Está en la página 1de 13

MI ENCUENTRO

CON CESAR VALLEJO


Antenor Orrego. OBRAS COMPLETAS. Tomo III; 1995

Contextualizado por: ANDRÉS AGUILAR ABANTO


¿Cuál es la fuente de la poesía de Cesar Vallejo?

• “El dominio instrumental del verbo, el vigor de la concepción y la


intensidad expresiva que alcanzo en Europa solo fueron resultado
lógico, natural –vegetativo, casi diría-, del proceso hacia su plena
madurez”. Pág.. 18
• “ Por esta razón, la explicación y esclarecimiento del sentido profundo
de su obra hay que buscarlos en sus raíces, en sus gérmenes primeros,
en el ambiente vital en que broto, en las madres, que dijo Geothe”.
Pág.. 18
• “Estos orígenes o raíces están en Santiago de Chuco; en Trujillo, sobre
todo, donde desgarrando el seno de la roca viva, broto el surtidor
mágico, por vez primera, a su luz virginal; en Lima, donde forjo y
troquelo su voluntad de artista en pugna titánica, como explicación
histórica fundamental, hay que buscarla en el espíritu de la nueva
América, cuyo mensaje universal recogió y articulo el poeta con tal
profundidad y estremecimiento como para que lo escuchara y lo
sintiera el mundo entero, como suyo”. Pág.. 18
¿Qué características éticas expuso la vida de Cesar Vallejo?

• “Porque si hubo una vida que nunca se mintió a si misma, ni a los demás; que recorrió su trayectoria con
tan genuina autenticidad de hombre; que nunca intento mitificarse o deformarse por ningún interés
externo, por respetable que fuera; que jamás fue actor que representaba su vida, como un drama de
escenario, sino el instrumento austero e inexorable que la testimonia y la vierte ante los hombres, como
dolor que se trasmuta en belleza, ese es, Cesar Vallejo”. Pág.. 19

• “Ese atrida del canto, empapado con tal suma de sufrimiento que no vacilo en cargar sobre la
espalda del agobio de su hambre y en alzar su hombro, arponeado siempre por la desdicha
ajena, la angustia insondable de su muerte cotidiana y, así, poder transcribir y expresar, con
ambos, el lóbrego resplandor de su propia vida”. Pág.. 19

• “Es tal vez, el único poeta contemporáneo que “se recibió realmente de hombre”, criatura
trágica, crucificada en la congoja de esta época egoísta y fría, como él dijo con tan sencillas y
henchidas palabras. Por eso, hablo con tanta profundidad, sin proponérselo, con tan
espontanea y pueril ingenuidad, porque tuvo el supremo coraje de alcanzar la zona mas veraz,
traslucida y autentica de si mismo.

• “Hablaba poco y poseía una noble seriedad en la actitud. Jamás le vi colérico, aunque se le
adivinaba transido por angustiosas inquietudes internas. Era incapaz de herir a nadie.
Magnánimo y tolerante siempre. Cuando se producía una situación tensa o violenta entre
amigos, le afloraba el humor a los labios. Una graciosa y amable agudeza deshacía la
tempestad inminente, como por ensalmo”. Pág.. 23
¿Cuáles fueron los rasgos físicos de Cesar Vallejo?

• “Un aura de penetrarte simpatía fluía de toda su persona. (…) Figura


magra, escurrida en demasía, flexible, ligeramente dislocada al caminar,
de mediana estatura. Frente vasta, alta, sin ninguna arruga, con
suavísima prominencia en la parte superior. Caía sobre ella, con gracia
viril, desordenada en ocasiones, una bruna, copiosa y lacia, cabellera.
Vigoroso el entrecejo, mas sin dureza, ni acrimonia. Empero, lo
característico de su semblante eran los ojos buidos y oscuros,
sumergidos a pique en dos cuencas profundas, abismales casi. (…los
salientes y el audaz) los pómulos salientes beethoveano que avanzaba,
como una quilla cuadrada y resuelta, que acometiera, por anticipado, el
duro destino que le aguardaba. El rostro, en conjunto, de rasgos
originalísimos, daba la impresión tan honda, difícil”. Pág.. 22

• “No tenia puras facciones de indio, ni tampoco de blanco. Menos aún esa
hibridación fisonómica del mestizo tan frecuente en nuestro pueblo.
Repito que era una efigie muy original, de vigorosa, armoniosa y enérgica
unidad de expresión”.Pág.. 23
Describa una de las manifestaciones visionarias de Vallejo.

• “Dormíamos ambos en el único dormitorio de la casa. Una


noche desperteme sobresaltado a los gritos angustiados de mi
huésped que me llamaba desde su lecho. Cuando abrí los ojos
en la penumbra, Vallejo estaba delante de mi, temblando como
un azogado de la cabeza a los pies:
- Acabo de verme en Paris -me dijo- con gentes desconocidas y,
a mi lado una mujer, también, desconocida. Mejor dicho, estaba
muerto y he visto mi cadáver. Nadie lloraba por mi. La figura de
mi madre, levitada en el aire, me alargaba la mano, sonriente.
Y, añadió:
- Te aseguro que estaba despierto. He tenido la visión en plena
vigilia y con caracteres tan animados como si fuera la realidad
misma. Siento que voy a perder el juicio. Levántate, por favor”. Pág..
23
Resuma la critica que Orrego le expreso a Cesar Vallejo
respecto a sus primeros versos
•  ”Cesar, he visto a través de tus versos barrenando, diré, las
paredes literales de tus palabras escritas, la posibilidad de un
poeta extraordinario, pero a condición de que te esfuerces por
alcanzar la fuente mas autentica de tu espíritu. Luego, debes
expresar lo que allí encuentres con tu propio y mas genuino
estilo personal que tienes que crearlo, porque traes algo que es
absolutamente nuevo. Si fueras cualquier otro poeta, te
aconsejaría que publiques, sin perdida de tiempo, un libro, que te
traería prestigio y aplausos inmediatos. Pero, contigo debo tener
la máxima exigencia, aquella que mi responsabilidad me dicte
este momento. Olvídate de estos veros y ponte escribir otros
durante los meses de vacaciones, concentrándote resueltamente
en ti mismo. Debes tener la seguridad que posees algo que
nadie ha traído hasta ahora a la expresión poética de América”.
Pág.. 26
¿Qué efectos produjeron en Vallejo las expresiones de Orrego?

Enero, 1915, Vallejo, en una misiva, expresa a Orrego:


• “No puedes imaginar el efecto prolífico, la resonancia
creadora que ha tenido en mi espíritu nuestra ultima
entrevista. Tus palabras han sido como “fiat lux” que
arrancaran del abismo algo que se debatía oscuramente en mi
ser y que pugnaba por nacer y alcanzar la vida. Cosas así no
pueden agradecerse con palabras. Están mas allá de todo
servicio, socorro o asistencia habituales. Diré que son cosas
del destino para decir algo vago sobre lo inexplicable. Ahora
ya sé lo que soy sin poderlo expresar, sin embargo; se han
desvanecido todas mis vacilaciones y marchare seguro de mi
mismo contra todas las negaciones, “contra todas las contras”.
Pág.. 27
¿Qué cultivo Vallejo para que su genialidad, originalidad se manifieste?

• “Nunca ha sido verdad que en la obra vallejiana aquello de que


para romper la ley y quebrar las reglas y normas tradicionales es
preciso, antes, someterse a ellas, dominarlas con habilidad y
verdadera maestría y rigor técnicos. Es una permanente y
significativa lección par los jóvenes poetas latinoamericanos,
muchos de los cuales creen que una obra estética grande es solo
el resultado de una “genial” e improvisada inspiración y que
suelen buscar la originalidad a todo trance, recurriendo a un estilo
retorcido, a giros deliberadamente rebuscados y estrafalarios”. Pág..
25

• “Vallejo jamás busco la originalidad por la originalidad misma y


solo llego a ella sin proponérselo, por necesidad interna de su
emoción estética que era profunda, virginal, novísima.(…) la
originalidad no es un fin, es una aptitud”. Pág.. 25
Sintetice la crítica destructiva que se hizo a la poesía de Cesar Vallejo. ¿Quién lo realizo?

• “Señor C.A.V.-Trujillo- también es usted de los que vienen con la tonada de que
aquí estimulamos a todos los que tocan de afición la gaita lirica, o sea a los jóvenes
a quienes les da el naipe por escribir tonterías poéticas mas o menos desafinadas o
cursis. Y la tal tonada le da margen para no poner en duda que hemos de publicar
su adefesio. Nos remite usted un soneto titulado el poeta a su amada, que en
verdad lo acredita a usted para el acordeón o la ocarina mas que para la poesía.
• Amada : en esta noche tu te has crucificado/sobre los dos maderos curvados de mis
besos/Amada: y tu me has dicho que Jesús ha llorado/ y que hay un viernes santo
mas dulce que mis besos.
• ¿Qué diablos llama usted los maderos curvados de sus besos? ¿Cómo hay que
entender esa de la crucifixión? ¿Qué tiene que hacer Jesús con esas burradas mas
o menos infectas?
• “…hasta el momento de largar al canasto su mamarracho, no tenemos de usted
otra idea sino la de deshonra de la colectividad trujillana, y de que si se
descubriera su nombre el vecindario le echaría lazo y lo amarraría en calidad de
durmiente en la línea del ferrocarril a Malabrigo”. (Clemente Palma)Pág.. 34
Explique el incidente que ocasiono el encarcelamiento de Vallejo. Asimismo; precise como consiguió su libertad

• “Un episodio que marco, quizá, la etapa mas sombría y


amarga de su vida, por estos años, fue, sin duda, su
implicación en la algarada siniestra de Santiago de Chuco y
de la cual se derivaron el incendio de la casa comercial de los
Santa María y algunos hechos de sangre. (…) Hechos de esta
índole eran, por ese tiempo, muy frecuentes en aldehuelas
andinas. Originábance, casi siempre, por rivalidades de
familias o de grupos políticos que se exacerbaban en
momentos de excitación etílica y de álgido festejo popular,
propios de estos desbordes”. Pág.. 41

• El 6 de noviembre de 1920, Cesar Vallejo es apresado en la


ciudad de Trujillo.
Explique el incidente que ocasiono el encarcelamiento de Vallejo. Asimismo; precise como consiguió su libertad

• “transido de congoja, que honraba la nación. Desde el día siguiente todos los
amigos del poeta nos pusimos a trabajar para librarlo de la prisión.” Pag.46

• “Se inscribió a Lima, Arequipa, Chiclayo, Cuzco, a varios otros lugares, pidiendo
la adhesión de escritores, periodistas, artistas y universitarios en favor del poeta
que honraba la nación. Los periodistas trujillanos fueron los primeros en
pronunciarse. Se publicaron muchos artículos en su defensa en toda la prensa de
la republica. Pronto se produjo un basto movimiento nacional. Se pronunciaron
los escritores de lima, Luis Alberto Sánchez actúo con enérgico dinamismo. Luego,
se multiplicaron las adhesiones en todas partes”. Pag.46

• “Después de algún tiempo de persistente lucha, al fin, logramos nuestro


propósito. El ministro de justicia, Barros, pidió, ordeno, mas bien, en cierta
manera, la libertad del prisionero. Arrancamos, casi de las manos, al fiscal del
tribunal de Trujillo, doctor francisco Quiroz vega, que admiraba también al poeta,
la orden escrita. La llevamos nosotros mismos, al alcaide del establecimiento
penal y el poeta salió de la prisión, cuando no lo esperaba, en brazos de sus
amigos”. Pag.46

• Sale en libertad el 26 de febrero de 1921.


reflexione y explique en que se sustento la relación de Cesar Vallejo y Antenor Orrego
Texto de consulta:

“MI ENCUENTRO CON CESAR VALLEJO”.


Tomo III; Págs. 17 al 36. Obras completas de
Antenor Orrego. Lima, 1995

También podría gustarte