emprendimiento
Óscar Eduardo Ávila Rodríguez
¿Qué es el empresarismo?
Empresarísmo es el proceso de comenzar un nuevo
negocio, es el proceso de organizar los recursos
necesarios para llevar a cabo la elaboración de
productos o proveer los servicios a ofrecerse en una
nueva aventura. El empresarismo conlleva tomar
riesgos, es creer en sus productos y/o servicios, es
adentrase en una incertidumbre de algo nuevo, pero
también puede ser en un mercado conocido dónde
no hay garantías de Éxito (Primex, 2014).
La cultura emprendedora
La cultura emprendedora consiste en identificar las
oportunidades y reunir los recursos suficientes para
transformarlas en una empresa. Pero no sólo se trata de
tener una idea, supone una actitud: desarrollar capacidades
para el cambio, experimentar, ser flexible y abierto y sobre
todo, arriesgarse (Mestres, 2014).
Ecosistemas de emprendimiento
Políticas
Mercados Finanzas
Emprendimiento
Capital
Cultura
humano
Servicios
Actores del ecosistema de emprendimiento
Legisladores
y líderes
Banqueros
públicos
Oficinas de familia
Corporaciones Actores Capitalistas
financieros Prestamistas no
bancarios
Educadores y
desarrolladores Actores que Periodistas
de Capital impactan la Líderes de opinión
humano cultura informales
Organizaciones
de apoyo,
organizadores
de eventos
Emprendimiento dinámico
Los emprendimientos dinámicos son aquellas
empresas que nacen con una ventaja competitiva y,
por tanto, son capaces de generar un número elevado
de empleos y crecer a una tasa muy superior al
promedio de sus competidores (Auletta y Rivera,
2011).
En consonancia…
Plataforma regional