Está en la página 1de 19

Termodinámica

Cap. 1 Definiciones y conceptos


fundamentales
1.1. ¿Qué es termodinámica?
• ¿Qué tienen en común todos éstos dispositivos?
• En todos existen cambios ó transformaciones de energía
• Termodinámica se define como la ciencia de la energía. Trata de los
diversos fenómenos de energía y las propiedades relacionadas con la
materia; especialmente en lo que se refiere a las leyes de transformación
de calor en otras formas de energía.

• Pero ¿Qué es energía?


• Es la capacidad de producir cambios.
• La energía es inherente en la materia.
• Por energía indicamos algo, que aparece en muchas formas, las cuales se
relacionan entre sí por el hecho de que se puede hacer la conversión de una forma
de energía en otra.
• La palabra termodinámica proviene de los vocablos griegos:
• Therme: calor
• Dynamis: Fuerza
• Describe los primeros esfuerzos por convertir el calor en potencia motriz.
• Una de las leyes fundamentales de la naturaleza es el principio de la conservación
de la energía; que establece que durante una interacción, la energía puede
cambiar de una forma a otra; pero la cantidad total de energía permanece
constante; por lo tanto; la energía no puede crearse ni destruirse .
1.2 Sistemas termodinámicos
También llamado simplemente sistema; se define como una cantidad de
materia ó una región del espacio elegida para su estudio.
La masa ó región fuera del sistema recibe el nombre de alrededores. La
superficie real ó imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se llama
frontera.
La frontera de un sistema es fija ó móvil.
• A. Sistema cerrado

• Sistema cerrado ó masa de control, consiste en una cantidad fija de masa,


y nada de ella puede cruzar su frontera. La energía en forma de calor ó
trabajo, puede cruzar la frontera y el volumen de un sistema cerrado no
tiene que ser fijo.
• B. Sistema abierto ó volumen de control

• En éste sistema; tanto la masa como la energía pueden cruzar la frontera


de un volumen de control.
• Por lo común encierra un dispositivo que comprende un flujo másico
como un compresor; una turbina ó una tobera.
1.3 Propiedades de un sistema
• Cualquier característica de un sistema se denomina propiedad.
• Ejemplos: presión P; temperatura T; masa m.

• Densidad ρ = m / V (kg/m3)

• Una propiedad que en termodinámica es usada con mayor frecuencia es el


volumen específico se trata del inverso de la densidad.

• Volumen específico v = V / m (m3/kg)

• Propiedades intensivas: son independientes del tamaño del sistema (no


dependen de la masa): Temperatura; presión y densidad.
• Propiedades extensivas: dependen del tamaño ó extensión del sistema
(dependen de la masa): La masa m; el volumen V y la energía total E.
• Estado y equilibrio:

• Estado de un sistema; referido a un conjunto de propiedades que


describen completamente el sistema.
• Si el valor de una propiedad cambia; el estado cambia.
• Termodinámica estudia estados en equilibrio; es decir un estado de
balance; en el cual no hay fuerza que provoquen un desbalance.
• Un sistema que está en equilibrio no experimenta cambios cuando se aisla
de sus alrededores.
• Postulado del estado:

• El estado de un sistema compresible simple se determina completamente


por 2 propiedades intensivas independientes.
1.5 Procesos y ciclos
• Cualquier cambio que experimente un sistema de un estado de equilibrio
a otro, se denomina proceso, y la serie de estados por la cual pasa un
sistema durante un proceso recibe el nombre de trayectoria.
• Durante un proceso de flujo estable; las propiedades del fluido dentro de
un volumen de control pueden cambiar con la posición; pero no con el
tiempo.
1.6 Formas de energía
• La energía puede existir en numerosas formas: térmica; cinética; potencial;
eléctrica; magnética; química y nuclear.
• La energía total de un sistema por unidad de masa se denota mediante «e»
• e= E / m (Kj/kg)

• La termodinámica no proporciona información acerca del valor absoluto de


la energía total de un sistema. Sólo trata con el cambio de la energía total; lo
que es importante en los problemas de ingeniería.
• Formas macroscópicas de energía: son las que un sistema como un todo
posee en relación con cierto marco de referencia exterior; como las energías
cinética y potencial.
• Formas microscópicas de energía: se relacionan con la estructura molecular
de un sistema y el grado de su actividad molecular; son independientes de
los marcos externos de referencia. La suma de todas éstas formas de
energía microscópicas se denominan ENERGIA INTERNA U
• Ec = 1/2mv² (KJ)
• Ep = mgz (KJ)

• E = U + EC + EP
• E = U + mv²/2 + mgz (KJ)
1.7 Temperatura y la ley cero de la Termodinámica
• La ley cero de la termodinámica establece que si 2 cuerpos se encuentran
en equilibrio térmico con un tercer cuerpo; están en equilibrio térmico
entre sí.

• Al sustituir el tercer cuerpo por un termómetro; la ley cero se reenuncia


de la manera siguiente: Dos cuerpos están en equilibrio térmico si indican
la misma lectura de temperatura; incluso si no se encuentran en contacto.

• Escala de temperatura:
• Se toma como referencia el punto de congelamiento y ebullición del agua.
• ºC Celsius ºF Fahrenheit
• Ebullición 100 212
• Congelamiento 0 32

• ºC = 5/9 (ºF -32)


• En termodinámica es deseable tener una escala de temperaturas que sea
independiente de las propiedades de cualquier sustancia ó sustancias.
Una escala de éste tipo se llama escala de temperatura termodinámica.

• Kelvin T(ºK) = T(ºC) + 273 S. Internacional


• Rankine T(ºR) = T(ºF) + 460 S. Inglés
1.8 Presión
• La presión es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de área. La presión
sólo se emplea cuando se trata de un gas ó un liquido.
• La contraparte de la presión en los sólidos es el esfuerzo.
• 1Pa = 1 N/m²
• 1KPa = 1000 Pa
• 1MPa = 1x(10)6 Pa
• 1 bar = 1x(10)5 Pa = 0.1 Mpa = 100 Kpa

• Para el sistema inglés:


• 1 psi = 1 Lb-fza/plg²
• 1 atm = 14.69 psi
• 1 Kg-f/cm² = 14.22 psi.
• La presión real es una posición dada se denomina presión absoluta y se
mide respecto al vacío absoluto. Sin embargo la mayor parte de los
dispositivos que miden presión se calibran para leer el cero en la
atmosfera; y por ello indican la diferencia entre la presión absoluta y la
presión atmosférica local.
• Las presiones por debajo de la atmosférica reciben el nombre de
presiones de vacío y se miden con medidores de vacío que indican la
diferencia entre presión atmosférica y presión absoluta.
• Tarea 1:
• ¿Qué es energía interna?
• Trabajo de campo de la 1ra unidad
• Energías renovables.

También podría gustarte