Está en la página 1de 14

ACCIONES TERRITORIALES PARA MITIGAR

LA PROPAGACIÓN DE COVID-19 EN

MERCADOS Y CENTROS DE
ABASTO:

REGIÓN LAMBAYEQUE
FINALIDAD:

Contribuir a la reducción
de sanitario,
impacto económicoAMBITOdel:
COVID-19
social y en el Todos los mercados de
nacional,
territorio a través de la Región Lambayeque
acciones dirigidas a la
promoción de la
salud y prevención de
riesgos en mercados y
centros de abastos.
Vías de Transmisión de
COVID-19

Permanencia
en Superficies
• Establecer estrategia territoriales
para el s funcionamiento de
mercados y centros de abastos
OBJETIVO 1 seguros y salubres

• Promover y
saludables
prácticas en los mercados
entornos
Objetivo 2
ACCIONES DE LOS MUNICIPIOS
Conformar comité de salud de mercados: Gobierno local, salud, agricultura y
producción, representantes de administración/juntas de mercados, defensa civil

Establecer horarios adecuados, evitando restricciones que


generen
aglomeraciones

Realizar el censo de comerciantes formales e informales (ficha adjunta)

Señalización que promueva el distanciamiento social

Limitar el acceso de niños, gestantes y adultos


Se establecerá el mayores
cierre temporal para la
implementación de las
recomendaciones Realizar el ordenamiento del comercio
informal
establecidas
ACCIONES DE LAS MUNICIPALIDADES
Identificar lugares temporales seguros para la reubicación de comerciantes

Establecer un cronograma de limpieza y desinfección de alrededores del mercado, así como a camiones
abastecedores. Establecer horarios para el recojo de residuos sólidos de los puntos de acopio

Garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad

Implementar lavamanos a la entrada y salida

Coordinar con Administración de mercado el recojo de residuos sólidos de los puntos de acopio

El comité local con la administración establecerá el funcionamiento de los puestos


ACCIONES MERCADOS(JUNTAS
DIRECTIVAS)
 Identificar una puerta de entrada y una puerta de salida.
 De existir cola, éstas deben mantener distancias no menores a 1 metro,
es necesario la señalización.
 Controlar estrictamente el aforo (50%)
 Instalar pediluvios para la desinfección de calzados a la entrada con
solución de hipoclorito de sodio(Cambiar cada hora)
 Constituir un comité de vigilancia de salud entre los comerciantes.
 Establecer cronograma de capacitaciones a los comerciantes
ACCIONES MERCADOS(JUNTAS
DIRECTIVAS)
Controlar la temperatura corporal, con termómetro láser
tanto de comerciantes como de los compradores. (Notificar al
EESS)
No permitir el ingreso a laborar de comerciantes que
presenten los siguientes signos: Fiebre mayor a 38°, tos
seca, dolor de garganta, malestar general
Permitir el ingreso solo de personas que usen adecuadamente
la mascarilla
Difusión de prácticas saludables como etiqueta respiratoria
y lavado en manos a través de afiches, dípticos u otros
medios locales
Restringir el acceso a los puestos de venta a personas
adultos mayores, gestantes, deberán establecer un familiar para
ello.
ACCIONES MERCADOS(JUNTAS
DIRECTIVAS)
Establecer un punto de acopio de los residuos sólidos
generados por todos los comerciantes y coordinar con
municipalidad el recojo de los mismos.
Realizar un plan de manejo de residuos sólidos.
Establecer un cronograma de limpieza y desinfección:

LIMPIEZA Y DESINFECCION DE
FRECUENCIA
AMBIENTES

Al inicio y término de la
Puestos
actividad
Exteriores de los puestos:
Diario
paredes, pisos
Servicios Higiénicos 2 veces al día
ACCIONES MERCADOS(JUNTAS DIRECTIVAS)
En caso de estibadores éstos obligatoriamente
- deberán:
Usar permanentemente la mascarilla. RECORDAR: que la mascarilla
simple o quirúrgica es de un solo uso. Así mismo las mascarillas
comunitarias de deben lavarse todos los días. De ser posible
adicionalmente
tela al uso de mascarillas podrán utilizar caretas de
policarbonato transparente, las cuales deben desinfectadas
ser continuamente.
- Realizar el lavado de manos con agua y jabón de forma frecuente.
- Si utilizan la carretilla, ésta debe estar cubierta de un plástico o mica
que permita la limpieza y desinfección rápida.
- Utilizar una ropa diferenciada para el trabajo y
- domicilio. Uso de gorro y guantes
- Mantener la distancia mayor a 1 m de otras personas
ACCIONES DE LOS COMERCIANTES

Lavado de manos frecuente o


Uso correcto de mascarilla, de
aplicar alcohol de 62-71%. Usar
ser posible mascarilla y careta
guantes

Garantizar distancia con


los compradores y
Uso mandil y gorro entre los mismos
ACCIONES DE LOS COMERCIANTES

No acudir a vender si presenta tos, fiebre,


malestar general, dolor garganta.
Si tiene diagnóstico de COVID-19, el puesto
no
podrá estar en funcionamiento.
Evitar la manipulación de productos por los
consumidores
Implementar barreras físicas que promuevan el
distanciamiento con los comerciantes.
Residuos Sólidos: Cada comerciante
debe disponer de un contenedor con
bolsa y tapa vaivén en cada puesto
Es responsabilidad de cada
comerciante el traslado
al punto de acopio
FICHA DE CENSO Nombre del Teléfono Dirección de mercado:

MERCADO: Admnistrador: :
DISTRIT HOR A R IO D E A T EN C A F OR LA T IT U LON GIT U
IÓN : O: D: D:
O: CCPP N ° T OT A L D E PU EST A U T OR IZ A C ION M U N IC A D M IN IST R A C ION : M UNICIPAL / A B A ST EC IM IEN T O D E A GU A POT A B LE:
OS: IPA L: PRIVADA SI / NO
I. Título de Propiedad: Certificado de Defensa Reglamento interno ( ):
LOCALIZACION
II. PERSONAS POR Civ il:
PUESTO
N° 1 2 3 7 10 11 12 13 14 15
8 9
PUEST Fecha de 4 5
A P E L L I D O S Y N O M B R E S. Seguro Si existe USO Puesto
O Sexo: Nacimient Carnet DNI Rubro de
(Colocar (L) al final del nombre si fuera personal de N° de Discapacidad Comorbilidad Síntomas Dirección de domicilio CORRECT Propio(P)
(conside M- o Sanitario Negocio
limpieza) (Colocar (V) al final del nombre si fuera personal D M Teléfono Salud : Tipo O EPP Alquilado (A)
rar los F(G) A
de vigilancia)
stands

*LEYENDA:
(4
( 1) Ord en d e ( 0 6 ) M ed io s q ue
C A) R N ( 5) D N I/ C ( 7) R ub ro d e N eg o (9 ( 10 ) T ip o d e D iscap ( 11) C OM OR B ILID A D ( 12 ) SÍ N T OM A
la Encuest a usa p ara inf o
ET SA N IT UI cio ) acid ad ES S*
rmació n
1 Dueño 1 RSÍIO
A 1 Indocumenta Faceboo 1 Abarrotes 6 Juguetes y accesori 1 VISUAL, parcial o total (problema para v er, aún con lentes 1 Hipertensión 1 Tos
2 2 NO 2 Ex trav
1 2 k 2 Av es (pollo, pato Otro
1 2
/2 "noAUDITIVA, parcial o total (problema para oír, aún con arterial Diabetes Dolor de
2

Empleado iado 3 WhatsAp 7 sPescados y audífonos / n 2 garganta


Enfermedades cardiov asculare 3 Dificultad para
3 Carnet de Carnes (res, cerd9 marisco 3 3 Para HABLAR, parcial o total (dificultad para hablar / no puede respi
4 p Tw itter 3
4 Flores 4 De EXTREMIDADES: Brazos y manos / piernas y
Medios hab 3
5piesMENTAL Enfermedad pulmonar crónica 4 Congestión
Youtubeescritos Frutas Verduras o INTELECTUAL (dificultades permanentes para 45
5 58 10 5
Ex Ex pendio de
tranjeria comida 4 entend nasal Cáncer 5 Fiebre
6 Radio y TV 6 Ninguno 6
7
Otros estados de inmunosupres
7 Ningun
6 Ninguno
Ninguno
o
GRACIA
S

También podría gustarte