Está en la página 1de 29

Separación de cuerpos y de hecho

entre consortes.
Exposición familia:
Laura Camila Quiroga.
María Camila reyes.
María Camila Rodríguez.
Camila Campo Romero.
Yudy lizeth Calderón.
Harler Johan Pinzón.

SEPARACION DE CUERPOS
Definición:
• la separación de cuerpos es la institución mediante la
cual, sin extinguirse el vínculo matrimonial, se suspende
la vida en común de los casados. 
• Según la Corte Suprema: la separación de cuerpos
decretada judicialmente, no disuelve el matrimonio, es
decir solo extingue las obligaciones surgidas de la
comunidad doméstica y especialmente la de cohabitar o,
lo que es lo mismo no permitir al otro relaciones
sexuales.
• Según DELMAS Y LABRUSSE: la separación de cuerpos es
un modo incompleto de separación jurídica de los esposos.
Es separación jurídica porque está prevista por la ley y es
obligatoriamente el resultado de un juicio, y se dice que es
incompleta porque dispensa a los esposos solamente de
una parte de los deberes del matrimonio, esencialmente de
la obligación de vivir juntos.
• Esto se origina en el derecho canónico del cual se toma los
cánones 1128 y 1132 en la cual se habla de la separación de
lecho, mesa y techo o habitación, esto se ve influenciado
por el cristianismo.
¿En qué casos se da la separación de cuerpos
en Colombia?
Esta separación matrimonial puede ser decretada, de manera contenciosa, por las mismas
causales de divorcio, las cuales son:

• 1. Las relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges.


• 2. El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de los
deberes que la ley les impone como tales y como padres.
• 3. Los ultrajes, el trato cruel y los maltratos de obra.
• 4. La embriaguez habitual de uno de los cónyuges.
• 5. El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo prescripción médica.
• 6. Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o síquica, de uno de los
cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge e imposibilite la
comunidad matrimonial.
• 7. Toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a corromper o pervertir al otro, a un
descendiente, o a personas que estén a su cuidado y convivan bajo el mismo techo.
• La separación de cuerpos también se puede dar por
mutuo acuerdo entre los cónyuges, caso en el cual se
manifestará ante el juez competente. En esta circunstancia
los cónyuges deberán indicar en qué situación queda la
sociedad conyugal, si la separación matrimonial es
indefinida o temporal y en este caso la duración de la
misma, la cual no puede exceder de un año.

• Casos contemplados en el articulo 154 del C.C.


Separación de cuerpos de forma contenciosa :

• La Separación de Cuerpos Contenciosa procede por las


mismas causales del artículo 185 del CC. En éste caso el
Procedimiento de Separación se intenta por demanda y se
tramita en juicio al igual que el Divorcio. Se halla legitimado
en la causa para solicitar la separación de cuerpos el cónyuge
inocente, es decir aquel que no haya dado lugar a los hechos
que lo motivan y dentro de los términos de caducidad
estudiados para el divorcio.
Separación de cuerpos por mutuo
conocimiento:
La separación de cuerpos también se puede dar por mutuo
acuerdo entre los cónyuges, caso en el cual se manifestará
ante el juez competente. En esta circunstancia los cónyuges
deberán indicar en qué situación queda la sociedad
conyugal, si la separación matrimonial es indefinida o
temporal y en este caso la duración de la misma, la cual no
puede exceder de un año.
Demanda:
Si la separación matrimonial es de común acuerdo, lo debes
solicitar al juez de familia por escrito en un proceso de única
instancia, determinando en la demanda la manera como
atenderán en adelante el cuidado personal de los hijos
comunes, la proporción en que contribuirán a los gastos de
crianza, educación y establecimiento de los hijos y, si fuere el
caso, al sostenimiento de cada cónyuge.

Si la separación matrimonial es de manera contenciosa, debes


adelantar un proceso ante el juez de familia en primera
instancia, con base en el artículo 154 del Código Civil aplicable.
Competencia:
• Un concordato celebrado entre la santa sede y
Colombia, permitía que los tribunales eclesiástico
conocieran acerca de la separación de cuerpos de los
matrimonios canónicos. 
• A partir de 1974 a través de un nuevo concordato
estipulado entre ambas partes se le confirió esta
capacidad a el Estado y a sus órganos competentes.

En primera instancia: Tribunales superiores.


En segunda instancia: Corte suprema de justicia.
• El artículo 5 del decreto 2272 de 1989: organización
de la jurisdicción de familia, señalo que los jueces de
esta conocerán en primera instancia de haber
contención y de no ser así en única instancia.

•  en la actualidad se permitió culminar con la


discriminación que existía frente a los matrimonios
civiles y católicos, aboliendo que en los segundos
conociera un juez de mayor jerarquía la temática. 
Concordato:

Es un tratado internacional que se ratifica


entre la santa sede con otros países por
medio de este la iglesia católica ha
reivindicado su libertad para adelantar
autónomamente su misión religiosa en el
mundo y ser reconocida como Estado.
Efectos de la separación de cuerpos:

La sentencia que decreta la separación de


cuerpos produce variadas consecuencias en
las partes que componen la separación de
cuerpos, en primer lugar con los cónyuges,
así mismo en los hijos de estos y su
patrimonio.
Efecto en cuanto a los cónyuges:

• La separación de cuerpos no disuelve el contrato de matrimonio, así


que su efecto más relevante es la cesación de la cohabitación.

• En virtud del decreto nombrado con anterioridad y la ley 446 de 1998


se suspende algunas obligaciones, pero se mantienen otras.

• Continuaran obligados a socorrerse, por lo que podrán iniciar un


proceso de alimento, así mismo deberán guardar fidelidad, socorro y
ayuda mutua. 
• Los efectos producto de la separación de cuerpos no rompe con el
vinculo expreso del matrimonio.

• Respecto de la sociedad de bienes conyugales, si sufrirá un


cambió, ya que se realizara una disolución de esta, por
consiguiente, habrá una liquidación del patrimonio.

• En cuanto a la fidelidad la Corte Suprema de Justicia afirmo esta


obligación, a través del fallo emitido el 29 de enero de 1980, en el
que estipulo que esta tiene su raíz en el surgimiento del
matrimonió y tendrá su terminación en la culminación de este. 
Efectos en cuanto a los hijos: 
El juez en la sentencia que decrete la separación de cuerpos, decidirá
poner a los hijos menores al cuidado de uno de los cónyuges, o de uno
y otro o ponerlos al cuidado de un tercero como lo dispuesto en el
artículo 254 del C.c, para cual se preferirá a los consanguíneos más
próximos y sobre todo a los ascendientes legítimos. 

CRITERIOS A TENER EN CUENTA Disparidad que genera el cuidado del menor


• Edad a cargo del cónyuge culpable 
• Sexo
• Causa probada de separación.  Puede ser mal Si es mal
El juez deberá determinar los gastos cónyuge, pero cónyuge,
de crianza, educación y buen padre.  también será
establecimiento, art 257 C.c.  mal padre .
Efectos en cuanto al patrimonio:
1. EFECTO GENERAL: La 2. FACULTAD DEL
sociedad conyugal se CÓNYUGE INOCENTE:
disuelve
Facultad de revocar las donaciones
que por causa del matrimonio
hubiere hecho al cónyuge culpable,
REQUISITOS PARA QUE SE MANTENGA LA
SOCIEDAD CONYUGAL. (art 167 Efectos de la cuando sea por las causales de
separación de cuerpos. 1. no disuelve el 1,2,3,4,5,7 del art 154 del C.c.
matrimonio 2. suspende la vida en común.)
Para que se de la revocación debe
• Mutuo acuerdo ser por acto expreso del donante.
• Forma temporal
• Manifestación en el escrito de la demanda.
Terminación de la separación de cuerpos:(reconciliación, divorcio, muerte)
PROCEDENCIA Y CARACTERÍSTICAS PRUEBA DE LA EFECTOS DE LA RECONCILIACIÓN
RECONCILIACIÓN

Belluscio : Es un acto real y lícito que PROFERIR SENTENCIA


procura un resultado material, por la
cual se da la restitución al estado
normal de las cosas.  Prueba de reconciliación ANTES DESPUÉS
sin proceso judicial:
CARACTERÍSTICAS: Manifestación conjunta Cesarán los
Se puede desistir de
de los interesados. las pretensiones de
efectos de esta,
• Bilateral: requiere de la reanudándose la
la demanda; esto
vida en común.
aprobación de ambos. tiene efectos como si
Una vez la
ya se hubiese
sociedad
• Consensual: no exige ritos  Prueba de reconciliación proferido sentencia.
conyugal se haya
en proceso judicial: ATIENDE A COSA
especiales -Expresa liquidado no
JUZGADA.
-Tácita Incumbe probarla a quien habrá forma legal
la alegue. de revivirla.
Si se quiere iniciar un
*Presunción: la separación temporal nuevo proceso, las
no puede exceder mas de 1 año, por --Confesión. pretensiones serán
tanto vencido el término se presumirá --Testimonio. por hechos ocurridos
después de la
que ha habido reconciliación. reconciliación.
Prueba de la reconciliación :

En lo atinente a la separación de cuerpos, basta con la


manifestación conjunta de los interesados; pero si se
alega en proceso de filiación, de impugnación, de
reclamación en eventos como al que se refiere al
numeral primero del articulo tercero de la ley 75 de
1968.
Efectos de la reconciliación:
• Si la reconciliación se
• Si ocurre durante la presenta una vez terminado
etapa del proceso, el el proceso con decreto de
demandante puede separación de cuerpos
desistir de la demanda cesaran los efectos de esta
de separación de restableciéndose la vida en
cuerpos. común de los casados,
volviendo las cosas al estado
anterior a aquel en que se
encontraban antes del fallo.
Divorcio y muerte:
La separación de cuerpos puede terminar no solamente
mediante el fenómeno de la reconciliación, sino
también por el divorcio y la muerte real o presunta de
uno de los cónyuges lo que, a la luz del articulo 152 del
C.C. extingue el vinculo matrimonial.
Registro de la sentencia de separación:

Articulo 72 en concordancia con el articulo 5 y 6 del


decreto 1260 de 1970, el registro de la providencia que
decrete la separación de cuerpos, en el folio de registros
de matrimonios, en vista de copia autentica de la
sentencia respectiva que al efecto enviara el juez que
conoció del proceso.

SEPARACION DE HECHO
Definición:

La separación de hecho es una situación en la que dos


personas que han contraído matrimonio se encuentran,
de hecho, viviendo de forma separada e independiente.

Para CARBONNER la separación de hecho se configura


como una situación de antijuricidad, en la que se infringe
el deber de convivencia
Acuerdo de separación de hecho:
• Por acuerdo de voluntades suspenden la comunidad de
vida.

Separación unilateral:
• El artículo 27 de la ley primera de 1976 consagra que la
conducta de abandonar el hogar por uno de los esposos
se considera como grave y generalmente injustificada,
esto conlleva a que sea autorizado el divorcio o la
separación de cuerpos.
Requerimientos:

Para que proceda esta autorización es necesario


que haya una demanda de divorcio o de
separación de cuerpos, puesto que esta
autorización se da conjunta con la admisión de la
demanda o antes, en caso de urgencia.
Prolongación por más de dos años:
• Causal de divorcio octava: La separación de cuerpos
decretada judicialmente que perdure más de dos
años.

Efectos jurídicos:
• Impugnación de la paternidad, la ley expresamente habla
de la separación de hecho para evitar que caduque la
oportunidad de la acción.

• El hijo podrá reclamar en cualquier tiempo contra su


legitimidad presunta.
Terminación de la separación de hecho:

•Por fallecimiento de uno de los cónyuges.

•Por la reconciliación.

•Por el divorcio o por la separación de cuerpos.


Gracias por su atención.

También podría gustarte