Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN MINERA

ASIGNATURA

SEMINARIO TALLER DE TESIS II

GENERALIDADES

HUANCAYO - 2016
GENERALIDADES

El plan de tesis es un instrumento de planificación, en


tal sentido, el plan de investigación señala las etapas y
las actividades que se realizarán en cada una de ellas,
para la ejecución de la investigación científica.

http://www.monografias.com/trabajos69/plan-tesis/plan-tesis.shtml#ixzz47qOkpnXO
GENERALIDADES

Conviene precisar detalladamente todo lo


que el investigador realizará para lograr sus
objetivos, tanto en lo administrativo como
en lo académico, considerando también los
"imprevistos" que pueden presentarse.
GENERALIDADES

El plan de tesis, sirve para solicitar apoyo financiero, a las


instituciones nacionales o extranjeras cooperantes que
financian la ejecución de proyectos de investigación.

Por tanto hay necesidad de manejar un esquema apropiado


para estructurar el proyecto de investigación o en todo caso,
usar el esquema de la institución cooperante.
GENERALIDADES

A continuación se muestra el esquema del plan de


tesis y el esquema del informe final de tesis,
propuestos por la Unidad de Posgrado de la FAIM –
UNCP

http://www.monografias.com/trabajos69/plan-tesis/plan-tesis.shtml#ixzz47qVeepUw
PLAN DE TESIS

Estructura del Plan de Tesis de la UPG FAIM de la


UNCP:

TÍTULO DEL PROYECTO


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Fundamentación del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivos de la investigación
1.4 Justificación e importancia del proyecto
1.5 Alcances y limitaciones de la investigación

2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes del estudio
2.2 Bases teóricas
2.3 Definiciones

3. HIPÓTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES


OPERACIONALES
3.1 Planteamiento de la hipótesis de investigación
3.2 Identificación y clasificación de las variables
3.3 Operacionalización de las variables
PLAN DE TESIS

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Método de investigación
4.2 Tipo y nivel de investigación
4.3 Diseño de investigación
4.4 Población y muestra
4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
4.6 Técnicas de procesamiento y análisis de los datos

5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1 Cronograma de actividades
5.2 Presupuesto y financiamiento
5.3 Materiales y equipos a utilizar

6. BIBLIOGRAFÍA

7. ANEXOS
INFORME FINAL DE TESIS
Esquema del informe final de la tesis de la UPG FAIM de la UNCP:

CARÁTULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
INDICE
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Identificación y determinación del problema (o caracterización del problema)
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivos
1.4 Justificación
1.5 Alcances y limitaciones

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases teóricas
2.3 Definición de términos
2.4 Hipótesis
2.5 Variables e indicadores
INFORME FINAL DE TESIS

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


3.1 Tipo de investigación
3.2 Nivel de investigación
3.3 Métodos de investigación
3.4 Diseño de investigación
3.5 Población y muestra
3.6 Procedimiento de recolección de datos
3.7 Técnicas de procesamiento de datos

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN


4.1 Presentación de datos generales
4.2 Análisis e interpretación de datos
4.3 Prueba de hipótesis
4.4 Discusión de los resultados

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GENERALIDADES

La ejecución del plan de tesis, es la puesta en


marcha de las acciones previstas en la
planificación.

Supone que se han logrado los recursos necesarios


luego de que el proyecto ha sido presentado
exitosamente ante una o varias fuentes de
financiamiento.

Esta fase puede entenderse también como de


administración de proyectos .
GENERALIDADES

La ejecución del proyecto de tesis, implica la


administración de recursos y procesos.

El concepto de administración de recursos y


procesos, nos lleva a su vez al concepto de
administración organizacional o desarrollo
organizacional.
GENERALIDADES

Distinguiremos 4 tipos de recursos:


1 - Humanos
2 - Financieros
3 - Materiales
4 - Tecnológicos
Al interior de estos recursos, existen procesos de diversa
naturaleza y complejidad que el equipo a cargo del
proyecto deberá saber reconocer y administrar
adecuadamente en función del éxito.
ELEMENTOS PRELIMINARES

Carátula o portada:
Es la primera página. Indica el contenido del
trabajo de investigación en pocas palabras.

Elementos:

1. Nombre de la entidad: Debe ir centrado.


Ejm.
Universidad
Facultad
Unidad de posgrado
ELEMENTOS PRELIMINARES

2. Título de la tesis: Debe ir centrado.


Ejm.
Nombre de la entidad
Tesis
Título de la tesis
Presentado por
Nombre del autor
Para optar el grado académico de maestro en…
Lugar y año

3. Nombre completo del autor: Centrado.


Ejm.
Nombre de la entidad
Tesis
Título de la tesis
Presentado por
Nombre del autor
Para optar el grado académico de maestro en…
Lugar y año
ELEMENTOS PRELIMINARES

4. Lugar y año: Centrado.

Ejm.
Nombre de la entidad
Tesis
Título de la tesis
Presentado por
Nombre del autor
Para optar el grado académico de maestro
Lugar y año (Huancayo – Perú
2014) : centrado
ELEMENTOS PRELIMINARES

Asesor:
Es la persona designada por la institución para
asesorar el desarrollo de la tesis, conforme a las
normas de grados.

Funciones:
-Aprueba el plan de tesis presentado por el recurrente
-Asesora la ejecución de la investigación
-Informa sobre la culminación del borrador de tesis
-Apoya en el levantamiento de observaciones del jurado
-Hace la presentación en la sustentación

Ejm:
ASESOR
Dr. (nombre completo)
ELEMENTOS PRELIMINARES

Dedicatoria:

Contiene una nota breve de las personas o


entidades a las cuales se dedica la investigación

Ejm:
Con toda gratitud a todas las personas
que contribuyeron al éxito del presente
trabajo de investigación
ELEMENTOS PRELIMINARES

Agradecimiento:

Son las personas que colaboraron con el trabajo


(no incluye autores)
Ejm:
• Ayuda técnica
• Escritura del manuscrito
• Apoyo financiero
• Medios materiales
• Preparación del original (no autores) como
investigadores participantes: asesor científico,
revisor crítico, recopilador de datos, etc.
ELEMENTOS PRELIMINARES

Resumen:
Considera 250 palabras como máximo.
Debe contener:
• Objetivos del estudio.
• Procedimientos básicos: “selección de los sujetos del
estudio o de los animales de laboratorio, métodos de
observación y métodos analíticos”
• Resultados más destacados: “mediante la
presentación de datos concretos y, de ser posible,
de su significación estadística”
• Principales conclusiones.
Hacer hincapié en aspectos u observaciones más novedosas o
importantes.

Abstract: Es el mismo resumen en Inglés y debe incluirse en los trabajos de


posgrado.
ELEMENTOS PRELIMINARES

Palabras claves:

Son importantes para describir el contenido del


trabajo. Facilita a los documentalistas el ingreso
del trabajo en la base de datos.

También sirve para identificar en forma rápida y


exacta los temas más importantes de la
investigación.

Keywords: Son las mismas palabras claves en


Inglés y debe incluirse en los trabajos de
posgrado.
ELEMENTOS PRELIMINARES

Índice:
Es la tabla de contenidos. Es el orden
sistemático a seguir en el trabajo. Es la
estructura del trabajo a realizar.

Ejm.
Esquema del informe final de la tesis
ELEMENTOS PRELIMINARES

Lista de tablas:
Pág.

Tabla 1. Título de la tabla 14


Tabla 2. Título de la tabla 22
Tabla 3. Título de la tabla 24
Tabla 4. Título de la tabla 51
Etc.
ELEMENTOS PRELIMINARES

Lista de figuras:
Pág.
Figura 1. Título de la figura 24
Figura 2. Título de la figura 29
Figura 3. Título de la figura 34
Figura 4. Título de la figura 42
Etc.
ELEMENTOS PRELIMINARES

Lista de anexos:
Pág.
Anexo 1. Título del anexo 98
Anexo 2. Título del anexo 99
Anexo 3. Título del anexo 102
Anexo 4. Título del anexo 103
Etc.
ELEMENTOS PRELIMINARES

Introducción:
Motiva a los lectores para abordar el resto del
trabajo.

Debe contener :
-Propósito del trabajo.
-Justificación del trabajo.
-Antecedentes que fundamentaron el trabajo en
el caso de las revisiones bibliográficas.
-Rasgos generales del trabajo.

No incluye datos estadísticos ni conclusiones.


Evitar en lo posible el uso de referencias bibliográficas.

También podría gustarte