Está en la página 1de 4

Casos Empresariales

Taller en clase

Análisis de empresa comercializadora de


alimentos

Ingrid Galeano
Fabio Acosta
Oldrich Méndez
Andrés Ayala
MATRIZ MEFE
MATRIZ MEFE
FACTORES
OPORTUNIDADES peso Clasificacion Ponderado

PRODUCTO 0,2 4 0,8

FLUJO DE CAJA 0,01 3 0,03

MERCADO VIRTUAL 0,03 4 0,12


NORMAS REGLAMENTOS
SANITARIOS 0,02 3 0,06

LEYES DE MOVILIDAD 0,01 4 0,04

TOTAL:

AMENAZAS Peso Clasificacion PONDERADO

ESTRATEGIA DE PRECIO 0,09 2 0,18

RESTRICCION DE MOVILIDAD 0,12 2 0,24

PROBABILIDAD DE CONTAGIO 0,14 2 0,28


AUMENTO DE COSTOS DE
PROVEEDURA 0,08 2 0,16

TRAFICO DE CLIENTES 0,3 2 0,6

TOTAL: 1,0 2,51


 Ponderado de oportunidades: 1,05
 Ponderado de Amenazas: 1,46
El entorno externo no es favorable.
Fortalezas
Producto: tenemos un producto de primera necesidad, con alta demanda en estos
momentos y debemos garantizar que este siempre a disposición del cliente.
Mercado virtual: Es una de las oportunidades mas fuertes y es donde la empresa debe
esta enfocada en canales de distribución no solo en telefonía, sino en crear una
plataforma solida que permita agilidad en el surtido del producto a nuestros clientes.
Normas reglamentos Sanitarios: La empresa debe ajustarse a los lineamientos
sanitarios que trae consigo la pandemia y brindar seguridad en este ítem a nuestros
clientes
Flujo de Caja: Manejar su efectivo en un mismo nivel de cautela entre los ingresos
gastos y utilidades.
Leyes de Movilidad: nuestro producto no esta restringido por ser de primera
necesidad, permitiendo así desarrollar nuestro universo de clientes
AMENAZAS
 Trafico de clientes: Es la mayor amenaza debido a que las compras directas
en punto de venta se van a disminuir en un alto porcentaje
 Probabilidad de contagio: se baza en el miedo que existe debido a una
pandemia totalmente desconocida y que las probabilidades de contagio se
direccionan a tener distanciamiento y aislamiento social
 Restricciones de movilidad: Las condiciones que van a tener nuestros clientes
para llegar a nuestro punto de venta; lo cual debe reforzar los canales como
nuestro mercado virtual
 Estrategia de precio: debemos estar muy atentos a los precios que manejan
nuestras competencias y poder reaccionar antes posibles bajas o alsas de
precios
 Aumento en costos de proveedura: puede aumentar el costo de compra de los
productos; pues puede ser una desventaja con nuestros principales
competidores

También podría gustarte