Está en la página 1de 15

REGISTRO

MERCANTIL
REGISTRO
MERCANTIL
RESEÑA HISTORICA
O Su existencia data desde la misma
formación del derecho mercantil, surgió
en el derecho mercantil
consuetudinario, a través de las curias
mercatorum como una manifestación
de su acentuado carácter profesional,
en forma de inscripción o matricula que
se denominó, liber mercatorum
O Los comerciantes sometían sus
diferencias a los tribunales consulares.
RESEÑA HISTORICA
CODIGO DE COMERCIO ESPAÑOL

O Con su expedición se complemento esta institución,


para dar publicidad y utilidad a los interesados y los
terceros, y no solo además de la matricula de los
comerciantes, el registro de determinados actos,
contratos y documentos se registraban.
O Ley 28 de 1931, cuando se estableció la obligatoriedad
de la inscripción o matricula del comerciante en las
cámaras de comercio.
O Esto se hacia para facilitar a los terceros el conocimiento
relativamente completo sobre el comerciante inscrito.
 
Objeto y Naturaleza ART. 26.Cco
O Llevar la matricula de los comerciantes y
de los establecimientos de comercio .
O Inscripción de todos los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la Ley
exige esa formalidad
O Es publico cualquier persona puede
examinar los libros y archivos en que fue
llevado  
ACTOS QUE DEBEN
INSCRIBIRSE
1.- Las personas que ejerzan profesionalmente el
comercio y sus auxiliares, tales como los
comisionistas, corredores, agentes y
representantes de firmas nacionales y
extranjeras.
2.- Las capitulaciones matrimoniales y las
liquidaciones de sociedades conyugales ,cuando
el marido o alguno de ellos sean comerciantes.
3.-La interdicción judicial pronunciada contra un
comerciante.
ACTOSQUE DEBEN
INSCRIBIRSE
4.- Las autorizaciones que conforme a l ley se
otorgan a los menores para ejercer el comercio
y su revocación.
5.-Todo acto que confiera, modifique o revoque
la administración parcial o general de bienes o
negocios del comerciante.
6.-La apertura de establecimiento de comercio
y de sucursales y los actos que modifiquen o
afecten la propiedad de estos y su
administración.
ACTOS QUE DEBEN
INSCRIBIRSE
7.- El registro de socios o accionistas, y los de
acta de asamblea y juntas de socios.
8.- Los embargos y demandas civiles
relacionados con derechos cuya mutación esta
sujeta a registro mercantil.
9.- La constitución adiciones o reformas
estatutarias y liquidación de sociedades
comerciales, así como la designación de
representantes legales y liquidadores, además
de su remoción.
FORMALIDADES
Al momento de solicitar la matricula se debe indicar:
Nombre del comerciante, documento de identidad,
nacionalidad, actividad o negocios a que se dedique,
domicilio o dirección, lugar de desarrollo de sus
negocios de manera permanente, su patrimonio
liquido, detalle de los bienes raíces que posea,
monto de las inversiones en la actividad mercantil,
nombre de la persona autorizada para adelantar los
negocios y sus facultades, entidades de crédito con
las que hubiere celebrado operaciones y referencias
de dos comerciantes inscritos.
FORMALIDADES
Cuando se trate de la matricula de un
establecimiento de comercio , debe indicarse
su denominación, dirección y actividad principal
a que se dedique, nombre y dirección del
propietario,
Se exige la acreditación sumaria de los datos
con partidas de estado civil, certificaciones
bancarias, balances autorizados por
contadores públicos, certificados de otras
cámaras de comercio o.
FECHA DE MATRICULA
Esta se debe hacer dentro del mes
siguiente al que la persona empezó a
ejercer el comercio o en el que la
sucursal o el establecimiento de
comercio fue abierto .
Sociedades mes siguiente que se
firmo la ecritura de constitución.
PRUEBA DE LA INSCRIPCION
O Esta se prueba con el certificado
expedido por la respectiva Cámara de
Comercio .
RENOVACION
Debe hacerse anualmente
dentro de los tres (3) meses
primeros meses de cada año.
PROHIBICION DE MATRICULA
Las cámaras de comercio se abstendrán de
matricular a un comerciante o
establecimiento de comercio , con el mismo
nombre de otro que ya este inscrito,
mientras este no este cancelado por orden
de autoridad competente o a solicitud de
quien haya obtenido la matricula.
FALSEDAD DE DATOS
O Para quien ejerza el comercio sin estar
inscrita en el registro mercantil incurre en
multa de hasta 17 SMLMV impuesta por la
Super intendencia de Industria y Comercio.
O La falsedad en los actos que se suministren al
registro mercantil será sancionada conforme
al Codigo Penal, la Camara de Comercio
deberá formular la respectiva denuncia ante el
Juez competente.

También podría gustarte