Está en la página 1de 47

SONIDO, LUZ Y

ECLIPSES
MARTÍN GUZMÁN
FENÓMENOS ASOCIADOS CON EL
SONIDO
Parte 1
REFLEXIÓN (ECO)
 
Reflexión es el fenómeno en el cual una onda al
llegar a un cuerpo que no puede atravesar o
rodear, se “devuelve”. Si la superficie del cuerpo
es rígida y lisa, , la energía reflejada será mayor
que si fuese suave e irregular.

La reflexión esta regida por la ley:

Donde <𝑖 es el ángulo inicial y <𝑟 el ángulo con


el que se refleja.
REFRACCIÓN
Es la consecuencia del cambio del medio por el que se desplaza una onda. Sucede cuando
el aire se encuentra a distintas temperaturas, o en vientos erráticos. En un día caluroso el
aire en el suelo esta mas caliente que el aire por sobre él, así que el sonido se propagara
mas rápido cerca del suelo. Y en el día caluroso el calor se aleja del suelo, mientras que
en el frio se acerca al mismo-
ABSORCIÓN
Como vimos en la reflexión, cuando
el sonido llega a una superficie este
se refleja, pero una pequeña parte de
la energía es absorbida por la misma
superficie. Es importante destacar
que todos los medios absorben parte
del sonido que propagan
ESTOS TRES FENÓMENOS INTERACTÚAN ENTRE
SI
DIFRACCIÓN

• Este es el fenómeno que nos dice que el


sonido “se abre” al atravesar una
apertura, como una puerta o ventana.
• La difracción depende del Tamayo de la
apertura y de la frecuencia del sonido,
cuan más grave es el sonido, más se
abrirá.
INTERFERENCIA O
SUPERPOSICIÓN
Hay que recordar que los sonidos no chocan, se
interfieren, tal como ocurre en los pulsos de las cuerdas.
PULSACIONES
Ocurre cuando dos ondas con una
vibración ligeramente distinta se oyen
al unísono. En este caso el sonido es
débil y luego fuerte, luego débil y
otra vez fuerte. Es a esta variación a
la que se le llama pulsación. Para que
suceda la diferencia de frecuencia
debe ser poca.
RESONANCIA
Cuando una onda de una determinada
frecuencia coincide con la frecuencia
natural de otro cuerpo, este cuerpo
empezara a vibrar. Para que algo
resuene necesita una fuerza que lo
vuelva a poner en su lugar original.
EFECTO DOPPLER
Cuando una fuente de sonido se mueve, no
escúchanos el sonido “verdadero”, sino que
es más agudo cuando se acerca y más grave
cuando se aleja.
LA CUERDA VIBRANTE
Martín Guzmán
A este fenómeno se le conoce
también como onda estacionaria, en
el que los puntos de la cuerda que no
se mueven son llamados nodos o
puntos estacionarios.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS
PERIÓDICAS
Parte 3
• Periodo (T)
• Frecuencia (ƒ)
• Amplitud de onda (A)
• Longitud de onda (λ)
• Rapidez (v)
PERIODO-FRECUENCIA-
AMPLITUD LONGITUD DE ONDA (λ)
•   • La distancia recorrida por la onda en el
tiempo T es λ. O distancia entre dos
partículas consecutivas que poseen el
mismo estado de movimiento.
FRECUENCIA-LONGITUD DE ONDA-RAPIDEZ DE UNA ONDA

•  

• La velocidad depende solamente del tipo de onda y del medio por el que se desplaza
BREVE HISTORIA DE LA HISTORIA DE
LA LUZ
Parte 4
CHRISTIAN HUYGENS
(1690)
Es una onda
ISAAC NEWTON (1700)
Es una partícula
THOMAS YOUNG (1800)
Es una onda
J.C. MAXWELL (1873)
Es una onda electromagnética
ALBERT EINSTEIN
(1905)
Es una partícula (fotón)
FÍSICA CUÁNTICA
(1930)
Es una 0nda y partícula
TEORÍA DE CUERDAS
(2013)
Es una cuerda
LA LUZ
Parte 5
¿CÓMO EXPLICAMOS LA LUZ?

ÓPTICA GEOMÉTRICA: ÓPTICA FÍSICA U ONDULATORIA:


LA LUZ COMO RAYO LA LUZ COMO ONDA
TIPOS DE MATERIALES

EMISORES OPACOS TRANSPARENTES


• Ampolletas • Luna • Agua
• Sol • Planetas • Aceite
• Fuego • Las caras • Aire
• Estrellas • Espejos • Vacío
• Luciérnagas • Tierra • Vidrio
LA RAPIDEZ DE LA
LUZ Y LA UNIDAD
TIEMPO-LUZ
  rapidez de la luz en el vacío y en
La
el aire es km/s.

La rapidez del sonido en el aire es de


0,34 km/s.
ALGUNAS DISTANCIAS

• Tierra-Luna: 386.400 km
1,288 segundos-luz= 1,3 s-luz
• Tierra-Sol: 150.000.000 km
500 segundos-luz= 8,3 min-luz
• Sol-Próxima Centauri: 4,2 años-luz
• Sol-Betelgeuse: 643 años-luz
• Via Lactea-Andrómeda: 2.700.000 años-luz
MIDIENDO POR PRIMERA
VEZ LA VELOCIDAD DE LA
LUZ
 
Olaff Römer fue la primera persona en obtener un valor aproximado
de la velocidad de la luz. Utilizo los satélites de Júpiter, porque se
pueden considerar un reloj cósmico, al ver que este reloj se atrasaba
cuando Júpiter estaba lejos y se adelantaba cuando estaba cerca. Él
observo que el retraso era de 16,5 minutos, que es el tiempo extra que
necesita la luz para llegar a la Tierra:
MIDIENDO LA
ELECTRICIDAD POR
PRIMERA VEZ EN UN
LABORATORIO
El
  experimento fue llevado a cabo por Hippolyte Fizeau.
Si un rayo de luz pasa entre los dientes de una rueda dentada que gira, al
regresar después de reflejarse en un espejo lejano y recorrer la distancia
“2d”, llega al diente contiguo, cuando ha transcurrido un tiempo t, donde c
es la velocidad de la luz:

La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal


de valor 299.792.458 m/s y se denota con la letra c, proveniente del latín
celéritàs (velocidad), y también es conocida como la constante de Einstein.
REFLEXIÓN DE LA LUZ

REFLEXIÓN ESPECULAR REFLEXIÓN DIFUSA


DESCRIPCIÓN DE
LOS ESPEJOS
DOMESTICOS
Están hechos de una lamina muy
delgada de plata, pegada a un vidrio
también delgada, que tiene el propósito
de sostener y mantener estirada la
lamina de plata, se recubre el otro lado
con pintura, para proteger la plata de la
oxidación producto del contacto con el
ambiente

*También se cumple la ley de reflexión.


LOS ESPEJISMOS
Ocurren en superficies relativamente
planas y largas, en las cuales ocurre
reflexión. En las carreteras, por
ejemplo, se refleja el cielo, por lo que
parece agua.
LUZ Y SOMBRA
Parte 6
SITUACIÓN
HIPOTÉTICA
Hay un emisor de luz puntual (F), y
proyecta una sombra definida
perfectamente.
SITUACIÓN REAL
En esta situación el emisor de luz no
es puntual, y crea unas zonas de
sombra y otras de penumbra.
LAS FASES DE LA LUNA
LA LUNA SÍ SE MUEVE
ECLIPSE SOLAR
TOTAL
Los eclipses solares tienen algunos
limites:

• Diámetro máximo: 270 km

• Duración máxima: 2 horas

• Duración máxima de la sombra: 2


a 7,5 minutos
ECLIPSE TOTAL ECLIPSE PARCIAL
ECLIPSE DE LUNA
LA CÁMARA OSCURA, EVIDENCIA DE LA
PROPAGACIÓN RECTILÍNEA DE LA LUZ
EL OJO, LA MEJOR CÁMARA OSCURA
SONIDO, LUZ Y
ECLIPSES
MARTÍN GUZMÁN

También podría gustarte