Está en la página 1de 41

BIOSEGURIDA

Liz Rodriguez
BIOSEGURIDA

D
Según la OMS(2005) es
un conjunto de
para proteger
normas la salud del
y medidas
personal, frente a riesgos a
los que está expuesto en el
desempeño de sus funciones,
también a los pacientes y al medio
ambiente.
La seguridad es trabajo de todos
Es un DERECHO y un DEBER de todas personas que
interactúan con el laboratorio o las muestras.

¿Qué busca la Bioseguridad?


• Disminuir el riesgo asociado al trabajo en el
laboratorio.
• Minimizar el riesgo de contaminación o del ambiente.
alteración

¿Qué se analiza?… los riesgos


El RIESGO es la probabilidad que tiene un individuo de padecer efectos
adversos a la salud bajo condiciones de exposición a situaciones de peligro.
La BIOSEGURIDAD es una disciplina “preventiva e
integral”

El manejo de residuos: dónde se desecha Transporte adecuado de material


cada material y cómo se tratan luego esos todo químico o biológico: seguro entorno y
desechos para el las personas

La seguridad de todos los trabajadores El uso de sustancias químicas que puedan


(bioquímicos, farmacéuticos, investigadores, afectar a los seres vivos.
médicos, técnicos, personal de limpieza, etc.).
RIESGO FÍSICO

• Está relacionado con factores ambientales y depende de las


características
físicas de los objetos que pueden actuar sobre tejidos y ó rganos de las
los
personas produciendo un efecto nocivo.
• Ejemplos de estos factores ambientales son:
• la carga física
• El ruido.
• La iluminació n.
• Las radiaciones.
• La temperatura.
• Las vibraciones.
Riesgo Eléctrico

• Todo asociado a la electricidad y al uso de aparatos


aquel eléctricos.
Algunas medidas de protección contra el riesgo eléctrico:
 Hacer la conexión a tierra de los equipos.
 Usar transformadores seguros.
 No tocar elementos eléctricos con las manos húmedas.
Verificar el correcto funcionamiento de un equipo antes de
utilizarlo.
Evitar el uso de adaptadores en los enchufes y las conexiones
caseras.
Ejemplos de Riesgo Físico: Riesgo de Incendio

Incendio Reacció n química de oxidació n – reducció n


fuertemente exotérmica

oxidante (comburente) + reductor (combustible) Fuego

Combustible

Calor Oxígeno
RIESGO QUÍMICO

Conocer las características peligrosas asociadas a los compuestos químicos para saber
como trabajar con ellos, almacenarlos, transportarlos, descartarlos, etc.

 Tóxicos  Reactivos
 Corrosivos  Radioactivos
 Inflamables
 Explosivos
RIESGO BIOLÓGICO

Probabilidad de que material de origen bioló gico entre contacto con un


en
receptor (humanos, animales, plantas, o el medio ambiente) y genere
consecuencias adversas para su salud o para el medio ambiente.
RIESGO BIOLÓGICO
Material Biológico:
Organismos patógenos (virus, bacterias, hongos y parásitos)
 Muestras de tejidos, fluidos u organismos que porten o
puedan
portar patógenos.
Para trabajar con material biológico deben utilizarse medidas de
seguridad adecuadas a las características de este y el tipo de trabajo que
se realizar.

Surgen los

NIVELES DE BIOSEGURIDAD
NIVELES DE
BIOSEGURIDAD
• Son una combinació n de y técnicas de
prá cticas
laboratorio, equipos de seguridad e instalaciones
específicas para cada situació n.
•Estos niveles de bioseguridad constituyen las condiciones
bajo las cuales se puede trabajar en forma segura con ese
agente de tipo biológico.
Nivel de Bioseguridad 1
• Los equipos de seguridad y las instalaciones son adecuados para
trabajar con microorganismos que no se conocen como generadores
sistemáticos de enfermedades en humanos adultos sanos.
• El trabajo es generalmente realizado en mesas abiertas y no se
requiere equipamiento de contención ni diseño especial de
infraestructura.

Ej: Bacillus subtilis Escherichia coli, Lactobacilos Naegleria gruberi


Laboratorio de Nivel de Bioseguridad
1
Nivel de Bioseguridad 2
• Se usa en trabajos que involucran agentes de riesgo potencial moderado para el personal y
el medio ambiente.
• El tipo de agente con el que se trabaja puede causar enfermedades graves, pero no
se
• transmite
Se por precauciones
vía inhalatoria. extremas con elementos cortantes contaminados y ciertos
toman
procedimientos se llevan a cabo en cámaras de seguridad biológica o en otros equipos de
contención física.

Ej: Virus hepatitis B, virus del sarampión, Salmonellas, Clostridium


botulinum, Toxoplasmas.

Salmonellas Clostridium botulinum Toxoplasma gondii


Laboratorio de Nivel de Bioseguridad
2
Nivel de Bioseguridad 3
•Se aplica en laboratorios donde se llevan a cabo trabajos con agentes exóticos que
pueden producir una enfermedad grave o potencialmente letal como resultado de la
exposición por vía de inhalación.
•El personal debe llevar ropa adecuada. El laboratorio tiene características de diseño e
ingeniería especiales para la contención. Es necesario el tratamiento de los efluentes
líquidos. Se debe filtrar el aire extraído del laboratorio.

Ej: Bacillus anthracis Mycobacterium leprae y M. tuberculosis


Laboratorio de Nivel de Bioseguridad
3
Nivel de Bioseguridad 4
Se usa para trabajar con agentes peligrosos y exóticos que poseen un riesgo alto
de producir infecciones letales, transmitidas por aerosoles y para las que
actualmente no se cuenta con vacunas ni tratamiento.
El acceso al laboratorio es controlado estrictamente. El establecimiento se encuentra
en un edificio separado o en una área controlada y aislada dentro de un edificio.
Se aplican las normas de máxima seguridad.

Ejm: É bola.
Laboratorio de Nivel de Bioseguridad
4
Laboratorio clase
4
Resumiendo…

 Cada nivel de bioseguridad incluye las medidas del nivel anterior.


En todos los casos, el personal de laboratorio debe tener capacitación
continua y específica para el trabajo que realiza, y supervisión de un
profesional habilitado.
Debe contar con la indumentaria de protección adecuada y conocer su
correcto uso.
El laboratorio debe tener un manual de procedimientos apropiado.
Normas Universales de Bioseguridad

Barreras de protección primaria:


 guantes,
 guardapolvo,
 calzado cerrado,
 gafas o máscaras si es necesario

(de preferencia, no usar lentes de


contacto en el laboratorio, aún con
protección ocular),
 cabello recogido
EXPOSICIONES
PICTOGRAMA
Pictogramas
• NIVELES DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD Covid
19
Pruebas para detección
del SARS-CoV-2 / COVID
-19
Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica
(SAMPAC) Enero del 2020, donde en su apartado 5.

Muestras que contengan agentes de transmisión aérea o por gotas:

•Manejo de muestra dentro de CSB tipo II


•Uso de EPI adecuado:
• Usar mascarilla de alta eficacia.
• Protección ocular ajustada de montura integral o protector
facial completo.
• Guantes.
• Batas impermeables de manga larga.
PRUEBA DE RÁPIDA COVID-19

También podría gustarte