Está en la página 1de 31

Sistema Cardiovascular

Histología
Aparato Circulatorio
 Ap. Circulatorio se forma por Vasos sanguíneos y linfáticos
 Sistema de Vasos Sanguíneos: corazón y vasos sanguíneos
 Sistema Macrovascular: Corazón y grandes vasos.
 Sistema Microvascular: arteriolas, capilares y vénulas
(visibles al microscopio).

Corazón Arterias Capilares Vénulas Venas

Terreno Microvascular
Estructura
 El interior de todo vaso sanguíneo se encuentra recubierto por
una delgada capara de células endoteliales.
 Los capilares están constituido sólo de una capa de endotelio.
 Las demás estructuras aparte del endotelio presentan una
organización tisular subyacente al endotelio.
 Las zonas subyacentes al endotelio presentan tejido
conectivo y células musculares lisas.
 Los vasos de calibres mayores, aparte de lo anterior, también
poseen tres capas: túnica íntima interna, túnica media y
adventicia externa.
 Túnica íntima: Capa celular única, puede existir tejido
conectivo subendotelial.
 Túnica Media: tejido conectivo concéntrico y celulas
musculares lisas.
 Túnica Adventicia: revestimiento externo de tejido conectivo
que se continúa con un tejido conectivo circundante.
Arterias
 Comienzan con la aorta y el tronco pulmonar quienes parten
del ventrículo izquierdo y derecho.
 Las anteriores sufren ramificaciones en muchas arterias de
diámetros menores.
 La pared de las arterias es fuerte gracias a la gran cantidad
de musculatura lisa y componentes elásticos.
 En su pared poseen numerosas fibras elásticas, estas son
arterias elásticas cuando se encuentran en mayor cantidad
que la células musculares.
 Las arterias musculares son aquellas que en su pared
presentan mas cantidad de células musculares lisas.
 En la pared de las arterias se encuentran dos membranas
elásticas, una que separa la túnica íntima de la media, y otra
separando la túnica media de la adventicia.
Arterias Elásticas
 <10mm de diametro
 Tronco pulmonar y arterias pulmonar, carótidas, subclavia, coronarias y
aorta.
 Túnica intima: celulas endoteliales poligonales aplanados, citoplasma
con vésiculas (posible transporte transendotelial)
 El endotelio se asienta sobre una MB que la separa de una tejido
conectivo laxo. Se encuentran células musculares aisladas y
fibroblastos.
 Túnica media: posee una membrana elástica festoneada dispuesta en
círculo alrededor de la luz.
 Entre las membranas elásticas hay células musculares lisas, además
de fibras colágenas y elásticas.
Túnica adventicia: es delgada, se compone de tejido conectivo con un
importante aporte de fibras colágenas, presenta la VASA VASORUM, (el
resto de la porción se nutre por sistema transendotelial, difusión), que
puede estar acompañado con pequeños nervios.
Arterias Musculares
 Son las arterias mas abundante del cuerpo
 Diámetro entre 0,1 a 10mm
 Pared gruesa en relación a la luz.
 Túnica íntima: solo encontramos células endoteliales aplanadas que se posan
directamente sobre la membrana elástica interna (MB muy fina).
 Las células endoteliales presentan algunas evaginaciones las que pasan la
MB y e ponen en contacto con células musculares.
 Presentan tejido conectivo subendotelial sólo en arterias musculares grandes.
 Túnica media: estrato de células musculares lisas concéntricas, entre ellas
hay fibras colágeno y elásticas.
 Las grandes arterias musculares presentan una marcada lámina elástica
externa, no así en las pequeñas qe puede no existir.
 Túnica Adventicia: es gruesa, se compone de tejido conectivo mas o menos
laxo, contiene la vasa vasorum y nervios.
 Estas arterias son las que regulan el flujo sanguíneo a un tejido u órgano
determinado (arterias de distribución).
Sistema Microvascular
 Procesos que se tiene lugar: intercambio gaseoso, de agua,
solutos, nutrientes y metabolitos.
 Principalmente, lo anterior, se da en los capilares.
 Las arteriolas: regulan el flujo sanguíneo hacia los capilares,
poseen una pared muscular gruesa, reducen la presión
sanguínea para proteger la pared arterial (vasos de
resistencia).
 Los capilares se continúan con las vénulas poscapilares que
se unen para formar las vénulas musculares.
Capilares
 Son los vasos más pequeños, con diámetro promedio de 10µm
 Estos se anastomosan y forman un reticulado continuo (dominio o
territorio capilar). Tiene variación según el órgano que irriguen.
 Los capilares poseen una menor cantidad de sangre que pueden contener
 Presentan una vía preferencial que une el esfínter precapilar (arteriola) y
la vénula poscapilar. Según los requerimientos del tejido.
 La pared de los capilares se compone de una sola capa de células
endoteliales y una lámina basal que contiene pericitos (cel. pericapilares)
dispersos.
 Se distinguen 3 tipos de capilares: continuos, fenestrados y sinusoides.
 Continuos: es el más común, se encuentra en tejido muscular, encéfalo y
tejido conectivo.
 Fenestrados: presentan fenestraciones en el endotelio, lámina basal
continua; y los podemos encontrar en la lámina propia del tubo digestivo.
Capilares renales y glándulas endócrinas.
Capilares
 Sinusoides: son capilares bastante grandes (30 a 40µm). Los
podemos encontrar en el hígado, bazo, medula ósea, hipófisis y
glándulas suprarrenales. Estos se adaptan al tejido, por eso que
son irregulares y sinuosos (sinusoides). Las células del endotelio
presentan pequeñas aberturas que no están unidas por
complejos de uniones (agujeros citoplasmáticos y/o
intercelulares) con membrana basal incompleta o ausente.
 Pericitos: células de citoplasma ramificado hacia el endotelio que
no forma una capa continua. Estos presentan componentes
contráctiles musculares en su interior, como además, de función
fagocítica.
Venas
 Son los vasos que conducen a la sangre hacia el corazón.
 El diámetro es mayor pero poseen capas muchas mas delgadas sin una
misma tonicidad muscular que una arteria.
 Las paredes poseen mas tejido conectivo pero ricas en tejido elástico.
 A pesar que también una vena posee una túnica intima, media y
adventicia, no presenta lámina elástica interna y externa. Y las uniones
entre las capas en difusa.
Corazón
 Bomba muscular que mediante contracciones rítmicas bombea
la sangre a través del sistema vascular.
 Posee dos aurículas, derecha e izquierda, y dos ventrículos
derechos e izquierdo.
 La vena Cava vierte su contenido en la aurícula derecha, la
cual pasa luego al ventrículo derecho. Este expulsa la sangre
por medio de la arteria pulmonar hacia los pulmones para que
sea oxigenada y retome el corazón por la aurícula izquierda.
Desde la aurícula izquierda pasa al ventrículo correspondiente
para que este vacíe su contenido a la aorta.
 Existen dos válvula: las que comunican la aurícula con el
ventrículo derecho es la válvula tricúspide, y la del lado
izquierdo es la válvula mitral.
 Las vías hacia la aorta y hacia el tronco pulmonar presentan
válvulas semilunares.
Endocardio
 Es una membrana que recubre la superficie interna del
corazón (las aurículas y ventrículos)
 Es mas gruesa en los ventrículos
 En los puntos de transición con las venas y las arterias, el
endocardio se continúa con la túnica intima vascular.
 Se compone de una capa de células endoteliales
poligonales y planas.
 Debajo del endotelio presenta una capa de tejido conectivo
denso rica en fibras elástica y fibras musculares lisas.
 Presenta una capa subendotelial que no está presente en
otras estructuras, que fija el endocardio al miocardio.
 La capa subendotelial contiene vasos sanguíneos nervios y
ramificaciones del sistema de conducción.
Miocardio
 Las fibras musculares cardiacas se intercalan con el tejido
conectivo para formar un tejido denso.
 En la cara interna del miocardio se forman las trabéculas carnosas
que son relieves o proyección de células musculares recubiertas
por endocardio.
 En el miocardio de los ventrículos encontramos muy poca cantidad
de fibras elásticas, no así en las aurículas que es una gran red
elástica.
 En algunas células cardiacas de las auriculas, pueden encontrarse
gránulos auriculares (células mioendocrinas) que contienen
Péptido Natriurético Auricular (ANP): promueve la eliminación de
NA+ y agua en orina y disminución de la PA.
Epicardio
 Se define como capa visceral del pericardio y recubre la superficie
externa del corazón.
 Es una membrana serosa delgada, en conjunto con la lámina parietal,
forman la bolsa pericárdica.
 El epicardio se compone de una mono capa de células mesoteliales y
otra submesotelial de tejido conectivo laxo (contiene vasos y nervios)
que puede tener o no tejido adiposo.
 La capa parietal del pericardio: delgada capa de celulas mesoteliales
con tejido conectivo.

También podría gustarte