Está en la página 1de 24

PATOLOGIA

Exantema

Profesor: Medina
Nombre: Roger Molinet C.
Curso: 2° Enf. Ancla
Introducción
 Los seres humanos nos comunicamos y
sociabilizamos continuamente en la comunidad,
hay gran cantidad de personas que no sabe los
m.o. a los cuales se están exponiendo al hacer
esto, los cuales podrían de cierto modo llegar a
causar un daño tanto en adultos como también
en los niños los cuales se ven afectados en la
mayoría de los casos. Esta presentación
mostrará los tipos de m.o. que podríamos
adquirir en la vida cotidiana y de que forma
estos pueden afectar en nuestro organismo.
Exantema
 ¿Qué es un exantema?
◦ Un exantema es una manifestación cutánea, la que
produce o no una erupción en los tejidos de la piel,
esta puede ser producida por m.o. tanto virus como
bacterias o algún agente externo.
Exantemas
 Síntomas:
◦ Náuseas
◦ Desorientación ◦ Fiebre
◦ Congestión nasal ◦ Irritabilidad
◦ Tos ◦ Perdida de apetito
◦ Cefalea ◦ Dolor de garganta
◦ vómitos ◦ Escalofríos
◦ Fatiga ◦ Anorexia
◦ Malestar general
Exantema
 Causas virales:
◦ Adenovirus
◦ Rubeola
◦ Herpes simple
◦ Herpes virus tipo 6
◦ Herpes zoster
◦ Sarampión
◦ Mononucleosis
◦ Parvovirus
◦ Roséola
◦ echovirus
Tratamiento
 El tratamiento depende principalmente del
m.o. que este afectando al organismo:
◦ Se utilizan antibióticos o antivirales dependiendo
del patógeno que este afectando al huésped.

 Existen otros tratamientos complementarios


que ayudan a disminuir los síntomas.
Tratamiento
 Lo primero que debemos hacer es identificar
que es lo que provocó estos síntomas.
 Baños de agua fría para reducir la fiebre.
 Calmantes para tratar la picazón y la

irritación.
 Administrar medicamentos dependiendo la

causa que o provocó, antivirales, antibióticos,


etc.
 Aplicar cremas que disminuyan el prurito, y le

brinde un poco más de frescura a la piel.


Tratamiento
 Antihistamínicos: utilizados principalmente para
tratar la picazón.
◦ Cetirizina
◦ Clorfenamina
◦ Fexofenadina
◦ Loratadina
Tratamiento
 Anti-inflamatorios AINES:
◦ Ketoprofeno
◦ Ibuprofeno
◦ Naproxeno
Tratamiento
 Cuidados en el hogar:
◦ Beber mucho liquido.
◦ Tratar problemas de la piel seca con cremas
hidratantes.
◦ Evitar el contacto con materiales irritantes.
◦ Evitar rascarse.(infección).
◦ Lavado suavemente con jabón suave, 2 veces al día.
◦ Duchas frecuentes con agua tibia. usar ropa cómoda
de algodón.

Esta enfermedad puede durar de 10 días a 2 semanas.


Complicaciones
 Las principales complicaciones de esta
patología son:
◦ Encefalitis
◦ Celulitis
◦ Neumonía viral
◦ Meningitis viral
Factores de riego
 Individuos que sufren infecciones de las vías
a respiratorias o diabetes.
 Personas que trabajan en asilos de ancianos o

guarderías.
 Personas con su sistema inmune debilitado.
Prevencion
 Como prevenir esta enfermedad:
◦ Vacunarse
◦ Lavado de manos
◦ Evitar la exposición a las personas que contienen
estas erupciones.
Exantema
 Exantemas virales:
◦ Sarampión
◦ Rubéola
◦ Exantema súbito
◦ varicela
Exantema
 Exantemas bacterianos:
◦ Escarlatina
◦ SEPE
◦ Meningococcemia
Sarampión
 Virus:

• Causada por Morbilivirus


• Periodo de incubación: 10 a 14 días.
• Enfermedad de la infancia, población de riego:
niños no vacunados o mal vacunados.
• Transmisión: respiratoria
• Prevención: MMR. Vacuna a virus vivos
atenuados, con rubeola o parotiditis. De los 12
a 15 meses y refuerzo a los 5 años.
Sarampión
 Virus:

◦ Síntomas: catarro, coriza, tos, conjuntivitis. De 1 a


3 días.
◦ Manchas de koplik: pápulas rojas pequeñas con
blanqueamiento central, mucosa yugal.
Sarampión
 Virus:

◦ Complicaciones:
 Otitis media
 Bronconeumonía
 Encefalitis
 Miocarditis
 Pericarditis
Escarlatina
 Bacteriano:

◦ Agente: estreptococos
◦ Manifestaciones clínicas: cuadro febril rápido, con
temperatura de hasta 40ºC, odinofagia, cefalea,
escalofríos, vómitos y dolor abdominal. El
exantema aparece 12 a 24 horas después de la
fiebre.
◦ En 24 hrs la frente y las mejillas están rojas y la piel
de alrededor esta piel está pálida.
◦ Duración: desde 1 a 3 semanas terminando la
descamación en los pies y manos.
Escarlatina
 Bacteriano

◦ Generalmente ocurre en niños menores de 10


años, con frecuencia en otoño e invierno y a
comienzos de primavera.
◦ El contagio se produce por las estreptocócicas
faríngeas mediante gotas, y también por
estreptocócicas cutáneas (escarlatina quirúrgica).
Escarlatina
 Bacteriano:

◦ Tratamiento
 Penicilina oral por 10 días
 Penicilina benzatina 600.000 u/kg en menores de
30 kg I.M.
 Penicilina benzatina 1.200.000 u/kg en mayores
de 30 kg I.M.
Escarlatina
 Bacteriano:

◦ En alérgicos a la penicilina se utilizaran macrólidos


como:
 Eritromicina
 claritromicina
Conclusión
 El exantema viral es una erupción cutánea
que mantiene síntomas generales los cuales
pueden ser tratados de manera efectiva
dependiendo la fuente que lo provocó, ocurre
principalmente en niños tanto por virus como
bacterias u otros agentes, se deben tratar sus
síntomas para así brindar una mejor
recuperación.
Preguntas
 ¿Qué es un exantema?
 ¿Cuáles son los síntomas relacionados a esta

patología?
 ¿Qué tratamiento recibe un paciente con un

exantema?
 ¿Qué tipo de complicaciones podría presentar

un paciente con exantema?


 ¿Cuáles son lo factores de riesgo en esta

patología?
 ¿Qué tipo de exantemas existen?

También podría gustarte