Está en la página 1de 87

INVESTIGACION CRIMINAL I

ASTRID ANDREA VILLALOBOS FUERTES


DOCENTE
UNIDAD II.

ACTIVIDAD DE POLICIA
JUDICIAL EN LA
INDAGACION E
INVESTIGACION

1. Noticia criminal
2. Fuente formal
3. Fuente no formal
4. Actos urgentes (Art 205 del c.p.p )
5. Inspección del lugar de los hechos.
6. Inspección Técnica de Cadáver
7. Entrevistas
8. Recolección, embalaje, rotulación y
cadena de custodia.
FISCALIA GENERAL DE LA
NACIÓN
(Art. 200 CPP)

Corresponde a la Fiscalía
General de la Nación
realizar la INDAGACIÓN e
INVESTIGACIÓN de los
hechos que revistan
características de un
delito.

3
OBLIGATORIEDAD DEL
SERVICIO
(Art. 200 CPP)

… so pena de las
sanciones a que
haya lugar. (Art.
Oficiales 414 – 415 CP)
Prestar la
colaboración que
soliciten las
ORGANISMOS Obligados unidades de policía
judicial, para la
elaboración de los
actos urgentes …
Particulares

4
DEPENDENCIA FUNCIONAL
(Art. 117 CPP)

DIRECCIÓN Y
F.G.N. VERIFICACION
COORDINACIÓN TÉCNICO-
CIENTÍFICA

Revisión de los estudios,


La orientación que se le dará a CONTROL JURÍDICO análisis y resultados
cada investigación y el plan de obtenidos dentro de los
trabajo a seguir procedimientos de la policía
judicial o las solicitudes de
exámenes
Facultad para iniciar un proceso
judicial y/o archivarlo teniendo
en cuenta los fundamentos
presentados la Policía Judicial

5
NOTICIA CRIMINAL

Es el conocimiento o
información obtenida por
la Policía Judicial o la
Fiscalía, en relación con la
comisión de una o varias
conductas punibles.

6
FUENTES

FORMALES NO FORMALES

Hay Identificación
No se Identifica
de quien da a
quien da a conocer
conocer la noticia
la noticia
(Estado – Persona)

7
FORMALES

DENUNCIA (Art. 66 – 67 CPP)

Manifestación juramentada
de una persona ante la
Policía Judicial u otra
autoridad sobre la posible
comisión de un delito.

8
QUERELLA (Art. 71 CPP)

Queja presentada por la


víctima o su representante
legal.

Afectación derechos
particulares…

9
PETICION ESPECIAL

Es una figura
jurídica, a través de
la cual, la acción
penal se inicia por
petición del
Procurador General
de la Nación, en los
eventos
contemplados en el
artículo 75 C.P.P

Curso Básico en Investigación Criminal 10


NO FORMALES

11
ANÓNIMOS

Art. 69 último inciso del C.P.P.

“Los escritos anónimos que no suministren


evidencias o datos concretos que
permitan encauzar la investigación se
archivarán por el Fiscal correspondiente.”

12
FUENTES NO FORMALES
FPJ-26

13
REPORTE DE INICIACIÓN

Es aquel formato
mediante el cual la
Policía Judicial da a
conocer ante la
autoridad competente
la posible comisión de
una conducta punible.

Curso Básico en Investigación Criminal 14


ACTOS URGENTES
(Art. 205 CPP)

Se entiende por actos urgentes las actividades


que desarrolla la policía judicial en
circunstancias que requieren de su intervención
inmediata.
1. INSPECCION AL LUGAR DE LOS HECHOS 2. INSPECCION TECNICA A CADAVER

3. ENTREVISTAS 4. INTERROGATORIOS
ACTOS URGENTES
(Art. 205 CPP)

Servidores Públicos • Denuncias


en función de Policía • Querellas Comisión de un
Reciban Infiera
Judicial • Informes de otra clase Delito

Reporte de Iniciación

Actos Urgentes

Identificar – Recolectar – Embalar Entrevistas e Interrogatorios


Técnicamente EMP y/o EF Escrito - Grabación - Video

Cadena de Custodia
Victima – Examen ML INMLCF Occiso - Necropsia

INFORME EJECUTIVO – FISCAL – 36 HORAS

16
INSPECCIÓN AL LUGAR
DEL HECHO

Conjunto de actividades
que permiten encontrar,
recolectar, preservar y
documentar los EMP y
EF donde se cometió un
presunto delito.

17
INSPECCIÓN TÉCNICA
A CADÁVER

Son las actividades


tendientes a encontrar,
recolectar, preservar y
documentar los EMP y
EF, en un lugar de los
hechos con la
presencia de uno o
varios cadáveres.

18
INSPECCIÓN EN LUGARES
DISTINTOS AL DEL HECHO

Son las actividades


tendientes a
encontrar, recolectar,
preservar y
documentar los EMP y
EF, en cualquier otro
lugar distinto al de los
hechos.

19
SOLICITUD EXAMEN PERICIAL

De ser necesario la
Policía Judicial
ordenará la
realización de
exámenes y estudios
técnicos a:

• Los EMP y EF.


Exceptuando lo consagrado por los Art. • Víctimas del
245 y 249 CPP. hecho.

20
SOLICITUD DE ANALISIS DE EMP O EF
FPJ-12

21
Procedimiento para Caso de Lesionados
o de Víctimas de Agresión Sexual

Requisito:

•Consentimiento escrito de víctima y/o representante


legal.

- Indispensable en personas incapaces víctimas de


delitos sexuales.

- En otros delitos, en caso de negativa se requiere


autorización del Juez de Garantías.

22
Procedimiento para Caso de Lesionados
o de Víctimas de Agresión Sexual

En caso de:

•Extracciones de sangre.
•Toma de muestras de
fluidos corporales.
•Otros análogos.

se requerirá:
Auxilio del perito forense

23
ACTA DE CONSENTIMIENTO
FPJ28

24
BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS

La Policía Judicial…
podrá realizar las
comparaciones de
datos registradas en
bases mecánicas,
magnéticas u otras
similares, siempre y
cuando se trate del
simples cotejos de
informaciones de
acceso público…
25
INTERROGATORIO

Actuación de Policía Judicial que permite obtener


información respecto a la ocurrencia de un delito a
través de preguntas dirigidas al presunto autor o
partícipe de un hecho delictivo.

26
ENTREVISTA

Actividad dinámica que tiene como fin


establecer una relación de comunicación verbal
y no-verbal entre el entrevistador y el
entrevistado, para recoger de éste información
útil sobre el caso y de él mismo

27
ENTREVISTAS
 Articulo 206, ley 906 de 2004.
• Policía judicial, en desarrollo de su actividad…
realizará entrevista y, si fuere del caso, le dará
la protección necesaria.
• La entrevista se efectuará observando las reglas
técnicas pertinentes y se emplearán los medios
idóneos para registrar los resultados del acto
investigativo.

28
INFORME EJECUTIVO
FPJ3

Curso Básico en Investigación Criminal 29


INFORME EJECUTIVO

Este formato será


diligenciado por
servidores en ejercicio
de funciones de Policía
Judicial para reportar
actos urgentes y otras
actos posteriores de
investigación
relevantes.
SITUACIONES DE
FLAGRANCIA
Art. 301 Nuevo C. de P.P.( Art. 57 ley 1453)
“Se entiende que hay flagrancia cuando:
1. La persona es sorprendida y aprehendida
al momento de cometer el delito.
2. La persona es sorprendida o
individualizada al momento de cometer el
delito y aprehendida inmediatamente
después por persecución o voces de
auxilio de quien presencie el hecho.

31
SITUACIONES DE
FLAGRANCIA

3 La persona es sorprendida y capturada con


objetos, instrumentos o huellas, de los
cuales aparezca fundadamente que
acaba de cometer un delito o de haber
participado en él.”

32
SITUACIONES DE
FLAGRANCIA
4. La persona es sorprendida o individualizada
en la comisión de un delito en un sitio
abierto al público a través de la grabación de
un dispositivo de video y aprehendida
inmediatamente después.
La misma regla operará si la grabación del
dispositivo de video se realiza en un lugar
privado con consentimiento de la persona o
personas que residan en el mismo.

33
SITUACIONES DE
FLAGRANCIA
5. La persona se encuentre en un vehículo
utilizado momentos antes para huir del lugar
de la comisión de un delito, salvo que
aparezca fundadamente que el sujeto no
tenga conocimiento de la conducta punible.

34
ACTUACIONES EN
FLAGRANCIA

 ALLANAMIENTO (Art. 219)

 CAPTURA (Art. 302 del nuevo C. de P.P.):

35
ACTUACIONES
QUE REQUIEREN
ORDEN DE FISCAL

Curso Básico en Policía judicial 36


EXHUMACION (art. 217)

 Orden Fiscal
 Cadáver o restos fines investigación
 PJ establece y revisa sitio preciso despojos
 Procedimiento Técnico
 Traslado al centro de Medicina Legal :
 Identificación técnico científica
 Investigaciones y análisis

37
ALLANAMIENTOS (art. 219)
 Orden Fiscal director investigación

 PJ allanara y registrará un:


inmueble, nave o aeronave

 Obtener EMP y EF

 Realizar Captura

38
Procedimientos con Comunicaciones

Retención de correspondencia (Art. 233 CPP)

 Correspondencia privada, postal, mensajería


especializada.
 Recibida o emitida por el indiciado o imputado.
 Información útil a la investigación.
 Criterios de registros y allanamientos.
 Término máximo un año.
Examen de correspondencia (Art.234 CPP)

 Informe 12 horas, si EMP y


EF relevante.
 Desciframiento por peritos o
traducción.
 Otro delito, iniciara
indagación o enviara bajo
custodia a quien la adelante.
 Imputación, PJ devolverá
correspondencia.
 Término máximo un año.
Interceptación de comunicaciones telefónicas y
similares (Art. 235 CPP, Modificado Art. 52 Ley
1453 del 240611).

Buscar EMP y EF,


Ubicación indiciados,
imputados o acusados.
Grabación magnetofónica.
…Interceptación de
comunicaciones telefónicas y similares

Emitida la orden, realiza


el procedimiento técnico.
Fundamentarse por escrito.

Reserva.
Por ningún motivo se podrán interceptar las
comunicaciones del defensor.
Por 6 meses prorrogables a juicio del fiscal.

Curso Básico en Investigación Criminal


Recuperación de información producto de la
transmisión de datos a través de las redes de
comunicaciones. (Art 235 CPP Modificado Art 53
Ley 1453 del 240611

 Información útil a la investigación.


 Transmisión o manipulación de datos a través de
las redes de telecomunicaciones
 Retención, aprehensión o recuperación de dicha
información.
…Recuperación de información producto de
la transmisión de datos a través de las
redes de comunicaciones.

Análisis por expertos en informática


forense.

Criterios para registros y


allanamientos.

Devolución de los equipos.


Audiencia Control Legalidad
Posterior (Art. 237 CPP)

El Fiscal comparecerá ante el juez de Control de Garantías, dentro de las 24


horas siguientes:
 Registro y allanamiento.
 Retención de correspondencia.
 Interceptación de comunicaciones.
 Recuperación de información producto de la transmisión de datos a
través de las de redes de comunicaciones.
Art. 239. Vigilancia y seguimiento de personas (modificado
art 54 ley 1453)

Fiscal
Fiscal
Policía
Policía
Motivos
Motivosfundados
fundados

Informe
Informede
de Declaración
Declaraciónjurada
jurada EMP
EMPYYEF
EF
Policía
PolicíaJudicial
Judicial (testigo
(testigoooinformante)
informante)
Individualizar
Fotos video

No afectar la expectativa de intimidad


Una vez expedida la orden
el Fiscal deberá comparecer
ante el Juez en función de
control de garantías antes
de 36 horas para que este
determine su legalidad
formal y material.
Parágrafo.
La autoridad que recaude la información no podrá
alterar ninguno de los medios técnicos anteriores,
ni tampoco hacer interpretaciones de los mismos.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO

0 1 0 01 61 002 5 02011 0 0 72 3

Cundinamarca Bogotá 24- marzo 2018 0 80 0


22 – MARZO -2018 23 Especializado UNAT
24 – MARZO- 2012
Transv. 85B # 22 – 45 Sur
08:00

Quien se dirige a pie a la panadería de razón social Pan…zote. El indiciado viste


Salida del Sr. FELIPE TOBAR
24/03/2018 08:45 camiseta tipo polo color negra, bermuda blanca y sandalias. Se toman registros
Alias ‘’El busetero’’ fotográficos y se realiza seguimiento a pie.

Encuentro del antes mencionado El Sr. FELIPE TOBAR Alias ‘’El busetero’’ sostiene una reunión dentro de la
con una persona de identidad panadería descrita, por espacio de 30 minutos con un hombre de contextura
24/03/2018 08:50
desconocida gruesa, cabello rubio, 1.90 mts. aprox. el cual hace entrega de un maletín color
negro a TOBAR. Se toman registros fotográficos.

Regreso de TOBAR a su Luego de la reunión, TOBAR regresa a su domicilio ubicado en la Transv 85B No
domicilio. 22-45 sur, llevando consigo un maletín color negro que su contacto le entregara
24/03/2018 09.20
minutos antes en la panadería de razón social Pan…zote. Se toman registros
fotográficos.
Desde la última actividad registrada y referenciada el indiciado no salió
Finalización del procedimiento nuevamente de su domicilio por lo cual se da por terminado el procedimiento por
24/03/2019 22:45
por parte de los funcionarios de el día de hoy
PJ adscritos al Grupo
Antiterrorista – Dijin.

De la actividad realizada durante el día de hoy se realizó la toma de fotografías


con la cámara fotográfica marca SONY Cyber Shot. Serie 0723; las fotografías se
imprimieron y se pusieron a disposición del Sr. Fiscal con su respectiva cadena de
custodia.

24/03/2019 22:45
Intendente XXXX XXXX Cod. 21589

x
Infiltración Organización Criminal (Art.
241 CPP)

 Motivos razonablemente fundados.


 Consiste en incorporar un Investigador en
una organización determinada.
 PJ realizará análisis y preparación de la
operación.
 Con el fin de obtener información útil para
la investigación.
Actuaciones de Agentes en
cubiertos (Art. 242 CPP)

o Motivos razonablemente fundados.


o Imputado o indiciado continúa delinquiendo.
o Autorización Director Nacional o Seccional
Fiscalía.
o Funcionarios de Policía Judicial o
particulares.
o Pueden ingresar en el domicilio o lugar de
trabajo del indiciado.
Operaciones encubiertas
contra la corrupción.

Art 242-A

Podrán aplicarse los arts.


241 y 242 cuando se
verifique la posible
existencia de delitos contra
la administración pública
Entrega vigilada (Art. 243 CPP)

 Motivos razonablemente fundados.


 Autorización Director Nacional o Seccional
Fiscalía.
 Transporte de armas, explosivos y/o drogas.
 Consiste en dejar que la mercancía se
transporte en el territorio nacional o salga de él.
 Vigilancia de Investigadores PJ especialmente
entrenados.
Búsqueda selectiva en bases de datos
(Art. 244 CPP)

 Acceso a información confidencial.


 Autorización previa del Fiscal que dirija la
investigación.
 Requiere de orden judicial previa cuando se
trata de los datos personales.
 Legalidad se realizará ante el juez de
control de garantías, dentro de las 36 horas
siguientes.
Exámenes de ADN al Indiciado
o Imputado (Art. 245 CPP)
Cuando Policía Judicial requiera lo
realizará, en virtud de presencia de
fluidos y tejidos corporales.

Para cotejos de ADN en laboratorios


y bancos se realizará control
legalidad previo ante el juez de
control de garantías y posterior
dentro de las 36 horas siguientes.
Reconocimientos

Reconocimiento por medio de Fotografías o


Videos (Art. 252 CPP) FPJ20.

 Cuando no exista indiciado o imputado


disponible para Reconocimiento en Fila.
 Utilizará imágenes de rostros reales.
 Siete imágenes diferentes con rasgos similares.
…Reconocimientos

 No sugerir al testigo la
imagen a reconocer.

 No estar presente varios


testigos en el procedimiento.

 Realizar acta y anexar las


imágenes, someter a
cadena de custodia.
…Reconocimientos

Reconocimiento en fila de personas


(Art. 253 CPP) FPJ21.

Conformación fila mínimo 7 personas, el indiciado


escoge su puesto en la fila.
No más de un indiciado por fila.
Características morfológicas y vestuarios similares.
…Reconocimientos

 No podrán señalar o formular sugerencias.


 No podrá ser observado antes por el
testigo.
 El testigo indicará la posición donde
aparece el indiciado en la fila.
 Registros por medios técnicos y acta.
 En presencia del Defensor.
Actuaciones que requieren orden
del Juez en función de control de
Garantías

64
“La afectación de los derechos
fundamentales es mas sensible que
la misma herida abierta”

Anónimo

Curso Básico en Policía judicial 65


Regla General (Artículo 246 C.P.P.)

“Las actividades que adelante


la policía judicial”…“Que
impliquen afectación de
derechos y garantías
fundamentales únicamente se
podrán realizar con
autorización previa proferida
por el juez de control de
Imagen obtenida de
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/imagen-ejemplar-condena-caso-jamund

garantías”… “…”

Curso Básico en Policía judicial


Inspección Corporal
(Artículo 247 C.P.P.)
• Motivos razonablemente
fundados.

• En el cuerpo del imputado


existen EMP y EF.

• En esta diligencia deberá


estar presente el Defensor.

• Consideraciones con la
agen obtenida de :
dignidad humana.
p://m.tn.com.ar/internacional/increibles-imagenes-que-muestran-donde-esconden-las-mulas-la-droga_047230

67
Registro Personal
(Artículo 248 C.P.P.)
• Sin perjuicio de los
procedimientos preventivos.

• Salvo el incidental a la Captura.

• Motivos fundados.

• Si es Imputado deberá estar


presente el Defensor.

• Persona del mismo sexo.


68
Sentencia C-822 / 2005
Registro preventivo Policía Nacional .Cualquier sin
orden
PV/PJ en Persona
actividad
preventiva
Registro Incidental a la Captura Policía Nacional .Capturado
sin orden
PV/PJ . Cualquier por seguridad
Persona
. Investigado
al capturarlo
Registro Personal Policía Judicial .Investigado con

orden del juez de control de garantías

69
Obtención de Muestras que involucran
al imputado (Artículo 249 C.P.P.)

Imagen obtenida de :
http://kevin2305.blogspot.com/p/flebotomia-el-termino-flebotomia.html

• Control previo del Juez.

• No existe consentimiento del afectado.

• Siempre la presencia del defensor del imputado.


Curso Básico en Policía judicial 70
Obtención de Muestras que involucran
al imputado (Artículo 249 C.P.P.)

• Muestras para
examen grafotécnico Imagen obtenida de : www.gafotecnica.com

• Muestras de fluidos
corporales
https://www.google.com.co/search?q=obtencion+de+sangre+venosa&source=

• Cabellos / vello
púbico / Pelos
www.muybelleza.com

Curso Básico en Policía judicial 71


Obtención de Muestras que involucran
al imputado (Artículo 249 C.P.P.)

• Muestra de Voz.
www.nuevaacropolis.e
s

• Impresión dental.

www.probuc.com

• Muestra de Pisada.
www.higasarseguridad.com

Curso Básico en Policía judicial 72


Procedimiento en caso de lesionados o
de Victimas de agresiones sexuales
Articulo 250 del C.P.P.

“… Investigaciones …con la libertad


sexual, …”…. “… deberá obtenerse el
consentimiento escrito de la víctima
o de su representante legal cuando
fuere menor o incapaz”…”De
perseverar en su negativa se acudirá
al juez de C. de garantías”… “El
reconocimiento o examen se realizará
en un lugar adecuado,
preferiblemente en el I.N.M.L. ”… “…”

Curso Básico en Policía judicial 73


“La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino
en hacer lo que se debe”
 
Ramón de campo Amor .
 

 
Formas de Captura

 Captura por orden judicial.

 Captura excepcional.

 Captura en flagrancia.
Captura por Orden Judicial
(Art. 297 CPP)

Requisitos:

Orden escrita del Juez de Control de


Garantías.
Solicitada por el Fiscal de conocimiento.
El fiscal a través de la Policía Judicial ó de
vigilancia presenta EMP / EF, si lo considera
pertinente.
Procedimiento para Solicitud de Orden de
Captura (Art. 297 CPP)

POLICIA FISCAL JUEZ

MOTIVOS
SOLICITUD
FUNDADOS ORDEN DE
ORDEN DE
Art. 221 C.P.P CAPTURA CAPTURA

JUEZ AUTORIDAD QUE LA REALIZA

PERSONA CAPTURADA AUTORIDADES


CONTROL PLAZO MÁXIMO 36 REALIZAN
PERSONA CAPTURADA
LEGALIDAD HORAS ACTIVIDADES
PLAZOA MÁXIMO
DISPOSICIÓN
36
HORAS A DISPOSICIÓN
Art.298 Contenido y Vigencia

 Motivos de la captura.
 Identificación del indiciado ó imputado.
 Delito provisionalmente señalado.
 Fecha, y fiscal que dirige.
 Vigencia (1) un año.
 Prorroga solicitada por el Fiscal, tantas veces como sea
necesaria.
 Capturada la persona, se pone a disposición dentro de
las 36 horas siguientes ante el Juez de Control de
Garantías.
Captura Excepcional
(Art. 300 CPP)

El Fiscal General de la Nación o su delegado podrá


proferir excepcionalmente orden de captura escrita y
motivada.
Cuando por motivos serios y de fuerza mayor no se
encuentre un Juez que pueda ordenarla.
Siempre que existan motivos razonablemente
fundados.
… Si concurre cualquiera de las
siguientes causales:

 Riesgo inminente de que la persona se oculte,


se fugue o se ausente del lugar.
 Probabilidad fundada de alterar los medios
probatorios.
 Peligro para la seguridad de la comunidad o de
la víctima.

 La vigencia de esta orden está supeditada a la


posibilidad de acceso al juez de control de
garantías para obtenerla.

 El capturado será puesto a disposición del Juez de


Control de Garantías inmediatamente o a más
tardar dentro de las 36 horas, para que en
audiencia resuelva lo pertinente.
Art. 301 Captura en Flagrancia
(Modificado Art 57 ley 1453)

1. La persona es sorprendida
y aprehendida durante la
comisión del delito.

2. Sorprendida o
individualizada durante la
comisión del delito y
aprehendida
inmediatamente después
por persecución o señalado
por la victima...
3.
Es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o
huellas, de los cuales aparezca fundadamente que acaba
de cometer un delito o de haber participado en él.
4.
Es sorprendida o
individualizada en la comisión
de un delito en sitio abierto al
publico a través de grabación
o dispositivo de video…

(la misma
regla opera en lugar
privado con consentimiento
de residentes)
5.
Se encuentre en un vehículo
utilizado momentos antes
para huir del lugar de la
comisión de un delito, salvo
que fundadamente el sujeto
no tenga conocimiento de la
conducta punible.
Aspectos a tener en cuenta para
capturar en flagrancia

 Actualidad o
inmediatez.
 Identificación o
individualización del
capturado.
 Aprehensión o
captura material.
Procedimiento en caso de flagrancia
(Art. 302 CPP)

 Cualquier persona puede capturar en


flagrancia.

 La autoridad de Policía deberá conducir al


capturado Inmediatamente ó en el
termino de la distancia ante la FGN.

 El particular los conduce en el termino de


la distancia ante cualquier autoridad de
Policía.

 La Policía individualiza e identifica al


capturado y recibe informe del particular.

También podría gustarte