Está en la página 1de 13

ECSC 2020

Encuesta de Convivencia y
Seguridad Ciudadana

Capítulo K – RIÑAS Y PELEAS

FEBRERO / 2020
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Objetivos ¿Quién contesta las preguntas?

• Busca establecer si la persona encuestada ha La información será suministrada por cada uno de los
miembros del hogar de 15 años y más que hayan
estado involucrado en riñas y peleas, las
estado involucrados en riñas o peleas en 2019, según
circunstancias de la misma y sus consecuencias. el orden en que fueron registrados.
• Identificar las circunstancias (¿por qué?,
¿cuándo?, ¿dónde?) en las que ocurren las riñas Definición
y peleas. Disputa que trae consigo una agresión
• Cuantificar el nivel de lesiones sufridas por causa física y/o verbal entre dos o más personas
de riñas y peleas. en las que no es posible establecer quién
• Identificar las consecuencias de este hecho en la es víctima o victimario; ambos roles están
vida de las personas involucradas. mezclados entre los participantes.
• Identificar el nivel de denuncia y sus razones.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recuerde que…
Este capítulo lo contestan las personas de 15 años y más, que hayan marcado «Si»
(opción 1) en la pregunta F14 del capítulo de Filtro de delitos.

F14. Durante 2019, es decir, de enero a diciembre de 2019, ¿…. se vio


involucrado(a) en riñas o peleas que implicaran violencia física?

X
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Usted mencionó que durante el 2019 se vio involucrado(a) en riñas y peleas que implicaron violencia
física. A continuación le preguntaremos por el último o único hecho ocurrido en 2019. Es muy
importante que usted recuerde lo sucedido en relación con este hecho.

1. ¿En qué mes se presentó el último o único hecho?

 Si el delito ocurrió por fuera de los meses establecidos,


devuélvase en el aplicativo y marque la pregunta F14 como
NO, , agradezca la información, dé por terminado el capítulo y
continúe con la encuesta en el capítulo correspondiente.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

2. El último o único hecho ocurrió: 3. ¿En qué lugar se encontraba…


cuando ocurrió este hecho?

Recuerde que…
 Si se informa que el hecho ocurrió en otro
municipio, indague en cuál y diligencie la
información correspondiente.
 La pregunta hace referencia solamente al
único o último hecho. Recuérdeselo a la
persona encuestada.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

4. ¿A qué hora ocurrió el hecho? 5. ¿Cuál fue la principal causa del


hecho?

Recuerde que…
 Si la persona encuestada en lugar de indicar
la hora exacta o un rango de horas le informa
el momento del día en el que ocurrió el hecho
(mañana, tarde, noche o madrugada), el(la) Recuerde que…
encuestador(a) debe sondear hasta obtener En la opción 4, deudas o el no pago de daños, los
una respuesta que le permita seleccionar una daños se refiere a perjuicios realizados anteriormente
de las opciones de respuesta. a bienes ajenos.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

6. Como consecuencia del hecho, ¿… 7. Por causa de la lesión usted


tuvo alguna lesión o herida? acudió:

Se cambió de residencia 1
Acudió a las autoridades 2
Modificó sus rutinas diarias 3
(cambió de rutas de 8. Como consecuencia de este hecho, ¿…
desplazamiento, cambió de
lugares de recreación, tomó alguna medida de seguridad:
reducción de salidas, etc.)
Consiguió algún elemento de 4
(Señale la principal.)
defensa o arma

Obtuvo alguna medida de protección 5


(orden de alejamiento…)
No tomó ninguna medida de seguridad 6
Otro, ¿cuál?_________________ 7
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

9. ¿…. conocía a los agresores? 10. El(la) o los(las) agresores(as) eran:

11. ¿... se comunicó con las líneas de 12. ¿Se denunció el hecho ante alguna
emergencia 123 o 112? autoridad competente?

 El objetivo de esta pregunta es establecer si la  Esta pregunta pretende indagar si la persona


persona encuestada se puso en contacto con las encuestada o alguna de las personas que habita en la
vivienda dice haber denunciado el hecho delictivo
líneas de emergencia dispuestas por la Policía
ante las autoridades competentes (Policía y/o
Nacional. Fiscalía).
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

13. ¿A qué lugar acudió?


Estación de Policía o CAI (Centros de 1
Atención Inmediata) móvil o fijo

Inspección de Policía 2

Fiscalía - Unidades de Reacción 3


Inmediata (URI) o Centros de
atención a usuarios

Instituto Colombiano de 4
Bienestar Familiar (ICBF) y/o
Comisarias de Familia

Cabildo o autoridad indígena 5

14. ¿Ante qué autoridad presentó la denuncia:


Policía Nacional (SIJÍN - DIJÍN) 1
Inspector de Policía 2
Fiscalía 3
Instituto Colombiano de 4
Bienestar Familiar (ICBF) y/o
Comisarias de Familia

Cabildo o autoridad indígena 5


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

14. ¿Ante qué autoridad presentó la denuncia:

Comisarías de familia Instituto Colombiano de Bienestar Cabildo indígena


Familiar

• Son los puntos de integración social en • Institución que trabaja por el desarrollo y • Es una entidad pública especial, cuyos
las localidades, en los cuales se busca la protección integral de la primera integrantes son miembros de una
garantizar los derechos de las personas infancia, la niñez, la adolescencia y el comunidad indígena, elegidos y
en especial en lo relacionado con bienestar de las familias colombianas. reconocidos por ésta, con una
violencia intrafamiliar, abuso sexual, organización sociopolítica tradicional,
inasistencia alimentaria, separaciones y cuya función es representar legalmente
medidas cautelares para evitar a la comunidad, ejercer la autoridad y
agresiones, especialmente a los niños, realizar las actividades que le atribuyen
niñas y mujeres. las leyes, sus usos, costumbres y el
reglamento interno de cada comunidad.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

15. ¿Cuál fue la principal razón por la cual se denunció el hecho?

 La pregunta se refiere a la razón principal que


motivó la denuncia. Por lo tanto, si la persona
encuestada manifiesta que realizó la denuncia
por más de una razón, realice sondeo hasta
establecer cuál es la que él considera más
importante.

16. ¿Considera que la atención que recibió al momento de presentar la denuncia


fue satisfactoria?
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

17. ¿Cuál fue la principal razón por la 18. ¿Cuál fue la principal razón por la
cual no fue satisfactoria la atención cual no se denunció el hecho?
recibida al momento de presentar la No conocía el proceso de denuncia 1

denuncia: Lo(a) amenazaron, miedo a


represalias
2

Las autoridades no hacen nada 3


No confía en la administración de 4
justicia
No le dieron información precisa 1 Un familiar, amigo(a) o conocido(a) 5
estuvo entre los agresores
No lo(a) trataron correctamente (o 2
fueron maleducados). Consideró que era innecesario 6
Existían muchos trámites o éstos 7
El tiempo de espera fue demasiado largo.
3
eran demorados
Le pidieron demasiados requisitos 4 El problema se solucionó o el 8
(diligenciar mucha información, daño fue reparado
adjuntar documentos, etc.) Faltaban pruebas del hecho 9
Otra, ¿cuál? 5 Las autoridades le recomendaron no 10
denunciar
Termine el capítulo
Otro, 11
¿cuál?

 La pregunta se refiere a la razón principal por la que no se


denunció el hurto. Por lo tanto, si la persona encuestada responde
más de una razón, realice un buen sondeo para establecer cuál fue
la principal.

También podría gustarte