Está en la página 1de 13

PLANOS AS-BUILT

Alumno: Sebastian Guevara Alvarado


Asignatura: Practica profesional de oficina y servicios
Comision examinadora: Arquitecto Claudio Castillo R.
Arquitecto Patricio Pereira I.
Fecha: 07 de Enero, 2020
Escuela de arquitectura, UNIVERSIDAD CATOLICA
DEL NORTE
PRESENTACION Y ANTECEDENTES PROYECTO BODEGA FARMACIA

ORGANIGRAMA MINISTERIAL El Servicio de Salud Antofagasta (S.S.A), como unidad técnica del proyecto, es la
institución que pudo licitar la obra, teniendo en cuenta la responsabilidad de su
construcción a la empresa contratista INGEL, desarrollándose con una amplia
experiencia en servicios de montajes eléctricos, ingeniería y construcción.

Desde entonces, la empresa INGEL ha desarrollado proyectos públicos como privados


dentro de la segunda región y otras regiones. De la misma manera destacándose en
MANDANTE MINSAL sectores de minería, e industria en general con más de 20 años de experiencia ofreciendo
(Ministerio de Salud) servicios de alta calidad.

ORGANIGRAMA EQUIPO OBRA EJECUTANTE


SUBSIDIARIO GORE
(Gobierno Regional)

Patricio Claro Rosales


Administrador de contrato

UNIDAD TECNICA S.S.A.


(Servico de Salud Antofagasta)

Nicole Castillo Ormeño Zuleika Razuri Montenegro Luis Mitrovich Nieto Octavio Villarroel Ordenes Enrique Brizuela Espinoza

EMPRESA CONTRATISTA
Prevencionista de Riesgo Jefa de terreno Encargado de Supervisor

INGEL
Encargada RR.HH calidad Electrico

EJECUTANTE
INGEL S.A. INGEL LTDA
Jose Sepulveda Pizarro Sebastian Guevara Alvarado Paulo Mardones Mardones
Supervisor Alumno en pratica Capataz
electrico

Figura 2. Organigrama empresa contratista INGEL y


Figura 1. Organigrama de Mandante. ubicación del alumno.
Fuente: Elaboracion propia. Fuente: Elaboracion propia. SUPERVISOR DE PRACTICA: OCTAVIO VILLARROEL ORDENES,
ENCARGADO DE CALIDAD
ANTECEDENTES GENERALES PROYECTO BODEGA FARMACIA

Proyecto: “Unidad de apoyo diagnostico Medicina Nuclear en Centro Oncologico Antofagasta”

Direccion: Felix Garcia 10255

Zonificacion: ZH-1 (Zona residencial de alta densidad)

Mandante: Ministerio de salud

Unidad tecnica: Servicio de Salud Antofagasta

Empresa contratista: INGEL

Ejecutante: INGEL S.A.

Superficie de terreno: 16735,70 mts2

Superficie total de proyecto: 1510,39 mts2

Superficie edificada: 1044,69 mts2

Etapa: Obra gruesa - Obras Civiles

Arquitecto encargado: Carlos Opazo Carvajal

Arquitecta: Carol Cortes Figueroa

Inversion Total: $2.675.151.764 SIMBOLOGIA

SUPERFICIE TOTAL DE PROYECTO


Fecha de inicio: 06 de Julio, 2017
ZONA RESIDENCIAL
Figura 3. Plano de Ubicación de Proyecto.
Plazo de ejecucion: 365 dias Fuente: Plano proyectual de Arquitectura del S.S.A / elaboracion propia PERIMETRO ZONIFICACION ZH-1
DE LA ARQUITECTURA

El Centro Asistencial Norte (C.A.N), como edificio de salud de mediana escala que se encuentra en el sector, se concentra como núcleo permitiendo la
ayuda a las personas que viven a su alrededor para su uso debido . De esta manera, el proyecto ejecutado por la empresa contratista complementaria a
las necesidades del recinto hospitalario.

A B C D

Figura 5. Plano general de Arquitectura.


Fuente: Plano proyectual de Arquitectura del S.S.A / elaboracion
propia. SIMBOLOGIA

VIAS URABANAS

SUPERFICIE EDIFICADA

ZONA RESIDENCIAL
Figura 4. Diagrama general de lugar.
Fuente: elaboracion propia. EJES SEPARADORES
Según la OGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcción) en su articulo 4.1.1 como condiciones de Habitabilidad, en términos espaciales y
arquitectónicos se pueden establecer dos; locales habitables (espacios servidos) y locales no habitables (espacios servidores). Por otro lado, la
cantidad de personas establecida para el edificio se calculo de acuerdo a la carga de ocupación en el articulo 4.2.4.

TITULO 4: DE LA ARQUITURA CAPITULO 2


Destino m2 x persona

Educación:
Salones, auditorios 0,5
Salas de uso múltiple, casino 1,0
Salas de clase 1,5
Camarines, gimnasios 4,0
Talleres, Laboratorios, Bibliotecas 5,0
Oficinas administrativas 7,0
Cocina 15,
0
Salud (Hospitales y Clínicas):
Areas de servicios ambulatorios y diagnóstico 6,0
Sector de habitaciones (superficie total) 8,0
Oficinas administrativas 10,0
Areas de tratamiento a pacientes internos 20,
0
Salud (Consultorios, Policlínicos) :
Salas de espera 0,8
Consultas 3,0

Otros :
Recintos de espectáculos (área para espectadores de pié) 0,25
Capillas, Discotecas 0,5
Salones de reuniones 0,8
Area para público en bares, cafeterías, pubs 1,0
Restaurantes (comedores), salones de juego 1,5
Salas de exposición 3,0
Hogares de niños Gimnasios, 3,0
Academias de danza Hogares 4,0
de ancianos 6,0
Estacionamientos de uso común o públicos (superficie to- 16,0
tal)
Hoteles (superficie total) 18,0
Bodegas, Archivos 40,0

CARGA DE OCUPACION BODEGA DE FARMACIA


Destino Sup. m2 m2 / persona
Subtotal persona
Oficinas administrativas 84,1 10,0 8
Bodegas, archivos 255, 40,0 6
Salas de uso multiple, casino 0 1,0 1
TOTAL PERSONAS 16,1 6
3
0
Cuadro 1. Cuadro de ocupación Bodega farmacia.
Fuente: Elaboración propia.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Antes de desarrollar las partidas vistas en la practica, se debe mencionar que los encargados de la unidad técnica, establecieron la planificación y
programación para las labores de la obra. De esta manera, se pudo fijar la duración de cada una de las tareas en la ejecución del proyecto. Por otro lado,
las actividades del alumno practicante para la empresa contratista (INGEL) realizadas en la etapa de obra gruesa, fueron designadas y aprobadas por el
supervisor de obras civiles (Javier Araya P.) y la jefa de terreno (Jessica Valdes V.). Se puede diferenciar en dos:

1. Labores generales: 2. Labores Especificas:


- Ayudante para el Supervisor electrico - Cambios de planos electricos establecidos por el Servicio de salud Antofagasta
-Asesoria en oficina tecnica conjunto a encargado de calidad, ( planos AS-BUILT).
supervisor electrico y capataz electrico.

A continuación, podemos ver las actividades de la obra y el avance del estudiante en practica de mejor manera como se observa en el cuadro:

NOMBRE DE LA TAREA COMIENZO DURACIÓN


AREA ELECTRICA 02 de Julio, 2019 32 días
Chequeo de circuitos 02 de Julio, 2019 15 días
Cambio de circuitos 2. de Julio, 2019 10 días
Conexionado de circuito 3. de Julio, 2019 10 días
Instalacion Kit emergencia 11 de Julio, 2019 5 días
PLANOS AS-BUILT 24 de Julio, 2019 5días
Canalización de alimentador 16 de Julio, 2019 5
y red de comunicaciones días
Plano de iluminación 22 de Julio, 2019 2 días
Plano de enchufe y 24 de Julio, 2019 2 días
computación 26 de Julio, 2019 1 días
Cuadro de carga 28 de Julio, 2019 2 días
Diagrama Unilineal

Cuadro 2. Carta Gantt del estudiante.


Fuente: Elaboracion propia.
DESCRIPCCION DE ACTIVIDADES

TERMINACIONES

Área eléctrica

Lo primero que se vio como partida, fue chequear los circuitos (con un amperímetro) en la obra a cargo del supervisor eléctrico, el capataz eléctrico y los
maestros, para poder detectar los fallos en los cableados anteriores a la fecha estimada como inicio de practica. (Ver figura 1). De esta manera, los mayores
eléctricos pudieron entrar al área de trabajo con sus EPP correspondientes (Equipo de protección personal) entregados por la prevencionista y así, destapar
cada una de las escotillas de las áreas del edificio. (Ver figura 1).

Figura 6. Verificación de circuitos con amperímetro. Figura 7. Abertura de escotilla.


Fuente: Registro fotográfico propio. Fuente: Registro fotográfico propio.
Al darse cuenta de ciertas falencias, iniciaron el cambio de circuitos para el alumbrado y enchufe, siendo así los conexionado de cables. (Ver figura 1). Es
importante mencionar que en ciertas luminarias se proyectaron con emergencia como por ejemplo pasillos y salas mas importantes para los suministros.
(Ver figura 3). Al mismo tiempo, se pudo instalar los kit de emergencia, fijadas según los planos de enchufe entregados por la unidad técnica (Servicio de
Salud de Antofagasta).(Ver figura 1).

Figura 8. Emergencia para luminaria. Figura 9. Instalación para kit de emergencia.


Fuente: Registro fotográfico propio. Fuente: Registro fotográfico propio.
Cambio de planos electricos establecidos por el Servicio de salud Antofagasta. (Planta de canalización de alimentador y red de comunicaciones).

CA NA L D E PI SO E N
BOR D E
VACIO SOBRE PU EN TE
ESCALERA 2
VA CI O
P
SATIO DE

4800
OBR E

CI R CULAC I ÓN I NTER I NA I NSU M OS PRE SON AL


CI RC UL. L UZ

PATIO DE LUZ IN T ER NA
A - 114

MEDICINA ASCENSOR ARCHIVO DE FICHAS S.O.M.E. VESTUARIOS PERSONAL


15
FISICA - BOX
pr oyeccion puente en
segundo piso

CONSULTA P CF

ESTACIONAMIENTO
S .H . PE R
AR CH I VO S.
A SC E N S O ASC EN SO
H AL L CI R C. R 1 R 3 FI CH A S D - 1 30

VE RT I CA L A RC HI V AD OR FU LL SO ME
S PA CE
I N TE RN O
HA LL
D-125
14 ( 16 ESTACIONAMIENTOS )
A - 115

CIERRO SOBRE SOLERA HORMIGON nivel 101.00


4200
CI R C ULA C IO N S. H . PE R
HA LL
T ER API A
O C U PA C IO A SC E N S O
V ER TI CA L
H A LL ASC EN SO C I RC UL AC I ON
V ES TU A S. PAVIMENTO CARPETA ASFALTICA
P UB LI CO R IO VE ST UA RI O D - 1 29
AR E A D E R 2 CI R CU LA CI O N R 4 V ER TI C AL
N AL A- 12 2 P ER SO N AL
TR AB AJO I N TER N O P ER SO N
A- 11 7 V ER TI C AL
TE RA PE UTA PU BLI C O D- 124
rack AL
D - 12 6
D - 1 27

existente
A - 116 ASEO
D- 128
13
G.I. primer nivel

D I L ATA CI ON
J U N TA D E
E SP ERA

C A NA L D E PI S O E N
ME D . E STA D IS TI CA
PCF S PCF
FI S IC A
D-131 SHAF
T
12

B OR D E
G.I.

5400
RE C AU DA C
Ducha hecha

T.D.G AUX N°2


I ON
en obr a O FI CI N A

SA LA DE VE ST UA RI O
VES TU A V ES TU A

Existente en zócalo
BOX AC T. BO X
M U LTI CO N S KI N ES I OLO VE ST UA RI O
DI11
A- A RI
8 AS A - 11 9 BR O NC OA SP IR R IO R IO
U LTA G OS Y P ER SO N AL
OFI CI NA P ER SO N P ER SO N AL P ER SO N
AC I ON
TE R APE U T JEFE AL AL S.H . Y
A - 120 D - 13 5 D-
AS
A - 121
AR EA S.O .M .E .
D-133
D - 1 34 136 D - 1 37
V ES TU AR IO 11
DE
P ER SO N AL
S.O .M .
D -138 J UN TA D E
E.
D I LA TAC I ON
D-132

MEDICINA FISICA - REHABILITACION DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS VESTUARIOS


S.O.M.E. PERSONAL
PATIO DE LUZ
1
10

4200
CUMBRERA CANAL
PAT IO D E
LU Z

MEDICINA FISICA - KINESIOTERAPIA DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

CIRCULACIÓN INTERINA INSUMOS PRESONAL

IO N
8

ICAC
9
PLAZA C ENTR AL BOD EG
102,12

CA NA L D E PI S O E N
BOD EGA

UN I D AD
ESP ERA O. I. R. S
A
E- 1 06
MURO DE CONTE NCI ON NIV EL 103,70
M ED. FISICA . S UPE RI OR 103.70
DE

EDIF
E- 1 01
E N FER M E ASEO

BORD E
AR CH I V +106.7
RI A
O
103,50
ASI STEN TE ASI STENTE E- 1 07
B- 10 8 SE CR ET AR I
B O X AD UL TO B O X A D ULT O B O X AD U LTO B O X AD ULT O B O X I N FAN TI L BOX SO CIA L SOC IAL
B O X A D ULT O IN FA NT I L C A LI FI CA D
A E- 1 04 E- 105
ME DI C I NA FI SI C A M ED I CI N A F IS I CA M ED I CI N A FI SI C A M ED IC I N A FI SI C A ME D IC I N A OR D E C O OR DI N A

L DE
M E DI CI N A F IS I CA FI S IC A M ED I CI N A F I SI CA D ER EC H O
CI O N G.I.
B- 10 2 B- 10 3 B- 1 04 B- 105 B- 10 6 S
E- 1 03
B- 1 07 E- 102
1800 1200 600

FICIA
ESC ALERA 5
G.I. PC F
A CC E S O PRI NCI PAL P CF

SHAFT
CLIMA
AREA VERDE
agua S. H . PU

AO
Shaf t AR C HI V A RC H IV B.
Refrig er
O O
ador AR EA D E E - 114
S . H. P U ES PE RA
V ES TUA R

LINE
SAL A IO SA LA B. C OO R DI N AC
P RO CE DI M I EN TO Ti na PR OC ED I MI E NT O B - 115 ION
Hu ber
st esna te
existente

existente

S SALA S SE C RET A S .H. M I


Repisa

Re p is a

Tur bión Turbi ón E- 1 09 N.


e xiRepi

H I DR O TER A PI A PR O CE DI M I EN TO HI D R OTE R API A RI A


Tur bi ón Tur bión S. H. S.H .
B - 113 E- 1 15
RE CE PC I
existente

B- 11 1 S O F IC I NA OF I CI N A D E
Mueble

E - 111 E- 11 3
H I DR O TER AP I A ON DE CO O RD IN A CI O N
S .H. M I
B- 11 2 B- 11 4 N. CO OR D IN A M ED IC A
18001800 18001800

B - 116 CI ON
E- 1 12
AD MI N I STR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
ATI VA
E - 110

SS.HH. MEDICINA FISICA - HIDROTERAPIA


O FI C I NA
J EF E
SHAF
T ENTREGA DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS SS.HH. Pallet 100x120
cmcmcmcmcmcmcmcmcmcmcmcmcm
100x120
Palle t 100x120 Pallet 100x120 Palle t 100x120 Pallet 100x120 Palle t 100x120 Pallet

UN I D AD
DE FARMACIA COORDINACION
PATIO EXPANSION GIMNASIO
SA LA M U LTI PPAT
LE IO
B- 11 7 AC C ESO
E- 11 6
1
14 15 16 17 18 19 20 21 22
24002400

2 P2

MEDICINA FISICA - GIMNASIO pr oy


ho
DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS - SALA MULTIPLE 3
4
180

rm ec Pallet Pallet cm Pallet 100x120


i goci on 5
n vi 100x120 100x120 Palle t23
24 25

Space
Full
100x120
ga 6 cm cm
cm cm
7
8 Palle27
t 28
26
M o nt aca rg as 100x120
PCF

BO D EG Pallet Pallet 100x120


cm 29
100x120 Pallet 100x120
A 30 31
G I M NA S
IO
105,68 rac k N P T
+ 2 ,0 7 5 P4 Palle t 100x120
cm cm
85 cm
B - 118
P4 P4
G I M NAS I O
SALA 85 85

ESCALERA 4 11
2
DE 1
P4
RE H ABI L ITA C IO N
USO M U
3
E -
1
10 85
B - 120 R ep is a R episa Re pisa R episa Re pisa Meca no Mecano

B O X DE
E VA LU ACI
PLAZA LTIPLE
11 7

V6
5
1
6
1
9

8
Me só n
Me só n
1 2 0 x7 5
Mecano Me can o Me can o 90 x45 x20 0 90 x45 x200
9 0x45x2 00 9 0x4 5x20 0 90x45x2 00

ON 400

DE ACCESO
7

B` 1 2 0 x7 5
1
7

T.D.A.F.CL yCom.
5
8
B - 119 1
4 P4
6 85
9
1
0
2 3 Me só n
P5 Me só n
BO D EG 1
2 85
2
A 22 1 2 0 x7 5
V ES TU AR I E - 119 1 2 0 x7 5
1
O SI LLA S-
P I SC I NA C A MI LL AS Pallet Pallet
B - 121 cm cm
DE 100x120 100x120
Ducha hecha
HI D R OT ER API A
en obra
B - 126 5
R E POS TE
5 RO NP T P4
105,5 + 0,15 85
K IT CH E NE V4 Me só n
T TE 359 Me só n
4
E- 1 18 1 2 0 x75
1 2 0 x75

R RE
105,3 S .H. MI S .H. MI
Me só n
N. N.

90x4
Me
Me só n

02

90 x45x2
bar ra de protección

iMec
sa p
3

Re
N PT 19P

18P

cano 0 Re
B - 125 B- 1 22 0 ,00 1 2 0 x7 5

5x2 0090x45
51

ano
1 2 0 x7 5
segun detalle

C IE
Bal l

0 Mepisa
105, 1
V ES TU AR V ES TU AR
ASTAS DE BANDERAS s/ detal le

Rep
Rep is
x200o
IOS

can
2 IO S

isaa
PISCINA
P UB LI C

E
PU B LIC O
1 O
1

AD
B- 12 4
10 Acc eso

9 0x45
B- 1 23

Me cano
4, 9

x20 0
Pal
2

R EJ
let
3

PLANTA ARQUITECTURA PLANTA ARQUITECTURA


Esc. Indefinida Esc. Indefinida
Cambio de planos electricos establecidos por el Servicio de salud Antofagasta. (Planta iluminación interior primer y segundo piso).

1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Palle t 100 x12 0 cm Pallet 1 00x120 Palle t 10 0x12 0 cm Palle t 1 00 x120 cm Palle t 10 0x1 20 cm Palle t 100 x120 cm Palle t 10 0x120 cm Palle t 100 x12 0 cm Pallet 1 00x120 cm Palle t 10 0x12 0 cm Pallet 1 00x120 cm Palle t 10 0x12 0 cm Palle t 1 00 x120 cm

14 15 P2 16 17 18 19 20 21 22
180

Palle t 100 x12 0 cm Pallet 1 00x120 Palle t 10 0x12 0 cm Palle t 1 00 x120 cm Palle t 10 0x1 20 cm Palle t 100 x120 cm Palle t 1 00x120 cm Pallet 1 00x120 cm Palle t 10 0x12 0 cm

23 24 25

Fu ll Sp a ce 2 3 0 -2 7 0 - 5 8
Mo nta carg as
Palle t Palle t 100 x12 0 cm Pallet 1 00x120 cm
1 00x120 cm
27 28
Montacargas 26
Palle t Pallet 1 00x120 cm
P all et 10 0x120 cm

1 00x120 cm

29 30 31

N PT P4 Palle t Palle t 1 00 x120 cm Palle t 10 0x12 0 cm


+ 2,075 85 1 00x120 cm

P4 P4
85 85

11
12 P4
10 85
13
Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200 90x45x200
9 90x45x200 90x45x200 90x45x200
14
8 Me só n 1 2 0 x7 5 Me só n 1 2 0 x7 5
15

7
16 BANDEJA BAJA
6
17

18 5
P4
4 85 A SEGUNDO NIVEL
19

3 Me só n 1 2 0 x7 5 M esó n 1 20 x7 5 BANDEJA SUBE


20
P5
2 85
21

22 1

Pallet 1 00x120 cm Palle t 10 0x12 0 cm Pallet 1 00x120 cm NPT


+ 0,15

N PT P4
+0,15 85

Me só n 1 2 0 x7 5 Me só n 1 2 0 x7 5

Me són 1 2 0 x75 Me só n 1 2 0 x7 5 NPT


0, 00

90x45x2 x200
90x45
Meca Meca no
Repisa
N PT P1
19

18
0,00 5

00
P2

no
0

Bodegas1°nivel Bodegas1°nivel

90x45x Mecan o
Repis
a
200
1

Repi
Acceso

90x45
Acceso

sa Meca
x200
10Pal le t

no
cm 0x
12
0
23

90x45 Mecan o
Repis
x200
a
10Pale

PROYECTADO
cm 0x t
1 20

PROYECTADO

Repisa
Pal
100
cm let
x1
20

Sup. 228.8 m2 Sup. 228.8 m2


PLANTA ILUMINACIÓN INTERIOR 1° PISO
PLANTA ILUMINACIÓN INTERIOR 1° PISO Esc.: 1:75

Esc.: 1:75

Repisa Mecano R episa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200
90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200

Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200 Repisa Mecano R episa Mecano Repisa Mecano 90x45x200 Repisa Mecano R episa Mecano Repisa Mecano 90x45x200 Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200
90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200

Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200 Repisa Mecano R episa Mecano Repisa Mecano 90x45x200 Repisa Mecano R episa Mecano Repisa Mecano 90x45x200 Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200
90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200

P2
180
GATERA
Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200 Repisa Mecano R episa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200 A CUBIERTA
90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200
Full Sp a c e 2 3 0 -2 7 0 - 5 8

90x45x200 90x45x200 90x45x200


Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200

Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200

Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200

Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200

Repisa Mecano R episa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200

90x45
Mecan Mecano
Repisa
90x45x200

90x45x200

90x45x200

90x45x200

x200
o

Montacarg as Mon tac arga s


90x45 Meca no
Repis
90x45x200

90x45x200

90x45x200
90x45x200

x200
a

PROYECCION LUMINARIA
90x45x Meca no
Repisa
90x45x200

90x45x200

90x45x200

90x45x200

200

A PRIMER NIVEL
90x45x
Repis
200
a

85
P4
11
12
10
13
Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano
9
820 mm

90x45x200 90x45x200 90x45x200 90x45x200


Abatible

14
Abatible

Refrig erador
Barra

Barra

S.S .H. H
8 S .S. H. H 400 l
15 PER SON AL
VARON ES PER SON AL
7
D AM AS S U P.
PR

16 SU P. 4,4 m 2
4, 4 m 2
6
17
Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200
5 90x45x200 90x45x200
18

4 Repisa Mecano Repisa Mecano Repisa Mecano 90x45x200


P3 P3
90x45x200 90x45x200
19
90 90
3
20

21 2

1 P4
Locker 4 cuerpos

22 85

Bib lio teca A PRIMER NIVEL

N PT
BANDEJA BAJA
Impresora
+4,00 Pv1 NPT
90 + 4, 00

Pv1
90
P6
80
Pv1
90
75
P4
85

Me sa d e R eu nión
Biblioteca Biblioteca

1 0 0 cm
l
400 l
Refrige
DJ

rador
L1

400
Refrige
rador

DP

Bodegas 2° nivel
ESTANTEKITCVHIDERNIEAT
DTOEC1O.8LmGANTE1.2

Bodegas 2° nivel
Refrig erador 800 l
Bib lioteca
m

PROYECTADO
PROYECTADO
P4
85

Sup. 249.7 m2
Sup. 249.7 m2
Simbología Equipamiento Iluminación:
PLANTA ILUMINACIÓN INTERIOR 2° PISO
PLANTA ILUMINACIÓN INTERIOR 2° PISO
Esc.: 1:75 Esc.: 1:75

PLANTA ARQUITECTURA PLANTA ARQUITECTURA


Esc. Indefinida Esc. Indefinida
Cambio de planos electricos establecidos por el Servicio de salud Antofagasta. (Planta de enchufe interior primer y segundo piso).
DISCUSIÓN Y CONTRASTACION

Como objetivo es poder entregar de manera gráfica los cambios establecidos a tares de los cambios físicos en la obra por los encargados eléctricos.
Se considera necesario el hecho de generar planos AS-BUILT dado que permite dar una mejor información durante el proceso de avance tanto para
la empresa ejecutante (INGEL S.A.) como el mandante (Servicio de Salud Antofagasta). Asimismo, es importante la organización y la inspección del
conjunto de estas tareas, que se deben cumplir dentro de la programación para un correcto desempeño en el proceso final de cada una a realizar.
Por lo tanto, se dispuso a trabajar en relación a las características del cuadro de carga y diagrama unilineal, tomando en consideración los planos y la
normativa que establece la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), para finalmente, poder establecer una solución que permita ser
aceptada para el mandante en el montaje y conexionado de circuitos.

Se propone, entonces, un estudio vasto de los planos AS-BUILT de algunas asignaturas como planteamiento de ideas y proyectos, mediante visitas
a terreno en un tiempo prudente, generar preguntas a los especialistas eléctricos que se encuentren en la obra y tener una retroalimentación
constante entre ambos niveles. Sin embargo, se debe destacar la capacidad en la toma de decisión el levantamiento con planos detallados, ya que si bien,
puede estar correcto por los supervisores y el propio docente, el SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustible), determina finalmente si los planos
están correctamente según las normativas establecidas.

Respecto al desarrollo de la Práctica, se puede decir que ésta enriquece el actuar del alumno respecto a nuevas maneras de trabajo en un ámbito
interdisciplinario y permite poner en práctica metodologías de estudio y trabajo que están siendo usadas actualmente en la academia.
CONCLUSIÓN

La Práctica Profesional de Oficina y Servicios, contemplada como una actividad primordial dentro de la formación íntegra del estudiante de arquitectura,
aporta con un desarrollo finalmente práctico de las materias teóricamente estudiadas durante el transcurso de la carrera, llevando a cabo una comprobación
de lo aprendido, y adquiriendo de igual manera, nuevas destrezas que competen al ámbito profesional.

Por otro lado, se puede mencionar que aun cuando se crea que el ejercicio profesional de la carrera se limita a ámbitos meramente de construcción, existe
ocasiones que demuestran lo contrario, en donde el trabajo coordinado e interdisciplinario entre arquitectos y profesionales del área social se hace vital para
impulsar y llevar adelante diversos proyectos, tal como se observa durante el desarrollo de la Práctica.

De igual manera, se observa y experimenta la óptima contribución del estudiante en práctica con las labores encomendadas y la confianza depositada en
éste para la ejecución de labores que se plantean con un carácter importante y no sólo como trabajos de menor envergadura o de menor involucramiento,
como ocurre muchas veces.

También podría gustarte