Está en la página 1de 69

La Organización

Administrativa

1
Introducción

• Organización del Poder Ejecutivo.


• Inicialmente el Estado no era sujeto de derecho.
• Luego se sostuvo que el Estado tenia una doble
personalidad.
• Se reconoce que el Estado actúa en el campo del
Derecho Publico y Privado.

2
• Personificación del Estado (ventajas)
• Relación entre el Estado y los particulares.
• Responsabilidad del Estado.
• Obligaciones del Estado con el patrimonio estatal.
• Organización interna del Estado.

Código Civil Art.32: «…todos los entes susceptibles de adquirir


derechos, o contraer obligaciones, que no son personas de
existencia visible son personas de existencia ideal o personas
jurídicas»

«Las personas jurídicas pueden ser de carácter publico o


privado. Tienen carácter publico: 1) el Estado Nacional…»

3
• Actualmente el CCC de la Nación señala que las
personas son físicas o jurídicas.
• «Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento
de su objeto y los fines de su creación»(art.141).
• Las personas jurídicas son publicas o privadas(art.145)
• Las personas jurídicas publicas son: el Estado
nacional….

4
• ¿Como el estado manifiesta su voluntad y se relaciones
con terceros?
• ¿Como imputamos las acciones u omisiones de los
agentes o funcionarios al Estado, como trasladamos la
responsabilidad?
• El Derecho Privado intenta dar respuestas a estas
preguntas a través de las tesis de la representación y
del mandato.
• Sin embargo estas tesis no explican los actos
ilegítimos, dado que exceden el marco de la
representación o mandato.

5
• Luego se reemplaza el concepto de representación o
mandato por el criterio del principal y dependiente del
art.1113 del CC
• CSJN: (Caso «Devoto» de 1933 y «Ferrocarril Oeste»
1938) no solo reconoció la responsabilidad del Estado,
sino que además su responsabilidad por las conductas
ilícitas de sus dependientes, se aplico en el caso la
teoría del principal y el dependiente.

6
• Nace la teoría del órgano- no existen diferencias entre
personas físicas y jurídicas- ambas se superponen y
entremezclan sus voluntades por decisión del
legislador, en el caso la ley ha creado una ficción, quien
toma la decisión es el órgano.
• La Corte reconoció la teoría del órgano desde el caso
«Vadell» (1985) en adelante.
• El órgano resulta en el caso un elemento fundamental
de la organización estatal quien debe contar con
competencia.

7
Las competencias estatales

• Es la suma de potestades que surge del ordenamiento


jurídico, esto es, la aptitud de los poderes públicos para
obrar y cumplir así con sus fines.
• Art.19 C.N. establece una ámbito de libertad para los
personas, sin embargo respecto del Estado rige el
principio inverso.
• Criterio en el Estado Democrático de Derecho:
• El Estado no puede obrar.
• Puede hacerlo en el caso que la ley lo autorice (ley en sentido
amplio)

8
• Ley 19549: «la competencia de los órganos
administrativos será la que resulte, según los casos, de
la Constitución Nacional, de las leyes y de los
reglamentos dictados en su consecuencia», el ejercicio
de las competencias es obligatorio e improrrogable
(art.3)

9
• Competencias expresas:
• Son permisiones que nacen del propio texto normativo.

Competencias implícitas:
• Son las que surgen del bloque de legalidad sin que se las
mencione de manera directa. Ello se encuentra reconocido
por la CSJN caso «Font» 1962 y «Pelaez» 1995

10
• ¿Cuáles son las competencias implícitas?
• Son las necesarias para ejercer las facultades expresas.
• Son las que resultan necesarias y convenientes
(útiles/oportunas)
• Se deducen de modo racional en términos sistemáticos o
finalista de las normas.

11
• Teoría de la especialidad
• Origen el Derecho Frances.
• F.Linares: sostiene que luego de definido el objeto, fin o
especialidad como limite externo, el principio que debe regir
sus conductas es la libertad dentro de ese marco conceptual.
• Todo esta permitido al Estado siempre que se vincule con el
objeto o el fin, salvo que este prohibido.
• Esta concepción resulta riesgosa.
• Esta tesis fue reconocida por el legislador, en el caso de las
normas de creación de los entes reguladores de servicios
públicos.
• Este criterio fue aplicado por la Corte en el caso «Angel
Estrada» de 2005

12
• Las clausulas generales del apoderamiento:
• En estos casos no se trata del reconocimiento de potestades
en términos específicos por las leyes, sino clausulas generales
que reconocen un cumulo de potestades.
• Deben estar previstas expresamente en la ley y deben
justificarse.
• El mayor inconveniente es definir el estándar que deben
cumplir las clausulas.

13
• ¿Cómo sabemos si el órgano es competente para el
ejercicio de una facultad determinada?
• Primero: se debe buscar y describir las facultades expresas
que surgen de manera literal del texto.
• Segundo: si la competencia no surge de modo expreso, cabria
preguntarse cuales son las facultades que de modo lógico del
texto normativo.
• Tercero: es necesario que ese poder implícito sea razonable, y
además necesario en el marco de las facultades expresas.

14
Tipos de competencia

• Materia
• Territorio
• Tiempo
• Grado
Es jurídicamente relevante por las consecuencias, así el
régimen de nulidades del acto administrativo es
diferente conforme a que tipo de competencia se refiera.

15
• Art.14 Ley Nro.19549: el acto administrativo es nulo de
nulidad absoluta e insanable si fue emitido mediando
incompetencia en razón de la materia, el territorio, el
tiempo o el grado, salvo en este ultimo supuesto si la
delegación o sustitución estuvieren permitidas.
• El art.19 agrega que el acto administrativo anulable
puede ser saneado mediante ratificación por el órgano
superior cuando el acto hubiera sido dictado con
incompetencia en razón del grado y siempre que la
avocación, delegación o sustitución fuesen
procedentes.

16
Los conflictos de competencias
• Puede generarse a partir de que ambos organos se creen
competente o bien ninguno de ellos lo es.
• Ley Nro.19549 el Ministro resuelve los siguientes
conflictos:
• Entre los órganos que dependen de el.
• Entre entes que actúen en el ámbito de su competencia.
• Entre órganos y entes que actúen en la esfera de su
competencia.
El Presidente resuelve los conflictos entre los Ministros , y los
órganos o entes que actúen en el ámbito de los distintos
ministerios.
El procedimiento se encuentra regulado en el art.5 de la ley
Nro.19549.

17
Breve distinción entre las personas jurídicas
publicas y privadas. Diferencias entre las personas
jurídicas publicas estatales y no estatales

• Las personas pueden ser físicas o jurídicas.


• Las personas jurídicas pueden ser de carácter publicas
(Nación, Provincias, Municipios, entes autárquicos,
estados extranjeros, la Iglesia Católica) o privadas
( simple asociaciones, fundaciones, mutuales,
cooperativas, consorcio de propiedad horizontal) la
enumeración no es taxativa.
• Criterios para distinguir entre personas jurídicas
publicas o privadas: origen (por ley o decisiones de sus
miembros), finalidad de carácter publico (inmediato o
mediato); prerrogativas estatales, prestación de
servicios públicos, formas solemnes, control estatal,
origen de sus recursos.

18
• Las personas publicas se constituyen bajo formas jurídicas
de Derecho Publico, ejercen poderes públicos y se rigen
por el derecho administrativo.
• Pero el Estado en algunos casos constituyo personas bajo
formas privadas y regidas por el Derecho Privado
(empresas y sociedades del Estado).
• Luego el Estado reconoció el ejercicio de poderes públicos
a personas no estatales (Colegios Profesionales o
concesionarios de servicios públicos)
• Ni el Código Civil y Comercial ni el Derecho Administrativo
establecen criterios para la distinción de estas categorías.
• En todo caso se debe atender a su finalidad y normas de
funcionamiento.

19
• La necesidad de establecer estas diferencias tiene
importancia por el régimen aplicable.
• Criterios según Carlos F. Balbin: creación por acto
estatal, el fin publico, potestades estatales, control del
Estado y el uso de recursos públicos.
• Las personas publicas pueden ser estatales o no
estatales, teniendo en cuenta su inserción en la
estructura estatal (composición, control y fuente de
financiamiento) Ejemplos: Iglesia Católica, Colegio
Profesionales, Cajas de Previsión y Obras Sociales.
• La persona publica estatal se rige por el Derecho Publico,
sin embargo la persona publica no estatal, en principio
se rige por el Derecho Privado, este no es un criterio
único, debe analizarse caso por caso.

20
Los modelos de organización estatal

• El Estado como organización burocrática nace en el


siglo XV, pero se consolidad durante el siglo XIX.
• Incorporo a su organización dos ideas básicas: jerarquía
y división del trabajo.
• El régimen centralizado, luego fue matizado con entes
autárquicos o descentralizados.
• En criterio básico para distinguir el sistema centralizado
del descentralizado es el grado de autonomía con el
poder central-Presidente-

21
• El elemento distintivo en este caso aparece cuando la ley
le reconoce personalidad jurídica a la organización que
de esta forma deja de ser centralizado por convertirse en
descentralizado.
• Los modelos serian: 1) jerárquico y vertical, y 2)
horizontal y autónomo.
• Nuestro sistema: C.N. crea tres órganos: 1) Presidente, 2)
Jefe de Gabinete, 3) Ministros. Luego se prevé el dictado
de una ley de ministerios.
• Principio de jerarquía: 1) el Presidente es Jefe supremo de
la nación, Jefe de Gobierno y responsable político de la
Administración general del país, 2) el Jefe de Gabinete
tiene a su cargo la Administración General del país, 3) los
Ministros no pueden por si solo tomar resoluciones.

22
• Principio de división del trabajo: se funda en la división
de competencias entre los órganos conforme art.99,
100 y 103 C.N.
• Entes descentralizados: los que regulan servicios
públicos, Banco Central y Universidades.
• Nuestro modelo es mixto.

23
El desarrollo del modelo. Las
estructuras estatales.
• Se debe distinguir entre estructuras estatales y
técnicas de distribución de competencias.
• Se debe distinguir entre órgano y ente, el primero no
tiene personalidad jurídica propia y el segundo si lo
tiene.
• El estado centralizado esta constituido por órganos
estatales (ministerios, secretarias, subsecretarias,
direcciones) y el estado descentralizado por entes
(AFIP).

24
• A lo expuesto debemos agregar otras organizaciones a
través de las cuales el estado cumple funciones
industriales y comerciales (empresas del Estado,
sociedades de economía mixta).
• En nuestro sistema no existe una legislación general
que regule los entes autárquicos sino que la regulación
se da en cada caso.

25
Órganos estatales

• Es un centro de imputación de competencias.


• No tienen personalidad jurídica pero si cierto grado de
subjetividad, puede establecer relaciones.
• Los órganos se articulan entre si a través del criterio
jerárquico.
• El superior dirige, ordena y controla al inferior.
• Supone identidad de materia.
• El superior tiene competencia para dictar instrucciones,
dar ordenes, coordinar funciones, controlar, aplicar
sanciones, avocarse, revocar, resolver conflictos.

26
• Sin embargo existen limites sobre este poder, cuando
al inferior se le otorga competencias exclusivas por
especialidad. Órganos con facultades de
asesoramiento, de selección, con especialidad técnica o
científica, en este caso el órgano superior solo dirige
pero no pude predeterminar el contenido del inferior.
• Entre órganos con funciones diferentes el modo de
relación es la cooperación, excluye el poder de mando.
• También se prevé técnicas de coordinación, tiene a
evitar la duplicidad de esfuerzo y recursos.

27
• Es el Congreso quien resuelve la organización del
Estado, y quien asigna presupuesto.
• Los agentes públicos son designados por el Jefe de
Gabinete o bien por el Presidente en el caso que así lo
establezca la C.N.

28
Los Entes estatales

• Son un centro de imputación de competencias, con


personalidad propia e inserto en las estructuras del
Estado.
• Esta organización se funda en los principios de división
del trabajo y pluralismo de mando.
• De acuerdo a los fines se pueden distinguir:
• Entes descentralizados autárquicos (fines estatales
específicos y directos)
• Entes estatales no autárquicos (fines industriales o
comerciales) Ejemplo Empresas y Sociedades del
Estado.
El régimen aplicable en el primer caso-entes
autárquicos- es derecho publico- en el segundo,
derecho publico y privado.

29
• Relaciones entre Administración Central y el ente, no es
estrictamente jerárquico, sino de control, y se
denomina tutela administrativa.
• Facultades de la Administración Central sobre el ente:
• Designación de agentes.
• Directivas generales.
• Controlar los actos.
• Intervenir el ente en casos extremos.

30
• No existe un marco jurídico común para todos los
entes, cada entre posee una regulación.
• Elementos comunes a los entes:
• Personalidad jurídica
• Asignación legal de recursos
• Patrimonio estatal
• Gobierno, conducción y administración propia.
• Control estatal

31
• Los entes se pueden clasificar en:
• Autárquicos
• No autárquicos
• Autónomos

Autarquía: facultad de administrase por si mismo.


Autonomía: facultad de darse su propia norma, y en algunos
casos elegir autoridades.

32
• Quien crea los entes es el Congreso, de acuerdo a los
siguientes fundamentos:
• Art.75 C.N.
• Tiene poder de policía: arts.14 y 28.
• Aprueba la ley de presupuesto.
• Ley 25.565

Sin embargo los antecedentes muestran que también el PE ha


creado entes descentralizados.

33
Técnicas de distribución de
competencias. La desconcentración y la
descentralización.
• Principio de división del trabajo: distribuir
funciones, se utilizan dos técnicas:
• Desconcentración
• Descentralización

Desconcentración: técnica para distribuir


funciones entre los órganos que integran el
Estado Central.
Descentralización: instrumento de traslado de
competencias en entes estatales que
componen el estado descentralizado.

34
• Características de la desconcentración:
• Fuente una norma de alcance general
(Constitución, Ley o Reglamento)
• El traslado lo resuelve el convencional, el
legislador, el poder ejecutivo, pero no el órgano.
• Es un instrumento de traslado de titularidad y no
solo de ejercicio.
• Es un conjunto o bloque y no competencias
especificas.
• Es permanente no transitorio.
• Es posible dejar sin efecto el traslado por
derogación o modificación de la norma de
carácter general.
35
• La descentralización participa de las características
mencionadas, pero le agrega que reconoce
personalidad jurídica.

36
Las técnicas de distribución de
competencias. La delegación y la
avocación
• Se trata de técnicas de distribución de
competencia mas reducida que las
anteriores, y es el propio órgano que las
realiza conforme a la ley que las autoriza,
pero tienen un alcance mas restringido.

• Delegación: transferencia de competencia,


del órgano superior al inferior, en forma
transitoria, se traslada el ejercicio de la
competencia pero no la titularidad, a través
de un acto de alcance particular.
37
• El órgano delegante puede reasumir las
competencias en cualquier momento.
• La ley Nro.19549, admite la delegación con
carácter excepcional. Decreto
Reglamentario art.2.
• Es posible también describir tres figuras
similares: delegación de firma- se sustituye
la firma de un órgano por otro-, sustitución-
reemplazo de una persona por otra- y
encomiendas de gestión- se traslada la
ejecución-
38
• Avocación: se traslada la competencia del
inferior al superior.
• El superior se arroga competencias que
pertenecen al inferior.
• La ley Nro.19549, admite la avocación, a
menos que una norma expresa disponga
lo contrario. El Decreto Reglamentario
dispone que la avocación no procede si
una norma hubiere atribuido competencia
exclusiva al inferior.

39
• El Presidente de la nación tiene a su cargo, luego de la
reforma de 1994, la Jefatura del Gobierno y la
responsabilidad política de la administración general
del país, que se encuentra a cargo del Jefe de Gabinete.
• Se suele diferenciar entre Gobierno y Administración.
• Gobierno: definir políticas publicas-planificacion-
• Administración: ejecución de esas políticas.

40
• Jefatura de Gobierno: exclusiva del Presidente.
• Jefatura de la Administración: competencia
compartida con el Jefe de Gabinete.
• Reforma de 1994 incorpora Jefe de Gabinete,
con el fin de limitar las potestades del
presidente, fortalecer al Congreso y al Poder
Judicial, y crear un mecanismo capaz de
resolver las crisis gubernamentales.
• Es nombrado por el Presidente y removido por
este y por el Congreso (por el voto de la
mayoría absoluta de cada una de las cámaras)

41
• Funciones del Jefe de Gabinete:
• Administrativas: ejercer la administración
general del país, recaudar rentas y ejecutar el
presupuesto, preparar y convocar a las
reuniones de gabinete, nombrar a los agentes
estatales, dictar actos en ejercicio de sus
funciones.
• Funciones legislativas: expedir reglamentos en
el ejercicio de facultades propias o las que
delegue el Presidente, remitir proyecto de ley
de ministerios y presupuesto, refrendar
decretos reglamentarios, delegados, de
necesidad y urgencia y vetos parciales.
42
• Funciones institucionales: concurrir al
Congreso y dar explicaciones, presentar
informes y la memoria anual ante el
Congreso, ejercer otras facultades que le
delegue el Presidente.
• La relación entre el Presidente y el Jefe de
Gabinete, opina Balbín, es de
coordinación, no obstante conforme al
Decreto 977/95 el Presidente es el
superior jerárquico del Jefe de Gabinete.

43
• Los ministros son nombrados por el Presidente y
removidos por el y el Congreso por juicio político.
• Tienen a su cargo refrendar los actos del Presidente y
son responsable de los actos que legalizan en forma
individual y solidaria con otros ministros, pueden
resolver los asuntos administrativos y régimen
económico de sus ministerios.

44
• Según Balbin, el Jefe de Gabinete tiene una jerarquía
superior al resto de los ministros, pues ejerce la
jefatura de la administración del país, y responsable
político ante el Congreso.
• Sin embargo conforme al Decreto Nro.977/95 es
considerado igual que cualquier otro ministro.

45
La incorporación de los entes
autónomos
• Modelo actual: estado central y estados
locales descentralizados, y entes
autónomos con mayores poderes.
• Reforma de 1994: incorporo entes
reguladores-art.42-, Universidades-art.75
inc.19-, Auditoria General dependiente del
Congreso pero con autonomía funcional-
art.85-, Defensor del Pueblo-art.86-,
Ministerio Publico-art.120-, Ciudad
Autónoma de Bs.As.-art.129-, Municipios-
art.123- y Bco. Central-
46
• La creación de los entes autónomos tuvo como objetivo
fortalecer al Congreso, por tanto son autónomos del PE.
• El carácter de la autonomía se relación con la
especialización y la participación.
• El constituyente utiliza la palabra «autonomía»,
«autonomía funcional» y «autonomía y autarquía»

47
• Caracteres de los entes autónomos:
• Poder reglamentario en relación a la materia
asignada por el constituyente, ello no ocurre
lo mismo con el ente creado por ley pues en
ese caso la ley lo debe autorizar de manera
expresa y el Presidente consentir esta
competencia.
• Procedimiento de designación y remoción de
sus miembros, deben guardar relación con la
idoneidad.
• Control, a cargo de órganos fiscalizadores
externos del Estado –AGN-

48
• Régimen de financiamiento: son los del Tesoro y otros
de carácter propio.
• Capacidad de autogestión y dirección de su personal:
capacidad para gestionar y administrar sus recursos
materiales y humanos.

49
Análisis de casos puntuales de
entes autónomos
• Las Provincias: constituyen centro de poder autónomo,
se dictan sus propias Constituciones en los términos del
art.5 CN, se dan sus propias instituciones, eligen sus
gobernantes, legisladores y demás funcionarios sin
intervención del Gobierno Federal.
• ¿Cuál es el contenido y alcance de los poderes
provinciales?

50
• Las provincias conservan todo el poder no delegado por
esta Constitución al gobierno federal y el que
expresamente se hayan reservado por pactos
especiales al tiempo de su incorporación.
• Las provincias no ejercen el poder delegado a la nación.

51
• Poderes exclusivos: celebrar tratados parciales con
otras provincias, y convenios internacionales
• También tienen poderes compartidos –medio ambiente
art.41 CN- y concurrentes-art.75 inc.18 y 19 –

52
• Las Provincias adoptan el modelo presidencialista, en el
que el poder ejecutivo es independiente de los otros
poderes y de carácter unipersonal.
• Se prevé como mecanismo de excepción la
intervención federal conforme al art.5 y 6 de la CN,
quedando la decisión en manos del Congreso de la
Nación, y en el caso de receso del Poder Ejecutivo.

53
• Los Municipios: se discute el carácter autónomo o
autárquico.
• Este régimen se encuentra consagrado en el art.5 de la
CN como una obligación de las Provincias.
• La CSJN ha tenido un criterio cambiante, asi había
sostenido la autarquía y luego la autonomía en el caso
«Rivademar» de 1989.

54
• Luego el convencional de 1994 incorporo el art.123 CN
y expreso que cada Provincia dictara su constitución
conforme al art.5 asegurando la autonomía municipal y
reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y
financiero.
• Así la autonomía de los municipios nace de la CN y no
de las Provincias.

55
• El contenido de la autonomía debe definirse como un
concepto comprensivo de el poder de gobierno de sus
asuntos, el uso y disposición irrestricta de sus recursos
y el criterio de que en caso de duda debe estarse a
favor del municipio.

56
• Ciudad de Buenos Aires: no se la puede ubicar dentro
de las Provincias- asi la sostuvo la CSJN en reiterados
fallos- ni de los Municipios.
• CN de 1994 reconoció a la ciudad de Buenos Aires un
régimen de gobierno autónomo con facultades propias
de legislación y jurisdicción, y dispuso que el PE local
es ejercicio por un Jefe de Gobierno elegido
directamente por el pueblo de la ciudad.

57
• Luego la misma CN agrega que una ley garantizara los
intereses del Estado Nacional mientras la ciudad de
Bs.As. sea capital de la Nación. Así dicto la ley
Nro.24.588 en 1995.
• También dispuso que el Congreso debía convocar a una
Convención para que el pueblo de la ciudad por medio
de sus representantes dicte un estatuto organizativo.
Este Estatuto fue dictado en 1996.

58
• Universidad Publica: se debate si son entes autárquicos
o autónomos.
• Entes Autárquicos:
• No pueden dictar normas reglamentarias, el
poder de reglamentación recae en el PE.
• Se puede interponer recursos jerárquicos ante
el Ministerio de Educación, por tanto el PE
puede revisar las decisiones de las
Universidades.
• En caso de conflicto entre la Universidad y
otro ente administrativo lo debe resolver el PE
y no el PJ.

59
• Así lo sostuvo la CSJN en el caso «Universidad de Bs.
As.c. Estado Nacional s/ inconstitucionalidad del
decreto» 1991.
• Reforma de 1994, resolvió el planteo, declaro que las
Universidades son entes autárquicos y autónomos, y
luego de la Ley de Educación Superior definió el grado
de autonomía académica e institucional.

60
Entes descentralizados con fines
industriales o comerciales
• Pasaje de empresas del sector privado al publico en
particular las de servicio publico.
• Aparición de empresas del estado y sociedades de
economía mixta regidas por el Derecho Publico.
• Entes autónomos: territoriales (Provincias y Municipios)
o institucionales (Universidades)
• Entes autárquicos: territoriales (regiones) e
institucionales (Afip)

61
• Entes no autárquicos (empresas y sociedades del
Estado)
• 1946. Decreto Ley 15.349 sociedades de economía
mixta integrado por el Estado y capitales privados,
podían ser personas de derecho publico o privado.
• 1949 ley 13.653 establece las empresas del Estado, se
le aplican normas del derecho publico y privado.

62
• El control estatal sobre las empresas sigue las
siguientes pautas:
• Las empresas funcionan bajo la dependencia del PE son
supervisadas por el Ministro o Secretario respectivo.
• El Ejecutivo designa un sindico en cada empresa.
• El Ejecutivo debe aprobar el plan de acción y el presupuesto.
• El AGN ejerce el control externo.

63
• Luego aparecieron las Sociedades del Estado y las
Sociedades Anónimas con participación estatal
mayoritaria brindando una estructura para competir
con el sector privado. Así el Estado transformo casi
todas las empresas del Estado en Sociedades del
Estado.
• 1972. Ley de Sociedades crea el régimen de sociedades
anónimas con participación estatal mayoritaria.

64
• Se trata de sociedades en la que el Estado tiene el 51%
del capital social y puede prevalecer en las asambleas
ordinarias y extraordinarias, no pueden ser declaradas
en quiebra y cualquier enajenación que importe la
perdida de la mayoría por parte del Estado debe ser
autorizada por ley. Estas clausulas fueron derogadas
por la ley 24.522.
• 1974. Ley 20.705 de Sociedades del Estado.

65
• Excluye al capital privado, se les aplica la ley de
sociedades anónimas en lo que fuera compatible, no se
le aplican leyes de Contabilidad, Obra Publica o
Procedimiento Administrativo, no pueden ser
declaradas en quiebra y pueden ser unipersonales, no
obstante integran la organización estatal.

66
• Son alcanzas por normas de Derecho Publico como la
ley de Administración Financiera y la del Sistema del
Control Publico Estatal.
• El art.4 del Decreto 1883/91 prevé el recurso de alzada
contra los actos administrativos definitivos o
asimilables del órgano supervisor.
• Son de aplicación los reglamentos de audiencias
publicas, publicidad de gestión de intereses,
elaboración participativa de normas

67
• Acceso a la información publica-Dto.1172/03-
• Los funcionarios o empleados de estas sociedades de
rango de director o equivalente deben presentar las
declaraciones juradas exigidas por la Ley de Etica
Publica-25.188- y deben observar las normas del
Codigo de Etica Publica-Dto.41/99-
• En la decada del 90 el Estado traspaso las empresas
del Estado al sector privado a traves

68
• De las privatizaciones –ley 23.696- Así la ley autorizo al
PE a privatizar, dar en concesión, liquidar.
• De esta forma el PE transformo las Sociedades del
Estado en Sociedades Anónimas y luego las privatizo,
pero no todas las sociedades del Estado desaparecieron
como Administración General de Puertos, Lotería
Nacional, Casa de la Moneda, Telam.

69

También podría gustarte