Está en la página 1de 38

Derecho Tributario

Sustancial o Material
Derecho Tributario I
¿Qué es un tributo?

No existe definición jurídica expresa

2
La intención del legislador ha sido que la jurisprudencia

Meléndez
Abogado MBA Juan Carlos M.
(armonizada con las fuentes del Derecho Tributario), la
defina a partir de casos concretos.

Hubiera sido deseable una definición específica

• MEDRANO, Humberto.
05/2
5/20
20
Obligació n Tributaria
Artículo 1º.- CONCEPTO DE LA
OBLIGACION TRIBUTARIA
• La obligación tributaria, que es de derecho
público,
• Es el vínculo entre el acreedor y el deudor
tributario,
• Establecido por ley,
• Que tiene por objeto el cumplimiento de la
prestación tributaria,
• Siendo exigible coactivamente.
Temas de reflexió n

¿Es lo mismo ver y opinar

4
de tributación siendo

Abogado MBA Juan Carlos


Meléndez C.
acreedor tributario
(Estado) que como deudor
tributario (contribuyente)?

05/2
5/20
20
Roles frente a relación obligacional
pú blica
Académico / Resolutor

05/25/2020
Estado
(Acreedor) Prestación Con o sin
Contribuyente

Abogado MBA Juan Carlos


Meléndez C.
CONTRAPRESTACIÓN
DIRECTA (Deudor o
Administración
Responsable)
Tributaria
(SUNAT)
Relaciones entre los sujetos de la
Obligación Tributaria (Derecho
Tributario Formal)

Consultor / Asesor

5
Frente a una determinada
actividad econó mica
¿Esta afecto a un
tributo?

05/25/2020
Abog.MBA Juan Carlos M.
Meléndez Calvo
SI NO

¿Existen otras
¿Se cumplió con la
obligaciones
obligación
formales
tributaria?
pendientes?

6
Formal Sustancial Si No
¿Esta afecto a un tributo? (SI)
(NO)

05/25/2020
Obligación Tributaria

Exenciones

Análisis jurídico
• Actividades • Inmunidades • Tipo de tributo
económicas. • Inafectaciones • Principio de
• Hecho imponible

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
• Exoneraciones legalidad
• Fuentes del • Vigencia de la
Derecho norma
Tributario • Interpretación
• Elementos de la • Laguna de
Obligación derecho
Tributaria
• Deudor Tributario
• Préstación
Tributaria

7
Obligación Tributaria

HECHO IMPONIBLE

Abog.MBA Juan Carlos M.


8

05/25/2020
Meléndez Calvo
Actividad econó mica =>
Sistema Tributario

05/25/2020
Juan Carlos M. Meléndez Calvo.
9
Actividades econó micas de
interés tributario

05/25/2020
Propiedad o Consumo o Ingresos, ganancias
Otros
posesión transacción o beneficios
• Impuesto al • Impuesto General a • Impuesto a la Renta • Contribuciones

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
Patrimonio Predial las Ventas. • Trabajo SENATI / SENCICO
• Impuesto al • Impuesto Selectivo • Capital • Tasas
Patrimonio al Consumo. • Ejemplo: • Aportaciones
Vehicular • Impuesto de Arrendamiento ESSALUD - ONP
Alcabala de bienes • Derechos
• Combinación Arancelarios
(Empresa) • Impuesto a los
• Nuevo Régimen juegos y apuestas
Único Simplicado • Otros
(RUS)

10
¿Qué es el Hecho Imponible?
Elemento imprescindible para que exista la obligación
tributaria

05/25/2020
Presupuesto de hecho en la norma

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
Sustenta la consecuencia jurídica al pago del tributo.

Permite identificar una especie dentro de un género


(código genético)
11
LUCHENA MOZO, Gracia María. La Relación Jurídica Tributaria. El Hecho
Imponible. En: https://www.uclm.es/cief/Doctrina/relacion%20jcotribut.pdf
Hecho Imponible: Elemento
Objetivo (Norma)
Código Tributario (TUO Decreto Supremo Nº 133-2013)

05/25/2020
Artículo 2º.- NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley,
como generador de dicha obligación.

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
Ley Tributaria (Impuesto a la Renta): TUO D.S.Nº 179-2004
Artículo 23º.- Son rentas de primera categoría:
a) El producto en efectivo /…/ del arrendamiento /…/

De conformidad con el artículo 57° de la Ley del Impuesto a la Renta las


renta de primera categoría se rigen por el criterio de lo devengado, es decir
existe la obligación de declarar y pagar el impuesto mes a mes hasta la
fecha de vencimiento de acuerdo al cronograma de declaración y pagos
mensuales, aún cuando el inquilino no haya cumplido con el pago del 12
alquiler
Hecho Imponible: Elemento
Subjetivo (Norma)
Código Tributario (TUO Decreto Supremo Nº 133-2013)

05/25/2020
Artículo 2º.- NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley,
como generador de dicha obligación.

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
Ley Tributaria (Impuesto a la Renta): TUO D.S.Nº 179-2004
Artículo 23º.- Son rentas de primera categoría:
a) El producto en efectivo /…/ del arrendamiento /…/

Relación entre el sujeto que percibe el producto efectivo del arrendamiento


(arrendador) y su relación con el contrato de arrendamiento

GIANNINI y DINO JARACH. Citado por LUCHENA MOZO, Gracia María. La 13


Relación Jurídica Tributaria. El Hecho Imponible. En:
https://www.uclm.es/cief/Doctrina/relacion%20jcotribut.pdf
Actividades econó micas
sujetas a tributació n

05/25/2020
Derecho Tributario
Regula Articula Equilibra

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
Norma o fuente tributaria (hipótesis de incidencia)
Afecta Exenciona Aplica

Actividad o situación económica

Propiedad Consumo Renta Otros 14


05/25/2020
Abog.MBA Juan Carlos M.
Meléndez Calvo
Obligación Tributaria

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO 15


Partes del Derecho
Tributario
Derecho Tributario Principios teóricos sobre los

Parte Especial (Sistema Tributario


Decreto Legislativo N° 771)
Parte General: Principios jurídicos
aplicables a todo tipo de tributos
Constitucional (Artículos 19°, diversos tributos (Impuestos,

05/25/2020
74°, 79°, 103°, 109°, 193° Contribuciones y Tasas)
Constitución 1993) Gobierno Central
Código Tributario (Decreto • Impuesto a la Renta

Abogado MBA Juan Carlos


Meléndez C.
Supremo N° 135-99-EF: Texto • Impuesto Temporal a los
Único Ordenado y demas
Activos Netos
normas modificatorias)
• Impuesto General a las Ventas
• Título Preliminar • Impuesto Selectivo al
• Obligación Tributaria Consumo
• Administración Tributaria y los • Impuesto a la Venta de Arroz
Administrados Pilado
• Procedimientos Tributarios • Derechos Arancelarios
• Infracciones, sanciones y • Tasas por la prestación de
delitos servicios públicos
Ley Penal Tributaria (Decreto • Nuevo Régimen Único 16
Legislativo N° 813 y 815 y sus Simplificado
normas modificatorias) • Impuesto Extraordinario para
la Promoción y Desarrollo
¿Qué es una Fuente del Derecho?.
Concepto

05/25/2020
• Principio u origen del Derecho.
• Pueden ser hechos o manifestaciones jurídicas.
• Doctrina le atribuye diversas acepciones.

Clasificación (LACAMBRA, Legaz)

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


• Materiales.
• Realidades sociales / hechos o conducta
(Ejemplo: Estado, Orden Internacional).
• ¿La informalidad? (RUBIO, Marcial)
• Formales.
• Modos como se manifiesta el Derecho /
Origen o acto de creación.
• Hay debate doctrinal sobre el carácter formal
según Sistemas Jurídicos y ramas del
Derecho.
17
Norma III CT: Fuentes (formales) del
Derecho Tributario.

Modo como se manifiesta

05/25/2020
u origina el Derecho
Tributario

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


• a) Constitución
• b) Tratados Internacionales
• c) Ley Tributaria
• d) Ley Orgánica o Especial
• e) Reglamentos
• f) Jurisprudencia
• g) Resoluciones de la AATT
• h) Doctrina 18
Semejanzas y diferencias Fuentes
(formales) del Derecho.

Modo como se manifiesta Legislación

05/25/2020
u origina el Derecho • Constitución
Tributario •

Normas de rango de ley
Tratados

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


• a) Constitución • Reglamentos, decretos y
resoluciones
• b) Tratados Internacionales
• c) Ley Tributaria Jurisprudencia
• d) Ley Orgánica o Especial
• e) Reglamentos Costumbre
• f) Jurisprudencia
Doctrina
• g) Resoluciones de la AATT
• h) Doctrina Declaración de Voluntad 19
Constitución
Art. 74° Potestad Tributaria y los Principios Tributarios
fundamentales

05/25/2020
• Principio de legalidad
• Restricciones tributarias para leyes de presupuesto y decretos de urgencia.
• Vigencia de los tributos de periodicidad anual.

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


• Ineficacia de normas violatorias.

Otros artículos
• Art. 2° Derechos fundamentales de la persona
• Art. 19: Beneficios tributarios de entidades educativas.
• Art. 79° Congreso y tributos.
• Art. 193° Bienes y rentas de los Gobiernos Regionales.
• Art. 196° Bienes y rentas de las Municipalidades. 20
Tratados Internacionales
Concepto
• Acuerdo entre Estados.

05/25/2020
• Sujeto a Derecho Internacional.
• Forma parte del derecho nacional.
• STC N° 047-2004-AI/TC

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


• Art. 55° Constitución.

Procedimiento (Art. 56° Constitución)


• Aprobados por el Congreso
• Ratificados por el Presidente de la República.
• No los tratados ejecutivos (Art. 57° Constitución).

Tipos
• Rango constitucional (Derechos Humanos).
21
• Otros tratados (mismo rango de la ley).
¿Qué pasa si un tratado se opone a una
Ley?

Rango constitucional

05/25/2020
• Prima el tratado.
• Aplica el principio de primacía de la
Constitución.

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


Otro tratado TRATADO LEY
• El tratado se impone.
• Pero la ley no es derogada.
• Suspende sus efectos incompatibles.
• Lo decide un juez (Art. 138°
Constitución).
• Tribunal Fiscal ha ratificado este
criterio. 22
Ley Tributaria
Fuentes normativas con
rango de Ley

05/25/2020
• Ley (Principio de reserva de la
ley), Decretos Legislativos

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


(Art. 104° Constitución).
• Las Ordenanzas Regionales y
Municipales (Art. 32°, 200°,
203° Constitución).
• Las Leyes Orgánicas o
Especiales que norman
creación de tributos regionales
o municipales (106°
Constitución). 23
Ley Tributaria (Bravo Cucci)
Sentido estricto
• Marca el núcleo del tributo

05/25/2020
• Define la incidencia tributaria.
• Ocurre un hecho imponible.
• Hay consecuencia de pagar.

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


Sentido amplio
• Disciplina el fenómeno
tributario y todas sus
manifestaciones.
• Deberes formales, infracciones
y sanciones, exoneraciones,
beneficios, y otros. 24
Leyes Orgánicas o Especiales
Regula la estructura y el
funcionamiento de las
entidades del Estado,

05/25/2020
previstas en la Constitución
• Artículo 106° de la Constitución.

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


• Se hace referencia a tributos
regionales o municipales.
• Indirectamente pueden regular el
ejercicio de una Potestad Tributaria.
• Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales
• Ley N° 27867 (18/11/2002)
• Ley Orgánica de Municipalidades
• Ley N° 27972 (25/05/2003) 25
Decretos Supremos
Norma de mayor
jerarquía que dicta el

05/25/2020
Órgano Ejecutivo
• Artículo 120° de la Constitución.

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


• Artículo 3° del Decreto
Legislativo N° 560 (Ley del
Poder Ejecutivo).
• Puede regular aranceles y tasas
(Norma IV).
• Arancel
• Derecho de importación o
exportación en Aduanas.
26
Reglamentos
Norma de carácter general que
emana de órgano distinto al
Parlamento (CABANELLAS)

05/25/2020
• Es una declaración unilateral en ejercicio de
la función administrativa (GORDILLO,
Agustín).
• No puede violar lo establecido por una

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


norma con rango de ley (GARRIDO FALLA,
Fernando).
• Obliga a todos los poderes políticos
(GUZMAN NAPURI, Christian).

Clases (SAINZ DE BUJANDA)

• Ejecutivos: Desarrollan preceptos de la ley.


• Independientes: Se dictan por potestad
27
reglamentaria no amparada en la ley.
Ejemplo: Ley y Reglamento
Ley Tributaria (Impuesto a la Renta): TUO D.S.Nº 179-2004
Artículo 23º.- Son rentas de primera categoría:

05/25/2020
a) El producto en efectivo o en especie del arrendamiento o
subarrendamiento de predios, incluidos sus accesorios, así como el importe
pactado por los servicios suministrados por el locador y el monto de los

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
tributos que tome a su cargo el arrendatario y que legalmente corresponda al
locador.

Reglamento (Impuesto a la Renta) : D.S.Nº 192-94-EF


Artículo 13º.- Renta Bruta de Primera y Segunda Categorías
a) Renta Bruta de primera categoría.
/…./
6. Tratándose de rentas en especie, se considerará el valor de mercado en la
fecha en que se devengue dicha renta.
28
Jurisprudencia
Resoluciones emitidas por el
Supremo Tribunal o máxima

05/25/2020
instancia
• Parecer y sentido reiterado y
uniforme.

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


• Orienta la decisión de casos
similares (MONROY CABRA, Marco).
• Se aplica a sentencias del Tribunal
Constitucional y del Poder Judicial,
pero también a la jurisprudencia
administrativa (RTF).
• Código Tributario consagra como
jurisprudencia de observancia
obligatoria, algunas RTF.
29
Jurisprudencia Administrativa
Código Tributario consagra
como jurisprudencia de
observancia obligatoria,

05/25/2020
algunas RTF.
• RTF= Resolución del Tribunal Fiscal.

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


• Constituyen fuente.
• Interpreta de modo expreso y con
carácter general.
• Rigen desde la vigencia de la norma
interpretada.
• RTF N° 3344-4-2002 y RTF 1501-3-
2003.
• Las otras RTF sirven de guía.
• Su reiterancia fija un criterio. 30
Ejemplo: Ley y Jurisprudencia
Ley Tributaria (Impuesto a la Renta): TUO D.S.Nº 179-2004
Artículo 23º.- Son rentas de primera categoría:
/…/

05/25/2020
d) La renta ficta de predios cuya ocupación hayan cedido sus propietarios
gratuitamente o a precio no determinado.
La renta ficta será el seis por ciento (6%) del valor del predio declarado en

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
el autoavalúo correspondiente al Impuesto Predial (*).

La RTF Nº 4761-4-2003 del 22/08/2003 (Publicado 16/09/2003)


Precedente de observancia obligatoria.
Corresponde a la Administración (Tributaria) probar que el predio ha
estado ocupado por un tercero bajo título distinto al de arrendamiento
o subarrendamiento, debido a que ello constituye el hecho base a fin que
se presuma la existencia de renta ficta por cesión gratuita de la totalidad
31
del mismo por todo el ejercicio gravable /…?
Resoluciones de la AATT
Son reglamentaciones
tributarias de carácter
general

05/25/2020
• Requieren de delegación expresa.
• Debe respetar los límites de las
fuentes normativas de mayor

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


jerarquía.
• Perfeccionan la relación jurídico-
tributaria.
• Deben ser publicadas, si son de
aplicación general, para que sean
fuente.
• Algunas no lo requieren (Gestión
Institucional, Circulares).
• RTF N° 209-5-99
32
Ejemplo: Ley y Resolució n de
Superintendencia
Ley Tributaria (Impuesto a la Renta): TUO D.S.Nº 179-2004
Artículo 23º.- Son rentas de primera categoría:

05/25/2020
a) El producto en efectivo o en especie del arrendamiento o
subarrendamiento de predios, incluidos sus accesorios, así como el importe
pactado por los servicios suministrados por el locador y el monto de los

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
tributos que tome a su cargo el arrendatario y que legalmente corresponda al
locador.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 099-2003/SUNAT (Publicada el 7


de mayo de 2003)
DICTAN DISPOSICIONES PARA LA DECLARACIÓN Y PAGO A CUENTA DEL
IMPUESTO A LA RENTA DE PRIMERA CATEGORIA
Sistema Pago Fácil
Sistema, antes denominado Transferencia Electrónica de Fondos (TEF), a
través del cual los deudores tributarios podrán declarar y/o pagar sus 33
obligaciones tributarias, prescindiendo para tal efecto, del uso de
formularios preimpresos.
Ejemplo: Ley e Informe SUNAT
Ley Tributaria (Impuesto a la Renta): TUO D.S.Nº 179-2004
Artículo 23º.- Son rentas de primera categoría:

05/25/2020
a) El producto en efectivo o en especie del arrendamiento o
subarrendamiento de predios, incluidos sus accesorios, así como el importe
pactado por los servicios suministrados por el locador y el monto de los

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
tributos que tome a su cargo el arrendatario y que legalmente corresponda al
locador.
INFORME N° 157-2002-SUNAT/K00000
SUMILLA: Las personas naturales que arriendan o subarriendan bienes
muebles e inmuebles otorgarán recibos por arrendamiento o
subarrendamiento, siempre y cuando los ingresos generados por dicha
actividad sean considerados rentas de primera categoría para efecto del
Impuesto a la Renta.
En caso que los ingresos por la citada actividad genere rentas de tercera
categoría, las personas naturales que arrienden bienes muebles o inmuebles 34
deberán otorgar facturas o boletas de venta, dependiendo de la situación del
arrendatario. /…/
Doctrina
Teoria y estudios científicos que
ayudan a la aplicación
(interpretación e integración)

05/25/2020
• Libros
• Monografias
• Tratados

Juan Carlos M. Meléndez Calvo.


• Revistas

Efectos (García Maynez)

• Sus conclusiones carecen de fuerza


obligatoria.
• Pero influye en los legisladores, jueces,
autoridades y Abogados.
• Se considera mas Fuente de la Ciencia del
Derecho Tributario (Bravo Cucci). 35
Ejemplo: Ley y Doctrina
Ley Tributaria (Impuesto a la Renta): TUO D.S.Nº 179-2004
Artículo 23º.- Son rentas de primera categoría:

05/25/2020
a) El producto en efectivo o en especie del arrendamiento o
subarrendamiento de predios, incluidos sus accesorios, así como el importe
pactado por los servicios suministrados por el locador y el monto de los

Abog.MBA Juan Carlos M.


Meléndez Calvo
tributos que tome a su cargo el arrendatario y que legalmente corresponda al
locador.

Conforme lo señala FERNANDEZ CARTAGENA (Teoría Renta-Producto):


“La renta se caracteriza por ser una nueva riqueza producida por una
fuente productora, distinta de ella. Dicha fuente es un capital que puede ser
corporal o incorporal. Este capital no se agota en la producción de la renta,
sino que la sobrevive.
Del mismo modo, es importante resaltar que la renta según este criterio es
un ingreso periódico, es decir, de repetición en el tiempo. Sin embargo, 36
dicha periodicidad no es necesariamente real en la práctica, sino que basta
con que exista una potencialidad para ello.
Obligación Tributaria

ELEMENTOS

Abog.MBA Juan Carlos M.


05/25/2020
37

Meléndez Calvo
Análisis jurídico tributario
(Desde el Deudor Tributario)

05/25/2020
Abog.MBA Juan Carlos M.
Meléndez Calvo
38

También podría gustarte