Está en la página 1de 12

SENA NÁUTICO FLUVIAL Y PORTUARIO

 PROGRAMA
LOGISTICA DEL TRANSPORTE

Instructor
ROBERTO TABUADA
 
 APRENDIZ

JOSE LUIS MARTÍNEZ VILLAMIL


JOE LOUIS QUINTANA PAJARO
 
 
Ficha: 1907323
Costos de aprovisionamiento
Estos costes son conocidos también como costes de emisión de pedidos, pues
suponen aquéllos relacionados con la petición de la mercadería a los proveedores.
Vienen a ser muy parecidos a los costes de administración que se incluyen dentro de
los derivados del espacio, salvo algún matiz.
                Así pues, al igual que éstos, en los costes de aprovisionamiento se tienen
en cuenta los costes de personal [salarios, dietas, seguridad social a cargo de la
empresa, vestuario…], los costes de los equipos [incluidos ordenadores y software, ya
sean alquilados o amortizados por compra, el mantenimiento de los mismos, etc.] y
los costes de comunicación [que contienen los costes de teléfono, fax, material de
oficina…].
costos de administración del pedido
Los costos de pedido son aquellos en los que se incurre al momento de realizar una solicitud de reabastecimiento de
existencias.
Entre estos se encuentran los costos de emisión, tales como el procesamiento administrativo de las órdenes; los costos
de transporte, cuando estos no están incluidos en el precio de la mercancía; y los costos de recepción, tales como su
inspección, clasificación y ubicación en almacén.
En resumen, los costos de pedido son todos aquellos asociados con el procesamiento, ejecución, transmisión,
preparación y recepción de un pedido.
Costos de recepción del pedido
Los costos de recepción son aquellos relacionados con el
procesamiento de los artículos en el punto de recepción.
Entre los costos de recepción se incluyen los costos de inspección,
organización y depósito en cada zona del almacén.
Costos de administración del pedido
La administración de los inventarios depende del tipo o
naturaleza de la empresa, no es lo mismo el manejo en una
empresa de servicios que en una empresa manufacturera.
También depende del tipo de proceso que se use: producción
continua, órdenes específicas y montajes o ensambles.
En procesos de producción continua las materias primas se
adquieren con anticipación y el producto terminado
permanece poco tiempo en el inventario.
Costos de mantenimiento del inventario.
La importancia de los costos de mantenimiento del inventario se basa en el
mecanismo de agrupación de cuentas contables que utilice la organización
para determinar su dimensión. No es un costo puntual, sino la consolidación
del costo del capital (costo del dinero) invertido en el inventario y de costos
operativos, que son asignados de alguna manera a los ítems del inventario.

costos de escasez del inventario


Este costo corresponde al monto de las ventas perdidas como consecuencia
de la falta de inventario, del costo de detención de la producción, de gastos
suplementarios o del costo de los trabajos administrativos suplementarios.
El costo de la escasez se considera uno de los más difíciles evaluar. 
Costo de paro de producción
Costo por pérdida de ventas
Costo de pedidos especiales
Costo de pérdida de prestigio
costos de preparación
El coste de ordenamiento (también llamado coste de preparación, en el sector
de los fabricantes), o el coste de reabastecimiento de inventario, cubre la
fricción creada por las órdenes mismas, es decir, los costes en que se incurre
cada vez que se realiza una orden. Estos costes se pueden dividir en dos
partes:

El coste del proceso de ordenamiento en sí mismo: puede considerarse


un coste fijo, independiente de la cantidad de unidades ordenada.
Generalmente incluye las tarifas de la realización de la orden y los costes
administrativos relacionados con la facturación, la contabilidad o la
comunicación.
los costes de logística entrante, relacionados con el transporte y la
recepción (descarga e inspección). Esos costes son variables. Luego, el coste
de envío del proveedor depende del volumen total ordenado, lo que a veces
produce variaciones importantes en el coste por unidad de la orden.
Costos de devolución
Aceptar, registrar y ubicar en el almacén un producto retornado
genera los denominados costos de devolución, atribuibles a:
La recepción de la mercancía, incluyendo la comprobación de su
estado.
La coordinación de los departamentos implicados en caso de que
exista una reclamación que gestionar.
La asignación de un espacio en la bodega para el producto retornado.
COSTOS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

FLOTA PRIVADA
una flota propia de transporte puede generar costos adicionales: inversión
en vehículos, mantenimiento, sustitución de vehículos, conductores
(administración, contratación, entrenamiento), impuestos y tasas por
vehículos (costos fijos), regreso de viajes vacíos (sin carga de transporte).
Otros desafíos : enfrentarse a periodos de volatilidad o fluctuaciones en los
pedidos de los clientes. Normalmente es necesario contar con camiones
adicionales, más de los que se utilizan en la rutina diaria, para tener
flexibilidad cuando la demanda aumenta. Al contar con más vehículos de
los necesarios, se necesitan más conductores para resolver contingencias
(bajas por enfermedad, turnos, épocas de alta demanda).
FLOTA CONTRATADA (Dedicada)
Contar con una flota contratada para el transporte nos permite tener casi todos los
beneficios de una flota propia, pero sin ser propietarios de ella, al tiempo que se
bajan los costos de transporte.
Los conductores están entrenados por su propia compañía. El transporte contratado
tendrá también diferentes tamaños de vehículos y así podrá utilizar el mas
conveniente para una carga en particular. También deberían cubrir los picos de
demanda. El mantenimiento y reemplazo de vehículos esta cubierto. Las empresas
que pasan de tener sus propios medios de transporte a contar con una flota
contratada en exclusividad, podrán lograr: mayor flexibilidad, menos problemas y
gastos con los conductores, mejorar los niveles de servicio, incrementar las entregas
a tiempo, mejorar los estándares de seguridad, costes variables normalmente
menores, no es necesario invertir en vehículos.
Coste de administración logística
Poseer en los almacenes diversos productos implica incurrir en unos costes
relacionados con la correcta gestión de sus existencias.
Habitualmente, en un almacén suelen identificarse tres grupos de tareas ligadas a
la administración de los stocks:
*Tareas relacionadas con las entradas
*Tareas relacionadas con las salidas y expediciones
*Tareas relacionadas con el control de las existencias.
En algunos casos, y dependiendo de la naturaleza de los productos, pueden
alcanzar especial relevancia otras tareas, tales como:
*Las organización y el control de los transportes, tanto si son realizados por
medios propios como si lo son por empresas proveedoras.
*El tratamiento de las devoluciones.
*Las re-ubicaciones y los movimientos internos dentro del mismo almacén.

También podría gustarte