Está en la página 1de 32

RESPONSABILIDADES ÉTICAS

Y SOCIALES DE LA GERENCIA
GRUPO 2:
 ABARCA BALLADARES BRIGITTE
 CORTEZ FLORES FRANCISCO
 DÁVILA FEIJÓO OLGA
 FA R I A S S O C O L A B R E N D A
 JIMENEZ AMACIFUEN MAX
 NEYRA PEÑA NORVIL
 NORIEGA MOLLOGÓN ANTHONY
 P E Ñ A I N FA N T E N O E L I A
CONCEPTOS PRINCIPALES

ETICA
la ética puede entenderse GERENCIA
como un cuerpo de la gerencia se puede
conceptos filosóficos, un entender como un proceso
grupo de principios que compuesto por un número
involucran los de funciones descritas por
comportamientos la teoría clásica de la
humanos (correctos e administración, como
incorrectos), el mundo planear, organizar, dirigir y
espiritual y la vida diaria. controlar
Entonces podemos decir las responsabilidades éticas
gerenciales se refiere a las acciones que los gerentes
hacen en su trabajo diario, de manera que respeten
los principios éticos y las normas establecidos por
ellos mismos para que de una u/o otra manera
cumplan con los objetivos.
La ética gerencial está constituida por el conjunto de
personas que integran las empresas, las relaciones de
estas personas entre sí y con aquellas que no forman
parte de la organización. De este modo puede
hablarse de organizaciones que aprenden y
organizaciones creativas, porque justamente quiénes
aprenden y crean son los seres humanos.
La Ética Empresarial: Fundamento de Valores Esenciales
del Saber Práctico

La ética empresarial, llamada también de los


negocios, de gestión, y de la organización ha
despertado el interés en los líderes de la empresa,
como disciplina que estudia los principios morales
aplicables a la vida económica y empresarial
LA ÉTICA GERENCIAL ESTA BASADA EN PRINCIPIOS,
NO EN VALORES SOCIALES

Los actos de las empresas y de los individuos que


hacen parte de ellas, repercuten de manera positiva o
negativa en otras empresas, otros individuos u otros
procesos, es decir toda empresa tiene códigos de
conducta sustentados en valores y filosofía
institucional.
LA GERENCIA BASADA EN LOS 5 PRINCIPIOS DE LA CONDUCTA GERENCIAL ÉTICA.

PROPÓSITO ORGULLO

PERSISTENCIA PACIENCIA

PERSPECTIVA
ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES
GERENCIALES
La ética se define como la disciplina que estudia o
reflexiona sobre lo que es bueno o malo, correcto o
incorrecto, desde el punto de vista moral comprende
un sistema de principios que guían el
comportamiento humano
Permiten orientar la acción en la
REFLEXIONES toma de decisiones, se
ÉTICAS convierten en un saber aplicable
a todos los ámbitos de acción
del ser humano, entre ellos las
organizaciones empresariales.
ÉTICA Convierte en un marco
GERENCIAL general para la toma de
decisiones

En especial en el largo Su objeto de estudio el bien o


plazo, permite fortalecer las valor moral de la
relaciones productivas organización como ente
alcanzando mayores económicamente activo que
beneficios. interactúa con el entorno.
LA ÉTICA GERENCIAL EN LAS RELACIONES
EMPRESARIALES

• Las relaciones interempresariales


se suscriben al campo de la
ESTUDIOS economía industrial, en el cual se
REFERIDOS estudia cómo se organizan los
productores para satisfacer la
demanda de los consumidores

• Las relaciones de cooperación


interempresarial constituyen una
estrategia para el desarrollo de
ACTUALIDAD sectores productivos que no
necesariamente disminuye el
bienestar de los consumidores
GRUPOS DE INTERES
comprenden los agentes que se encuentran dentro de la estructura de la
organización: empleados o trabajadores, directivos, accionistas, socios o
INTERNOS propietarios.

son aquellos que no pertenecen a la estructura de la empresa: clientes, proveedores


EXTERNOS de bienes, servicios y capital, competidores, agentes sociales, comunidad local
(vecinos), administración pública (órganos que definen las leyes), institutos que
velan por las condiciones ambientales, organizaciones no gubernamentales,
organismos internacionales, entes de financiamiento, entre otros.
LA ÉTICA GERENCIAL EN LAS RELACIONES DE
COMPETENCIA

Las relaciones de rivalidad ocurren principalmente


entre empresas que pertenecen a una misma
industria. La competencia entre empresas, no
necesariamente está reñida con la ética (se puede ser
ético o no en la competencia), cuando se piensa en
hacer “cualquier cosa por ganar”, la actuación no está
guiada por valores éticos, entonces es posible que se
presente una “competencia desleal”.
ÉTICA EN LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL

ÉTICA EN LA
COOPERACIÓN
EMPRESARIAL

COMPARTEN
VOLUNTARIAMENTE SUMAN
Y RECIPROCAMENTE CAPACIDADES
ALGUN RECURSO

SOLUCIONAN
ALCANZAN METAS
PROBLEMAS
LAS TRES PRINCIPALES RESPONSABILIDADES DE UN GERENTE.

• Un buen gerente es aquel que logra que los


Liderazgo
demás hagan algo.

• Un gerente es responsable de supervisar o


administrar las operaciones de área de la que es
Administración
responsable.

• La operación de un departamento u
organización usualmente requiere más trabajo
Delegar
del que una sola persona puede hacer.
LOS 5 PRINCIPIOS PARA UNA GERENCIA EFICAZ

Toma completa
responsabilidad
Respeta a tus Activa el arte de
por el personal
colaboradores “tejer fino”
que tienes a
cargo

Confianza y la
Analiza y
política de
reflexiona
puertas abiertas
Desarrollo sostenible y ético

Se formuló la idea de que el desarrollo era económico y que se


materializaba por etapas.

Nuevo paradigma:
Nueva ética:
Un paradigma es una
La ética es una manera de ser.
estructura de pensamiento y
Cuando actuamos, descubrimos
afecto con la que interpretamos
los valores y los afectos que nos
los mundos por los que nos
mueven.
desplegamos.
Nueva gerencia:
La responsabilidad social representa una
nueva forma de gerencia. La emergencia de
nuevas tendencias universales afecta la
dinámica general de la sociedad y contribuye
a redefinir el rol de sus actores e instituciones.
Ética, economía y negocios

La ética, como la ciencia de la moral,


es la parte de la filosofía que trata lo
concerniente a los principios del bien
y del mal en los actos humanos.

Los seres humanos tomamos


decisiones atendiendo a la jerarquía
de valores personales.
Ética, economía y negocios
Criterio ético de “La vida”
Criterio ético del bien común
como valor supremo
(humano-humanos)

El criterio fundamental de esta


propuesta ética es la vida, por lo El enfoque de los stakeholders
tanto, lo que la desarrolla es (grupos participantes) se ha
éticamente bueno y lo que la mata consolidado y representa un
es éticamente malo. importante avance en la definición
•Producir, de las responsabilidades éticas y
•Reproducir sociales de una empresa.
•Desarrollar
La ética en la gerencia privada

Es el conjunto de principios y
valores que hace más humana y • Buscan el bien común y el bienestar
meritoria la convivencia entre los general.
hombres. Los principios se • Valores fortalecimiento de los valores
fundamentan como paradigmas con respecto a su comportamiento ético.
morales para ser aplicados. • Persiguen la satisfacción de las
necesidades de la población a través de
los bienes y servicios que proporcionan.

CARACTERISTICAS
Principios éticos fundamentales en la empresa

•Transparencia que llega a todas las


partes interesadas.

•Información comprensible.

•Implementación con acciones


concretas del código de ética de
conducta.

•Mejora continua en el ejercicio de la


responsabilidad ética, social y
medioambiental.
Diferentes modelos de la ética en las
organizaciones

•Éticas descriptivas y •Éticas Naturalistas y No


normativas Naturalistas:

•Éticas Cognitivitas y No •Éticas Materiales y


Cognitivitas Formales

•Éticas de Bienes y de
Valores
TRAMPAS DE LA ÉTICA

- TRAMPA DE SOLO
ESTA VEZ
- LA CEGUERA MORAL

- NO SERA
DESCUBIERTO

- MUTISMO MORAL

- DONDE FUERES HAZ


LO QUE VIERES
NO EXISTE NORMA AL RESPECTO:

SIGA LA LEY OBEDIENCIA

Voy a hacer siempre lo Los empleados


que este dentro la le, argumentan que están
pero no siempre todo cumpliendo órdenes, lo
lo que está dentro es que me dijeron.
ético.
FORTALECER LA ACTIVIDAD ÉTICA

LA AUTO REFLEXIÓN CONÓCETE A TI MISMO

El individuo debe Es importante expresar


reflexionar sobre lo que que lo que uno tiene
es más importante en adentro, para cuando
la formación se encuentre frente a
profesional, personal y un dilema ético se
filosófica. tenga más claro el
pensamiento.
POLITICA SOBRE ÉTICA

Los empleados que compran


Los empleados no deben no deben especular con
beneficiarse por la información mercancías
que manejan.

Los empleados no pueden recibir Los empleados no pueden actuar


regalos, préstamos o favores de como director, oficial, empleado
proveedores. agente o asesor para un
proveedor, cliente o competidor.

Los empleados no pueden utilizar los


fondos, instalaciones, personal u
otros recursos de la compañía para
fines particulares.
LOS PRECIOS Y LA ÉTICA EMPRESARIAL

 Costos: Está conformado por el valor de los insumos,


materiales, mano de obra y cargas sociales. Para ello,
existen medios contundentes para su verificación: el
respaldo documental.

 Ética empresarial: La ética empresarial, definida como el


conjunto de valores, normas y principios reflejados en la
CULTURA de una empresa, para alcanzar una mayor
sintonía con la SOCIEDAD en la cual está inmersa".

 Beneficio: es el porcentaje normal que se debe


incrementar al costo normal para obtener el precio de venta.
¿PORQUÉ LA ÉTICA ES UN ELEMENTO DEL COSTO?

Al actuar con ética, el empresario es


consciente de que al hacerlo así, ha
elegido la mejor alternativa para los
demás y para él mismo, ya que garantiza
con su comportamiento ético, la
continuidad, el desarrollo y la expansión
del objetivo de la empresa al buscar una
rentabilidad sostenida a largo plazo.
ÉTICA DE LOS NEGOCIOS
La ética de los negocios, también conocida como ética
de la empresa o ética empresarial, es una disciplina
nueva. En Estados Unidos y Europa fue puesta en
boga a finales de la década de 1980 y principios de la
siguiente.

No obstante, desde mediados del siglo xx diversos autores


han advertido sobre el rápido deterioro de la moral
económica, visible en el aumento de personas que violan las
leyes, engañan al consumidor, contaminan el ambiente,
roban a los accionistas, hacen trampas contables, omiten
pagar derechos de autor, utilizan mano de obra infantil o
arriesgan la salud de sus empleados usando tóxicos en la
elaboración de sus productos.
RESPONSABILIDA SOCIAL DE LA EMPRESA

Por responsabilidad social de la empresa se entiende la


responsabilidad que la empresa asume frente a la
sociedad en general.

Se trata de una obligación voluntariamente asumida por la


empresa como institución hacia la sociedad en su conjunto,
en reconocimiento y satisfacción a sus demandas o en
reparación de los daños que pudiera haberle causado.
CÓDIGOS DE CONDUCTA CORPORATIVA
La empresa tiene un rol que cumplir en
mejorar las vidas de todos sus clientes,
empleados y accionistas, al compartir con
ellos la riqueza que ha creado.

Los códigos globales han servido de base a las principales


corporaciones mundiales para la elaboración de sus
propios códigos. Canon, por ejemplo, tiene un código de
conducta corporativo basado en los Principles for
Business.
CÓDIGOS DE CONDUCTA CORPORATIVA

Ejemplo de un código corporativo de una firma


mexicana es el Código de ética de negocios de
femsa, la compañía de bebidas embotelladas más
grande de México y una de las principales
exportadoras de cerveza (femsa, 2007).
El código de femsa prohíbe la discriminación por
razones de sexo, estado civil, edad, religión, raza,
capacidad física, preferencia política o clase social;
rechaza la publicidad engañosa; promueve la justa
selección de proveedores y el trato honesto con los
clientes.

También podría gustarte