Está en la página 1de 30

TEMA 2

LA LITERATURA
MEDIEVAL (II)
3º ESO . LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
I.E.S. JAUME I - BORRIANA
JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA

 Solo sabemos de él lo que dice en su obra:


a) Se llamaba Juan Ruiz
b) Nació en Alcalá
c) Fue arcipreste de Hita (Guadalajara)
 Posiblemente estuvo en prisión (¿real o metafórica?)
 Por su obra deducimos que fue un hombre culto, conocedor de los clásicos
y de la literatura de su época.
 Siglo XIV: tiempo de cambios (ascenso de la burguesía) y pérdida de
valores (vitalismo). Esto se refleja en su obra.
ARCIPRESTE DE HITA- LIBRO DE BUEN
AMOR (I)
 Obra cumbre del mester de clerecía del siglo XIV.
 Autobiografía ficticia y burlesca que narra las aventuras amorosas del
arcipreste.
 Trotaconventos: precursora de la Celestina.
 Materiales diversos: Los amores del arcipreste se combinan con cuentos y
fábulas, digresiones didácticas y satíricas, poemas líricos de carácter
juglaresco y religioso y varios episodios alegóricos (batalla de don Carnal y
doña Cuaresma).
ARCIPRESTE DE HITA- LIBRO DE BUEN
AMOR (II)
 Finalidad: advertir de los peligros del “loco amor” (amor carnal) frente al
amor verdadero (amor a Dios).
 Intención ambigua: ¿ el buen amor es el amor a Dios o el amor sensual?
 Se basa en fuentes bíblicas y fuentes latinas clásicas y medievales: Ars
Amandi (Ovidio), Pamphilus (comedia en latín del siglo XII),épica
medieval y cuentos.
 Estilo: combina la cuaderna vía con estrofas de arte menor.
M. CLERECÍA M. CLERECÍA SIGLO XIV
SIGLO XIII
MÉTRICA Cuaderna vía Cuaderna vía y otras estrofas,
como los pareados de versos
alejandrinos o los versos de
arte menor

TEMAS Religiosos No solo religiosos


Intención Moralizar e instruir Además de ello, entretener y
hacer reír al público. Cambio
de mentalidad.
3 . 2 . P O E S Í A C O RT E S A N A D E L S I G L O
XV
 Culta, se canta o lee en la corte (evasión) y se recoge en cancioneros.
 Trovador: músico y poeta, solía ser de clase social elevada y componía
e interpretaba sus obras.
 Tema principal: amor cortés.
 Otros temas: morales, religiosos, filosóficos, satíricos, etc.
 Influencia de la lírica provenzal (ss. XI y XII) y, sobre todo, de la
italiana (ver mapa de la siguiente diapositiva).
AMOR CORTÉS: las relaciones de vasallaje propias del mundo
feudal se trasvasan a las relaciones amorosas.

 Poeta dominado por un amor imposible: la dama no le corresponde o


está casada. A veces oculta su nombre bajo un seudónimo.
 «Donna angelicata»: amar a una mujer tan perfecta hace mejor al
poeta.
 Amor como sufrimiento que hace que el amor sea más intenso: amor
como cárcel de la que no se puede (o quiere) escapar.
 Eufemismos del encuentro erótico: galardón, premio, merced, prenda,
gloria…
P O E S Í A C O RT E S A N A D E L S I G L O X V:
ESTILO
 Muy complejo, con juegos de palabras y métrica muy elaborada.
 Conceptismo: expresión sintética e ingeniosa basada en la dialogía, el
juego de palabras, la derivación y la antítesis. Útil para expresar lo
contradictorio del amor.
 Recursos complejos: sobre todo la alegoría, la metáfora y el símil.
 Imágenes de tipo religioso, bélico o vasallístico (dama/fortaleza
inexpugnable; ojos/saetas; amor/cárcel).
 Poetas nobles, hombres de letras, políticos o monarcas.
 Autores: marqués de Santillana, Juan de Mena, Jorge Manrique.
MARQUÉS DE SANTILLANA (1398-1458)
 Noble muy importante en la época, pero también hombre de letras.
 Famoso por sus serranillas (pastoras que rehúsan los amores de
caballeros).
 Intentó el soneto por primera vez en castellano, pero NO LE SALIÓ
BIEN.
JUAN DE MENA (1411-1456)
 Secretario del rey Juan II.
 Lírica cancioneril italianizante.
 Escuela alegórico-dantesca: Laberinto de fortuna.
a) Escrito en coplas de arte mayor (ocho versos dodecasílabos).
b) Poema alegórico inspirado en La divina comedia (Dante). El poeta
visita el palacio de la Fortuna.
c) Pretende enseñar a los castellanos que hagan realidad su destino a
través de la virtud y el valor
JORGE MANRIQUE:

 Familia noble, una de las más importantes de Castilla.


 Soldado y poeta: hombre de armas y letras (ideal de la
época).
 Obra: poesía cancioneril amorosa (poco original) y
Coplas a la muerte de su padre.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE (I)


Elegía a Don Rodrigo Manrique (maestre de la orden de
Santiago).

Estructura externa: 40 coplas de pie quebrado 8a8b4c 8a8b4c.

Estructura interna:
a) Coplas 1 a 14: reflexión sobre la brevedad de la vida.
b) Coplas 15 a 24: ejemplos con figuras históricas, pero también
recientes.
c) Coplas 25 a 40: elogio de su padre, el maestre Rodrigo.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE (II)


Tópicos:
a) Tempus fugit (el tiempo vuela): coplas I a XIV.
b) Homo viator (hombre caminante).
c) Vita flumen (vida-río y muerte-mar).
d) Vanitas vanitatis (las apariencias engañan).
e) Ubi sunt (dónde están): coplas XVI a XXIV.
f) Omina mors (carácter igualitario de la muerte)
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE (III)


Tradición y originalidad:

Tradición: muerte como igualadora, fugacidad del tiempo
y de los bienes terrenales. La forma (elegía).

Originalidad: ubi sunt con figuras recientes, muerte
respetuosa, aparición de una tercera vida (la fama).
4.-PROSA Y TEATRO EN LA
EDAD MEDIA
El conde Lucanor. La Celestina
4.1-PROSA
El conde Lucanor. La novela de caballerías
4.1.1. PROSA DIDÁCTICA
-Precedentes : apólogos orientales (Calila e Dimna, Sendebar…).
-Estructura: relato marco.
-Obra más importante: El conde Lucanor, de don Juan Manuel.

DON JUAN MANUEL (1282-1348)


-Pertenece a la alta nobleza (sobrino de Alfonso X).
-Conciencia de autor, se preocupa por conservar su obra.
-Intenta ser original ocultando sus fuentes.
-Finalidad didáctica: defensa de los valores propios de la nobleza.
EL CONDE LUCANOR
-Manual de comportamiento de la nobleza
-Marco narrativo: Lucanor pide consejos a Patronio para gobernar su
feudo.
-Relatos enmarcados: En lugar de dar el consejo directamente, Patronio
cuenta 51 cuentos con moraleja. Fuentes: fábulas, apólogos, cuentos del
folclore europeo, etc.
-Finalidad didáctica: preservar o acrecentar la honra (el buen nombre), la
hacienda (los bienes) y el estado (la posición social)..
4.1.2. PROSA DE FICCIÓN
 Género principal: novela de caballerías.

-Narración en prosa, generalmente muy extensa.


-Protagonista: joven caballero de noble cuna que vaga por el mundo
buscando aventuras. Fuerte, valiente y hábil en las armas.
-Personajes fantásticos y lugares exóticos.
-Enamorado de una dama a la que ofrece todas sus victorias.
-Obras: Libro del caballero Zifar (siglo XIV), Amadís de Gaula y Tirant lo
Blanc (finales del siglo XV), Palmerín de Oliva (siglo XVI).
4.2-TEATRO
Auto de los Reyes Magos. La Celestina
 Inicios: teatro religioso que, al salir de las iglesias, da
lugar a un teatro profano.
 Restos: solo queda parte del Auto de los Reyes Magos.
 Autor más importante: Juan del Encina. Temas
religiosos y profanos en obras representadas en palacios.
 Obra más importante: La Celestina.
4.2.1. LA CELESTINA (1499)
 Autor: Fernando de Rojas. Es posible que sean dos autores, o el mismo
autor en diferentes etapas de su vida.

 Obra dialogada escrita para ser leída en voz alta.

 1499: Comedia de Calisto y Melibea. 16 actos.


 1502: Tragicomedia de Calisto y Melibea. 21 actos.
 Hoy: La Celestina.
ARGUMENTO
 Planteamiento (acto I): Calisto es rechazado por Melibea y,
aconsejado por su criado Sempronio, recurre a Celestina para conseguir
el amor de la joven. Sempronio, Celestina y Pármeno –otro criado- se
asocian para sacar provecho económico de Calisto.
 Nudo (acto II): Celestina despierta el amor de Melibea. Al partir la
ganancia, discute con Pármeno y Sempronio y estos la matan. Los
criados son ejecutados mientras Calisto y Melibea consuman su amor.
 Desenlace (acto III): Calisto muere accidentalmente. Melibea se
suicida. El padre de Melibea llora ante el cadáver de su hija.
PERSONAJES (I)
 Los señores
-Calisto: Parodia del ideal del amor cortés. Pasión sexual. Muerte ridícula.
-Melibea: Víctima del amor, evoluciona desde la frialdad hasta una pasión
que la arrastra a romper con todo.
-Pleberio y Alisa: Padres de Melibea, ignorantes de los amores de su hija.
Alisa no entiende a su hija. Pleberio no es un padre frío y receloso del
honor; es tierno y se muestra muy humano en el llanto final.
PERSONAJES (II)
 Los criados
-Sempronio y Pármeno: Criados de Calisto. Motivación: la codicia. Creen
que con el engaño y la traición pueden conseguir lo que no les permite su
condición social.
-Tristán y Sosia: Criados de Calisto tras la muerte de Pármeno y
Sempronio.

 El mundo marginal
-Celestina: Personaje más complejo. Capaz de fingir, seducir, persuadir…
y dejarse matar por pura ambición.
-Elicia y Areúsa: Discípulas de Celestina y amantes de Sempronio y
Pármeno, culpan de Calisto y Melibea de la muerte de estos..
TEMAS

 Visión pesimista: personas esclavas de sus pasiones (codicia y lujuria).


 Mundo caótico, presidido por la muerte. Las relaciones se basan en
la traición y la violencia.

 Ideas:
a) Los sucesos del mundo carecen de toda lógica.
b) El mundo es un lugar lleno de sufrimiento.
c) La vida está llena de obstáculos o dificultades.
d) Todo esfuerzo es inútil.
e) El amor deforma la realidad e impide que veamos las cosas como son.
ESTILO

 Dos mundos: ricos y pobres que entran en contacto a través de


Celestina.
 Lengua: Los personajes hablan según su clase social (excepto
Celestina), lo que da verosimilitud.
 Lenguaje popular: ritmo vivo, salpicado de refranes, referencias
sexuales, tacos…
5.-SINTAXIS
La oración según su predicado

También podría gustarte