Está en la página 1de 44

INFECCION DEL

TRACTO URINARIO

MR2. PEDIATRÍA. RAMIRO TITO IMENEZ


INTRODUCCIÓN
ITU Gérmenes en tracto urinario


Clínica variable

ITU inferior Gérmenes en vejiga o uretra


DEFINICIÓNES:


Síntomas miccionales

ITU superior o ●
Gérmenes afectan parénquima renal
Síntoma más relevante: fiebre
PNA

Bacteriuria ●
Urocultivo (+) y ausencia de marcadores inflamatorios
en el examen orina, en pacientes asintomáticos.
asintomática

ITU recurrente 3 o más ITU bajas, 2 o más pielonefritis o 1


pielonefritis más 1 ITU baja en un año.

Paulina Salas del C.1, Patricia Barrera B.2, Claudia González C.2, Pedro Zambrano O.3, Ignacio Salgado D.1, Lily Quiroz4, Ana María Lillo D.5. Revista Chilena de
Pediatría - Actualización en el diagnóstico y manejo de la Infección Urinaria en pediatría Mayo - Junio 2012.
ETIOLOGÍA
UROPATÓGENOS
UROPATÓGENOS
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
Sexo femenino: Raza Blanca: Edad niños <1ª,
4v 2-4 v niñas <4ª

Disfunción Vesical:
Anormalidad
Factores de Riesgo

conductas retención, RVU


TU estreñimiento

Actividad Falta de
Cateterización
Sexual circuncisión

Uptodate. Urinary tract infections in children: Epidemiology and risk factors


Clínica
DIAGNÓSTICO
Examen de Orina

PUNCIÓN SONDAJE BOLSA CHORRO


SUPRAPU PERINEA MEDIO
BICA L

MÉTODO DE RECOGIDA
Paulina Salas del C.1, Patricia Barrera B.2, Claudia González C.2, Pedro Zambrano O.3, Ignacio Salgado D.1, Lily Quiroz4, Ana María Lillo D.5. Revista Chilena de
Pediatría - Actualización en el diagnóstico y manejo de la Infección Urinaria en pediatría Mayo - Junio 2012.
CITOMETRIA
TIRA MICROSCOPIA DE FLUJO
REACTIVA ●


Detección de bacteriuria y piuria.
≥5 (WBC) / campo de gran

No mejoría de resultados con

Esterasa y nitritos aumento con microscopía respecto a la tira reactiva o la

Ausencia de ambos: Muy estándar (sin teñir) y se centrifuga microscopía
baja probabilidad de ≥10 WBC / mm3 en un ●
Un resultado negativo podría
urocultivo positivo hemocitómetro descartar la ITU e influir en el
inicio del tratamiento.

Examen de Orina
Uptodate. Urinary tract infections in infants older than one month and young children: Acute management, imaging,
and prognosis and Acute cystitis: Clinical features and diagnosis in children older than two years and adolescents
Cultivos
Cultivo de Orina

Bacteri
Viral Hongos
ano

Uptodate. Urinary tract infections in infants older than one month and young children: Acute management, imaging,
and prognosis and Acute cystitis: Clinical features and diagnosis in children older than two years and adolescents
TRATAMIENTO
niciar Terapia Antibiótica????

Inmuno Apari Ano Antec


ebri compro encia malía edente
es metidos toxica s GU s ITU

Uptodate. Urinary tract infections in infants older than one month and young children: Acute management, imaging,
and prognosis and Acute cystitis: Clinical features and diagnosis in children older than two years and adolescents
 < 3 meses.
 Afectación del estado general.
 Malformaciones de la vía urinaria: RVU, obstrucción, displasia, riñón
único.
 Inmunodeficiencia.
 Alteraciones de la función renal.
 Vómitos o intolerancia oral.
 Deshidratación o mala perfusión
 Cuidados o seguimiento deficiente.

CRITERIOS DE INGRESO
Inicio ●
Precoz: Más riesgo de PNA.

Oral preferida Recurrencias, cicatrices, desaparición de la fiebre.


Endovenoso en 2º ●
Si mala tolerancia, mal estado general…
lugar

Antibiotico empírico Según el conocimiento de las resistencias locales.


Duración: Cistitis: 3-4 días.


Pielonefritis: 7-14 días.



Cistitis no complicada Cistitis complicada

1ª ELECCIÓN 1ª ELECCIÓN
Cefalosporinas 3ª , 2° Cefalosporinas de 3ª
(E. COLI, up g(-)) AMG
Bacteriana

Complicada: Infección resistente,


anormalidades, sondaje, tumores, DM

ANTIBIÓTICOS
Tratamiento VO
• Ampicilina (100 mg / kg / día IV dividido en cuatro dosis)

• Gentamicina (7,5 mg / kg / día IV dividido en tres dosis)

• Cefotaxima (150 mg / kg por día IV dividido en tres o cuatro dosis)


Tratamiento EV

• Ceftriaxona (50 a 75 mg / kg por día IV)

• Cefixima (16 mg / kg por vía oral en el primer día, seguido de 8 mg


/ kg una vez al día que complete la terapia)

• Cefdinir (14 mg / kg por vía oral una vez al día)

• Ceftibuten (9 mg / kg por vía oral una vez al día)


ITU por Hongos

Regímenes:

Anfotericin B

Fluconazol

7-14 días
El tratamiento de la cistitis adenovirus y poliomavirus por
lo general es de apoyo.

Reducción de
medicamentos inmunosupresores, si es factible, puede ser útil para
pacientes en terapia inmunosupresora.
ITU Viral
Profilaxis ATB

 TMP/SMX: 2mg TMP/kg DU diaria


 Nitrofurantoína 1-2 mg /kg DU diaria durante 6 meses

Frecuentes ITU recurrentes (tres UTI febriles en seis meses o cuatro UTI totales en un año)
IMAGENES
Recomendaciones para
uso de imágenes
IMAGENES

Justificación  -  
 Es identificar anormalidades del tracto genitourinario
 La evidencia para apoyar la utilidad de las imágenes de
rutina en la reducción de secuelas a largo plazo está
limitada y hay una falta de consenso sobre la estrategia de
imagen óptima
IMAGENES

 Ecografía renal y vesical


 Mide el tamaño y forma renal, y la existencia de anormalidades anatómicas
groseras.
 Identifica absceso perirrenal o pionefrosis en infección urinaria aguda que no
mejora con ATB. 
 Anomalías en ecografía después de la primera infección urinaria son útiles para
predecir el riesgo de daño renal
IMAGENES
ECOGRAFIA – INDICACIONES:
 Menores de dos años con una primera ITU febril
 Cualquier edad con ITU febril recurrente
 Cualquier edad con ITU que tienen antecedentes familiares de enfermedad
renal o urológica, crecimiento deficiente.
 Los niños que no responden a la terapia antimicrobiana
IMÁGENES - ECOGRAFIA

(AAP) recomienda ecografía:


• Todos los lactantes y niños de 2 a 24 meses
después de su primera ITU febril

NICE recomienda
• Menores de seis meses
• Mayores de seis meses que tienen atípica o
IU recurrente .
Clasificación NICE
ITU atípica
 Pobre flujo de orina
 Masa abdominal o la vejiga 
 Elevación de creatinina
 La septicemia
 La infección con un organismo que no sea E. coli,
 No respuesta a los antibióticos dentro de las 48 horas; 
Recurrencia:
 ≥ 2 episodios de infección urinaria superior
 Episodio de infección urinaria superior más ≥1 episodio de IU baja
 ≥ 3 episodios de IU baja
IMAGENES
La cistouretrografía miccional (CUMS)
Es la prueba de elección para establecer la presencia y grado de RVU.
INDICACIONES
 Los niños de cualquier edad con dos o más infecciones urinarias febriles
 Los niños de cualquier edad con una primera ITU febril y Cualquier anomalía
en la ecografía renal
 La combinación de temperatura ≥39 ° C y un patógeno que no sea E. coli, 
 Crecimiento deficiente o hipertensión
IMAGENES

La AAP posponer CUMS hasta:


 La segunda ITU febril en niños de 2 a 24 meses
 Clínica atípicas o complejas
 ECO revela hidronefrosis, cicatrices, hallazgos sugestivos
de alto grado RVU (IV o V ) o uropatía obstructiva 
IMAGENES

Guía NICE sugiere CUMS para


 < 6 meses con clínica atípica o ITU recurrente . 
  6 meses a 3 años con dilatación o ITU recurrente y en la
ecografía pobre flujo de orina.
IMAGENES

 CUMS puede llevarse a cabo tan pronto como el paciente


se encuentra asintomático
 Imágenes Temprana (ya en la primera semana) no
incrementa la detección falso RVU 
 Para evitar el uso de antibióticos profilácticos en los niños
sin RVU, realizar CUMS lo mas antes.
IMAGENES
Gammagrafía renal  -   (DMSA)
 Se pueden utilizar para detectar la pielonefritis aguda y la cicatrización
renal 
 No usar DMSA en la evaluación rutinaria de los niños con primera ITU 
AAP y GUÍA NICE
 Las directrices NICE cuatro a seis meses después de la infección en < de 3
años con IU atípica o recurrente y para los niños mayores de tres años con
IU recurrente
Seguimiento
 Riesgo de daño renal aumenta con episodios recurrentes de
pielonefritis, 5% - 1 a 10% después de la 2, el 20%-3, el
40% - 4, y 60% -5.
 IU recurrente es un factor de riesgo para la formación de
cicatrices renales.
 Información a los padres: ITU recurrente o disfunción
intestinal, para pronta atención.
 Entre los niños < 6 años - riesgo de recurrencia: raza
blanca, edad (3-5) y aquellos con grado IV a V RVU.
 Niños pequeños que han tenido una infección urinaria febril
incluir un control regular de altura, el peso y la presión
arterial.
Referencia
Nefrólogo - Urólogo
 La dilatación de reflujo vesicoureteral
(Grados III a V) o uropatía obstructiva
 Anomalías renales
 Alteración de la función renal
 La presión arterial elevada
 Disfunción intestinal y disfunción de la
vejiga refractaria a las medidas de atención
primaria.
Referencias Bibliográficas
 http://
www.uptodate.com/contents/acutecystitismanagementandprognosisinchildrenolderthantwoyearsandado
lescents
.
 http://
www.uptodate.com/contents/acutecystitisclinicalfeaturesanddiagnosisinchildrenolderthantwoyearsanda
dolescents
.
 http://
www.uptodate.com/contents/urinecollectiontechniquesininfantsandchildrenwithsuspectedurinarytractinf
ection
.
 http://
www.uptodate.com/contents/urinarytractinfectionsininfantsolderthanonemonthandyoungchildrenacute
managementimagingandprognosis
.
 Paulina Salas del C.1, Patricia Barrera B.2, Claudia González C.2, Pedro Zambrano O.3, Ignacio
Salgado D.1, Lily Quiroz4, Ana María Lillo D.5. Revista Chilena de Pediatría - Actualización en el
diagnóstico y manejo de la Infección Urinaria en pediatría Mayo - Junio 2012.
 García Vera C. Infecciones urinarias. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2013;(22):71-80.
 Ferrnando Polanco Hinostroza. Reyner Loza Munariz. Resistencia Antibiótica en Infecciones Urinarias
Gracias.

También podría gustarte