Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA

CHONTALPA
Materia: Nutrició n
Docente: Dra. Reyna Macedonio
Rosales

Equipo #7
¿Qué son los oligoelementos?
Intervienen en la regulación y equilibrio de las funciones
respiratoria, digestiva, neurovegetativa y muscular, y en las
funciones metabólicas, entre otras. El ser humano no puede
producirlos, por lo que es necesario que nuestra alimentación nos
aporte las pequeñas pero importantes dosis que precisamos, pues
su déficit puede ser causa de enfermedades.
ESTAÑO
Su insuficiencia se manifiesta en la pérdida de capacidad auditiva, y en hombres, en muchos casos alopecia
(pérdida de cabello).
Es importante para muchas funciones bio-eléctricas y para el crecimiento capilar.
Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico y de los reflejos.
Los enlaces orgánicos de estaño son las formas más peligrosas del estaño, para el ser
humano. A pesar del daño que provoca, es utilizado en gran cantidad de industrias, en la
preparación de pinturas, plásticos o pesticidas.
El estaño trietílico es la sustancia orgánica del estaño más peligrosa para los humanos.
Entre los efectos agudos se pueden citar: irritaciones de ojos y piel, dolores de cabeza,
dolores de estómago, vómitos y mareos, sudoración severa, falta de aliento y problemas
para orinar. Y los efectos a largo plazo: depresiones, daños hepáticos, disfunción del
sistema inmunitario, daños cromosómicos, escasez de glóbulos rojos, daños cerebrales
(provocando ira, trastornos del sueño, olvidos y dolores de cabeza).

Estudios en seres humanos y animales, han demostrado que la ingestión de


grandes cantidades de compuestos inorgánicos de estaño, puede producir, dolores
de estómago, anemia, alteraciones en el hígado y riñones.
Hortalizas, frutas y jugos de frutas, nueces, productos
lácteos, carne, pescado, aves, huevos.
SILICIO
Es un mineral que encontramos en nuestro organismo, y es
fundamental en la formación de todos nuestros tejidos, tanto la
epidermis, como los músculos y los huesos, sobre todo en los tejidos
conectivos como uñas, cartílagos y tendones, este ayuda a mantener
la resistencia y fuerza de los mismos.
Los estudios relacionan la carencia de este con el pobre desarrollo de los
huesos, y aumento de placas arterioscleróticas.
Se encuentra generalmente en importante cantidad en nuestros alimentos.
En parte de las fibras vegetales, en gran cantidad en las cascaras de los
granos de trigo, avena y arroz, en el azúcar de la remolacha, la pulpa de la
caña de azúcar, en la alfalfa, en las hierbas como la cola de caballo o las
ortigas.
También presente en la lechuga, pepinos, aguacate, fresa, cebolla, dientes
de león. La pectina de los cítricos y los alginatos.

El problema es que al cocinar los alimentos este mineral se


pierde, quedando solo un 2% de la cantidad inicial.

 La dosis diaria
recomendada de
silicio entre los 15 y
35 mg, de los que se
absorbe la mitad. 
NIQUEL
El Níquel es un nutriente esencial, se requiere en pequeñas cantidades, activa la
transformación de la glucosa en glucógeno, cataliza las enzimas arginasa-tripina y
carboxilasa, participa en la producción de hormonas como la adrenalina,
noradrenalina, prolactina y aldosterona. Se encuentra en pulmones, corazón, ovarios,
testículos y páncreas.

En exceso puede provocar retraso en crecimiento, puede provocar cáncer de


pulmón. Además causa daños a nivel de cromosomas, altera hormonas y función
de enzimas que desencadenas problemas como poca tolerancia a la glucosa,
presión arterial y resistencia a la infección.
El déficit puede provocar la mortalidad fetal. La deficiencia también
se ha asociado con bajos niveles de glucosa en la sangre, el
crecimiento anormal del hueso, la alteración del metabolismo del
calcio  y la mala absorción de hierro 

Se puede encontrar en chocolate, vegetales (espinacas, perejil,


habas), legumbres secas (guisantes, alubias, lentejas), cereales
integrales (centeno, avena, arroz integral, semillas de soja),
pimienta negra, levadura de cerveza.
VANADIO
El vanadio es un mineral importante, el cual últimamente ha sido comprobado
ser vital para el cuerpo humano. En el cuerpo humano hay entre 20 o 25mg
de Vanadio los cuales están dispersos por todo el cuerpo, parte de la cual
está concentrada en la grasa.
El vanadio puede ser útil para curar lo siguiente:
-          Reducción del nivel de colesterol
-          Ateroesclerosis
-          Enfermedades del corazón
-          Desordenes de la glándula tiroidea
-          Prevención del desarrollo de un tumor
La dosis diaria recomendada de vanadio no está determinada en algunos
grupos de edad por el desconocimiento de sus efectos secundarios. Aún así,
se debe tener especial atención con el consumo de este mineral para evitar
sobredosis de vanadio y posibles problemas de salud.
Conseguir una alimentación con los índices adecuados de este oligoelemento
necesita una dieta sana y equilibrada.

La cantidad diaria recomendada es la siguiente:


•NIÑOS: Hasta los 18 años: 0’5 miligramos
•MUJERES: A partir de los 19 años: 1 miligramos
•HOMBRES: A partir de los 19 años: 1 miligramos
El pescado y el marisco son las principales
fuentes de alimentos con vanadio con las que te
puedes alimentar, trigo, la soja, el perejil, los
huevos, la zanahoria, el ajo, el tomate, semillas
de girasol, maíz, frijoles.

También podría gustarte