Está en la página 1de 2

Nombre del alumno: Jorge.

Nivel: Básico.
Estimulación Musical.
Fecha: 23/03/2020
Objetivo: Actividades: Material de audio o liga de Recomendaciones:
música o vídeo de YouTube:
• Reforzar el desarrollo musical del niñ@, 1. Activación: 1. - 1. Contar con instrumento musical.
mediante el canto, el movimiento y el Respire en principio por la nariz, sin elevar el 2. Que el instrumento musical tenga los
juego; utilizando como instrumento su pecho ni los hombros. Exhale con una s o f 2. Audios de animales: colores correctamente.
propio cuerpo. suaves. Aguarde hasta que sienta la urgencia https://drive.google.com/open?id=1IquTFNkoTc 3. Contar con un espacio adecuado para la
de inhalar, y entonces sienta cómo el cuerpo se RV8hMLWcWcfvGzobmuM3fz implementación de las actividades.
relaja con la respiración por sí mismo. 4. Contar con audio adecuado, realiza una
3. Canción: prueba de audio antes de iniciar las
2. Estimulación auditiva: https://drive.google.com/open?id=1n3vh_A0QM actividades.
Con de una bocina, reproducir al azar los F6DpqDIPsMjH4ZX24o6heoP 5. Si la sesión es con videos de reforzamiento,
audios de diversos animales que se encuentran tratar de descargar el video previamente y
en el enlace. La intención es que el niñ@ Video: probarlo antes de iniciar la actividad.
identifique el sonido del animal y además diga https://www.youtube.com/watch?v=gy8jyGRUR- 6. No tener distractores en el espacio de
8
el nombre del mismo. trabajo, tratar de hacer las actividades
4. Canción: aislados de los demás integrantes de la
3. Estimulación psicomotora: https://drive.google.com/open?id=1nh9Vqd0SE familia. Ayudará a que tengan mejor
Con la canción “Kokoleoko”, hacer los HJd_h2spRb9S6M_dezO3bW_ concentración.
movimientos de percusión corporal con las 7. No obligar a los alumnos a realizar la
piernas, pecho y aplauso; así mismo, mantener 5. Canción: actividad en el momento que ellos no estén
el pulso. https://drive.google.com/open?id=1F6ZsCdiAnS dispuestos. Establezcan horarios de
WsfcY0XJ1X-e2N5weof-Tq actividades musicales, es importante que
4. Estimulación de lenguaje y entonación: ellos sepan cuando y a que hora son las
Con la canción: “¡Hola!, ¿cómo estás?”, cantar rutinas.
y entonar correctamente la melodía; así mismo,
tener cuidado de la pronunciación de la misma.

5. Ejecución, exploración y descubrimiento


musical:
Con la canción: “El tiempo del corazón”, trabajar
la expresión corporal con movimientos libres,
con ayuda de algún pañuelo que se tenga en
casa.
Nombre del alumno: Jorge.
Nivel: Básico.
Estimulación Musical.
Fecha: 23/03/2020

Objetivo: Actividades: Material de audio o liga de Recomendaciones:


música o vídeo de YouTube:
• Reforzar el desarrollo musical del niñ@, 1. Activación: 1. - 1. Contar con instrumento musical.
mediante el canto, el movimiento y el Inhale tres veces seguidas, como si estuviese 2. Que el instrumento musical tenga los
juego; utilizando como instrumento su oliendo una flor. Simultáneamente, expanda los 2. Audios de animales: colores correctamente.
propio cuerpo. pulmones. Luego exhale en tres tiempos. https://drive.google.com/open?id=1IquTFNkoTc 3. Contar con un espacio adecuado para la
RV8hMLWcWcfvGzobmuM3fz implementación de las actividades.
2. Estimulación auditiva: 4. Contar con audio adecuado, realiza una
Con de una bocina, reproducir al azar los 3. Canción: prueba de audio antes de iniciar las
audios de diversos animales que se encuentran https://drive.google.com/open?id=1Tjj8RUfQnj9 actividades.
en el enlace. La intención es que el niñ@ htlxQRbYPHRF_SCKejH-4 5. Si la sesión es con videos de reforzamiento,
identifique el sonido del animal y además diga tratar de descargar el video previamente y
el nombre del mismo. Video: probarlo antes de iniciar la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=LlEx62-FOz 6. No tener distractores en el espacio de
k
3. Estimulación psicomotora: trabajo, tratar de hacer las actividades
Con la canción “Danza de los siete saltos”, 4. Canción: aislados de los demás integrantes de la
hacer los movimientos de expresión corporal; y https://drive.google.com/open?id=1dKNsDHbjp familia. Ayudará a que tengan mejor
a su vez, trabajar el sentido rítmico. PIjZAaT5P_beaHllCPomw3x concentración.
7. No obligar a los alumnos a realizar la
4. Estimulación de lenguaje y entonación: 5. Canción: actividad en el momento que ellos no estén
Con la canción: “Yo soy el panadero”, cantar y https://drive.google.com/open?id=1VbtsXFAYY dispuestos. Establezcan horarios de
entonar correctamente la melodía; así mismo, CmaAZENO9SFiljRP141XYFG actividades musicales, es importante que
tener cuidado de la pronunciación de la misma. ellos sepan cuando y a que hora son las
rutinas.
5. Ejecución, exploración y descubrimiento
musical:
Con la canción: “Cielito lindo”, trabajar la
expresión corporal con movimientos libres, con
ayuda de algún pañuelo que se tenga en casa.

También podría gustarte