Está en la página 1de 27

MANEJ

O DEL
PACIENT
E CON
ADENOPATI
AS
MANEJO DEL PAIENTE CON
ADENOPATIAS

Las adenopatias son un motivo de


consulta frecuente en Atención
Primaria, que obliga a plantearse
diferentes diagnósticos diferenciales
de
gravedad muy diversa.
CONCEPTO
LINFADENOPATIA:
 Aumento de tamaño, consistencia o nº de
ganglios linfáticos considerándose patológicos
si son > 1cm.
 Región inguinal normal hasta 2cm.
 Intratorácico/intraabdominal dudoso 1-1,5cm;
patológico >1,5cm.
 Pueden ser de causa infecciosa o inflamatoria,
neoplásica, autoinmune o metabólica.
ETIOLOGÍA

 Baja frecuencia de malignidad. 2/3 causas no


específicas, reactivas o infecciosas; 1/3
malignas.
 La probabilidad de malignidad aumenta con la
edad, y es causa del 1,1% de las adenopatias
inexplicables.
 Las de localización supraclavicular son las de
mayor riesgo de malignidad.
 La mayoría tiene un diagnóstico no específico
requiriendo pocas pruebas diagnósticas
DIAGNÓSTIC
O
 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 HISTORIA CLÍNICA
 EXPLORACIÓN FÍSICA
 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 BIOPSIA GANGLIONAR/PAAF
 ACTITUD
REGIONES
GANGLIONARES
RECUERDO ANATÓMICO CABEZA Y
CUELLO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

En primer lugar hay que diferenciar una adenopatia de


una masa subcutánea, como pueden ser:
• Inflamación glándulas salivares
• Quistes y tumores benignos: sebáceos,
epidermoides, dermoides, quiste bronquial
congénito, conducto tirogloso, ganglión, tumores
glómicos.
• Masas malignas: liposarcoma, leiomiosarcoma,
fibrosarcoma.
• Otros: tiroides, laringocele, aneurismas, costilla
cervical.
EXPLORACIÓN FÍSICA
 EXPLORACIÓN GENERAL COMPLETA:
AC, AP, Abdomen (esplenomegalia), ORL (oidos
y orofaringe), manos y piel.

 SISTEMA LINFÁTICO SUPERFICIAL:


• 1. TAMAÑO
• 2. CONSISTENCIA
• 3. DOLOR
• 4. ADHESIÓN
• 5. LOCALIZACIÓN
SISTEMA LINFÁTICO
SUPERFICIAL
 1. TAMAÑO: patológicos >1cm; excepto los
inguinales e intratorácicos/intraabdominal.
 2. CONSISTENCIA:
• Blandos,móviles y elásticos Infecc o
inflam Linfoma
•• Firmes, adheridos, no móviles
Duros, superficie irregular

Metástasis
3. DOLOR: no
adenopatia sirve de
benigna para diferenciar
maligna.
 4. ADHESIÓN: benigna no adherida; maligna
adherida.
SISTEMA LINFÁTICO
SUPERFICIAL
 5. LOCALIZACIÓN:
• A. GENERALIZADA: ≥2 áreas no contiguas
 Enfermedades sistémicas ( + frec )
 Malignas: linfomas, leucemias lifocíticas
 Infecciosas: mononucleosis,
toxoplasmosis, TBC, VIH, Brucelosis,
Histoplasmosis, Artritis
reumatoide, Sarcoidosis, LES.
• B. LOCALIZADA: sólo 1 área anatómica
 CERVICAL: g. submentonianos, submaxilares,
yugulares, supraclaviculares, suboccipitales, pre y
postauriculares.
• Infecciosas: mononucleosis, virus, toxoplasma
• Malignas: Ca. Cabeza y cuello; linfomas.
 SUPRACLAVICULAR: alto riesgo de
malignidad
• Dcha: mediastino, pulmón, esófago.
• Izda: nódulo Virchow, T. GI o GU, mama,
sarcoidosis
 AXILAR: g. axilares centrales, laterales
y
subescapulares.
• Infecciones localizadas en MMSS.
• Malignas: melanoma, mama, linfoma.
 EPITROCLEAR:
• Infecciones, microtraumatismos
 INGUINAL: g. grupo oblicuos (lig. Poupart ) y g.
grupo longitudinal ( vasos sanguíneos ). Poco
malignidad.
sugestivos de
• ETS, traumatismos
• Ca. Recto / apto.
Genital
 HILIAR Y MEDIASTÍNICA: pruebas de imagen
soíntomas derivados de la compresión ( sd. Vena cava
sup, tos, sibilancias, disfonia, disfagia)
• Mts Ca. Bronquial, pleural o mama, linfoma hodgkin
• TBC, Infecc micóticas, mononucleosis, sarcoidosis

 INTRAABDOMINAL Y RETROPERITONEAL:
• Mts adenocarcinoma
• Linfoma
• TBC
-CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
Consistencia BLANDA, FIRME, ELASTICA O DURA.
MOVILES O FIJOS.
Origen infeccioso o inflamatorio: blandas,
dolorosas, fluctuantes,
asimétricas e irregulares, con bordes mal definidos, y la piel que las recubre
puede estar enrojecida y caliente.
Si fistuliza pensar en origen tuberculoso, aspergilosis, actinomicosis,
linfogranuloma venéreo y neoplasias.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 HEMOGRAMA con fórmula, VSG, Test Coombs
 BIOQUÍMICA: bilirrubina, transaminasas, LDH, FA,
proteinograma.
 MICROBIOLGÍA: cultivos, serología ( VEB,
CMV,
VIH, Hepatitis, Toxoplasma, LUES, Rubeola, Herpes,
Leishmania ), Mantoux, Baciloscopia.
 INMUNOLOGÍA: ANA, factor
reumatoide,
cuantificación Ig, inmunoelectroforesis, estudio
poblaciones linfocitarias en SP y adenopatia.
 PRUEBAS IMAGEN: Rx Tórax, Eco abdominal,
TAC
toracoabdominal.
 HISTOPATOLOGIA: PAAF, Biopsia
ganglionar,
hepática, MO y otros tejidos afectos.
BIOPSIA GANGLIONAR
 Es el mejor test diagnóstico
 INDICACIONES:
• No se llega al diagnóstico con anamnesis y
exploración correcta
• Tratamiento no efectivo
• Sospecha de etiología maligna
 Se escogerá:
• La de >tamaño, preferentemente NO de zona
inguinal
• Si son iguales: orden decreciente (supraclavicular,
cervical, axilar, epitroclear, inguinal)

PAAF
 No debe ser el primer procedimiento diagnóstico.
 Tiene baja sensibilidad, y no permite diferenciar
entre hiperplasia reactiva, linfoma hodgkin o no
hodgkin.
 INDICACIONES
• Por el estadio clínico del paciente o por difícil
acceso está contraindicada la biopsia
• Cuando se sospecha etiología neoplásica.

También podría gustarte