Está en la página 1de 14

Maquinas de corriente alterna

Estas maquinas convierten la energía mecánica en


energía eléctrica o viceversa. Sus principios básicos
son muy simples pero desafortunadamente son
difíciles de construir por su amplio numero de
piezas móviles.

Existen dos tipos de maquinas de CA


Las sincrónicas y las de inducción.
Maquinas sincrónicas
Son aquellos motores y generadores en el que su
campo magnético lo suministra una fuente externa
al equipo.

Maquinas de inducción
Son motores y generadores en el que su campo
magnético es el suministro de sus devanados por
medio de la inducción magnética “Acción
transformadora”
Motores de inducción trifásicos

Son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la
misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator.
Principios constructivos

Carcasa: Su función principal es la de apoyar y proteger el motor.


Estator: Constituido por un paquete laminado de chapas de acero silicio de
alta calidad, con ranuras para alojar el devanado.
Rotor: El bobinado de los devanados del rotor son similares al estator con
el que está asociado. El número de fases del rotor no tiene por qué ser el
mismo que el del estator, lo que si tiene que ser igual es el número de polos.
Principios constructivos

 Cojinetes de rodamiento Estos cojinetes están normalmente


constituidos por rodamiento de esferas o de rodillos cilíndricos,
dependiendo de la rotación y de los esfuerzos axiales y radiales a
los que son sometidos cojinetes de deslizamiento los cojinetes de
deslizamiento pueden tener lubricación natural o lubricación
forzada.
Deslizamiento

Para que el motor de inducción funcione, el rotor deberá girar a una velocidad
diferente al campo rotatorio del estator. En realidad, la velocidad del rotor es
ligeramente menor que la rotación del campo del estator. La fórmula para obtener
el deslizamiento es:
Circuito equivalente de un motor de
inducción

Para su operación, los motores de inducción dependen de la inducción de


voltajes y corrientes en el circuito del rotor desde el circuito del estator.
Puesto que la inducción de voltajes y corrientes en el circuito del rotor de
un motor de inducción es esencialmente una operación transformadora, el
circuito equivalente de un motor de inducción será muy similar al circuito
equivalente de un transformador.
Características par-velocidad de los motores de inducción trifásico

 El par inducido del motor es cero a la velocidad sincrónica.


 La curva par-velocidad es aproximadamente lineal entre el vacío y plena
carga; ya que cuando crece el deslizamiento, crecen linealmente lo que es
la corriente rotorica, el campo magnético del rotor y el par inducido.
 El par máximo o de desviación, equivale a 2 o 3 veces el par nominal y no
puede ser excedido.
 El par de arranque es ligeramente mayor al par de plena carga.
Características par-velocidad de los motores de
inducción trifásico

 Para un deslizamiento dado, el par inducido varia con el cuadro del voltaje
aplicado.
 La máquina de inducción opera como generador cuando la velocidad del rotor es
mayor que la sincrónica. Entonces la dirección del par inducida se invierte,
convirtiendo potencia mecánica en potencia eléctrica.
 Para frenar con rapidez del motor, se conmutan dos fases, que significa invertir la
dirección de rotación del campo magnético.
Arranque de los motores de inducción

Los motores de inducción no tienen los mismos problemas de


arranque que presentan los motores síncronos. En muchos casos, los
motores de inducción se pueden poner en marcha simplemente
conectándolos a la línea de potencia. Sin embargo, en algunos otros
hay muy buenas razones para no hacerlo de esta manera. Por
ejemplo, la corriente de arranque que se requiere puede causar una
caída en el voltaje del sistema de potencia, por lo cual no es aceptable
el arranque a través de la línea.
Pruebas eléctricas básicas de motores de inducción

El circuito equivalente de un motor de inducción es muy útil para


determinar la respuesta del motor ante cambios en la carga.

Prueba de vacío
La prueba en vacío de un motor de inducción mide las pérdidas rotacionales
del motor y brinda información sobre su corriente de magnetización. Se
conectan los wattímetros, el voltímetro y tres amperímetros al motor, al que se
le permite girar libremente.
La única carga en el motor son las pérdidas por fricción y por rozamiento con
el aire.
Prueba de rotor bloqueado

La tercera prueba que se puede llevar a cabo en un motor de inducción para


determinar los parámetros de su circuito, llamada prueba de rotor bloqueado
o prueba de rotor enclavado, corresponde a la prueba de cortocircuito de un
transformador. En esta prueba se bloquea o enclava el rotor para que no se
pueda mover, se aplica un voltaje al motor y se miden el voltaje, la corriente y
la potencia resultantes.
Prueba de CD para determinar la resistencia
del estator

La prueba R1, independiente de R2, X1 Y X2, se llama prueba de CD.


Básicamente, se aplica voltaje de CD a los devanados del estator de un moto
de inducción. Puesto que la corriente es de CD, no hay voltaje inducido en el
circuito del rotor y no hay flujo de corriente resultante en el rotor. Además, la
reactancia del motor es cero con corriente directa. Por lo tanto, la única
cantidad que limita el flujo de corriente en el motor es la resistencia del estator
y de esa manera se puede calcular esta resistencia.
Gracias

También podría gustarte