Está en la página 1de 10

UNIVIERSIDAD AUTONOMA DE

SINALOA
“ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MZT”

Organización y estructura
curricular de ESEM

4-3
Espinoza Huerta Guadalupe María
García Ramírez Jessica Ileana
Bravo Carrasco Karina Alejandra
Hernández Lizárraga Marisol
Montes Calderón Yareli Gpe
Moran Macías Leilani Denisse
Estructura curricular

Es la organización de la propuesta de enseñanza de


un plan de estudios a nivel macro curricular, se
establece sobre la base de tres criterios
fundamentales: la lógica de la disciplina o
profesión, el desarrollo científico de base en el
programa y los principios educacionales
orientadores sobre el aprendizaje y la enseñanza
universitaria.

Huerta
Plan de estudios
Es definido como: Un conjunto de actividades
educativas preestablecidas, estructuradas de
manera sistémica, a través de las cuales los
estudiantes reciben la formación que respalda
explícitamente su título profesional y grado
académico.
Dicha formación tiene por objetivo principal
desarrollar los atributos declarados en el perfil de
egreso

Jessica
Misión

Formar profesionales de la enfermería calificados


con principios éticos, fundamentados en el respeto a
la vida y a la dignidad humana. Con un modelo
educativo basado en competencias profesionales
integradas y centrado en el aprendizaje, que
posibilita la capacidad de autogestión y su desarrollo
en las áreas asistencial, docente, administrativa y de
investigación con el fin de proporcionar cuidado
integral al individuo, familia y comunidad.

Ale
Visión

La Escuela Superior de Enfermería Mazatlán , es una


dependencia de educación superior con programas educativos
acreditados. Con diversificación de su oferta educativa.
Que por su calidad académica sus egresados son aceptados y
reconocidos en el ámbito regional, nacional e internacional.
Con personal académico calificado y competitivo e integrados
en cuerpos académicos que impulsan la investigación a través
de diferentes líneas de aplicación y generación de
conocimiento. Su infraestructura física y tecnológica es
moderna y adecuada acorde a sus funciones sustantivas.
Con una administración eficaz y eficiente en la gestión y
transparencia de sus recursos.

Marsiol
Duración: 8 semestres
MATERIAS CRÉDITOS
Primer semestre  
-Comprensión y Producción de Textos
4

-Tecnología de la Información y la Comunicación 4

-Modelos y Teorías De Enfermería 6


-Bioquímica 4
-Propedéutica en Enfermería 12
-Desarrollo Humano 4
-Morfofisiología 6
 
Segundo semestre
-Pensamiento Crítico, Creativo y Solución de Problemas 4
-Ética y Bioética 4
-Nutrición 5
-Inglés Básico 4
-Proceso Atención de Enfermería 6
-Fundamentos de Enfermería 12
-Socioantropología del Cuidado 4
 

Montes
Tercer semestre
-Comunicación y Trabajo en Equipo
4

-Comunicación Básica en Inglés 4


-Enfermería de Familia y Comunidad 12
-Salud Pública y Epidemiología 6
-Educación en Enfermería 6
-Práctica Clínica de Enfermería de Familia 6
-Práctica de Enfermería de Familia y Comunidad 6
 
Cuarto semestre
-Administración en Salud 6
-Fisiopatología del Adulto 4
-Enfermería del Adulto 12
-Enfermería en Situaciones de Urgencias y Desastres 4
-Enfoques de Investigación en Enfermería 6
-Optativa II 4
-Práctica Clínica de Enfermería del Adulto 6
-Práctica Comunitaria de Enfermería del Adulto 6
 
Quinto semestre
-Estrategias de Comprensión Lectora en Inglés 4
-Fisiopatología de la Madre y el Recién Nacido 4
-Enfermería de la Madre y el Recién Nacido 12
-Estadística en Salud 4
-Farmacología para Enfermería 6
-Optativa I 4
-Práctica Clínica de Enfermería de la Madre y el Recién Nacido 6
-Práctica Comunitaria de Enfermería de la Madre y el Recién Nacido 6

Leila
Sexto semestre
-Fisiopatología del Niño y el Adolescente 4
-Enfermería del Niño y el Adolescente 12
-Psicología de la Salud 4
-Diseño de Proyectos de Investigación 7
-Diseño de Proyectos Estratégicos 4
-Optativa III 4
-Práctica Clínica de Enfermería del Niño y el Adolescente 6
-Práctica Comunitaria de Enfermería del Niño y el Adolescente  
 
Séptimo semestre
-Fisiopatología del Adulto Mayor
4
-Enfermería del Adulto Mayor 12
-Desarrollo de Proyectos de Investigación 7
-Administración de Los Servicios de Enfermería 12
-Optativa IV 4
-Práctica Clínica de Enfermería del Adulto Mayor 6
-Práctica Comunitaria de Enfermería del Adulto Mayor 6
 
Octavo semestre
-Psicopatología 4
-Enfermería en Salud Mental 4
-Formación en Enfermería 4
-Seminario de Investigación 7
-Optativa V 4
-Práctica Clínica de Salud Mental 6
-Práctica Comunitaria de Salud Mental 6
Montes
-Práctica Clínica de Administración de los Servicios de Enfermería 6
Perfil de egreso

El egresado es un profesionista de vanguardia poseedor de


capacidades para resolver los problemas propios del cuidado y del
quehacer de la enfermería, participa en los procesos de gestión y
educación en su ámbito profesional.

Está conformado por competencias profesionales integradas por


Área de salud Pública, Área Asistencial, Área de Educación, Área
de Investigación, Área Administrativa, Practica profesional
independiente.

Leila
Bibliografía

http://www.unie.usach.cl/wp-content/uploads/dow
nload-manager-files/IV.%
20Estructura%20curricular.pdf

http://sau.uas.edu.mx/licenciatura/Enfermeria_Mazatlan.htm

También podría gustarte