Está en la página 1de 36

LISTA DE TRATADOS

INTERNACIONALES (1993-
2000) Y EXPOSICION DE
CASOS DE
CONTAMINACION POR
VERTIMIENTO
HIDROCARBUROS

ESTUDIANTES:
Ardila Escamilla Carolina
Cortes Andrade Kelly
Cuello Manjarrez Diana
Gutiérrez Van-grieken José
Osorio Sarmiento Lina
INTRODUCCION
Los hidrocarburos como el petróleo actualmente son de gran
importancia en la economía mundial. Así mismo, tanto su extracción
como su distribución y utilización generan impactos negativos al medio
ambiente, y con el tiempo va deteriorando todas las formas de vida
existentes, incluso la humana.
En este trabajo se presenta un caso de un desastre natural debido a la
contaminación por hidrocarburos: el buque petrolero Prestige, tuvo un
accidente a raíz de una fuerte tormenta y fueron vertidos al mar
aproximadamente 77,000 toneladas de crudo; se conocerán las causas
e impactos de tipo ambiental, socioeconómico, político, a la salud,
jurídicos, sociales, etc. Así mismo, se relaciona con un caso de desastre
de orden nacional: derrame de crudo de Ecopetrol donde se estimaron
aproximadamente unos 24.000 barriles derramados según el calculo de
las autoridades ambientales en vista del gran afloramiento observado.
OBJETIVOS

• Revisar el caso del desastre del buque petrolero Prestige y


describir los impactos de tipo ambiental, socioeconómico, a la
salud, políticos, jurídicos y sociales del hecho.
• Relacionar y conceptualizar un caso de orden nacional
relacionado con el desastre de Prestige: el derrame de crudo
de Ecopetrol en Barrancabermeja Colombia.
• Conocer la importancia de los efectos y alcances de los
acuerdos internacionales como herramientas para la
regulación de los agentes del medio ambiente.
TRATADOS INTERNACIONALES
(1993 – 2000)
Entre los principales tratados, protocolos y convenciones internacionales
relacionados a medio ambiente ratificados por Argentina, y leyes nacionales en
materia ambiental, entre los años (1993 – 2000) se encuentran los siguientes:

Tratado de Prohibición
Convención Marco de Acuerdos de Dayton Completa de los
las Naciones Unidas (1995 Ensayos Nucleares
sobre Cambio Climático (1996)
(Ley 24.295.1993).

Convención de las
Convención de las Convención de las Naciones Unidas de
Naciones Unidas sobre Naciones Unidas sobre Lucha contra la
Diversidad Biológica el Derecho del mar Desertificación y la
(Ley 24.375.1994). (1994) Sequía (Ley 24.701. el
25/09/1996).

Tratado de Libre
Convención sobre la
Tratado de paz jordano- Comercio de América
prohibición de minas
israelí (1994) del Norte, NAFTA
antipersonales (1997)
(1994)
Protocolo de Cartagena
Convención sobre
sobre seguridad de la
Armas Químicas (1997)
biotecnología 2000

Tratado de Ámsterdam
Estatuto de Roma (1998)
(1997)

Protocolo de Kioto Acuerdo de Viernes


(1997) Santo (1998)
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(Ley 24.295.1993).
Redacción 9 de mayo de 1992
Firmado 13 de junio de 1992
Washington

La Convención Marco de las Naciones Unidas


sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en Las
casas del Soldado el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el
21 de marzo de 1994.

Su objetivo es reforzar la conciencia pública, a escala


mundial, de los problemas relacionados con el cambio
climático

A partir de 2014, la CMNUCC tiene 196 partes, incluidos


todos los estados miembros de las Naciones Unidas, así
como Niue, las Islas Cook y la Unión Europea. Además,
la Santa Sede y el Palestina son estados observadores.
Convenio sobre la Diversidad Biológica
Redacción 22 de mayo de 1992
Firmado 5 de junio de 1992
Río de Janeiro
En vigor 29 de diciembre de 1993

El Convenio sobre la Ciento noventa y cinco


Diversidad Biológica
(CDB) es un tratado Su principal objetivo estados y la Unión
internacional jurídicamente es "la conservación de Europea son partes en
vinculante con tres la biodiversidad, el uso el Convenio.​Todos los
objetivos principales: la sostenible de sus estados miembros de
conservación de la la ONU, con excepción
diversidad biológica, la componentes y la
participación justa y de los Estados Unidos,
utilización sostenible de
sus componentes y la equitativa de los han ratificado el
participación justa y beneficios resultantes tratado. Los estados
equitativa en los de la utilización de los no miembros de las
beneficios que se deriven
recursos genéticos". Naciones Unidas que
de la utilización de los han ratificado son
recursos genéticos. las Islas Cook, Niue, y
el Estado de Palestina.
Tratado de paz jordano-israelí (1994)

• se realizó en el contexto de los esfuerzos por


Firmado el 26 de
octubre de 1994 llegar a un acuerdo de paz entre Israel y la OLP.
Valle de Aravá, frontera Fue el segundo tratado de paz que firmó Israel
entre el Estado de desde su independencia, tras el rubricado con
Israel y Jordania Egipto en 1979.

Entre los firmantes de


este tratado se
encuentran Isaac • Este tratado comprende seis puntos principales
Rabin, Primer Ministro de que se refieren a la demarcación de la frontera,
Israel asuntos referentes a los recursos hídricos, a la
Abdul Salam Majali, seguridad, a la libertad de movimiento, a los
Primer Ministro de lugares de significado histórico y religioso y a los
Jordania refugiados y personas desplazadas.
Bill Clinton, Presidente de
los Estados Unidos
Acuerdos de Dayton (1995)

Se refiere al tratado de paz


firmado en 1995 en la base
aérea de Wright-Patterson,
en Dayton (Ohio, Estados El principal objetivo del
Unidos), El acuerdo formal fue acuerdo es promover la paz
por Croacia, Yugoslavia y Bosni firmado y ratificado por y la estabilidad en Bosnia y
a y Herzegovina, que supuso el
fin de la guerra de Bosnia, todas las partes implicadas, Herzegovina, y apoyar el
dentro del conjunto de en París (Francia) el 14 de equilibrio regional dentro y
conflictos armados acaecidos diciembre del mismo año. alrededor de la antigua
entre 1991 y 1995 durante el República de Yugoslavia.
proceso de desmembramiento
de la antigua República Federal
Socialista de Yugoslavia
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del mar
(1994)

Fue aprobada, tras nueve


años de trabajo, el 30 de
abril de 1982 en Nueva • La Convención ha sido
• es considerada uno de York (Estados Unidos) y ratificada por los
los tratados multilaterales abierta a su firma por parte congresos de varios
más importantes de la de los Estados, el 10 de países y firmada por 168
historia, desde la diciembre de 1982, partes
aprobación de la Carta de en Bahía
las Naciones Unidas, Montego (Jamaica)
siendo calificada como La Convención establece
la Constitución de los que todo Estado tiene
océanos. derecho a establecer la
• Firmado por la anchura de su mar
Suscripción abierta desde territorial  hasta un límite
Fue Redactado el 30 de el 10 de que no exceda de
abril de 1982 diciembre de 1982 12 millas marinas,
medidas a partir de líneas
de base determinadas de
conformidad con la misma
Convención
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, NAFTA (1994)
Fundación
 • Firma Washington 8 y 17 de diciembre de 1992
 • Firma Ottawa 11 y 17 de diciembre de 1992
 • Firma México, D. F. 14 y 17 de diciembre de 1992
 • Entrada en Vigor 1 de enero de 1994

El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres
países.
Sus Principales Objetivos son:

Eliminar y superar
obstáculos al Proteger y hacer
Promover
comercio y facilitar la valer, de manera
condiciones de
circulación trilateral adecuada y efectiva,
competencia leal en
de bienes y de los derechos de
la zona de libre
servicios entre los propiedad intelectual
comercio.
territorios de las en territorio de cada
partes. una de las partes.
Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (1996 )

• es un tratado internacional, firmado por primera vez el 10 de septiembre de 1996, que


prohíbe la realización de ensayos nucleares en y por los países firmantes.

El tratado se abrió para su firma en


Nueva York el 24 de septiembre de
1996, cuando fue firmado por 71
estados, incluyendo cinco de los ocho
con capacidad nuclear. Actualmente, el
TPCEN ha sido firmado por 178 países
de un total de 195, y ratificado por 144.
El 16 de enero de 2007 se completó la
ratificación del tratado por todos los
países de Europa, con la ratificación
de Moldavia.
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificación y la Sequía (Ley 24.701. el 25/09/1996).

Redacción 17 de junio de 1994


Firmado 14 de octubre de 1994
París
En vigor 26 de diciembre de 1996

Es un acuerdo
La UNCCD tiene 197 partes,
Internacional universal
La convención establece es un acuerdo entre países
cuyo fin es promover una
el marco legal para el para asegurar la acción global
respuesta global para la
funcionamiento de los para combatir la
desertificación y la sequía.
ecosistemas con un desertificación, y fomentar la
La Cumbre para la Tierra
enfoque ambiental, social participación de la sociedad
celebrada en Río de
y económico en las tierras civil y la transferencia de la
Janeiro en 1992, fue la
áridas, semiáridas y ciencia y la tecnología y su
génesis de esta
subhúmedas secas. combinación eficaz con el
convención, aprobada el
conocimiento tradicional.
17 de junio de 1994.
Convención sobre la prohibición de minas antipersonales (1997)

Firmado 3 de diciembre, de 1997


Ottawa, Canadá

En vigor 1 de marzo de 1999

El Tratado de Ottawa o la Convención sobre la


prohibición de minas antipersonales, formalmente
denominada Convención sobre la prohibición del
empleo, almacenamiento, producción y
transferencia de minas antipersonales y sobre su
destrucción es un tratado internacional de
desarme que prohíbe la adquisición, la
producción, el almacenamiento y la utilización
de minas antipersonales.
Convención sobre Armas Químicas (1997)

• La Convención sobre armas químicas es un tratado internacional de control de


armamento que ilegaliza la producción, almacenamiento y uso de armas químicas. Su
nombre completo es Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción,
Almacenaje y Uso de Armas Químicas y sobre su destrucción.

Incluye medidas de
El tratado fue verificación extensas
firmado en 1993 y tales como
entró en vigencia inspecciones en el
el 29 de abril sitio; sin embargo,
de 1997 no cubre las armas
biológicas.

Este acuerdo en vigor es administrado por


la Organización para la Prohibición de Armas
Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés), que
es una organización independiente, aunque a
menudo es incorrectamente considerada como
un departamento de las Naciones Unidas.
Tratado de Ámsterdam (1997)

El tratado de Ámsterdam fue un acuerdo firmado el 2 de octubre de 1997 en la


ciudad neerlandesa de Ámsterdam. Entró en vigor el 1 de mayo de 1999, tras haber sido
ratificado por todos los Estados miembros de la Unión Europea, pasando a convertirse
en la nueva normativa legal de la Unión Europea tras revisar el tratado de Maastricht.

.Su objetivo fundamental era el de crear un espacio de libertad, seguridad y justicia


común

Mediante el tratado de Ámsterdam, se estableció la libre


circulación de personas en el territorio de la UE, procedentes de
sus Estados Miembros (Acuerdo de Schenge
Protocolo de Kioto (1997)

• El Protocolo de Kioto​es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones


Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene
por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan
el calentamiento global.
 óxido
 dióxido de nitroso (N2O hexafluoru
carbono (C ) ro de
O2)
azufre

el metano (
 hidrofluor CH4) perfluoroca
ocarbonos rbonos

El protocolo fue adoptado el 11 de diciembre de


1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor
hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre
de 2009 eran 187 los estados que lo habían
ratificado.
Acuerdo de Viernes Santo (1998)

• El Acuerdo de Viernes Santo (en inglés: «Good Friday Agreement»), también


llamado Acuerdo de Belfast, fue firmado en Belfast, Irlanda del Norte, el Vierne
Santo de 1998 (10 de abril) por los gobiernos británico e irlandés y aceptado por la
mayoría de los partidos políticos norirlandeses, para poner fin al Conflicto de Irlanda
del Norte. 

algunos principios de este acuerdo fueron:


 Principio de que el estatus constitucional de Irlanda del Norte vendrá
determinado por el deseo democrático de las poblaciones de Irlanda del Norte y
de la República de Irlanda.
 Compromiso de paz entre los partidos políticos de la región (uso de "medios
exclusivamente pacíficos y democráticos").
 Creación de una Asamblea Legislativa de Irlanda del Norte.
Estatuto de Roma (1998)

El Estatuto de Roma es
el instrumento constitutivo de la Corte Penal
Internacional Fue adoptado en la ciudad
de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998, durante la
"Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de
las Naciones Unidas sobre el establecimiento de
una Corte Penal Internacional".

Durante la Conferencia, los Estados


Unidos, Israel y China hicieron causa común
en contra de éste. Pese a esto tanto Israel
como los Estados Unidos firmaron pero no
ratificaron el Tratado

Pese a la experiencia internacional en


suscripción de tratados multilaterales, el
mismo estatuto fijó un alto cuórum para su
entrada en vigencia (60 países).
Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología
2000

Es un instrumento internacional que regula los organismos vivos modificados,


producto de la biotecnología moderna.

Su primordial es garantizar un nivel


adecuado de protección en la esfera de la
transferencia, manipulación y utilización
Este acuerdo se enfoca específicamente en el seguras de los organismos vivos
movimiento transfronterizo modificados resultantes de la biotecnología
de OVMs (organismos vivos modificados)
moderna que puedan tener efectos
promoviendo la seguridad de la biotecnología
al establecer normas y procedimientos que adversos para la conservación y la
permitan la transferencia segura, manipulación utilización sostenible de la diversidad
y el uso de los OVM. biológica, teniendo también en cuenta los
riesgos para la salud humana, y
centrándose concretamente en los
movimientos transfronterizos.
EL DESASTRE DEL PRESTIGE
El 13 de Noviembre de 2002 ocurrió el que sería uno de los mayores desastres y/o
accidentes de la historia. El buque petrolero Prestige se accidentó en una tormenta
mientras cargaba 77,000 toneladas de petróleo frente a la costa da Morte (Noroeste de
España).
IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

Los expertos que estudiaron el caso,


comisionados por diferentes
organizaciones gubernamentales y de tipo
privadas (Internacionales), pronosticaron
que la vida marina sufriría por la
contaminación procedente del Prestige
durante un mínimo de diez años debido al
tipo de vertido, fundamentalmente por su
contenido en hidrocarburos aromáticos.
Estos compuestos, de acción tóxica
acumulativa, pueden envenenar al
plancton, así como los huevos de los
peces y crustáceos, y produciendo
efectos cancerígenos en los peces y los
animales que se nutren de ellos en la
cadena trófica. También se les atribuyen
efectos mutagénicos. Voluntarios limpiando las costas de Galicia después
de la catástrofe del Prestige, marzo de 2003
IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE
 2,000 Kilómetros cuadrados de costa afectadas
 La Sociedad Gallega de Ornitología publicó en
noviembre de 2005 un informe en el que aportaba las
siguientes cifras: entre 150 000 y 250 000 aves
muertas según unas fuentes,​y entre 250 000 e
300 000 según otras.
 El número total de animales varados en la costa entre
el 13 de noviembre y el 13 de enero fue de 128
animales: 54 cetáceos entre delfines comunes,
delfines listados, delfines mulares y marsopas, de los
que el 60 %, tenían restos de fuel.
IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO

 En concreto, 2500 barcos y 7000 familias quedaron amarrados en puerto. A las pérdidas
derivadas del no poder pescar hay que sumar la crisis de mercado, y como en las
actividades no relacionadas con el mar, las pérdidas de producto importado,
especialmente marisco.
 El 18 de noviembre de 2002 se decretó la prohibición de las actividades pesqueras y
marisqueras en la costa más afectada por el vertido, prohibición que fue ampliándose en
los días siguientes. Solo tres meses después se comenzó a levantar la prohibición, también
gradualmente, hasta que fue permitida en toda la costa el 15 de septiembre de 2003.
IMPACTOS SOBRE LA SALUD.

I. Científicos de la Unidad de Toxicología de la Universidad de la Coruña, bajo un estudio puso


de manifiesto que a inhalación de los vapores de fuel por los voluntarios, sobre todo si esta
es prolongada, causaba daños en el ADN que incrementaba el riesgo de padecer cáncer; esta
alteración del ADN desaparecía al cabo de seis años, momento en el que el riesgo descendía
a valores similares al de aquellos que nunca hubieran estado en contacto con fuel.

II. El Servicio Gallego de Salud (SERGAS) publicó un resumen con las patologías atendidas entre
los voluntarios hasta julio de 2003 según el cual hubo 270 casos de irritación ocular, 229 de
irritación faríngea, 179 de irritación respiratoria, 268 de dolor de cabeza y 185 casos de
náuseas y vómitos, además de traumatismos diversos, 202 casos. El total de personas
atendidas fue de 1462.
IMPACTOS SOBRE LA POLÍTICA

 Indignación Social y rechazo


 El Partido Popular de Galicia perdió
las elecciones posteriores
 Miles de manifestaciones se
presentaron a lo largo de las
regiones del país (España)
 Se originó tensión entre los países
cuyas costas fueron afectadas,
rompiéndose incluso algunos
tratados diplomáticos
Pancarta de "Nunca Máis" en la fachada de la casa consistorial de
Pontevedra.
IMPACTO SOCIAL
Una de las imágenes más representativas de la catástrofe del Prestige es la labor de los
voluntarios en la limpieza de las playas y en la recuperación de aves petroleadas a lo
largo de toda la costa afectada. Las autoridades contabilizaron unas 115 000 personas,
así como 327 476 participaciones en tareas de limpieza por persona y día, entre
noviembre de 2002 y julio de 2003. Estas acudieron de forma espontánea u organizada
desde toda Galicia —55 000— y del resto de España; unos 1000 voluntarios eran
extranjeros. Otras fuentes elevan la cifra de voluntarios 200 000 voluntarios​ o incluso
300 000.

GRUPO DE VOLUNTARIOS
MONUMENTO A LOS VOLUNTARIOS
PROCESO JURÍDICO
DEMANDA
El Estado español presentó el 16 de mayo de 2003 una demanda contra la
sociedad de clasificación del barco, la American Bureau of Shipping (ABS), ante
los tribunales estadounidenses —la sede de la empresa está en los Estados
Unidos—, a la que se le exigía una indemnización de 1000 millones de euros. La
empresa fue la que asignó el certificado de navegabilidad al buque, que se
encontraba en unas condiciones negligentes e imprudentes. Las revisiones del
buque ni siquiera se habían hecho de acuerdo con las normas internas de ABS.
SENTENCIA
En 2010, la demanda fue desestimada en primera instancia y, tras el recurso,
rechazada por el Tribunal de apelaciones del Segundo Circuito federal, en Nueva
York, en agosto de 2012. La decisión de los jueces se basó en que la presunta
negligencia e imprudencia de la empresa en las sucesivas revisiones técnicas del
petrolero no se acreditaron suficientemente como la causa definitiva del
accidente.
DERRAME DE CRUDO DE ECOPETROL
COLOMBIA

DERRAME DE CRUDO DE POZOS PETROLEROS 2 DE MARZO DE 2018


CONTEXTO

Las imágenes corresponden al accidente de la empresa Ecopetrol donde se observaba una gran mancha oscura
formada por una mezcla de lodo, crudo y agua. A solo 220 metros del Pozo 158 del campo petrolero  Lizama de
la empresa Ecopetrol, ubicado en la zona rural del municipio de Barrancabermeja, en el departamento de
Santander, se veía el afloramiento de grandes cantidades de petróleo que, según cálculos de las autoridades,
bordean los 24 000 barriles.
EFECTO AMBIENTAL

 Más de 1000 animales han sido rescatados


del derrame más grande de los últimos
tiempos en el país, causado por el
afloramiento de 24 000 barriles de
petróleo.

Las fotografías muestran las evidencias de un


desastre ambiental: ríos contaminados con
densas capas de petróleo, 10 kilómetros de
una mancha que ha ido en aumento, miles
de peces muertos, cientos de animales
afectados y trazas de petróleo que saltan a la
vista en las playas y zonas de pesca del río
Sogamoso.
IMPACTOS ECONÓMICOS

“Pescadores de Puerto Wilches, Puente


Sogamoso y Buena Vista están siendo
afectados por la situación aun a día de hoy,
todos  ubicados en el corregimiento la
Fortuna y la Meseta San Rafael en la zona
rural de Barrancabermeja”, El área
impactada por el derrame es una zona de
producción pesquera, de desove, que
alimenta a los ríos Sogamoso y al río
Magdalena.
CAUSAS

Según el alto funcionario, la situación se presentó por primera vez el 2 de marzo del 2018, día en
el que se registró la primera emanación de hidrocarburos a 220 metros del campo petrolero
Lizama. Esto, señala, los llevó a evaluar la infraestructura más cercana al área del derrame, que es
el Pozo 158.
CONCLUSIONES
• Es necesario reconocer la importancia de los instrumentos
internacionales para la permanencia y bienestar de la vida en
la tierra, analizar sus beneficios, sus posibles mejoras ya sean
de tipo ambiental o socioeconómico y sus efectos en la salud y
el bienestar social, etc.
• Los accidentes relacionados con el derrame de hidrocarburos
tienen consecuencia tanto inmediatas como a largo plazo
dependiendo de las características y cantidad del vertido, estas
consecuencias pueden ser, envenenamiento del plancton,
enfermedades cancerígenas y muerte de peces; así mismo de
los que se nutren de dichos peces, daños a la salud humana,
desastres económicos, sociales y ambientales entre otros.
GRACIAS

También podría gustarte