Está en la página 1de 12

ALEG A TO D E C L A U S U R A

A CIÓN PE NAL U AH 2 0 1 6
D O INTE RNAC ION AL D E LITIG
DIPLOMA
Universidad Alberto Hurtado

III. LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

CLAUSURA

1. Objetivos

2. Recomendaciones

3. Estructura
Universidad Alberto Hurtado Litigación Oral en el Proceso Penal

Apertura Examen Directo Objeciones Contraexamen Prueba Material Clausura Pena

III. LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL


1. Objetivos

Ordenar: Es la oportunidad para dar unidad y coherencia a


todo el relato que surgió a partir de la prueba presentada en el
juicio. Jueces están presentes durante la producción de la prueba,
no repetir lo que hubo, sacar conclusiones fácticas y relacionar.

Testigo 1

Perito 1
Universidad Alberto Hurtado Litigación Oral en el Proceso Penal

Apertura Examen Directo Objeciones Contraexamen Prueba Material Clausura Pena

III. LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

Directas Propias Indiciaria

1. MP MP MP MP

2. MP MP MP MP

3. MP MP D D D D

4. MP MP MP
Evidencias de la otra parte
Universidad Alberto Hurtado Litigación Oral en el Proceso Penal

Apertura Examen Directo Objeciones Contraexamen Prueba Material Clausura Pena

III. LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

- Enfatizar y persuadir: permite reforzar nuestra “completa”


visión particular de los hechos. Nuestro particular patrón,
molde, prisma o lente para mirar los hechos. Argumentación.

- Reforzar nuestra Teoría del Caso: en el evento que nuestras


proposiciones fácticas hayan sido dañadas, hacer un último
esfuerzo por defenderlas. 

- Atacar la Teoría del Caso de la parte contraria: Teniendo


en cuenta las evidencias, las declaraciones de los testigos,
peritos, y las promesas de los litigantes en la apertura, debilitar
a la otra parte, mostrando sus inconsistencias.
ACERCA DE LA PRUEBA INDICIARIA, CIRCUNSTANCIAL O
DE PRESUNCIONES:

• HECHO INDICIO
• HECHO PRESUNTO
• ENLACE INFERENCIAL
Universidad Alberto Hurtado Litigación Oral en el Proceso Penal

Apertura Examen Directo Objeciones Contraexamen Prueba Material Clausura Pena

III. LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

- Indicar al tribunal que hemos cumplido las promesas


formuladas en la apertura: debe haber total consistencia entre
la teoría del caso formulada y lo que aconteció en la audiencia.

- Aprovechar los puntos obtenidos en los contraexámenes.


Tomar notas durante todo el juicio.

- Conclusiones: Es este el momento en que el litigante puede


formular deducciones, interpretaciones, dar opiniones
personales, etc. Todo a partir de la prueba rendida en el juicio,
no sirven las meras especulaciones.
Universidad Alberto Hurtado Litigación Oral en el Proceso Penal

Apertura Examen Directo Objeciones Contraexamen Prueba Material Clausura Pena

III. LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

2. Recomendaciones

  2.1. Tratar de redactar el fallo.

2.2. No exagerar la prueba presentada.

2.3. Reiterar la Teoría del Caso.

2.4. Recordar las promesas formuladas en la apertura.

2.5. Utilizar las expresiones exactas que fueron utilizadas en el


juicio (temas, lemas, cuñas), en especial las que fueron
incorporadas por los testigos, peritos, etc.

2.6. Consistencia y coherencia lógica de la argumentación con lo


que han visto y escuchado los jueces.
Universidad Alberto Hurtado Litigación Oral en el Proceso Penal

Apertura Examen Directo Objeciones Contraexamen Prueba Material Clausura Pena

III. LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

  2.7. Conectar los argumentos con las reglas de la lógica,


máximas de la experiencia, conocimientos científicos.

2.8. Si corresponde, apoyar la conexión lógica de las pruebas


indiciarias con los hechos que deberían considerarse probados.

2.9. Claridad, brevedad…

2.10. Referirse a las normas jurídicas que deben ser tomadas en


cuenta por el tribunal, en especial si el tema es discutible o no
existe jurisprudencia uniforme. Interpretación de normas, teorías
jurídicas, doctrina, jurisprudencia.

2.11. Terminar señalando las peticiones concretas.


Universidad Alberto Hurtado Litigación Oral en el Proceso Penal

Apertura Examen Directo Objeciones Contraexamen Prueba Material Clausura Pena

III. LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

3. Estructura

  3.1. Cronológica:
 
Reconstruir la historia en el orden temporal en que sucedieron los
hechos.

Ventaja: proporciona una visión ordenada, secuencial y


completa de los hechos.

Desventaja: conspira contra la posibilidad de resaltar ciertos


aspectos del relato, que si se presentan asociados de otra
manera cobran otro significado.
Universidad Alberto Hurtado Litigación Oral en el Proceso Penal

Apertura Examen Directo Objeciones Contraexamen Prueba Material Clausura Pena

III. LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

3.2. Temática:
 
Se trata de organizar el alegato de forma de resaltar ciertos
aspectos claves o centrales, mas allá de la cronología de los
hechos.

Esta forma de estructurar el alegato resulta aún mas eficaz, si en


torno a estos aspectos asociamos la referencia a medios de prueba
producidos en el juicio y que tienden a acreditarlos.

3.3. Mixta: avanzando cronológicamente, deteniéndose en los


temas centrales, claves o centrales.
Universidad Alberto Hurtado Litigación Oral en el Proceso Penal

Apertura Examen Directo Objeciones Contraexamen Prueba Material Clausura Pena

III. LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

Intentemos redactarle el fallo a los jueces. Para ello debemos conocer


sus esquemas mentales.

Reglas de la lógica
Máximas de la experiencia
Conocimientos científicos
Razonamientos dogmático-penales
Evidencias aceptadas
Hechos
Evidencias no aceptadas
Sentencia
342 CPP Evidencias aceptadas
Participación
Evidencias no aceptadas

También podría gustarte