Está en la página 1de 20

INDICADORES

FINANCIEROS DE
ENDEUDAMIENTO
Análisis Financiero
Facultad de Ingeniería Industrial
U.T.P.
Indicadores de endeudamiento
• “Miden en qué grado y de qué forma participan los acreedores dentro
del financiamiento de la empresa”

• Buscan establecer el riesgo:


• Acreedores
• Dueños
• Conveniencia o inconveniencia del nivel de endeudamiento para la empresa.

• Manejo óptimo del endeudamiento, dependiente de la situación


financiera, la rentabilidad y el interés del mercado.
Indicadores de endeudamiento
• Nivel de endeudamiento = Apalancamiento financiero.

• Se debe trabajar con dinero prestado sólo cuando se obtenga una


rentabilidad neta superior a los intereses que se pagan.
• Rendimiento del activo total superior a costo promedio de capital.

• Condiciones ideales para un crédito:


• Endeudamiento bajo.
• Buena liquidez.
• Alta generación de utilidades.
Indicadores de endeudamiento
• Endeudamiento de corto plazo:
• Evaluación del grado de liquidez.

• Endeudamiento de largo plazo:


• Capacidad de la empresa para generar recursos internos.
Indicadores de endeudamiento
• Nivel de endeudamiento.
• Endeudamiento financiero.
• Impacto de la carga financiera.
• Cobertura de intereses.
• Concentración del endeudamiento en el corto plazo.
• Indicadores de crisis.
• Indicadores de apalancamiento (Leverage)
Nivel de endeudamiento:
Establece el nivel de participación de los acreedores en la empresa.

Nivel de endeudamiento = Total pasivo con terceros / Total activo

Por cada peso que la empresa tiene invertido, XX centavos han sido
financiados por los acreedores. O sea, los acreedores “poseen” el XX%
de la compañía. La diferencia es de los dueños.
Nivel de endeudamiento:
DISCUSIÓN: ¿Cuál es el ideal?
• Teóricamente relación 1:1 (50%).
• En la realidad depende del negocio, el entorno económico y las tasas de
interés.

Cuentas críticas para el indicador:


1. Cuentas de socios.
2. Pasivos diferidos.
3. Valorizaciones.
Endeudamiento financiero
Porcentaje que representan las obligaciones financieras de corto y largo
plazo respecto a las ventas del período.

Endeudamiento financiero = Obligaciones financieras / Ventas netas

Se interpreta en términos de equivalencia, las obligaciones financieras


equivalen al XX% de las ventas netas del período.
Endeudamiento financiero
• En empresas manufactureras puede llegar máximo hasta un 30%.

• En empresas comerciales no debe sobrepasar el 10%.

RIESGO: Margen operacional no cubra los intereses.

Verificar que las ventas analizadas correspondan a un año.


Impacto de la carga financiera:
Indica el % que representan los gastos financieros sobre las ventas o los
ingresos operacionales en un período.

Impacto de la carga financiera = Gastos financieros / Ventas.

Se lee como que del producto de las ventas se tuvo que destinar un XX
% para el pago de intereses. El pago de los gastos financieros
representó un XX% de las ventas.
Impacto de la carga financiera:
• Entre más bajo mejor.
• Recomendable que nunca supere el 10%.

• Es importante relacionarlo con el margen operacional.

• Labor del analista:


• Verificar la coherencia entre deudas financieras de corto y largo plazo contra
el gasto financiero reportado.
• Ubicación del gasto financiero?
Cobertura de intereses:
Relación entre utilidad operacional y gastos financieros (Generados por
el nivel de endeudamiento).

Cobertura de intereses = Utilidad operacional / Intereses pagados

Mide la capacidad de la empresa para pagar sus intereses y se lee como


que la empresa XX generó una utilidad operacional XX veces superior a
los intereses pagados.
Cobertura de intereses:
Entre mayor sea la relación mejor.

Recomendaciones:
1. Tener en cuenta los manejos contables en empresas nuevas o que están
construyendo plantas o sedes.

2. Comparar la información entre períodos.

3. Verificar coherencia del registro de deuda vs intereses.


Concentración del endeudamiento en el corto
plazo:

Identifica el porcentaje del total de pasivos con terceros que tiene


vencimiento corriente (Menor a un año).

Conc. End. corto plazo = Pasivo corriente / Pasivo total terceros

Por cada peso que la empresa debe a terceros XX centavos o XX% tienen
vencimiento a corto plazo.
Concentración del endeudamiento en el corto
plazo:

Principio básico de las finanzas:


“Los activos corrientes se financian con pasivo corriente y los activos no
corrientes con pasivo de largo plazo o con patrimonio”.

• La distribución de pasivos corrientes y no corrientes depende del tipo


de empresa.
• Los problemas con este indicador afectan directamente la liquidez.
Indicadores de crisis:
Reducción de ventas indicadores de endeudamiento.

Parámetros de alerta:
INDICADOR PARAMETRO

Endeudamiento financiero Menor del 30%

Impacto de la carga financiera Menor del 10%

Cobertura de intereses Sobre 1


Indicadores de crisis:
Cuando una empresa presenta simultáneamente dificultades en estos
tres indicadores, es decir:

• Endeudamiento financiero superior al 30% sobre ventas.


• Impacto de la carga financiera superior al 10%.
• No cobertura de los intereses (menos de 1 vez).

RIESGO FINANCIERO ELEVADO


Indicadores de apalancamiento (Leverage):
Comparan el financiamiento de la empresa originado con terceros con
los recursos de los accionistas (socios, dueños) con el fin de evaluar
cual de las dos partes está asumiendo un mayor riesgo.

• Para la empresa: mejor que los índices sean altos, siempre y cuando
la incidencia sobre las utilidades sea positiva. (Rentabilidad mayor al
interés)
• Para el acreedor: existen limites que incrementan el nivel de riesgo.
Indicadores de apalancamiento (Leverage):
Dependiendo del tipo de pasivo con que se compare el patrimonio son:

1. Leverage total = Pasivo total con terceros / Patrimonio


Por cada peso de patrimonio se tienen deudas por XX$, o cada peso de
patrimonio está comprometido en un XX% en deudas.

• No hay una norma ideal.


• Su interpretación debe ser integral con los demás indicadores de
endeudamiento.
Indicadores de apalancamiento (Leverage):
2. Leverage a corto plazo = Total pasivo corriente / Patrimonio
Por cada peso de patrimonio se tienen compromisos a corto plazo por XX
centavos, o sea que cada peso de los dueños está comprometido en un XX%
a corto plazo.

3. L. financiero total = Pasivos totales con entidades financieras / Patrimonio


Relación entre el compromiso financiero y el patrimonio. Debe incluir corto y
largo plazo.

También podría gustarte