Está en la página 1de 14

Organismos de

Comercio
Internacional
Mario Urzola
Organización Mundial de
Comercio
• La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre
los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la
OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los
países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de
bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar
adelante sus actividades.
• http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm
Fondo Monetario Internacional
• El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad
financiera y la cooperación monetaria internacional. Asimismo, busca
facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un
crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo
entero. El FMI es administrado por los 188 países miembros a los
cuales les rinde cuentas.
• http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm
Banco Mundial
• El Banco Mundial es una fuente fundamental de asistencia financiera
y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No se trata
de un banco en el sentido usual sino de una organización única que
persigue reducir la pobreza y apoyar el desarrollo. El Grupo del Banco
Mundial está conformado por cinco instituciones, administradas por
sus países miembros.
Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington.
Cuenta con más de 10.000 empleados distribuidos en más de 120
oficinas por todo el mundo.
• http://www.bancomundial.org/es/about
Cámara de Comercio
Internacional
• La Cámara de Comercio Internacional es la organización empresarial
que representa mundialmente intereses empresariales. Se constituyó
en París en 1919 y continúa teniendo su sede social en la capital
francesa.
• Tiene personalidad propia y su naturaleza jurídica es asociativa.
• Sus fines estatutarios básicos son actuar a favor de un sistema de
comercio e inversiones abierto y crear instrumentos que lo faciliten,
con la firme convicción de que las relaciones económicas
internacionales conducen a una prosperidad general y a la paz entre
los países.
• http://www.iccspain.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=47&Itemid=54
La Comisión de las Naciones
Unidas para el Derecho Mercantil
• Principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el
ámbito del derecho mercantil internacional. Órgano jurídico de
composición universal, dedicado a la reforma de la legislación
mercantil a nivel mundial durante más de 40 años. La función de la
CNUDMI consiste en modernizar y armonizar las reglas del comercio
internacional.
• El comercio acelera el crecimiento, mejora el nivel de vida, crea
nuevas oportunidades. Con el objetivo de incrementar estas
oportunidades en todo el mundo, la CNUDMI formula normas
modernas, equitativas y armonizadas para regular las operaciones
comerciales.
• http://www.uncitral.org/uncitral/es/about_us.html
La Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Comercio y Desarrollo 
• La UNCTAD, que está dirigida por sus 194 Estados miembros, es el
órgano de las Naciones Unidas que se ocupa de las cuestiones
relacionadas con el desarrollo, en particular del comercio
internacional, que es su principal impulsor.
• Su acción se puede resumir en tres palabras: reflexionar, dialogar y
realizar.
• La reflexión sobre el desarrollo está en el centro de la labor de la
UNCTAD. Da lugar a análisis, a menudo innovadores, que permiten
dirigir recomendaciones a los responsables de las políticas
económicas. Se trata de ayudarles a tomar decisiones con
conocimiento de causa y de promover políticas macroeconómicas que
puedan acabar con las desigualdades económicas mundiales y que
abran la vía a un desarrollo sostenible centrado en las necesidades de
los ciudadanos.
• http://unctad.org/es/Paginas/AboutUs.aspx
La Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico
• La OCDE es una organización en la que los gobiernos trabajan de
manera conjunta para responder a los retos económicos, sociales y
ambientales derivados de la interdependencia y la globalización.
• Se ha convertido en una fuente esencial de información comparativa,
de análisis y de previsiones, cuyos inputs permiten a los países
fortalecer la cooperación multilateral.
• Se creó después de la Segunda Guerra Mundial como la Organización
para la Cooperación Económica Europea, con el propósito de
coordinar el Plan Marshall. En 1961 se convirtió en la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con vocación
transatlántica y después mundial. España es miembro desde 3 de
agosto de 1961. Actualmente la OCDE cuenta con 30 miembros y más
de 100 países colaboran con su trabajo.
• http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/
World Customs Organization
• The World Customs Organization (WCO), established in 1952 as the
Customs Co-operation Council (CCC) is an independent
intergovernmental body whose mission is to enhance the
effectiveness and efficiency of Customs administrations.
• Today, the WCO represents 179 Customs administrations across the
globe that collectively process approximately 98% of world trade. As
the global centre of Customs expertise, the WCO is the only
international organization with competence in Customs matters and
can rightly call itself the voice of the international Customs
community.
• http://www.wcoomd.org/en/about-us/what-is-the-wco.aspx
International Maritime
Organization
• As a specialized agency of the United Nations, IMO is the global
standard-setting authority for the safety, security and environmental
performance of international shipping. Its main role is to create a
regulatory framework for the shipping industry that is fair and
effective, universally adopted and universally implemented.
• In other words, its role is to create a level playing-field so that ship
operators cannot address their financial issues by simply cutting
corners and compromising on safety, security and environmental
performance. This approach also encourages innovation and
efficiency.
• http://www.imo.org/About/Pages/Default.aspx
World Economic Forum
• As an International Institution committed to improving the state of the
world through public-private cooperation.
• engages political, business, academic and other leaders of society in
collaborative efforts to shape global, regional and industry agendas. 
Together with other stakeholders, it works to define challenges,
solutions and actions, always in the spirit of global citizenship.
• serves and builds sustained communities through an integrated
concept of high-level meetings, research networks, task forces and
digital collaboration.
• http://www.weforum.org/world-economic-forum
Banco Central Europeo
• Desde el 1 de enero de 1999 el Banco Central Europeo (BCE) se
encarga de la instrumentación de la política monetaria de la zona del
euro, la mayor economía del mundo después de la de Estados Unidos.
• La zona del euro se creó en enero de 1999, en el momento en que los
bancos centrales nacionales (BCN) de once Estados miembros de la
Unión Europea (UE) transfirieron sus competencias en materia de
política monetaria al BCE. Grecia se incorporó en 2001, Eslovenia en
2007, Chipre y Malta en 2008, Eslovaquia en 2009, Estonia en 2011 y
Letonia en 2014. El establecimiento de la zona del euro y de una
nueva institución supranacional, el BCE, supuso un hito en el largo y
complejo proceso de integración europea.
• https://www.ecb.europa.eu/ecb/orga/escb/html/index.es.html
La Reserva Federal
• La Reserva Federal, o para ser más exactos el Sistema de la Reserva
Federal (también conocido informalmente como la FED), es el banco
central de los Estados Unidos.
• El Sistema de la Reserva Federal fue creado por el Congreso de los
Estados Unidos en diciembre de 1913 con el objetivo de ofrecer al
país un sistema monetario y financiero más seguro, flexible y estable.
• La Reserva Federal es una entidad privada e independiente del
Gobierno de los Estados Unidos.
• http://www.expansion.com/diccionario-economico/reserva-federal.html
Centro de Comercio Internacional
• El Centro de Comercio Internacional (ITC) es la agencia conjunta de la
Organización Mundial del Comercio y de las Naciones Unidas. Nuestro
objetivo es que las empresas en países en desarrollo sean más
competitivas en el mercado global, acelerando el desarrollo
económico y ayudando a conseguir los Objetivos de desarrollo del
milenio de las Naciones Unidas.
• http://www.intracen.org/itc/acerca-del-itc/

También podría gustarte