Está en la página 1de 15

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán

Tema: Consolidación de suelos

Grupos: 2GV5 y 3FV5

Clase: Mecánica de suelos y Geotecnia

Abril 01 de 2020
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán

Conceptos básicos
• Peso volumétrico del agua, gw = Wv/Vw = 1,000 Kg/m3

• Gasto hidráulico, Q = A * v (Conductos abiertos)

• Principio de Arquímedes

• Presión hidrostática, Po = gw * H

• Esfuerzo normal, s = F/A

• Esfuerzo cortante t = F/A

• Deformación Elástica

• Deformación Plástica

• Tercera Ley de Newton


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán

ESTUDIO DE PRESIONES VERTICALESEN LOS SUELOS


P

P
T
Un (Presión neutral
T o presión de poro

Ts

As

Ps
A
A
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán

De los visto en temas anteriores, se define que el esfuerzo normal y cortante, vale:
s = P/A

t =T/A
Los esfuerzos en la superficie (interfacial) son diferentes a los anteriores, aplicando
un criterio semejante:
ss = Ps/As

ts =Ts/As

Donde los esfuerzos Ps y Ts son las fuerzas normal y tangencial actuantes entre los
puntos de contactos de las dos partículas sólidas.
Aplicando la condición de equilibrio

P = Ps + (A –As) * Un
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán
Dividiendo entre A, la ecuación anterior
P = Ps + (A –As) * Un
A
Se tiene lo siguiente:

s = s´ + (1 – As/A ) Un
Considerando que la relación As/A es casi nula, se tiene lo siguiente:

s = s´ + Un Despejando a s´, s ´= s - Un

Donde:

s = Esfuerzo o presión total aplicado al suelo en un nivel dado

s´ = Esfuerzo o presión intergranular o efectivo que define el comportamiento


mecánico del suelo
Un = a la presión neutral o presión de poro
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán
En Mecánica de suelos es común considerar que la presión neutral es la suma de la
presión hidrostática y la presión en exceso de la hidrostática
Un = Uh + U
Donde:
Uh = Presión hidrostática del agua en el suelo
U = Presión en exceso de la hidrostática

La presión total bajo la superficie del terreno

s = gm *Z
La presión hidrostática bajo el nivel freático
Uh= gw * Z
Por lo tanto la presión efectiva bajo el terreno, cuando no existe presión hidrostática
s´= s - Un = s + Uh = gm * Z - gw *Z
La Presión en exceso de la hidrostática se genera cuando existe una carga adicional, Dp

Dp = Dp + U
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán

CONSOLIDACIÓN DE SUELOS
La compresión que sufre un suelo se debe a la disminución del volumen de los
poros, ya que las partículas sólidas se asumen como incompresibles o de efecto
despreciable. En suelos saturados la compresión ocurre solamente si se presenta
drenaje de agua.

La compresión gradual de un suelo por efecto de los esfuerzos originados por la


presión que ejercen las estructuras superpuestas, recibe el nombre de
consolidación.

Principio de esfuerzo efectivo


Perpendicular a un plano cualquiera
(oblicuo o no), que pase por el elemento
A del terreno, existe un esfuerzo total ()
y una presión intersticial o de poros (U),
a una profundidad (Z). Ahora, el esfuerzo
efectivo (s’) se define como el valor de
la diferencia entre el esfuerzo total ( s) y
la presión de poro
(U). ´  U
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán

En la masa de suelo saturada se presenta una


reacción por los esfuerzos que soporta el
esqueleto mineral (’), que actúan
interpartícula, y los esfuerzos por la presión de
poro (U) dentro del fluido intersticial que
ocupa los poros. La suma de ambos es igual al
esfuerzo total ().

En las caras del elemento A, de área a2 , las partículas de suelo ejercen fuerzas en
dirección normal y tangencial, N y T, como se muestra en la figura anterior. Los
esfuerzos serán, en ambas caras:
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán

Analogía de Terzaghi.
El esqueleto o estructura mineral del suelo se puede asociar con un resorte o muelle
que se comprime por las cargas aplicadas al terreno: conforme al agua sale por una
microfisura, el muelle se deforma los esfuerzos, antes soportados por el agua, los
soportará ahora el resorte:

Si P = M + W también  = ’ + U, donde:
s = Presión total o esfuerzo total.
’ = Presión intergranular o esfuerzo
efectivo.
U = Presión de poros o esfuerzo neutral.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán

Bibliografía

Mecánica de Suelos, Tomo I


Juárez Badillo, Rico Rodríguez

Capitulo: FENOMENO DE LA CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE LOS


SUELOS

Problemas a resolver, Paginas: 346, 347 y 348


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán

SIGUIENTE TEMA:

Continuación, Consolidación unidimensional de suelos


finos

También podría gustarte