Está en la página 1de 32

NEUMONIA ADQUIRIDA

EN LA COMUNIDAD:
Etiología y tratamiento
INCIDENCIA
 Acorde con la CDC
 1.1 millones de hospitalizados por causa
 1.2 – 4 casos/1000 personas/año
 Frecuencia de hospitalización 11 – 15%

 Mortalidad
 1 a 5 %  ambulatorios
 5 a 15%  hospitalizados en sala general
 29 a 40%  hospitalizados en UCI
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD

DEFINICION

Infección del parénquima


pulmonar asociado a fiebre, tos y
disnea, acompañado de estertores
crepitantes y la presencia de
infiltrado en la radiografía de
tórax
DEFINICIÓN
 Acorde con la Sociedad Británica del Tórax
 Presencia de síntomas y signos consistentes con
Infección de la vía respiratoria inferior
 Evidencia de nuevas opacidades en la Imagen del
Tórax
 No lo explica otro diagnóstico diferencial

BTS Standards of Care Committee. Thorax 2001; 56: 1 – 64.


ETIOLOGÍA
MICROORGANISMO COMUNIDAD (%) HOSPITAL (%) UCI (%)

S.pneumoniae 14 25 17

M.pneumoniae 16 6

Virus 15 10 4
C.pneumoniae 12 3

Legionella spp. 2 3 10

H.influenzae 1 5 3

BGN 5
S. aureus 5
No identificados 44 37 41
ETIOLOGÍA INFECCIONES NEUMÓNICAS

S. pneumoniae
60
H. influenzae
M.pneumoniae
FRECUENCIA (%)

50
Virus (Rinovirus, Adenovirus, VSR)
40
40 Influenza
M. catarrhalis
30

18 20
20

7.8
10 4.7
2
0
MICROORGANISMOS
Woodhead M., y cols. Clin Microbiol Infec 2011; 17 (Suppl 6): E1 – E59.
FISIOPATOLOGIA
CARACTERÍSTICAS
 Clínica (cuadro agudo, menos de 7 días)
 Síntomas: Tos con/sin expectoración, disnea,
escalofrío, malestar general
 Signos: T° ≥ 37.7°C. Tórax: crepitos + síndrome de
consolidación pulmonar
 Imagen: opacidades nuevas, broncograma aéreo
 En ausencia de otra explicación para el cuadro agudo
CUADRO CLÍNICO Fiebre
Escalofrío
Tos
100 89 Expectoración purulenta
FRECUENCIA (%)

80 Dolor Torácico
80
Disnea

60 57 Nausea y/o vómito


53 52
40 35
20
20

0
SÍNTOMAS

Lim WS., y cols. Thorax 2009; 64 (Suppl 3): 1 – 55.


Cillóniz C., y cols. Eur Respir J 2012; 40: 931 – 938.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD

DIAGNOSTICO
 Clínico.

 Leucocitosis (15000), mayor probabilidad de

etiología bacteriana.
 PCR.
SÍNDROME DE
CONSOLIDACIÓN
• INSPECCIÓN
• Disminución en el
movimiento del
hemitórax
• RUIDO BRONQUIAL
• Disminuido
• VIBRACIÓN VOCAL
• Aumentado
• PERCUSIÓN
• Matidez
ESTUDIOS DE EXTENSIÓN
 RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
 Siempre que exista disponibilidad……SOLICITARLA
 Valor Predictivo Positivo  27%
 Valor predictivo negativo  97%

 Importante
 Resolución de anormalidades ocurre hasta un máximo de 4
semanas (hasta 50% de los casos)
 Resolución parcial  obliga abordaje alterno
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
DIAGNOSTICO
RADIOLOGICO

NEUMONIA POR S. AUREUS


DIAGNOSTICO

 RADIOGRAFIA

- TIPICO: aprecia una


condensación homogénea y
bien delimitada que suele
afectar todo un lóbulo.
DIAGNOSTICO

 RADIOGRAFIA

- ATIPICO: se aprecia un
patrón intersticial o
infiltrados múltiples.
DIAGNOSTICO
 RADIOGRAFIA
DIAGNOSTICO
 RADIOGRAFIA
DIAGNOSTICO
 RADIOGRAFIA
ESTUDIOS DE EXTENSIÓN
 TOMOGRAFIA DE TÓRAX
 No tiene un peso específico en el
abordaje diagnóstico de Neumonía
ESTUDIOS DE EXTENSIÓN
 INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA
 Expectoración
 No recomendable en pacientes con manejo ambulatorio (Se
confirma 10-20%)
 Útil en personas que expectoran volumen adecuado
 Verificar en cada muestra los Criterios de Murray y
Washington (Menos de 10 células epiteliales y Más de 25
PMN)
ESTUDIOS DE EXTENSIÓN

 INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA
 Solicitar Tinción de Gram
 Orienta en un 23% el manejo terapéutico

 Expectoración vía métodos invasivos


 Aspiración orotraqueal  105 UFC/mL
 Lavado Broncoalveolar  104 UFC/mL
 Cepillado Bronquial  103 UFC/mL
ESTUDIOS DE EXTENSIÓN
 INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA
 Hemocultivo
 Sensibilidaddiagnóstica del 25%
 Gérmenes que causan bacteremia (S.pneumoniae,
H.influenzae, S.aureus, K.pneumoniae)

 Antígeno neumocóccico
 Buen rendimiento diagnóstico en evento agudo
 80-90% se mantiene positivo incluso con tratamiento
TRATAMIENTO
 Usar antibióticos o no ?

 Usar antibióticos de amplio espectro?

 Vía oral o Vía intravenosa?

 Hospitalizar o no ?
ESCALAS
CLÍNICAS DE
GRAVEDAD
ESCALAS CLÍNICAS DE GRAVEDAD

 INDICE DE GRAVEDAD NEUMÓNICO


 Indicador pronóstico
 Mortalidad
 Sitio de atención
CATEGORIA MORTALIDAD 30 DIAS
I (AMBULATORIO) 0.1%
II (HOSPITAL CON HIPOXEMIA) 0.6%
III (HOSPITAL) 0.9%
IV (UCI) 9.3%
V (UCI) 27%
ESCALAS CLÍNICAS DE GRAVEDAD
 CURB – 65
 Estadificación simple, incluye 5 componentes (1 punto
por cada variable)
 Confusión
 Urea >20 mg/dL
 Respiración >30/min
 Blood Pressure (TAS <90 mmHg)
 Edad >65 años

PUNTAJE MORTALIDAD A 30 DIAS


0 puntos (AMBULATORIO) 0.7%
1 punto (HOSPITAL CON HIPOXEMIA) 2.1%
2 puntos (HOSPITAL) 9.2%
3-5 puntos (UCI) 15-40%
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD FÁRMACOS
INFECCIÓN DE VÍA Claritromicina 500 mg VO c/12 por 5-7 días
RESPIRATORIA Amoxicilina con Ac. Clavulánico 875/125mg
•Paciente sin co-morbilidades y VO c/8hrs 5-7 días
evidencia de proceso bacteriano

NEUMONÍA Amoxicilina/Ac. Clavulánico 875/125 mg VO


•Sin criterios de Gravedad, c/12hrs por 7 días Ó
esencial oxemia (ambulatorio) Cefixima 400 mg VO c/24hrs por 7 días MÁS
•Paciente con co-morbilidades Claritromicina 500 mg VO c/12hrs 7 días
Azitromicina 500 mg VO c/24hrs por 3 días

INFECCIÓN VIRAL Oseltamivir 75 mg VO c/12hrs por 5 días


(INFLUENZA) Rimantadina 100 mg VO c/12hrs por 7 días
•En pacientes con alto riesgo (co-
morbilidades, embarazo, extremos
de la vida)

Woodhead M., y cols. Clin Microbiol Infec 2011; 17 (Suppl 6): E1 – E59.
Menéndez R. y cols. Arch Bronconeumol 2010; 46 (10): 543 – 558.
TRATAMIENTO
PATÓGENOS ESPECÍFICOS

 Neumococo resistente a penicilinas


 Edad > 65 años
 Terapia con β-lactámicos en últimos 3 meses
 Alcoholismo
 Enfermedades Inmunosupresores (CE)
 Múltiples co-morbilidades
 Exposición a niños en guarderias
PATÓGENOS ESPECÍFICOS

 Bacilos Gram-negativos
 Residencias tipo asilos
 Enfermedad cardio-pulmonar concomitante
 Hospitalizaciones previas (últimos 7 días)
 Tratamiento reciente con antibióticos (menos de 30
días)
PATÓGENOS ESPECÍFICOS
 Pseudomonas aeruginosa
 Bronquiectasias
 EPOC con obstrucción grave al flujo aéreo (VEF1 <
30%)
 Tratamiento con Corticoesteroides sistémicos
(Prednisona >10 mg/día)
 Tratamiento con antibióticos de amplio espectro (más
de 7 días en último mes)
 Desnutrición

También podría gustarte