Está en la página 1de 86

DISFAGIA

DISFAGIA AGUDA
 Sugiere la impactación de un cuerpo extraño
El impacto de un cuerpo extraño en el esófago:

 Es una emergencia clínica.


 Requiere su extracción a la brevedad posible para aliviar los síntomas.
 Establecer el transito esofágico en forma adecuada.
 Evitar complicaciones.

 Más frecuente en niños que en adultos.


SITIOS DE POSIBLE IMPACTACION DE
CUERPOS EXTRAÑOS

Los cuerpos extraños pueden alojarse


en las estrecheses anatomicas:
• Músculo cricofaríngeo a 15 - 17
cm de la arcada dentaria,
• Arco aórtico a 23 cm de la
arcada,
• Bronquio fuente izquierdo a 27
cm de la arcada y
• Esófago distal a su paso por
diafragma a 36 - 38 cm de la
arcada.
 La mayoría de los cuerpos extraños que pasan al estomago son eliminados
espontáneamente a menos que tengan diámetro grande, o siendo rígidos y
largos como:

 Cepillos de dientes
 Cucharas
 Fijadores de pelo
 Monedas grandes desimpactadas por el endoscopista que no pueden rebasar el pìloro.
CUERPOS EXTRAÑOS EN LACTANTES Y NIÑOS

 Monedas
 Llaves
 Botones
 Canicas
 Juguetes pequeños
 Piezas de juguete
 Alfileres
 Baterías de reloj
 Huesos de ciruela y durazno.
CUERPOS EXTRAÑOS EN ADULTOS.
 Palillos de dientes
 Clavos o tachuelas
 Agujas
 Prótesis dentarias removibles
 Broches para pelo
 Cepillos de dientes
 Piezas de ajedrez
 Vidrios
 Bolsitas de droga
 La ingestión intencional de cuerpos extraños en los adultos
se ve mas en:

 Pacientes con trastornos psiquiátricos


 El sensorio alterado
 Pueden obtener algún beneficio secundario.
Impactos por alimentos en adulto

 La mayor frecuencia de ellos acontece en estenosis de


esófago en esofagitis por reflujo que es la forma mas
frecuente.
 Los impactos alimentarios pueden ser:
 Pedazos de carne parcialmente masticados,
 Grandes (carnes macizas, pechuga de pollo, chicharrón duro).
 Carnes con hueso adherido
 Espinas de pescado
 Huesos de pollo
 Carnes con alambres en su interior
 Cascaron de huevo
 Huesos de frutas (ciruela, zapote)
 Ajos enteros.
TABLETAS GRANDES CON CUBIERTA ENTERICA
 El polvo deglutido en seco

 Video capsula endoscopica para estudio de hemorragia.


SINTOMAS
 En los niños:
 Los padres se percatan de la desaparición del objeto
 Notan en el infante sensación de ahogo.
 Intento de vómito.
 Pueden observarlo sialorreico, con dolor y llanto.
 En muchas ocasiones el cuerpo extraño no se sospecha ya
que solamente presenta irritabilidad o rechazo a los
alimentos.
 Si el niño presenta:
 Disnea
 Polipnea
 Tos
 Sibilancias o disfonía

 Estos son datos sugestivos de que el objeto pasó al árbol


traqueobronquial.
 En los adultos:

 Es posible obtener el antecedente de la ingestión.


 El tipo de ingestión.
 El comienzo de los síntomas.
Otros síntomas
 Dolor torácico subesternal súbito
 Incapacidad para deglutir
 Arcadas
 Vómitos
 Sensación de ahogo.
DIAGNOSTICO
 El examen fisico debe dirigirse a buscar signos de
perforación y obstrucción.
DIAGNOSTICO RADIOLOGICO
 La radiología convencional :

 RADIOGRAFIA SIMPLE DE TORAX O ABDOMEN

 Las espinas de pescado y los huesos pequeños de pollo no son


radiopacos y su ausencia radiológica no descarta su presencia.
DIAGNOSTICO RADIOLOGICO
 Las placas simples de tórax y cuello deben
practicarse rutinariamente en los niños.

 Las radiografías de perfil también pueden distinguir


entre las monedas localizadas en el esófago y las
que se ubican en la traquea o el árbol bronquial.
MANEJO ENDOSCOPICO
 El procedimiento de elección para
diagnostico y tratamiento

 Complementa los hallazgos de la historia


clínica y la radiografía.
 La endoscopia diagnostica de emergencia
cuando hay clínica de obstrucción esofagica
grave.

 Endoscopia urgente cuando se sospecha


impactaciòn esofágica de un objeto extraño
o un bolo alimenticio, así como la ingestión
de objetos filosos o puntiagudos.
DISFAGIA NO AGUDA
DISFAGIA

OROFARINGEA ESOFAGICA
•Dificultad al inicio de la deglución •Dificultad para tragar varios segundos de deglutir
•Con •Con:
• Regurgitación nasal o bucal • Dolor torácico y regurgitación
• Tos o ahogo con la deglución • Asfixia por la noche
• Babeo, sialorrea • Síntomas de ERGE
•Señala punto de disfagia cervical •Señala la muesca supra-esternal o retro-esternal
•Antecedente de enfermedades •Producida por lesiones estructurales
neuromusculares •Confirmación por estudios baritados

Dra:Yolanda Surco Ochoa Medico Gastroenterólogo Hospital Antonio Lorena


DISFAGIA

OROFARINGEA ESOFAGICA

ENF NEUROMUSCULARES ENF NEUROMUSCULARES


LESIONES LESIONES
ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES
ACV, parkinson tumor, Acalasia,
Carcinoma espasmo
orofaringeo, Estenosis peptica ,
ELA, demencia , corea de esofagico
carcinomadifuso,
esofagico esofagitis por reflujo,
hungtintong, tabes dorsal, disfuncion del EEI, enf de
proximal, membranas carcinoma esofagico,
poliomielitis, chagas , impactacion
esofagicas, faringitis, esofagitis caustica,
siringomielia, paralisis alimentaria
abceso tonsilar,
ideopatico
cuerpo esofagitis eosinofilica,
bulbar progresiva,DM, extraño, cuerpo extraño, diverticulo de zenker,
difteria, rabia, miopatias post RT compresion extrinseca
inflamatorias,
esclerodermia
Dra:Yolanda Surco Ochoa Medico Gastroenterólogo Hospital Antonio Lorena
DISFAGIA
DIAGNOSTICO

1. Es la disfagia para alimentos solidos, liquidos o ambos ?


2. Donde percibe el paciente que el material deglutido se atasca?
3. Existen sintomas de disfuncion orofaringea?
4. Es la disfagia intermitente o progresiva ?
5. Tiene el paciente historia de pirosis cronica?
6. Ha tomado medicamentos que produzcan esofagitis?
7. Tiene el paciente enfermedades del colageno?
8. Esta el paciente inmunodeprimido?

Dra:Yolanda Surco Ochoa Medico Gastroenterólogo Hospital Antonio Lorena


ACALSIA
 Incapacidad para relajarse
 Mala relación del esfínter esofágico inferior
 Falta de peristaltismo de cuerpo esofagico
Fisiopatología

 Marcada reducción de los cuerpos neuronales de los plexos mientericos, sobre


todo de las neuronas inhibidoras
 Disfagia desde el principio para solidos y líquidos (mas para solidos)
 Regurgitación, no produce reflujo gastroesofágico
 Molestias torácicas, dolor
 Perdida de peso en meses o años
Diagnostico

 Radiografía de torax con contraste: Pico de pájaro/ punta de lápiz


Manometría

Prueba diagnostica de elección: Relajación incompleta del EEI


Manometría

 Relajación incompleta del EEI postdeglucion


 Presión basal del EEI puede ser normal o elevada
Diagnostico diferencial

 Adenocarcinoma gasttico
 Masa rodea o comprime el esófago distal
 Celuloas malignas infiltran el plexo nervioso del EEI
 Chagas
Complicación

 Carcinoma de esófago
Endoscopia

 Siempre
Tratamiento

 Dilatación endoscopia con balón


 Medicinas
 Inyección de toxina botulínica
 Cirugia
Espasmo esofágico difuso

 Múltiples contracciones espontaneas inducidas por la deglución


 Inicio simultaneo
 Gran amplitud
 Larga duración
 Repetitivas
Clínica

 Dolor torácico retro esternal con o sin disfagia


 Disfagia para solidos y/o líquidos
 Intermitente no progresiva
 Inicia en reposo, tras la deglución o por estres
Esófago en sacacorchos
Manometría

 El mejor estudio
ESCLERODERMIA

 Atrofia del musculo liso


 Debilidad de la contracción en dos tercios inferiores
 Incompetencia del EEI

 PIROSIS CRONICA
 Disfagia a solidos y líquidos con o sin síntomas de reflujo gastroesofágico
 Pirosis

 Prueba de elección
 Manometría:
 Disminución de amplitud de contracciones esofágicas
 Presión de EEI disminuido
 Relajación de EEI normal
ESTENOSIS PEPTICA DE
ESOFAGO
 Esofagitis de repetición por HCl y pepsina producen ulceras esofagicas
Carcinoma de esófago
INGESTA DE
CAUSTICOS
 
Esófago (edema, eritema con membranas
friables).
Antro (Mucosa pálida con material necrótico
y fibrinoide).
NIÑOS: 80% de las
lesiones por agentes
causticos ocurren en
niños < 5 años, por
descuido de padres o
cuidadores
ADULTOS: Suicidio o
ingestion accidental
TIPOS DE AGENTES
CAUSTICOS
FISIOPATOLOGIA
La gravedad de las lesiones
depende de
 Naturaleza y composición química del producto.
 Concentración y viscosidad
 Cantidad ingerida (hombres)
 Tiempo que ha permanecido en contacto con las mucosas
(inducir el vomito?, sonda nasogástrica?).
CUADRO CLINICO
Fase Aguda

 Dolor local inmediato + odinofagia


 Vómitos y náuseas
 Edema y úlceras en mucosa oral
 Pueden presentar disnea, sialorrea, estridor
 Forma de presentación grave  Shock, muerte precoz
(Síntomas agudos remiten en 2-3 dias)

Complicaciones Tempranas

 Mediastinitis / Enfisema SC (perforación de esófago)


 Peritonitis (perforación de estomago)
 Neumonitis química
 Abscesos pulmonares
RADIOLOGIA
CUADRO CLINICO
Fase Crónica o de Secuelas

• Disfagia  estenosis esofágica

• Saciedad precoz, vómitos, baja de peso  obstrucción


gástrica

• Riesgo carcinoma esofágico 1000- 3000 veces mayor


que población general
• Se realizan exámenes:
– Leucocitosis en el hemograma
– Radiografía de tórax
– Radiografía simple de abdomen normal
• Clínico DIAGNOSTICO
– Síntomas y examen físico
– Analizar producto ingerido

• Radiológico/ imágenes
– Rx de Torax/abdomen
– TAC
• Laboratorio:
– Hemograma
– PCR

• Endoscopía Digestiva Alta (???????)


ENDOSCOPIA
• Entre 6 – 24 hs (no mas alla de 48 hs)

• Permite determinar
 Si hubo lesión mucosa
 Localización, extensión y severidad
CRITERIOS ENDOSCOPICOS
ESOFAGITIS –GASTRITIS CAUSTICA
ESTADIO HALLAZGOS PRONOSTICO
ENDOSCOPICOS

0 Mucosa normal o sin lesiones Bueno

I Edema o hiperemia o eritema Sin morbilidad significativa ni


secuelas tardias

IIa Exudados, erosiones, ulceras Sin morbilidad significativa ni


superficiales y hemorragias. secuelas tardias
Lesiones no circunferenciales o
seudomembranas

IIb Ulceras profundas o Riesgo de estenosis esofagica


circunferenciales y/o necrosis (70-100%)

IIIa Pequeñas areas aisladas de Riesgo de estenosis esofagica


necrosis, lesiones (70-100%)
circunferenciales o
seudomembranosa

IIIb Extensas areas de ulceracion y/o Alta morbi-mortalidad


necrosis Mayor al 65%

Zargar, Gastrointest Endosc 1991


Zargar I Zargar IIa Zargar IIb
Zargar IIIa Zargar IIIb
TRATAMIENTO
• 1. MEDIDAS GENERALES:
– Prestar especial atencion al aspecto hemodinamico y
respiratorio
– Intubacion endotraqueal de ser necesario
– Infusion de fluidos endovenosos
– NPO
– SNG (?)
– Corticoides y Antibioticos profilacticos (?)
– NUTRICION: NPT, Nutricion enteral por
yeyunostomia
– Contraindicado: El lavado gástrico, inducción del
vomito, carbon activado, purgantes.
DILATACIONES
• Desde tercera semana
• Bujías de Savary

• Balones (TTS)

• Método de Tucker

• Periodicidad dependerá de cada caso

• Corticoides locales?
CIRUGIA
• CIRUGIA DE EMERGENCIA
– Hematemesis severa
– Signos radiograficos de perforacion visceral o abdomen agudo
– Necrosis caustica extensa
• CIRUGIA DE RECONSTRUCCION
– Esofagoplastias
Medidas
Iniciales en
Emergencia

Perforacion?
Rx de torax/abdomen Inestabilidad
TAC (contraste hemodinamica
hidrosoluble) Disnea/estridor
SI
NO

Endoscopia alta Valorar ingreso


Clasificacion de Zargar en UCI

Cirugia

Zargar Zargar Zargar


Zargar 0
I - IIa IIb - IIIa IIIb

Alta Tratamiento Nutricion


sintomatico enteral
Hernia esofagica
Síndrome de Mallory - Weiss
ODINOFAGIA

DEFINICION

DOLOR RETROESTERNAL QUE SE PRESENTA 15


SEGUNDOS SIGUIENTES A LA DEGLUCION

REFLEJA PROCESO INFLAMATORIO DE LA MUCOSA


ESOFAGICA

Dra:Yolanda Surco Ochoa Medico Gastroenterólogo Hospital Antonio Lorena


ODINOFAGIA

CAUSAS
INGESTION DE CAUSTICOS Acido, alcali
INJURIA INDUCIDA POR Alendronato y otros
PILDORAS bifosfonatos, aspirina, AINES
ESOFAGITIS INFECCIOSA CMV, EBV, VIH, herpes simple
Mycobacerias, candida,
histoplasmosis,
criptosporidium, pneumocystis
RGE SEVERO

Dra:Yolanda Surco Ochoa Medico Gastroenterólogo Hospital Antonio Lorena


GLOBO HISTERICO

DEFINICION

•SENSACION DE NUDO O CUERPO EXTRAÑO A NIVEL DEL


ESFINTER ESOFAGICO SUPERIOR NO RELACIONADA CON LA
DEGLUCION

•Es el cuarto sintoma mas frecuente en pacientes con somatizacion

Dra:Yolanda Surco Ochoa Medico Gastroenterólogo Hospital Antonio Lorena


GLOBO HISTERICO

CAUSAS

TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS Ansiedad, panico, depresion,


hipocondría, somatizacion e
introversion

Dra:Yolanda Surco Ochoa Medico Gastroenterólogo Hospital Antonio Lorena


GLOBO HISTERICO

DIAGNOSTICO

ESOFAGO CONTRASTADO

MANOMETRIA

ENDOSCOPIA ALTA

Dra:Yolanda Surco Ochoa Medico Gastroenterólogo Hospital Antonio Lorena


GLOBO HISTERICO

MANEJO

IBP

TERAPIA PSIQUIATRICA DE FONDO

Dra:Yolanda Surco Ochoa Medico Gastroenterólogo Hospital Antonio Lorena

También podría gustarte