Está en la página 1de 9

Teniasis

Taenia saginata, Taenia solium


Generalidades
• Agentes etiológicos: - Taenia saginata
- Taenia solium

• Ciclo de vida: Heteroxeno  Huésped Definitivo: el hombre


Huésped Intermediario: Cerdos o Vacas

• Hábitat: Intestino delgado (yeyuno) del hombre

• Fase infectante: Metacercaria

• Fase de diagnóstico: Huevos en materia fecal.

• Morfología : - Taenia saginata → ganchos y ventosas, > de 12 ramas uterinas


- Taenia solium → ventosas, < de 12 ramas uterinas
Agentes etiológicos

Taenia solium Taenia solium


- Escólex con cuatro ventosas y - Escólex con cuatro ventosas,
un rostelo con corona doble de sin rostelo ni ganchos
ganchos - Proglótides grávidos con más de
- Proglótides grávidos con menos 12 ramas uterinas principales a
de 12 ramas uterinas principales cada lado
a cada lado - Mayor tamaño y mayor número
- Menor tamaño y menor número de proglótides
de proglótides.
Ciclo de vida

Huésped Huésped
Intermediario Intermediario
- T. solium - T. saginata
- Infección por ingesta Huésped Definitivo - Infección por ingesta
de huevos embrionados - Infección por ingesta de huevos embrionados
- Localización: músculo de cisticerco - Localización: músculo
estriado donde se - Intestino delgado estriado donde se
forman los cisticercos forman los cisticercos
* Puede producir
Cisticercosis Humana
Patología y patogenia
La patología que causa la tenia en estado adulto es muy escasa

 Irritación mecánica por la fijación del parasito a la pared


intestinal

 Reacción inflamatoria (poco frecuente)

 Ocasionalmente produce obstrucción intestinal

 Las larvas de T. solium producen Cisticercosis humana


Manifestaciones Clínicas

 En la mayoría de los casos es asintomática

 Sensación de cuerpo extraño anal y prurito

 Salida de las proglótides de manera espontánea

 Pueden aparecer distintos síntomas por asociación, más que por


patogenicidad
Diagnóstico

Exámen Exámen Pruebas


Macroscópico Microscópico Serológicas
• Observación de • Observación de • Hibridización
los proglótides huevos en heces • del ADN
que salen de (poco confiable) • Coproantígeno
forma espontánea • Método de la por Elisa
por el ano. Cinta engomada • PCR anidada para
• Diferenciación por de Graham T. solium
características
especificas
Epidemiología y prevención

Epidemiologia Prevención
 La enfermedad se adquiere por la  Buena cocción de las carnes
ingesta de carne mal cocida,
contaminada con cisticercos.
 Mayor prevalencia de Teniasis es  Lavar manos después de usar el
por T. saginata. sanitario y antes de manipular
alimentos.
 Medidas sanitarias en los
mataderos
Tratamiento

De elección: Alternativo

Praziquantel Niclosamida

También podría gustarte