Funciones Del Estado

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Funciones Del Estado y

Estructura Del Poder


Las estructuras fundamentales del Estado,
es decir, los órganos que lo integran,
tienen como funciones esenciales las
siguientes:
• Legislar: Crear y mantener al día un ordenamiento
jurídico justo y eficaz.

• Administrar: Satisfacer, mediante decretos y


servicios públicos, las necesidades de la colectividad.
 Juzgar: Resolver pacíficamente, y conforme
a derecho, los conflictos de intereses que
puedan surgir, y declarar cuál es la norma
aplicable en caso de duda.

 De manera particular, cada una de las


funciones señaladas coincide con cada uno
de los tres poderes de la división clásica.
Función
legislativa
 Esta primera función, que
evidentemente corresponde al Poder
Legislativo, es la que tiene por objetivo
dictar, modificar y revocar las leyes que
rigen el país. Su misión es crear el
derecho positivo y cuidar que esté
siempre al día, es decir, que responda a
las necesidades reales de la población.
Poder Legislativo federal. Con
base en los artículos
constitucionales comprendidos
entre el 50 y el 79, el Poder
Legislativo de los Estados Unidos
Mexica­nos se deposita en el
Congreso de la Unión.
Está dividido en dos cámaras, una
de diputados, que de acuerdo con
la teoría parlamentaria constituye
la cá­mara baja; y otra de
senadores, que constituye la
cámara alta.
Función
administrativa
 Esta función, que corresponde al
poder Ejecutivo, es muy rica y
compleja y, a la vez, se divide en dos
funciones claramente distintas que
implican la doble tarea del poder
público: el gobierno para los
ciudadanos y la administración de las
cosas.
Esta Función administrativa en sentido estricto, se
caracteriza por el conjunto de actividades mediante las
cuales el Estado busca la satisfacción de las
necesidades públicas, y de la cual se vale para la
realización del bien común, con sus tres requerimientos
fundamentales:
a) el establecimiento del orden y la paz por la justicia,

b) la coordinación de las actividades de los parti­culares


y
c) la ayuda a la iniciativa privada y su eventual
suplencia cuando ésta falte o sea deficiente.
Poder Ejecutivo federal.
De acuerdo con el carácter
presidencialista del sis­tema
político mexicano, la Carta
Magna vigente dedica los
artículos 80 a 89 para
especificar los requisitos,
funciones y facultades del
presidente de la República.
Así, la Constitución
establece que:
Se deposita el ejercicio del
Supremo Poder Ejecutivo de
la Unión en un solo individuo
que se denominará
Función
jurisdiccional
 A esta función, que corresponde al
Poder Judicial, le toca
fundamentalmente resolver, con base
en el orden jurídico, las controversias
o los conflictos de in­tereses que se
susciten entre los particulares, o
entre éstos y las autoridades públicas
Poder Judicial
federal. En sus artículos
94 a 107, la Constitución
mexicana deposita en el
ejercicio del Poder
Judicial en la Suprema
Corte de Justicia, en
tribunales colegiados y
unitarios del circuito, y
en juzgados del distrito.

También podría gustarte