Está en la página 1de 13

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

Dra. Beatriz Adriana Salazar Cruz

FORMULACIÓN DE UN BIOPLÁTICO DE SÁBILA


Integrantes:
Carrillo Cervantes Beatriz Angelica
Del Ángel Castillo Ángel Daniel
Ivan Aldair Enríquez Cadena
Rodríguez Lugo María Luisa

ENERO-JUNIO 2020
FORMULACIÓ
N DE UN
BIOPLÁSTICO
DE SÁBILA

Por:
Carrillo Cervantes Beatriz Angelica
Del Angel Castillo Angel Daniel
Ivan Aldair Enriquez Cadena
Rodríguez Lugo María Luisa
Introducción
En la actualidad
aproximadamente
un 80% de los
materiales
poliméricos son
producidos por la
industria
petroquímica
(obtenidos de
fuentes no
renovables). Una
posibilidad para
reducir el impacto
ambiental, es
utilizar plástico
biodegradable de
fuentes renovables.
Aplicación
Nuestro proyecto va enfocado
hacia la reproducción de un
bioplástico a base de sábila.
Con este se pretende realizar
un análisis experimental y
dependiendo de las
propiedades de esté se
pretende elaborar
contenedores biodegradables
como un envase tipo botella.
Objetivo:
General: Producir un bioplástico a partir de
la sábila

Especifico: Utilizar este biomaterial como


materia prima para la fabricación de un
envase biodegradable.

Variables a modificar: licuar con y sin


cutícula, variar la composición, agregar
materiales diversos.
MATERIALES
• Bascula
• Licuadora POSIBLES PRUEBAS
• Vasos de • Variación de la
precipitado composición
• Estufa • Utilización de diversas
• Papel encerado partes de la planta.
• Moldes • Agregar distintos
• Jeringa materiales
• Papel aluminio • Evaluación mecánica
• Densidad
MATERIA PRIMA • Color
• Almidón • Diseño experimental y
• Glicerina análisis estadístico
• Sábila
Desarrollo de la técnica
Características
 Antraquinonas: acido
 Enzimas: lipasa, catalasa,
aloético, antranol, acido
oxidasa, etc.
cinámico, etc.
 Lípidos y compuestos
 Vitaminas: Acido fólico,
orgánicos: ac. Salicílico,
vitamina B1, B2, C, etc.
sorbato de potasio,
 Minerales: Calcio, potasio,
triglicéridos, etc.
zinc, cobre, etc.
 Aminoácidos: alanina,
 Carbohidratos: celulosa,
arginina, glicina, etc.
xilosa, manosa, etc.
Caracterización
Gracias por su
atención.

También podría gustarte