TRAER NOTICIAS ECONOMICAS PARA


SOCIALIZAR
 
EN CLASE.

También podría gustarte