Está en la página 1de 12

Cuentas

Nacionales
 El PIB es el valor agregado después de impuestos ( F )
 El PIB es la suma de bienes intermedios y finales. ( V)
 La medición del PIB por vía del gasto incluye el consumo y la inversión. (V)
 El consumo es todo lo que las familias invierten en bienes de capital (V)
 Todas las compras de bienes de capital constituyen inversión. ( V)
 En el PNB es igual al PIB menos la depreciación. ( )
 Respecto a la medición del PIB:
 Es muy sencilla.
 No se tiene en cuenta la producción no vendida.
 La producción no vendida se registra como
inversión.
 Ninguna de las anteriores.

 PIB = Consumo + Inversión + Gastos de


 El gasto por alquiler de vivienda de aquellos que habitan su
propia vivienda:
 No se registra.
 Constituye un ingreso y un gasto
 Se registra como gasto suntuario.
 Ninguna de los anteriores.

 El valor del alquiler constituye un ingreso y un gasto para el


dueño de la vivienda.
Las transacciones de bienes usados:

No se registran.
Se registran como un consumo final.
Se llevan a cuenta de capital.
Ninguna de las anteriores.

En cuarto lugar, como ya se ha referido, el PIB solo incluye el valor agregado de


los bienes finales y no de los intermedios pues se este último ya está incluido
en el recio de bien final. De igual forma, las transacciones de bienes usados no
se in- cluyen el PIB porque no constituyen creación adicional de valor agregado,
es sólo el intercambio de bien preexistente.
 El PIB:

 Incluye el valor agregado por agentes externos en nuestro territorio.


 No incluye el valor agregado por agentes externos en nuestro terri-
torio.
 Incluye el valor agregado por agentes nacionales en otro territorio.
 Ninguna de las Anteriores
 La matriz presenta de forma ordenada y sistematica las
transacciones de consumos intermedios.
 Una de los aportes más importantes de la matriz insumo-
producto es la po- sibilidad de evaluar el nivel de
desarrollo y la integración del Mercado interno .
 PNB se obtiene al sumar al PIB el ingreso obtenido por
colombianos en otros países y restar el ingreso de los
Producto Nacional Bruto en territorio colombianos.
 PNN se obtiene de restar la depreaciación al PNB.
 La depreciación es el desgaste de las plantas, equipos y las
estructuras residenciales de la economía.
Unidad II

La tasa de interés es un componente importante de la demanda agregada


(V )
  
Lafunción parcial de la demanda agregada con respecto al precio es la más
importante. (F )
El descubrimiento más importante en la economía es que los precios ajustan
el mercado de bienes. ( V)
La reducción de salarios asegura el aumento de la inversión ( F )
Los precios de los bienes son la fuente de la mayor parte del ajuste entre la
oferta y la demanda ( V)
 Con respecto a la crisis de 1929 Keynes afirmó que:

 Fue un problema de oferta.


 Lo causaron inviernos muy largos.
 Lo causaron los salarios altos.

Ninguna de los anteriores


 De la función de consumo se deduce que:
 A cero ingreso cero consumo.
 Incluye el consumo de bienes intermedios.
 A menor ingreso mayor consumo.

Ninguna de las anteriores.


 La ELASTICIDAD ingreso mide la respuesta de demanda con
respecto a cambios en EL INGRESO.
 Según la elasticidad ingreso los bienes se clasifican como
INFERIORI si aumenta su demanda INGRESO se
incrementa.
 Se conoce como bien normal aquél cuya ELASTICIDAD DE
INGRESO ES POSITIVA.
 Cuando un bien tiene elasticidad precio positiva su demanda
se Aumenta cuando SUBEN INTERESES
 La inversiónes una demanda que además incrementa LA
PRODUCCION.
 En el modelo IS-LM:
 La tasa de interés ajusta el mercado.
 Los salarios son importantes.
 Es una fiel representación de las ideas de Keynes.

 Ninguna de las Anteriores.

También podría gustarte