Está en la página 1de 62

LA BOLSA DE VALORES

LA BOLSA DE VALORES
La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las
facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los
mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen
negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones
de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados,
certificados, etc.

Una bolsa de valores es un establecimiento, que puede ser público


o privado, autorizado por los gobiernos de los países, en el cual se
negocian (compran y venden) títulos valores como acciones, bonos,
títulos de deuda pública etc. La negociación de los títulos la
realizan personas autorizadas las cuales se denominan corredores
de bolsa ( brokers en ingles).
LA BOLSA DE VALORES
 Los corredores de bolsa son intermediarios entre un vendedor y
un comprador de títulos.
 Generalmente representan a uno de éstos y negocian por orden de
éste. Por realizar esta actividad, los corredores de bolsa cobran
una comisión.
 Sólo los corredores de bolsa autorizados pueden llevar a cabo las
negociaciones.
 Existe una serie de exigencias y normas muy estrictas que los rigen
tanto a ellos como a las empresas que deseen negociar sus valores
en la bolsa.
 Lo anterior permite que los inversionistas (personas o empresas
que quieran invertir dinero en títulos valores) sientan confianza y
seriedad a la hora de negociar en la bolsa.
LA BOLSA DE VALORES

• Las bolsas, por lo tanto, se pueden considerar como un mercado


centralizado y regulado (mercado que recibe el nombre de 
mercado bursátil ).
• Este mercado le permite a las empresas financiar sus proyectos y
actividades a través de la venta de títulos.
• Igualmente, permite a los inversionistas opciones de inversión a
través de la compra de los títulos.
• Existen bolsas de valores en muchos lugares del mundo: ciudades
importantes como Nueva York, capitales de países como es el caso
de Londres o Tokio, etc. Es importante anotar que las bolsas se
comunican entre sí.
LA BOLSA DE VALORES

En Colombia existían la bolsa de Medellín y la bolsa de


Bogotá y la bolsa de Cali, entre otras. Actualmente, todas
se han unificado en una sola: la Bolsa de Valores Colombia,
la cual tiene su sede principal en Bogotá.
LA BOLSA DE VALORES

Características
 Rentabilidad: La rentabilidad financiera es un proceso en el que el
inversor intenta recuperar su dinero con un valor añadido.
 Seguridad: La Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los
valores van cambiando de valor tanto al alza como a la baja y todo
ello conlleva un riesgo. Este riesgo se puede hacer menor si se
mantienen títulos a lo largo del tiempo, con lo que la probabilidad
de que la inversión sea rentable y segura es mayor. Por otra parte,
conviene diversificar la compra de títulos, esto es, adquirir de más
de una empresa.
 Liquidez: Facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar
y vender rápidamente.
LA BOLSA DE VALORES
Participantes
• Intermediarios: casas de bolsa, agentes de bolsa, sociedades de
corretaje y bolsa, sociedades de valores y agencias de valores y bolsa.
• Inversionistas:
• Inversionistas a corto plazo, que arriesgan mucho buscando altas
rentabilidades.
• Inversionistas a largo plazo, que buscan rentabilidad a través de
dividendos, ampliaciones de capital y otras estrategias.
• Inversionistas adversos al riesgo, que invierten preferiblemente en
valores de renta fija del Estado, en muchos casos de baja
rentabilidad como por ejemplo letras del Tesoro o bonos.
• Empresas y estados, empresas, organismos públicos o privados y
otros entes.
LA BOLSA DE VALORES
• Funciones económicas
Las bolsas de valores cumplen entre otras las siguientes funciones:
• Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al
proceso de desarrollo económico.
• Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado
 necesitadas de recursos de inversión con los ahorradores.
• Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de
títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con
facilidad.
• Certifican precios de mercado.
• Favorecen una asignación eficiente de los recursos.
• Contribuyen a la valoración de activos financieros.
LA BOLSA DE VALORES

• Por otra parte, las bolsas están sujetas a los riesgos de los 
ciclos económicos y sufren los efectos de los fenómenos
psicológicos que pueden elevar o reducir los precios de los
títulos y acciones, siendo consideradas un instrumento de
medición del impacto de los acontecimientos económicos,
políticos y sociales y por eso se dice que las bolsas son o
pueden ser un barómetro del comportamiento de las
economías de los países.
LA BOLSA DE VALORES

• La Bolsa de Valores de Colombia (BVC: BVC), creada el 3 de julio


 de 2001, es una entidad privada inscrita en el mercado de valores.
• Es el administrador de los mercados de acciones, renta fija y
derivados estandarizados y ofrece las plataformas de registro del
mercado OTC.
• Anteriormente operaban tres bolsas de valores independientes -
Bolsa de Bogotá (1928), Bolsa de Medellín (1961) y Bolsa de
Occidente (Cali, 1983) - que se fusionaron para crear la BVC.
• Tiene oficinas en Bogotá, Medellín y Cali.
LA BOLSA DE VALORES

• Además, con los Puntos BVC hace presencia, a través de


convenios con universidades y cámaras de comercio, en 19
ciudades de Colombia.
• Por ser proveedor de infraestructura y emisor de valores
la BVC es vigilada por la Superintendencia Financiera.
• Su principal función es ser una alternativa de
financiación del aparato productivo, a través de la
inversión directa.
• La bolsa no tiene funciones de regulación o vigilancia.
LA BOLSA DE VALORES

MISION

Contribuir al crecimiento y desarrollo del mercado


de capitales, posicionando a la Bolsa y a sus filiales
como el principal centro bursátil/financiero en la
región que proporciona soluciones integrales. La
Bolsa es confiable, transparente, eficiente y
admirada por su innovación, conexión con el cliente
y capacidad de aprendizaje.
LA BOLSA DE VALORES

VISION

La BVC será uno de los tres principales foros de


negociación de Latinoamérica, conservando su
condición de líder en el ámbito nacional. Será
reconocida por las empresas como una opción real
para financiar su crecimiento y por sus accionistas
como una empresa rentable y sostenible.
LA BOLSA DE VALORES
• La Bolsa de Valores de Colombia está comprometida con el
desarrollo de las habilidades, competencias y la asignación de
recursos técnicos y humanos necesarios para mantener la
continuidad del negocio, garantizando a sus accionistas, afiliados,
clientes, funcionarios y entes de control que tiene la resiliencia
necesaria para afrontar de manera satisfactoria incidentes de
interrupción, emergencias o crisis que pongan en riesgo su
estabilidad.
• Es por esto, que la Bolsa cuenta con un Sistema de Gestión de
Continuidad de Negocio debidamente aprobado por el Consejo
Directivo a fin de garantizar su capacidad de preparación y
respuesta.
LA BOLSA DE VALORES
Mercados
• Existen cuatro mercados principales de operación en la Bolsa de
Valores de Colombia:
• 1. El mercado de Renta fija donde se negocian principalmente bonos
del gobierno y bonos de empresas privadas,
• 2. El mercado de Renta Variable, donde se negocian las acciones de
compañías inscritas en el mercado público de valores,
• 3. El mercado de Divisas, donde se negocia el intercambio de la
moneda colombiana frente al dólar americano, que se realiza a través
de la filial SET ICAP
• 4. El mercado de derivados estandarizados donde se negocian futuros
de tasa de cambio, así como futuros de tasa de interés y acciones, entre
otros.
LA BOLSA DE VALORES
Operación

Para ingresar a cualquiera de los mercados que opera la Bolsa de


Valores de Colombia es necesario abrir una cuenta con cualquier
firma comisionista de bolsa, que son sociedades anónimas, que
tienen la capacidad de asesorar a personas naturales, jurídicas e
incluso estatales en la toma de decisiones de inversión sobre
diferentes alternativas que les ofrece el mercado de valores, tales
como: acciones, renta fija, derivados, divisas, fondos de valores,
administración de portafolios, administración de valores,
corresponsalías y banca de inversión.
LA BOLSA DE VALORES

Están bajo la inspección y vigilancia de la Superintendencia


Financiera y su actividad está claramente reglamentada.
En Colombia son los únicos autorizados para desarrollar el contrato
de comisión; es decir, que pueden realizar, por cuenta de un tercero
(inversionistas), pero a nombre propio, un negocio, recibiendo por
su servicio un pago, denominado comisión.
La mayoría de las firmas comisionistas de bolsa requieren que sus
clientes ordenen la compra y venta de activos en las oficinas o por
teléfono con sus traders.
LA BOLSA DE VALORES
Avances

Desde el 18 de abril de 2007 se puede ordenar la compra y venta de


acciones inscritas en la bolsa de Valores de Colombia desde internet (E
Trading).
Hoy en día siete firmas ofrecen este servicio (Credicorp E-trading,
Corredores Davivienda, Adcap-Colombia, BTG Pactual, Global
Securities, Valores Bancolombia y Acciones y Valores). También se
destaca la entrada en operación, desde el 30 de mayo de 2011 del
Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, que es el resultado del
acuerdo firmado entre la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa de
Valores de Colombia y la Bolsa de Valores de Lima, así como de los
depósitos Deceval, DCV y Cavali, para crear un mercado regional de
negociación de títulos de renta variable de los tres países.
LA BOLSA DE VALORES
• Sociedades Comisionistas de Bolsa
• ACCIONES Y VALORES
• AFIN
• ALIANZA VALORES
• ADCAP
• VALOR ALTA
• BBVA VALORES COLOMBIA
• BTG PACTUAL
• CASA DE BOLSA
• CIA PROFESIONALES DE BOLSA
• CORREDORES DAVIVIENDA
• CREDICORP CAPITAL
• GLOBAL SECURITIES
• HELM COMISIONISTA
• SERVIVALORES GNB SUDAMERIS
• SERVIVALORES GNB SUDAMERIS
• ULTRASERFINCO
• VALORES BANCOLOMBIA
COMISIONISTAS QUE OFRECEN COMISIONES MAS BAJAS
COMISIONISTAS QUE OFRECEN COMISIONES MAS BAJAS
COMISIONISTAS QUE OFRECEN COMISIONES MAS BAJAS
COMISIONISTAS QUE OFRECEN COMISIONES MAS BAJAS

• Las comisionistas que ofrecen comisiones más bajas


son Helm Securities, Citi Valores y Casa Valores,
aunque Acciones y Valores es una comisionista muy
reconocida y por la cual optan muchos para
empezar a invertir en la bolsa de valores. 
• Algo importante que se debe tener en consideración
es que no cobren cuota de administración, así se
reducirán los costos totales.
LA BOLSA DE VALORES
Área de Supervisión

• La Superintendencia Financiera es la entidad pública encargada de


realizar las funciones de inspección, vigilancia y control del sistema
financiero y todos sus actores, con el fin de preservar su estabilidad,
seguridad y confianza y, garantizar la protección de los inversionistas,
ahorradores y asegurados.
• Es además la entidad que expide y aprueba las reglas de conducta,
califica los intermediarios y aprueba los instrumentos de inversión y
vigila la rentabilidad de estos acorde a las condiciones del mercado,
coberturas de riesgo.
• También solicita información oportuna, suficiente y de calidad y vela
por los mecanismos de protección de los derechos de los inversionistas.
LA BOLSA DE VALORES

• Preserva la integridad del mercado, la funcionalidad de los


sistemas transaccionales y de registro, así como la eficiencia en los
mecanismos de formación de precios y de compensación y
liquidación de operaciones. Para el cabal cumplimiento de esta
función, la ley le asignó facultades para ordenar la suspensión de
actividades, ordenar la cancelación de su inscripción en bolsa,
imponer multas, intervenir administrativamente por violación de
las leyes o reglamentos, sus estatutos o los de la bolsa, o cuando
dejen de cumplir las decisiones o instrucciones impartidas por la
propia Superintendencia.
LA BOLSA DE VALORES

La Autorreguladora del Mercado de Valores AMV es una entidad de


carácter privado sin ánimo de lucro, de carácter nacional regida la ley
964 de 2005 y normas que la desarrollan y por sus estatutos y
reglamentos.
Esta entidad establece los mecanismos mediante los cuales los agentes
del mercado de valores procuran elevar los estándares profesionales y
velar por un mercado íntegro y transparente donde exista libre
formación de precios y condiciones adecuadas de seguridad para los
inversionistas y para el público en general, estableciendo unas reglas
de juego claras, cuyo incumplimiento tiene repercusiones de distinta
índole y en donde no interviene el Estado.
LA BOLSA DE VALORES

Esta entidad fue autorizada por la Superintendencia Financiera


para adelantar sus labores como organismo de autorregulación en
los términos de la ley 964 de 2005 y el decreto 1565 de 2006,
mediante la expedición de la Resolución número 1171 del 7 de julio
de 2006.

Desde el 2006 la Bolsa de Valores de Colombia, no tiene funciones


de regulación o vigilancia, ordenado así por la ley 964 de 2005,
funciones que fueron entregadas en su totalidad Autoregulador del
Mercado de Valores con el fin de minimizar el riesgo de conflicto de
interés.
LA BOLSA DE VALORES
¿Cómo se protege al inversionista?

Ante cualquier duda o inquietud sobre el manejo de sus inversiones


debe dirigirse de inmediato a la entidad de la cual es cliente y ante el
Defensor del Consumidor Financiero quienes en primera instancia
deben atender su caso.
Si considera incluso que han sido vulnerados sus derechos por parte del
intermediario debe acudir ante la Superintendencia Financiera
(delegaturas Institucionales ó delegaturas para Riesgos) que es el
organismo de supervisión encargado de atender y evaluar las quejas de
clientes o usuarios.
También puede interponer sus quejas ante el Autoregulador del
Mercado de Valores.
LA BOLSA DE VALORES

• 1. Defensor del Cliente:

Los inversionistas cuentan con un vocero hacia el interior de cada Sociedad


Comisionista de Bolsa, cuyo objetivo es conocer y resolver de forma
independiente y gratuita las quejas individuales.
Ingrese awww.superfinanciera.gov.co menú consumidor financiero -
Defensor del Cliente y encuentre toda la información.
LA BOLSA DE VALORES
• 2. Autorregulador del Mercado de Valores (AMV)

• Organismo encargado de verificar el cumplimiento y poner sanciones por el


incumplimiento de las normas del mercado de valores de los reglamentos de
autorregulación.
• Ingrese  www.amvcolombia.org.co menú Inversionistas y encuentre más
información.
 
 
LA BOLSA DE VALORES
• 3. Superintendencia Financiera de Colombia

Entidad cuyo objetivo es supervisar el sistema financiero colombiano


con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza así como
promover, organizar y desarrollar el mercado de valores colombiano y
la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.
Ingrese awww.superfinanciera.gov.co menú Consumidor Financiero. 
 
LA BOLSA DE VALORES
Índices de la Bolsa de Valores de Colombia

• Actualmente, la Bolsa de Valores de Colombia cuenta con un índice líder,


el Colcap, y una familia de índices de Renta Variable que se desprenden
del Coleqty, como Colsc y Colir.
• El Colcap refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más
líquidas de la BVC.
• El Coleqty está compuesto por las 40 acciones más liquidas y más
transadas en la BVC.
• Por su parte, el Colsc contiene las 15 acciones del Coleqty con menor
capitalización bursátil.
• El Colir refleja a las acciones de empresas del Colqty que cuenta con el
reconocimiento de emisor IR por asumir el compromiso de tener mejor
LA BOLSA DE VALORES

• En renta fija el índice líder es el Coltes que provee una


serie de referencias del mercado de deuda pública y se
desarrolla, a partir de la moneda de emisión y el plazo de
vencimiento de los títulos.
• Para el mercado monetario la BVC desarrolló el índice
Colibr que representa la acumulación de los rendimientos
diarios de la tasa IBR del mercado de dinero.
LA BOLSA DE VALORES

Creación del MILA

• El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) reúne a la Bolsa de


Valores de Colombia (BVC),la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la 
Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y la Bolsa Mexicana de Valores
 (BMV). Esta iniciativa implica la creación de un actor regional.
• Si bien el MILA no implica la integración societaria ni operativa plena
de las bolsas, y en una primera etapa solo cubrirá los mercados de
renta variable, es una iniciativa de integración que permite dotar de
mayor profundidad a las Bolsas de Colombia, Perú, Chile y México.
• El MILA empezó a ser operativo el 30 de mayo de 2011.
Índices Bursátiles

¿QUÉ ES UN ÍNDICE BURSÁTIL?

Es un indicador de la evolución de un mercado en función del


comportamiento de las cotizaciones de los títulos más
representativos.
Se compone de un conjunto de instrumentos, acciones o deuda, y
busca capturar las características y los movimientos de valor de
los activos que lo componen.
También es una medida del rendimiento que este conjunto de
activos ha presentado durante un período de tiempo determinado.
Índices Bursátiles
USOS Y APLICACIONES
Los índices constituyen una base para identificar la percepción del
mercado frente al comportamiento de las empresas y de la economía.
Los índices también se utilizan para:
• Identificar la percepción del mercado frente al comportamiento de
las empresas y de la economía.
• Gestionar profesionalmente los portafolios, a través del uso de claras
referencias del desempeño.
• Realizar una gestión de riesgos de mercados eficientes
• Ofrecer nuevos productos tales como notas estructuradas, fondos
bursátiles y derivados sobre índices, entre otros
Índices Bursátiles

• CRITERIOS BÁSICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN


ÍNDICE:

Para construir un índice siempre se requiere llevar a cabo


dos pasos.
El primero, seleccionar la canasta de acciones o conjunto
de acciones que pertenecen al índice, y el segundo,
determinar la manera en que va a ponderar cada una de
estas acciones seleccionadas dentro del índice.
Índices Bursátiles

Primer Paso: Selección de la Canasta:


Es el procedimiento mediante el cual se define cuales
acciones van a ser incluidas dentro del índice.
Existen tres metodologías ampliamente utilizadas
internacionalmente para seleccionar la canasta, las cuales
dependen de las variables consideradas.
Estas variables son: el nivel de capitalización de la
compañía, la liquidez de las acciones, o una combinación de
estas dos.
Índices Bursátiles

La definición de que metodología se usa depende en gran medida de la


profundización del mercado, por ejemplo:

Por Liquidez (Bursatilidad):

La liquidez se define como la facilidad de comprar o vender una acción en


determinado momento a un precio justo.
Por lo tanto, al seleccionar la canasta teniendo en cuenta la liquidez, se seleccionan las
acciones que más se transan en el mercado.
Algunas medidas de liquidez adoptadas por el mercado son: el volumen transado, la
rotación, la frecuencia y el número de operaciones, entre otras.
Esta última variable es la más utilizada en los mercados menos líquidos
Índices Bursátiles

• Capitalización Bursátil:
La capitalización bursátil se define como el valor de las empresas a
precios de mercado.

• Mixta:
Tiene en cuenta los dos criterios anteriores de manera conjunta:
liquidez y capitalización bursátil. Esta es la metodología más
utilizada internacionalmente.
Índices Bursátiles
Segundo Paso: Método de Ponderación
• Una vez se han seleccionado las acciones que componen la
canasta, se procede a ponderarlas dentro del índice. La
ponderación establece la importancia de cada acción.
Para tal efecto, se calcula un coeficiente que relacione esta
relevancia.
• Un índice ponderado asigna a las empresas más activas y
representativas de la bolsa, una mayor importancia
relativa dentro del mercado. Las principales formas de
ponderación, las cuales definen el tipo de índice son: (i)
Capitalización bursátil y (ii) Liquidez o rentabilidad .
Índices Bursátiles
TIPOS DE ÍNDICES BURSÁTILES:

1. Capitalización Bursátil:
Pretende reflejar el comportamiento en los precios de las acciones
del índice, ponderando cada especie dentro de este de acuerdo con
el tamaño de la compañía en términos de capitalización bursátil:
Capitalización Bursátil: Corresponde al valor total del patrimonio
de una empresa, según el precio al que se cotizan sus acciones.
Capitalización Ajustada: Proporción de la compañía, diferente de lo
que se encuentra en manos de inversionistas con interés de control
(Flotante).
Índices Bursátiles

¿Qué es el capital flotante?


El capital flotante (free float como se conoce en
inglés) se define como las acciones de una empresa
que sirve para la especulación en mercados
bursátiles.
Se trata de un porcentaje minoritario, por lo
general siempre mucho menos del 50%, de las
acciones totales de una empresa.
Índices Bursátiles

2. Liquidez o Rentabilidad:
El objetivo de este tipo de herramientas es representar el
comportamiento en los precios de las acciones de un índice, dándole
un peso a cada especie de acuerdo a sus niveles de liquidez.

3. Precios:
Los Índices de precios radican su metodología de cálculo en la
sumatoria aritmética de los precios de las acciones que componen la
canasta. Estos índices no son tan comunes y su función es
particularmente las mismas descritas en los casos anteriores.
Índices Bursátiles
• CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES DE UN ÍNDICE

Al construir un índice, éste debe cumplir con cinco características


indispensables:
o Completo:
Un índice debe reflejar, para un perfil de riesgo determinado, el universo de
oportunidades disponibles para los inversionistas. Entre más completo un
índice, más eficientemente representa el universo de activos a seguir. Un índice
completo debe proveer la mayor diversificación.
o Replicable
El inversionista debe ser capaz de crear un portafolio con parte o la totalidad
de los activos que componen el índice, y de esta manera replicar el
comportamiento de éste.
Índices Bursátiles
Replicar índices bursátiles
• Los índices bursátiles son utilizados por los fondos de inversión
como índices de referencia o benchmarks. Los de gestión activa los
emplean con el objetivo de superar sus rentabilidades, y los de
gestión pasiva o indexados, con el de igualarlas.

• La gestión pasiva de carteras es aquella que trata de conseguir una


rentabilidad igual a la del índice de referencia, simplemente con
medidas de indexación, sin utilizar técnicas de análisis de valores
como el análisis técnico o fundamental. Un ejemplo del uso de este
tipo de gestión de carteras lo constituirían los fondos indexados.
Los gestores pasivos tratan de replicar el índice de referencia o
benchmark.
Índices Bursátiles
Benchmark

• Se trata de cualquier cartera de activos o índice de


referencia para seguir la evolución de un mercado,
o para medir el rendimiento de una cartera.
• El uso de benchmarks está ampliamente extendido
en el ámbito de la gestión de carteras, dado que
permite analizar, de una forma sencilla y directa, la
actuación de la gestión del responsable inversor.
Índices Bursátiles
o Metodología de cálculo clara y ampliamente difundida:
Las reglas que definen un índice deben estar bien definidas, ser claras,
transparentes y deben estar disponibles para los inversionistas. Dichas
reglas deben contribuir a anticipar el comportamiento del índice, frente a
cambios en las condiciones de mercado.
o Preciso y con fuentes de datos completas:
Los datos usados en la construcción de índices deben ser precisos,
completos y disponibles para terceros.
o Bajo nivel de rebalanceo y costos de transacción:
Todos los índices requieren un rebalanceo con el fin de mantener la
canasta alineada con la metodología. En general, un menor nivel de
rebalanceo implica menores costos transaccionales y facilita el
seguimiento del índice.
Índices Bursátiles
¿En qué consiste el rebalanceo de una cartera de
inversión?
• Se trata de una alternativa muy interesante,
especialmente útil para aquellos inversores que
tienen una estructura de inversión muy
diversificada, ya sea entre productos con diferentes
riesgos (renta fija y renta variable) o aquellos que
se diferencian entre sectores o áreas geográficas.
• Se trata de invertir en varios fondos o valores e ir
posteriormente reequilibrando la cartera en
función del comportamiento de los valores.
Índices Bursátiles

• En concreto, esta estrategia se basa en vender caro y


comprar barato de forma periódica y constante, la
verdadera razón de ser de cualquier inversor privado que
se precie. Si una región o un sector se ha comportado
mejor durante un año en concreto, se traspasa parte del
valor de esta cartera al que ha mostrado un peor
comportamiento.
Índices Bursátiles

• De esta manera, habremos liquidado posiciones en


uno de los fondos con un valor más caro o al fondo
que peor comportamiento ha tenido para así tener
la opción de mantener una estructura equilibrada
en función de nuestra estrategia de inversión.
Índices Bursátiles
Ventajas del rebalanceo
• Una de las principales ventajas del rebalanceo es la gestión
del riesgo. El diseño de la cartera debe ir adaptándose
temporalmente a nuestro perfil de riesgo, de manera que 
cuanta más edad tengamos, menor riesgo deberemos asumir
,
 y viceversa.
• Además, el rebalanceo aumenta la rentabilidad de la
cartera, al estar permanentemente comprando barato y
vendiendo caro. Los expertos calculan que la rentabilidad
adicional que logra un inversor que rebalancee su cartera
una vez al año en comparación con una cartera no
rebalanceada puede llegar a ser de hasta un 1% anual.
Índices Bursátiles

• Pero su principal ventaja es que lejos de ser una


estrategia compleja, está abierta para todos los
inversores, con independencia de sus conocimientos sobre
finanzas e inversión.
• Tan solo es necesario conocer el comportamiento de cada
uno de sus activos o fondos dentro de la cartera y, a partir
de esta información, saber cuáles están caros y cuáles
baratos para vender los primeros y comprar los segundos.
INDICES BURSATILES

• Qué es el COLCAP?

• Es uno de los índices bursátiles de la BVC o Bolsa de


Valores de Colombia (sociedad anónima de carácter
privado, en la que se inscriben y negocian valores
públicamente), este indicador refleja las variaciones de los
precios de las 20 acciones más líquidas donde el valor de
Capitalización Bursátil ajustada de cada compañía
determina su participación dentro de dicho índice. Su
valor inicial fue de 1.000 puntos y el primer cálculo se
realizo el 15 de Enero de 2008.
INDICES BURSATILES
• El COLCAP es un indicador que refleja las variaciones de los precios de las
20 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde el
valor de la Capitalización Bursátil Ajustada de cada compañía determina su
nivel de ponderación.

• El valor inicial del índice es equivalente a 1.000 puntos y su primer cálculo se realizó el día 15 de Enero
de 2008.
A partir del 1 de noviembre de 2013, el COLCAP reemplazó al IGBC como el principal indicador del
comportamiento del mercado accionario colombiano
Fecha: 15/05/2020 Fecha: 18/05/2020
Valor COLCAP : 1053.75 puntos Valor COLCAP: 1082.96 puntos
Variación porcentual con respecto al día hábil anterior: 2.77% : (18/05/2020)
Variación absoluta con respecto al día hábil anterior: + 29.21
INDICES BURSATILES

El número de emisores que componen el índice COLCAP al


momento de rebalanceo será  de un mínimo de 20 acciones de 20
emisoras diferentes, si en algún momento desapareciese alguna
acción registrada en la canasta, esta permanecerá con un
número inferior a 20 emisores hasta el siguiente rebalanceo.
Además, la participación máxima que puede tener un emisor
dentro de la canasta al momento del rebalanceo es de 20%.
Si algún emisor excediese este límite, su participación será
ajustada al 20% y el excedente se repartirá proporcionalmente
entre los demás emisores de la canasta.
 
INDICES BURSATILES

Esta es la fórmula para calcular el valor del índice COLCAP: 


INDICES BURSATILES

Los requisitos que debe cumplir una acción para que se tenga en cuenta en el
proceso de selección de la canasta del COLCAP son los siguientes: 
Que en el periodo de 90 días calendario anterior a la fecha de selección de
la canasta exista por lo menos una operación de contado.
La acción debe inscribirse 30 días calendario antes respecto al día de
entrada en vigencia de la canasta.
El estado de la acción debe ser “Activa”, es decir, que la acción haya
presentado cotización oficial durante los últimos 30 días calendario y/o que
presenta ofertas vigentes en el sistema de negociación.
No se tendrán en cuenta las acciones sin dividendo.
Las acciones pertenecientes al Mercado Global Colombiano, es decir, el
conjunto de valores extranjeros emitidos fuera del país por emisores
nacionales o extranjeros, no se tendrán en cuenta en el proceso de selección
del COLCAP. 
INDICES BURSATILES

Para actualizar los componentes de los índices, por un lado esta la


recomposición de la canasta y por el otro el rebalanceo de la canasta:
• La recomposición de la canasta del índice se realiza
anualmente. En esta revisión se incluirán y excluirán las acciones
que cumplan o no con los requisitos necesarios, las canastas
estarán vigentes durante un año.
• En el proceso de recomposición se determina la participación en el
índice de cada acción seleccionada para el siguiente trimestre.
• La recomposición del COLCAP se realizará, después del cierre del
mercado, el último día hábil del mes de octubre y estará vigente
entre el primer día hábil de noviembre del mismo año y el último
día hábil de octubre del año siguiente.
INDICES BURSATILES

• La ponderación de la canasta será recalculada


trimestralmente con el rebalanceo. La participación de
cada acción dentro de la canasta del índice varía
diariamente de acuerdo con el comportamiento de los
precios de las mismas en el mercado secundario.
• Así pues, para evitar participaciones excesivas de un
emisor por periodos prolongados, la BVC realiza el
rebalanceo de la canasta del índice trimestralmente.
• El rebalanceo del COLCAP se realizará el último día
hábil de los meses de enero, abril y julio de cada año.
Índices Bursátiles
¿Qué es el IGBC?
• Es el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia, el cual es
el resultado de ponderar las acciones más liquidas y de mayor
capitalización que se negocian en la Bolsa, es decir aquellas que
tienen una mayor rotación y frecuencia.
• Aquellas acciones que tengan una rotación mayor a 0,5%
semestral y una frecuencia superior a 40% en el trimestre
anterior, son incluidas dentro del IGBC. Este índice opera desde la
fusión de las tres bolsas bursátiles que existían en 2001: Bogotá,
Medellín y Occidente.
• Trimestralmente se recalcula la composición del IGBC y se
obtiene una nueva canasta de acciones.

También podría gustarte