Está en la página 1de 58

CITOMEGALOVIRUS

(CMV)

Carmen Lucia Blancas Marí

12/11/13
Definición
◦ El citomegalovirus (CMV) o virus de inclusión
citomegálica es un herpesvirus beta, cuenta con DNA de
doble cadena, 4 clases de mRNA, una cápside proteínica y
una cubierta lipoproteínica.
◦ La infección celular produce un efecto citopatológico
caracterizado por inclusión basófila rodeada por un halo claro en
el interior del núcleo celular lo que se ha denominado “ ojo de
lechuza o búho” y se observa una inclusión eosinofílica
citoplasmática que generalmente se ubica en la región paranuclear.

◦ Su material genético es el ADN, el que incorpora al genoma de la


célula huésped, lo que determina la posibilidad de latencia del
virus.
Epidemiología
◦ El CMV presenta una distribucion mundial. En USA apróx el 1% de los RN
están infectados con CMV.

◦ El hacinamiento y deficiente higiene personal son factores de riesgo para la


propagación rápida del virus.

Longo, Fauci et al. Harrison, principios de medicina interna, vol 1. 18 edición.


2012
Epidemiología
◦ En Latinoamérica está ampliamente difundido, encontrándose que en adultos
la tasa de anticuerpos contra CMV es de 97% en población de bajos ingresos
y de 85% en la de nivel socioeconómico medio.

Abarca K, Vial P et al. Seroprevalencia de citomegalovirus y Toxoplasma gondii en población sana menor de 30
años en Santiago de Chile. Rev. Med Chile 2009; 125: 531-38.
Patogenia
◦ El CMV no se propaga fácilmente por contacto fortuito, sino que requiere una exposición
íntima repetida o prolongada para su transmisión.

◦ El virus puede hallarse en:


o Leche materna
o Saliva
o Heces
o Orina
o Semen
o Secreciones cervicouterinas

*Una vez infectado el individuo probablemente sea portador del virus toda la vida. La
infección suele permanecer silenciosa.

Longo, Fauci et al. Harrison, principios de medicina interna, vol 1. 18 edición.


2012
La infección es crónica y sistémica. La puerta de entrada depende
del mecanismo de contagio. Se describen tres etapas:

Aguda

Latente

Reactivación
En pacientes
inmunodeprimi
Es la etapa inicial, productiva y dos o con
sistema
citolítica, en donde la replicación inmune
viral produce muerte celular. inmaduro (feto
Afecta de preferencia al pulmón, o recién
hígado y riñón siendo nacido) puede
ser
frecuentemente asintomático. sintomático.

El virus se multiplica en los epitelios, estimulando la fusión de células


vecinas en células gigantes; aparecen inclusiones basófilas que deforman el
núcleo, ricas en ADN viral (células en ojo de búho).

Posteriormente se produce la lisis celular, liberándose grandes cantidades de


CMV al exterior.

En esta etapa, el virus se puede cultivar en leucocitos, orina, saliva, secreción
cervicouterina, semen, lágrima, leche materna y deposiciones. Esta excreción
puede durar meses.
◦ En 2 ó 3 semanas se detecta en la sangre IgM e
IgG específicas que no tienen carácter protectivo
contra reinfecciones ni reactivación.

◦ La infección fetal, por inmadurez inmunológica,


es crónica persistente.
2-. Latente:
En esta etapa el virus no se replica y se observa el ADN en el interior de
algunas células como linfocitos T ayudadores y supresores.

Los cultivos virales en tejidos son negativos.

Es un período asintomático.
3. - Reactivación:
◦ En períodos de inmunosupresión o por efecto hormonal ( embarazo,
puerperio) se reactiva el virus que se replica con excreción en secreciones y a
veces se puede aislar en sangre.

◦ Esta etapa puede ser sintomática o asintomática.


Cuadro clínico
◦ El estado inmunitario y la edad del paciente determinan la severidad del
cuadro clínico y sus complicaciones.

◦ Primo infección en el niño mayor o adulto: Solo un 5% de los casos son


sintomáticos. Se presenta como un síndrome de mononucleosis.
◦ Aunque este síndrome aparece a cualquier edad, es más frecuente
en adultos jóvenes sexualmente activos. El período de incubación
tiene duración que oscila entre 20-60 días y la enfermedad suele
durar entre 2 y 6 semanas.

◦ Se caracteriza por :
Fiebre elevada prolongada (escalofríos, fatiga intensa y malestar)
Mialgias
Cefalea
Esplenomegalia

*La diferencia con la mononucleosis infecciosa por el EBV, es que


la faringitis exudativa y la adenopatía cervical son raras.
•Tanto los pacientes asintomáticos como los sintomáticos
pueden excretar el virus por secreciones corporales u
orina por meses siendo infectantes y diseminando la
enfermedad ampliamente.

• La presentación sintomática es más frecuente y severa


en los pacientes con:

oInmunodepresión primaria o secundaria


oNeoplasias
oTransplante de órganos
oDesnutridos
oReceptores de transfusiones masivas o frecuentes.
Infección intrauterina:
◦ Es la infección viral fetal más frecuente (1-2% de los recien nacidos vivos).

◦ Se produce una viremia materna que infecta la placenta y al feto.

◦ Si la infección materna es muy precoz durante el embarazo desencadenará un aborto o un


parto prematuro en un 20% de los casos.

◦ Si es más tardía la infección puede llevar a un recien nacido enfermo, lo que se presenta en el
5 - 10% de los neonatos infectados. Mientras más precoz es la infección durante el embarazo,
el cuadro clínico será más severo.

◦ Este cuadro se caracteriza por un niño pequeño para la edad gestacional,


hepatoesplenomegalia, hepatitis, ictericia de predominio directo, síndrome purpúrico, anemia
hemolítica, microcefalia, calcificaciones cerebrales periventriculares, coriorretinitis.

◦ Un 10 % de los niños infectados pueden ser asintomáticos en el período neonatal y manifestar


sólo las secuelas neurológicas en forma tardía como retardo mental, ceguera y sordera.
Diagnóstico
◦ El diagnóstico se basa en la clínica, el aislamiento del virus y
en las pruebas serológicas que orientan a su presencia.

◦ El diagnóstico virológico se realiza por aislamiento del CMV


en cultivo celular de orina, saliva, secreción nasofaringea,
leucocitos etc.

◦ Estas pruebas son positivas en el paciente con


primoinfección tanto congénita como adquirida, en la
reactivación y no diferencia entre infección y enfermedad.
◦ En la primoinfección adquirida, el diagnóstico por
serología se realiza por detección de la IgM
específica, la que se mantiene positiva por 2 a 3
meses.

◦ La IgG específica vira de negativa a positiva y ésta


va aumentando sus títulos en el tiempo, sin embargo
esto no es diferente para primoinfección o
reactivación.
Diagnóstico
◦ La alteración de laboratorio característica es linfocitosis relativa en sangre
periférica, con más de 10% de linfocitos atípicos.

◦ El recuento leucocítico puede ser bajo, normal o notablemente elevado.

◦ Aunque es raro encontrar ictericia importante, es frecuente detectar una


elevación moderada de aminotransferasas y la fosfatasa alcalina séricas.

◦ No hay Ac heterófilos, aunque son frecuentes las alteraciones inmunitarias


transitorias, como la presencia de crioglobulinas, factor reumatoide,
cioaglutininas, y Ac antinucleares.

◦ Raras veces, la recuperación se complica con anemia hemolítica, tombo o


granulocitopenia.
Tratamiento
◦ El medicamento que se utiliza es el ganciclovir que ha resultado
especialmente beneficioso en pacientes con inmunosupresión e infección pulmonar.

◦ Se ha observado una disminución de la excreción del virus durante su


administración.

◦ La dosis sugerida es 6 mg/k cada 12 horas e.v. por 6 semanas.

◦ El ganciclovir tiene efectos tóxicos en el recien nacido con neutropenia,


trombocitopenia y alteración de la función renal y se desconoce su efecto a largo
plazo, por lo que sólo debe usarse en aquellos neonatos gravemente enfermos.
RUBÉOLA
(SARAMPIÓN
ALEMÁN)
Definición
◦ El virus de la rubéola pertenece a la familia Togaviridae y es el único del género
Rubivirus.

◦ Virus con cubierta, de RNA monocatenario, mide de 50-70nm de diámetro.

◦ Su proteína central está rodeada por una sola capa de lipoproteína , con proyecciones
a manera de picos que contienen dos glucoproteínas , E1 y E2.

◦ Se conoce un solo tipo de antigénico de virus de rubeóla y los seres humanos son su
único reservorio.
Epidemiología
◦ Es una enfermedad diseminada por todo el mundo, con epidemias localizadas
a intervalos regulares.

◦ Es de alta contagiosidad y la infección primaria otorga inmunidad de por


vida.

◦ El hombre es el único reservorio del virus y fuente de infección. La rubeola


postnatal se transmite por vía aérea o por contacto directo con secreciones
nasofaríngeas.
Epidemiología

◦ De 1964 a 1965, se produjo la mayor epidemia de rubeóla


en años recientes en USA, y se calcula que surgieron 12.5
millones de casos y de ellos hubo 20000 casos de
síndrome de rubeóla congénita.

◦ En 1969 se comenzó el programa sistemático de


vacunación contra la rubeóla en dicho país, el número de
casos disminuyó cerca del 90% en niños de 19 a 35 meses
de edad, y desde 1980, 95% para los menores que asisten
a jardín de niños y 1er grado de primaria.
◦ La infección subclínica es la presentación clínica más
frecuente en un 25 - 50% de los casos.

◦ El período de incubación dura 18 ± 3 días.

◦ El período de contagio comienza con el período de


incubación hasta 5 días después de iniciado el período
exantemático.

◦ La infección se puede transmitir al feto durante todo el


embarazo, pero el riesgo de malformaciones congénitas va
disminuyendo a medida que progresa la gestación y puede
ocurrir sólo hasta las 16 semanas de edad gestacional.
Manifestaciones clínicas
◦ Rubeóla adquirida:
Maculopatías generalizadas que suelen durar incluso 3 días.

50% de las infecciones por dicho virus pueden ser subclínica o sin
manifestaciones.

El exantema es poco intenso y a veces es difícil de detectar en pacientes con


piel oscura.

En niños, el exantema es el primer signo.

Suele haber un pródromo de 5 días (adolescentes y adultos), a veces con


febrícula, malestar general y síntomas de vías respiratorias superiores.
◦ Rubeola congénita:
◦ La infección intrauterina puede dar origen a un recién nacido
vivo sano o con bajo peso de nacimiento o con manifestaciones
de infección, con malformaciones congénitas, mortinato o
aborto espontáneo.

◦ El recién nacido infectado presenta RCIU,


hepatoesplenomegalia, púrpura trombopénico, anemia
hemolítica, ictericia, lesiones a nivel del cartílago y epífisis en
el hueso, alteración del líquido cefalorraquídeo y un cuadro de
sepsis grave.
Diagnóstico clínico
◦ La clínica es muy inespecífica, tanto en la rubeola postnatal como en
la congénita, por lo tanto, sólo los estudios de laboratorio nos darán
un diagnóstico de certeza.

◦ En la madre sospechosa se realiza detección de Ig M y curva de IgG


específicas.

◦ El diagnóstico prenatal de rubeola congénita se realiza por detección


de IgM fetal en muestra de sangre de cordón ( cordocentesis) o
detección del RNA del virus en biopsia de vellosidades coriales.
◦ Se puede lograr aislamiento del virus desde secreción faríngea ( frotis),
sangre, orina y líquido cefalorraquídeo, sin embargo, el método es caro y
engorroso.

◦ Se puede detectar la IgM específica que al ser positivos indican infección


reciente o congénita en el recién nacido.

◦ La muestra de sangre en el neonato puede ser obtenida de cordón y es


sugerente de infección intrauterina valores mayores a 20 mg / dl.

◦ Las pruebas serológicas para detectar IgG específica son útiles con sueros
pareados; con al menos 15 días de diferencia (fase aguda y convaleciente).
◦ Un título cuatro veces mayor del convaleciente sobre el de
la fase aguda indica infección congénita.

◦ Se puede detectar la IgM específica que al ser positivos


indican infección congénita en el recién nacido.

◦ La muestra de sangre en el recién nacido puede ser


obtenida de cordón y es sugerente de infección
intrauterina valores mayores a 20 mg / dl.
HEPATITIS
VIRAL
Estephania Jurado
Hepatitis viral aguda
◦ Es una infección generalizada que afecta sobre todo el hígado

◦ Virus de la hepatitis A (HAV)


◦ Virus de la hepatitis B ( HBV) • Todos producen enfermedades
similares
◦ Virus de la hepatitis C (HCV) • Todas evolucionan a cirrosis o
◦ Virus de la hepatitis D (HDV) hepatocarcinoma.
◦ Virus de la hepatitis E (HEV)
Virología y etiología
◦ Virus A –HAV
◦ RNA virus sin envoltura
◦ 27nm
◦ Genero hepatovirus
◦ Familia picornavirus
◦ Su actividad viral se anula por medio de ebullición , contacto con
cloro o radiación
◦ Periodo de incubación de 4 semanas
◦ Reproducción en hígado
◦ bilis, heces y sangre en la fase final del periodo de incubación y en la
fase aguda preictérica
◦ Hay presencia de anticuerpos contra el HAV (ANTI- HAV) :

◦ durante la enfermedad aguda


◦ Cuando hay virus en las heces
◦ Incremento de las aminotransferasas séricas

◦ Anticuerpos tipo IgM

◦ El dx de hepatitis tipo A se basa en la demostración de anti-HAV tipo IgM y


son inmunes a la reinfección

◦ Pasando a fase aguda los anticuerpos son IgG


Hepatitis A
◦ Virus B HBV
◦ DNA virus
◦ Familia hepadnavirus
◦ Hepadnavirus tipo 1

◦ Se reproducen en el hígado pero pueden estar fuera de él


◦ Contienen su propia DNA polimerasa
◦ Contiene 3 tipos de particulas virales (22nm*)

◦ proteína de envoltura “ antigeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg)”


◦ Concentración de HBsAg 500µg/ml
◦ HBsAg contiene 4 tipos de antígenos específicos de subtipo
◦ Progresión mas lenta y menos posibilidad de carcinoma hepatocelular
Hepatitis B ◦ 3 tipos de antígenos
◦ HBsAg
◦ HBcAg (anti HBcAg)
◦ HBeAg

◦ Primero aparece el HBeAg


de manera transitoria , su
desaparición indica
resolución de la enfermedad

◦ > de 3 semanas =
CRONICA

◦ Su presencia durante la
crónica indica reproducción
activa y lesión inflamatoria
en hígado
HBs
• En este intervalo sólo la detección de anti-HBc es el único HBsAg y anti-
marcador serológico de infección actual Intervalo entre
• No se detecta por estar cubiero por el HBsAg
• Su anti-HBcAg sedetecta al cabo de 1-2 semanas despues del 2.HBcAg
HBsAg
• 8-12 semanas
• aumenta la actividad de aminotransferasas séricas y síntomas 1.HBsAg
clínicos (2-6 semanas)
• Se detecta en la etapa ictérica y sintomática del px
◦ Posterior ala infección con HBV los marcadores virales serán:
Marcadores serológicos y virales
HBV
◦ Puede ser detectado por radioinmunoanálisis (RíA ) o por análisis
inmunoenzimático (EIA).

◦ Aparece en el suero de los pacientes entre la primera y décima semana tras la


exposición al VHB, antes de la aparición de los síntomas o de la elevación de las
transaminasas.

◦ La persistencia de HBsAg durante más de 6 meses implica infección crónica


◦ En la práctica clínica se emplean los anticuerpos dirigidos contra este
antígeno, IgM e IgG.

◦ Durante la fase aguda de la infección, el anticuerpo predominante anti-HBc es


de clase IgM y, es el único marcador de infección por VHB durante el período
ventana.

◦ Las cifras de IgM anti-HBc pueden permanecer elevadas hasta 2 años después
de la infección aguda y su valor puede aumentar durante las exacerbaciones
de la hepatitis crónica B.
◦ Virus D HDV

◦ RNA virus que infecta simultaneamente con el HBV y necesita la función


cooperadora de este para reproducirse y expresarse.

◦ género deltavirus ------35-37nm


◦ Su núcleo esta envuelto por el HBsAg

◦ El HDV puede infectar a una persona en forma simultanea con el HBV


“coinfección”
◦ Sobreinfectar a un individuo ya infectado por HBV “sobreinfección”

◦ La duración de la infección dependerá totalmente del HBV

◦ El anti-HDV(IgM) aparece en los hepatocitos (núcleo) o en suero y 30-40 días


después de los síntomas
◦ VIRUS C HCV
◦ RNA virus , monocatenario y lineal
◦ Genero hepacivirus
◦ Familia flaviviridae
◦ Contiene proteinas de membrarna que varian de una cepa a otra lo que le
premite evadir la contención inmunitaria
◦ Tasa de replicación alta (1012 ) virones por día

◦ El indicador mas sensible de la infección es la presencia del RNA del HCV


(POR PCR)
◦ Este RNA puede estar presente desde antes de el anti-HCV y tiende a
persistir mientras dure la infección
◦ Virus E HEV
◦ “epidémica o de transmisión endémica”
◦ Es una enfermedad infecciosa transmitida por vía entérica que ocurre sobre todo
en la India, Asia, África.
◦ Es la causa mas frecuente de hepatitis aguda
Se detecta en heces, bilis
◦ Género: Hepevirus e hígado y se excreta por
◦ Familia hepeviridae heces al final de la
incubación

◦ Todas las cepas de este virus son del mismo serotipo


◦ Existen 5 tipos de genotipos
◦ 1& 2 son los mas virulentos
◦ 3 y 4 relacionados con las enfermedades asintomáticas

◦ Se detecta anti-HEV ( IgM e IgG ) pero disminuyen después la infección


Patogenia
◦ En circunstancias normales, no hay constancia de que ninguno de los virus es
citopatico para los hepatocitos

◦ Las manifestaciones clínicas y la evolución que siguen ala lesión hepática aguda
son determinadas por las respuestas inmunitarias del hospedador

◦ Los linfocitos T encargados de la dela lesión


CITOCINAS a los hepatocitos
Manifestaciones
Extrahepáticas
◦ La lesión hística por inmunocomplejos tienen un efecto patógeno en las
manifestaciones extrahepáticas (B)

◦ El almacenamiento por inmunocomplejos circulantes HBsAg-anti HBs en los


vasos sanguineos activa el sistema del complemento y disminuye sus valores
perifericos

◦ Glormerulonefritis con síndrome nefrótico por depósitos de HBsAg,


inmunoglobulinas y C3

◦ Poliarteritis nodosa y vasculitis


Haga clic en el icono para agregar una
imagen

Epidemiología
hepatitis B
Haga clic en el icono para agregar una

Epidemiología hepatitis
imagen

C
Manifestaciones clínicas
◦ La sintomatología dependerá del periodo de incubación del virus
causal

◦ Síntomas prodrómicos
◦ Anorexia artralgias
◦ Nauseas mialgias
◦ Vomito cefalea
Preceden la
◦ Fotofobia faringitis ictericia 1 o 2
◦ Fatiga tos semanas

◦ malestar coriza
◦ Orina oscura
Fiebre de 38-39 c en caso de
◦ heces color arcilla hepatitis A y e
Durante la ictericia
◦ Disminuyen los sintomas generales
◦ Ligera pérdida de peso (2-5kg)
◦ Hepatomegalia dolorosa ala palpación
◦ Dolor y molestias en hipocondrio derecho
◦ Colestasis
◦ Esplenomegalia
◦ Adenopatias cervicales

◦ Fase posicterica varia de 1-12 semanas


◦ Niveles de laboratorio recuperados en
◦ AYE: 2 meses después
◦ B: 3-4 meses
◦ C: más retrasada la recuperación química
◦ La sobreinfección por el HDV se parece a una exacervación clínica o
a un episodio de hepatitis viral aguda en un sujeto con hepatitis
crónica por HBV

◦ La sobreinfección ocasiona un deterioro clínico

◦ Los episodios clínicos similares a una hepatitis aguda en las personas


con crónica no solo se debe a sobreinfecciones por microorganismos
si no también a la conversión de anticuerpos
Datos de laboratorio
◦ ALT –AST- SGTP (transaminasas) / durante la fase
prodrómica : 400 -4000UI

Bilirubina
>43mmol/L Ictericia evidente en Se llegan a elevar 85-
esclerótica 340Mmol/L
>340 mmol/L Formas graves

◦ Neutropenia
◦ Linfopenia ----linfocitosis
◦ TP * un aumento indica grave transtorno hepatico(necrosis hepatocelular
extensa)
◦ Hipoglucemia * indica gravedad
◦ Hematuria microscópica y proteinuria grave
◦ elevación de las inmunoglubulinas
Tratamiento
◦ En hepatitis B sujetos sanos se recuperan por completo si medicación
◦ Hepatitis B grave -rivabirina*
◦ hepatitis C interferon reduce la cronicidad

◦ Nutrición IV es necesaria en la fase aguda si el paciente sufre vomito


persistente y no puede alimentarse VO

◦ Si existe prurito intenso  colestiramina (resina que secuestra sales biliares


PRUEBA DE
STORCH
PRINCIPIO DE LA PRUEBA

◦ La prueba de TORCH es un panel de prueba rápida cualitativa de


fluido lateral designada para la detección de anticuerpos IgG/IgM de
Toxiplasma Gondii (TOXO) Citomegalovirus (CMV) Rubéola,
Herpes Simple Virus (HSV-1 y HSV-2) en muestras de Suero o
plasma humano.
◦ Si el anticuerpo TORCH es presentado en la muestra en concentración dentro
de la detección, una etiqueta de anticuerpo-seco complejo debe ser formado.

◦ Este complejo esta entonces capturado por un anfígeno inmovilizado en la


zona de prueba (T) de la membrana, produciendo una banda de color rosa
sobre la membrana.

◦ La intensidad del color dependerá de la concentración de anticuerpo de


TORCH en la muestra.
◦ Por otra parte una banda de color aparecerá en la zona de control (“C”).

Prueba TORCH-IgM Panel: 10


minutos
Pruebe TORCH-IgG Panel: 10
minutos
Interpretación de los
resultados
◦ Resultado Positivo: Si tanto la banda de control (línea C) y la banda de prueba
(línea T) aparece, el anticuerpo de TORCH está presente y el espécimen es
positivo.

◦ Nota: La intensidad del color de la línea C y la línea T pueden no ser la


misma. Una línea de color de cualquier intensidad en la línea de prueba
debe ser considerada como positivo.

◦ Resultado Negativo: La ausencia de color en la región de la banda en la región


de la prueba (T) indica la ausencia de cualquier anticuerpo de TORCH
detectable.

También podría gustarte