Está en la página 1de 13

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA

DOCENTE: KARIM SANTOS CUSI


POBLACIÓN
Es la totalidad
de los elementos
que poseen las
principales
características
objeto de análisis
y sus valores que
son conocidos
como
parámetros.
TIPOS DE POBLACIÓN
Población finita: es aquella cuya cantidad
de elementos es posible de determinar.
Ejemplo: conjunto de librerías de la ciudad
de Lima.
Población infinita: es aquella cuya
cantidad de elementos es imposible de
determinar. Ejemplo: conjunto de lápices
fabricados en un proceso continuo.
MUESTRA.- Se pueden definir las muestras como una parte de un conjunto o
población debidamente elegida, que se somete a observación científica en
representación del conjunto, con el propósito de obtener resultados válidos.

VENTAJAS ELEMENTOS
 La base de la muestra.- La población de
 Se incurren en menos gastos. la que se obtiene o saca la muestra. Esta
 Se puede encuestar a grandes población puede estar censada o no.
poblaciones  La unidad de la muestra.- Es cada uno
 Una muestra puede ofrecer resultados de los elementos que comprende su base
más precisos. y figuran numerados e individualizados,
 El estudio se realiza en menos tiempo en el registro de la misma cuando existe.
Las unidades de la muestra son simple y
colectivas.
EJEMPLO:
Ejemplo 1

Para estudiar cuál es el candidato presidencial por el cual votarán los peruanos
en las próximas elecciones, se toma una muestra de 3500 personas de todo el
país. La pregunta es la siguiente, ¿por quién votará en las próximas elecciones
presidenciales? Determine la población, muestra e individuos.
 En este caso, la población sería la población electoral del país, es decir,
peruanos con derecho a voto.

 La muestra sería el conjunto de 3500 peruanos que forman parte de la


población.

 Un individuo sería cada uno de los peruanos con derecho a voto.


Ejemplo 2
Un estudiante de estadística quiere conocer si los
profesores de su universidad, UNAM, prefieren dictar
clases con ropa formal o con ropa informal. Para ello,
realiza una encuesta a 120 profesores de la UNAM
elegidos de forma aleatoria. Identifique la población,
muestra e individuos.
TIPOS DE MUESTRA
Probabilística No probabilística
 Subgrupo de la población en el que todos  Subgrupo de la población en la que la
los elementos de está tienen la misma elección de los elementos no depende de
posibilidad de ser elegidos. la probabilidad sino de las
características de la investigación.
CÁLCULO DE LA MUESTRA
 
S2 = p(1-p)= 0.95(1-0.95) = 0.0475
 
V2 = (0.01)2 = 0.0001

 
Emplearemos el muestreo aleatorio estratificado cuyo procedimiento
es:
 
1370-------------100%
352---------------X
X = 25.6%

 
 
alumnos
Año o SECCIONES
grados de Estratificación Tamaño de la muestra A B C D TOTAL
estudios Nº de alumnos (n)25.6%
1er 210 54 - - 27 27 54
2do 250 64 - 32 32 - 64
3er 320 82 32 25 25 - 82
4to 280 72 - 32 20 20 72
5to 310 80 30 30 - 20 80
TOTAL 1370 352 62 11 10 67 352
9 4
Fuente: Datos obtenidos de la Oficina de Registros Académicos de La I.E. Libertadores de
Américas
Elaborado: Por los autores. Julio 200
TAREA
Realizar un organizador visual del video
Calcular la muestra exacta de tu trabajo de investigación

https://www.youtube.com/watch?v=dOnHe83CF68

También podría gustarte