Está en la página 1de 17

ACOSO LABORAL

DEFINICIÓN

• También llamado MOBBING,


es un trato hostil al que es
sometida una persona en el
ámbito laboral de forma
sistemática, que le provoca
problemas psicológicos y
profesionales.
TIPOS DE ACOSO LABORAL
• Maltrato laboral
• Persecucion laboral
• Entorpecimiento labora
• Discriminación laboral
• Inequidad laboral
• Desprotección laboral
Ley 1010 del 2006

La norma busca una


protección integral de
los trabajadores, como
son los derechos,
deberes y sanciones.
Casos de acoso laboral
• Actos de agresión física
• Expresiones injuriosas o ultrajantes sobre
una persona
• Comentarios hostiles y humillantes que
descalifique laboralmente a las personas
• Amenazas de despido injustificadas en
presencia de los compañeros
• Burlas sobre la apariencia física
• Imposición de deberes ajenos a las
obligaciones laborales
• Exigencias de labor en horarios
excesivos
• Negativa a suministrar materiales e
información indispensable para cumplir
la labor
• Negar sin justificación alguna: permisos,
licencias por enfermedad, ordinarias y
vacaciones
COMO SE PRODUCE EL ACOSO
LABORAL

Si un trabajador siente
hostigamiento psicológico durante
seis meses, dos veces por semana
se califica como un caso de
MOBBING
MODALIDADES DE ACOSO LABORAL
• Gritos e insultos hacia un trabajador
• Amenazas contra la victima
• Sobrecargo de actividades
• Quitarles tareas inherentes a su cargo
dentro de la empresa
• Discriminación por ideologías
• Impedir la comunicación con otros
empleados
• Humillaciones en publico
• No valorar los esfuerzos que se hace en la
empresa ni los éxitos que alcanza
• Control excesivo y malintencionado de las
laborales que ejerce el acosado
• Intimidación físicas y verbales
• Modificaciones de responsabilidades sin
notificarlo
• Criticas constantes del trabajo
AL PROBARSE QUE EXISTE ACOSO
LABORAL

Se pueden aplicar penas de un año y nueve


meses a tres años de prisión, o una multa de
18 a 24 meses.
El acoso laboral con lleva a la
tortura psicológica
Consiste en infligir dolor en una persona,
este tipo de torturas están basados en
estudios científicos procedentes de áreas
como la psicología, la medicina y la
neurofisiología.
Estadísticas del acoso laboral
• Menos del 5%de personas deciden
denunciar
• En Colombia en el primer trimestre de
2014 se presentaron ante el ministerio de
trabajo un total de 346 denuncias
• En 2018 se reportaron 1,406 casos de los
cuales se calcula que menos del 10% han
tenido alguna retribución a favor del
demandante
Los efectos del acoso
• Los ataques sufridos en el puesto de
trabajo pueden llegar a causar  problemas
psicológicos  serios en la víctima o
víctimas (por ejemplo, ansiedad
,depresión. estrés), desmotivación laboral,
perturbación del ejercicio de sus labores y,
en la mayoría de los casos, un daño en la
reputación de ésta.  
Tipos de acoso laboral
• Mobbing horizontal
• Mobbing vertical
• Mobbing estratégico
• Mobbing perverso
• Morbbing disciplinario
Enfermedades a causa de acoso
laboral
trastornos respiratorios (sensación de
ahogo, hiperventilación, sofocos, etc.),
dolores musculares, cervicales o lumbares, o
trastornos gastrointestinales, como malestar
estomacal, dolores abdominales, náuseas,
sequedad de la mucosa bucal, etc.
Que hacer si esta sufriendo de
acoso laboral.
• Ignorar al acosador
• Evita el aislamiento social
• Evita reaccionar con ataques, logrando la
desactivación emocional de la situación 
• Hacer público el acoso que sufres en privado,
contándoselo a tus compañeros de trabajo, a tus
jefes, asesores, familiares y amigos cercanos.
• Documentar y registrar, en la medida de lo
posible, las conductas de acoso de las que eres
objeto, a la brevedad.

También podría gustarte