Está en la página 1de 23

GEOMETRÍA: SU ENS

EÑANZA Y APRENDIZ
Unidad de aprendizaje I: Forma y espacio
AJE
 
CLASIFICACIÓN DE CUADRILÁTEROS CON
BASE EN SUS PROPIEDADES

• Los cuadriláteros son polígonos, es decir, figuras geométricas planas


limitadas por líneas rectas, que tienen los siguientes elementos
• cuatro lados.
• cuatro vértices.
• cuatro ángulos.(la suma de sus ángulos interiores es de 360°.
• Paralelogramos: CLASIFICACIÓN
• Tienen dos pares de lados
paralelos.
• Los ángulos opuestos son • No paralelogramos:
iguales. • Son aquellos cuadriláteros que
• Una diagonal divide a cada tienen los lados desiguales o
paralelogramo en dos sólo dos lados paralelos
triángulos iguales.
SUMA DE LOS ÁNGULOS INTERNOS Y
EXTERNOS DE TRIÁNGULOS,
CUADRILÁTEROS Y OTROS POLÍGONOS
• ¿Que es un polígono?
• Las figuras geométricas planas cerradas reciben el nombre de polígonos
¿Cómo se miden los
Un ángulo está formado por: ángulos?
• – Lado de un ángulo: cada una de • ¿Cómo se miden los ángulos?
las dos semirrectas. • Los ángulos se miden en grados
• – Vértice de un ángulo: punto en el sexagesimales.
que coinciden las dos semirrectas.
• – Amplitud: lo más importante del
ángulo, es la abertura que hay
entre los lados.
Ángulo interior: Angulo exterior:
•   Un ángulo interior o ángulo •  Un ángulo exterior es el ángulo
interno es un ángulo formado por formado por un lado de un
dos lados de un polígono que polígono y la prolongación del lado
compartiendo un extremo común, adyacente. En cada vértice de un
está contenido dentro del polígono es posible crear dos
polígono. Un polígono simple tiene ángulos exteriores, que poseen la
sólo un ángulo interno por cada misma amplitud
vértice y está situado del lado
opuesto del polígono.
SUMA DE ÁNGULOS INTERIORES Y
EXTERIORES DE UN TRIANGULO

• En un triángulo existen dos tipos de ángulos: los ángulos interiores lo


forman dos lados y los ángulos exteriores lo forman un lado y su prolongación.
• Sus propiedades son:
• La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°.
• A + B + C = 180º
•  El valor de un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos
interiores no adyacentes.
• α = B + C
• 3.   Un ángulo interior y exterior de un triángulo son suplementarios, es decir,
suman 180º.
• α = 180º – A
SUMA DE ÁNGULOS INTERIORES Y
EXTERIORES DE UN CUADRILÁTERO

• Un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados, los ángulos interiores de


un cuadrilátero suman 360°
• Un cuadrado suma 360° , 90° + 90° + 90° + 90° = 360°
SUMA DE ÁNGULOS INTERIORES Y
EXTERIORES DE UN PENTÁGONO

• Un pentágono tiene 5 lados, y se puede dividir en tres triángulos, así que


sus ángulos interiores suman 3 × 180° = 540°
• Y si es regular (todos los ángulos son iguales), cada uno mide 540° / 5 =
108
PRISMAS Y PIRÁMIDES.
DESARROLLOS PLANOS
• Un prisma es un poliedro que • Área de un prisma:
tienen dos caras paralelas e • Pb = perímetro de la base.
iguales llamadas bases y sus caras
laterales son paralelogramos. • Ab = área de la base.
Poliedro: un cuerpo geométrico • h = altura.
cuyas caras son planas y encierran • Área lateral Al = Pb. h
un volumen finito.
• Área total At = Al + 2. Ab
DISTINTOS TIPOS DE
PRISMAS
• Prisma regular: Si sus bases son polígonos regulares.
• Prisma irregular: Si tienen polígonos irregulares en sus bases.
• Prisma recto: Las caras laterales de un prisma recto son rectángulos o
cuadrados. Su altura coincide con su arista lateral.
• Prisma oblicuo: Sus caras laterales son romboides o rombos
.

• Paralelepípedo: Cu • Ortoedro: Son paralelepípedos


yas bases son paralelogramos, igu que tienen todas sus caras
ales y paralelos dos a rectangulares.
dos-
• Prisma Triangular: Poliedro cuyas con dos caras iguales y paralelas
entre sí que son triángulos y sus caras restantes son tres paralelogramos.
• Prisma cuadrangular: Sus bases son cuadradas.
• Prisma hexagonal: Sus bases son hexágonos.
• Prisma pentagonal: cuyas bases son pentágonos.
PIRÁMIDE

• Pirámide: Es un poliedro, cuya base es un polígono cualquiera y cuyas caras laterales son
triángulos con un vértice común, que es el vértice de la pirámide.
• Los elementos fundamentales de una pirámide son caras, aristas y vértices.
• Las caras pueden ser:
• – Base de la pirámide, que es un polígono cualquiera.
• – Caras laterales de la pirámide, que son triángulos.
• Las aristas pueden ser:
• – Aristas básicas, que son los lados de la base.
• – Aristas laterales, que son los lados de las caras laterales que no son aristas básicas.
• Los vértices pueden ser:
• – Vértices de la base, que son los vértices del polígono de la base.
• – Vértice o cúspide de la pirámide, que es el punto en el que se encuentran las aristas laterales.
ÁREA DE UNA PIRÁMIDE:

• Se calcula la apotema lateral de la pirámide, conociendo la altura y la


apotema de la base, aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo
sombreado:
• Pirámide regular: Es un cuerpo geométrico limitado por un polígono
regular, llamado base, y por tantos triángulos como lados tenga la base.
• Pirámide irregular: La pirámide irregular tiene de base un polígono
irregular.
• Pirámide recta: Todas sus caras laterales son triángulos isósceles y la
altura cae al punto medio de la base.
• Pirámide oblicua: Alguna de sus caras laterales no es un triángulo
isósceles
• Pirámide triangular: La base es un triángulo.
• Pirámide cuadrangular: Su base es un cuadrado.
DESARROLLOS PLANOS

• ¿Qué es un desarrollo plano?


• Desarrollos planos se refiere cuando un cuerpo geométrico es
desarrollable, construir a partir de una figura plana formada por todas las
caras del cuerpo. Todos los poliedros regulares son desarrollables.
• Como anexos a este trabajo les dejo uno vídeo acerca de como es el
desarrollo plano de una figura geométrica, en este caso de un cubo.

También podría gustarte