Está en la página 1de 24

TALLER DE INTERVENCION SOCIAL

COMUNITARIA

EDUARDO PAREDES ALVAREZ


TRABAJADOR SOCIAL
©2020
1ª UNIDAD: COMUNIDAD Y ENTORNO SOCIAL
RESUMEN CLASE ANTERIOR

CONCEPTUALIZACION
DE COMUNIDAD

ELEMENTOS ELEMENTOS
TRADICIONALES ESTRUCTURALES
TIPOS DE COMUNIDADES

• Existen numerosas clasificaciones de las comunidades.


Podemos enumerar algunas como:
• Comunidad local.
• Comunidad internacional.
• Comunidad ecológica.
• Comunidad de intereses.
• Comunidad científica.
• Comunidad de bienes.
RELACIONES COMUNITARIAS
Funciones de una comunidad

• Las comunidades humanas se organizan generalmente en


torno a un propósito común, que es variable.

• Sus miembros suelen compartir pasiones, necesidades o


problemas, y de su asociación se deriva una mayor posibilidad
de alcanzar dichos propósitos, del modo que sea.

union
Importancia de las comunidades

• Los seres vivientes, y especialmente los seres humanos, no


podemos vivir de manera aislada.
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
LA COMUNIDAD URBANA Y RURAL.
¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LO URBANO Y LO RURAL?
CRITERIOS PARA DEFINIR LO URBANO Y RURAL

Rural: localidad con menos de 1000


habitantes, o con menos de 2000, donde
la mayor parte de población activa se
dedique al sector primario.
Demográfico y
Chile económico Urbano: localidad con más de 1000
habitantes o entre 1000 y 2000, con una
población activa mayoritariamente en
los sectores de industria y servicios.
Enfoques sobre lo rural y urbano

• El enfoque dicotómico 
RURAL URBANO
Actividad económica
Sector primario (agropecuario y de explotación Sector secundario (industrial, manufacturero) y
de materia prima). sector terciario (servicios, comercio).
Contexto espacial
Campo y naturaleza. Ciudad.
Demografía y población
Poco densa, comunidad pequeña y homogénea. Muy densa, heterogénea y comunidad de mayor
tamaño.
Estratificación y composición social
Poca estratificación, sociedad simple. Mucha estratificación, sociedad compleja.
Migración
Flujo negativo (rural hacia urbano). Flujo positivo (recibe personas).
Otros atributos
Atrasado, lento, aislado, vulnerable ante Moderno, dinámico, conectado al mundo, poco
vulnerable a factores externos, dependiente de
factores externos, autosuficiencia (subsistencia).
materias primas.
Enfoque dicotómico rural-urbano

• La división de lo rural-urbano como opuestos sigue la línea de


pensamiento de sociólogos como Karl Marx (1818-1883), Max
Weber (1864-1920) y Émile Durkheim (1858-1917). Este
enfoque establece una dicotomía de lo rural y lo urbano como si
se tratara de puntos opuestos. Es decir, una localidad es rural o
es urbana, pero no ambas a la vez.
• Enfoque de la nueva ruralidad
Enfoque de la nueva ruralidad

• La nueva ruralidad es una perspectiva de finales del siglo XX


que propone que el ámbito rural puede adquirir características
que han sido tradicionalmente asociadas a lo urbano, como lo
son la diversificación del mercado de trabajo y la introducción
de industria y servicios en áreas rurales.
• De esta forma, la nueva ruralidad desafía las nociones
tradicionales sobre lo rural.
• Esta toma en cuenta los puntos de integración entre lo rural y
urbano en el mundo actual y el impacto del desarrollo
capitalista.
• Sugiere que lo rural no es un paso previo a lo urbano, ni menos
moderno, sino que los espacios rurales son contemporáneos y
difieren según cada región.
CARACTERISTICAS DE LA NUEVA RURALIDAD
Características
El espacio rural diversifica susde la nueva
actividades Las ruralidad
propias comunidades se encuentran activas
económicas y no solo depende del sector en el desarrollo rural.
primario.

Compara lo rural con lo rural, y la ruralidad La relación con el medioambiente es


no es vista como una etapa previa a lo importante.
urbano.

Puede haber una gran explotación del suelo Hay mayores inversiones industriales y capital
causada por los monocultivos. que proviene del exterior de la región.

Negocios familiares tienen menor peso. Hay desarrollo de infraestructura física y de


servicios.

El nivel de ingreso continúa siendo más Mayor interacción e integración entre espacios
bajo que el de los centros urbanos. rurales y urbanos.
COMUNIDAD RURAL
Características de las comunidades rurales
• Las comunidades rurales viven de la agricultura o la ganadería.
• Tienen una infraestructura deficiente.
• Los servicios públicos, por lo tanto, se limitan a lo mínimo
indispensable.
COMUNIDAD URBANA
• Conglomerado de personas establecidas en un área geográfica
o territorio determinado a los cuales se les denomina ciudades.
• En las comunidades urbanas se realizan numerosas actividades, sin
embargo, una de las más comunes y de mayor importancia es el
comercio debido a la gran cantidad de personas que existen en estos
espacios geográficos y las necesidades a las que recurren generando
miles de transacciones para la compra y venta de innumerables
productos.
RELACION ENTRE COMUNIDAD RURAL Y COMUNIDAD URBANA

• Las comunidades rurales y las urbanas están muy relacionadas


y se necesitan unas a otras para intercambiar productos y
servicios.
• En consecuencia existe una relación simbiótica entre lo rural y
lo urbano pues ninguna de ellas puede subsistir sin la otra.

También podría gustarte