Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
GEOLOGICA
PROYECTO DE TESIS:

INVESTIGACION HIDROGEOLOGICA PARA LA


CAPTACION DE AGUA SUBTERRANEA EN EL
PREDIO DE PERU GRAPES S.A.C., DISTRITO DE
CASTILLA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
PIURA, PERU
Responsable: BR. ALBAN ZAPATA ROBERTO
MARTIN
INTRODUCCION

El Noroeste peruano alberga muchas zonas que cuentan con las


características fundamentales para mantener una buena actividad
agrícola, lo que genera una creciente demanda del agua destinada
para estas actividades.

El desarrollo de este trabajo de investigación hidrogeológica tiene


por finalidad ubicar y diseñar dos pozos tubulares que nos permitan
la óptima captación de aguas subterráneas, en el lugar más
adecuado dentro del predio de la empresa, utilizando los métodos,
estudios e interpretación necesaria, métodos que dan paso a la
presente investigación.
OBJETIVOS
El objetivo principal del estudio es:

Determinar las posibilidades de explotación del reservorio acuífero


en el predio de la empresa “PERU GRAPES S.A.C. ”.

Evaluar las principales características hidrogeológicas de la zona


en investigación, con la finalidad de encontrar factores
condicionantes para la existencia de una obra de captación de
aguas subterráneas, sin afectar su calidad.
UBICACIÓN Y ACCESO
CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y
GEOMORFOLÓGICAS DEL ÁREA DE
INVESTIGACION
CUATERNARIO

 Depósitos aluviales
 Depositos aluviales recientes
 Depositos aluviales antiguos

 Depósitos eólicos
 Depositoas eólicos recientes
 Depositos eólicos antiguos

TERCIARIO

 Formación Zapallal.

 Formación Miramar.
GEOMORFOLOGIA
 En términos generales, el área de interés se ubica en la unidad geomórfica
conocida como Llanura Costanera; la misma que se encuentra comprendida entre
la Cordillera de la Costa y los contrafuertes de la Cordillera Andina Occidental,
como una faja paralela a esta cordillera, que se extiende al Sur de Piura y se
prolonga por la región Lambayeque, involucrando el desierto de Olmos y
confundiéndose con el desierto de Sechura, llegando hasta el borde litoral. Esta
unidad se caracteriza por tener extensas superficies cubiertas por depósitos
eólicos.
EXPLORACION GEOFÍSICA

La búsqueda del punto mas optimo


Usa técnicas físicas y matemáticas
para la captación de agua
aplicadas al subsuelo, para
subterránea, plantea problemas
determinar las propiedades físicas
que la geofísica, basada en las
de las rocas y sus contrastes
variaciones del campo eléctrico,
suele resolver.

OBJETIVOS

 Determinar las diferentes capas del subsuelo, en función de sus valores de


resistividad eléctrica.
 Determinación del nivel freático en primera aproximación.
 Evaluación cualitativa de la calidad del agua subterránea.
METODOLOGÍA EMPLEADA
Prospección Geoeléctrica - sondajes eléctricos verticales
SEV’s, de configuración Schlumberger.
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES
TIPOS DE AGUA Y ROCA RESISTIVIDAD, OHM-M
Agua de mar 0,2

Agua de acuíferos aluviales 10 – 30

Agua de manantiales 50 – 100

Arenas y gravas secas 1 000 – 10 000

Arenas y gravas con agua dulce 50 – 500

Arenas y gravas con agua salada 0,5 – 5

Arcillas 2 – 20

Margas 20 – 100

RESISTIVIDAD DE AGUAS Y ROCA Calizas 300 – 10 000

Areniscas arcillosas 50 – 300

Areniscas cuarcíticas 300 – 10 000

Cineritas, tobas volcánicas 20 – 100

Lavas 300 –10 000

Esquistos grafitosos. 0,5 – 5

Esquistos arcillosos o alterados. 100 – 300

Esquistos sanos 300 – 3 000

Gneis, granito alterados 100 – 1 000

Gneis, granito sano 1 000 – 10 000


ANALISIS Y RESULTADOS

VALORACION CUANTITATIVA
VALORACION CUALITATIVA
(1’-6’)
VALORACION CUALITATIVA
(1-6)
Seccion Geoelectrica A-A
Seccion Geoelectrica B-B
Seccion Geoelectrica C-C
Seccion Geoelectrica D-D
HIDROLOGIA E HIDROGEOLOGIA
DEL AREA DE INVESTIGACION
INVENTARIO DE FUENTES DE
AGUA
INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA
          N.E.        
COORDENADAS
IRHS NOMBRE DEL POZO COTA PROFUNDIDA PR/S CAUDA C.E pH ESTADO
  UTM WGS84
  (m.s.n.m.) D (m) L (mS/cm) DEL POZO
ESTE NORTE PROF. COTA
(lt/seg)
N.E./PR N.E.
(m.s.n.m
)
002 CASERIO CHAPAIRA 543817 9433307 48 32.00             NO
UTILIZABLE
003 CASERIO CHAPAIRA 1 543946 9433545 48 32.00             NO
UTILIZABLE
006 CASERIO CHAPAIRA 2 543705 9433432 32 32.00             NO
UTILIZABLE
007 CASERIO CHAPAIRA 3 543496 9433550 32 32.00             NO
UTILIZABLE
008 AGUA POTABLE CASERIO 542603 9429032 44 120.00 0.20 38.37 5.83 20.00 1.56 6.85 UTILIZADO
MIRAFLORES
019 ECOACUICOLA 1 542970 9433232 49 65.00 0.00 16.00 32.80       NO
UTILIZABLE
022 ECOACUICOLA 2 544405 9433206 49 70.00 0.30 19.30 30.00 35.00     UTILIZABLE

026 JAAS CASERIO CHAPAIRA 544204 9434048 49 140.00 0.60 28.40 21.50 20.00 1.83 7.18 UTILIZADO

027 CASERIO CHAPAIRA 543883 9434134 49 32.00             UTILIZABLE

028 CASERIO CHAPAIRA 543879 9433810 49 32.00             UTILIZABLE

043 INPE - RIO SECO 543656 9431711 45         15.00 1.98 7.10 UTILIZADO

045 POZO ZAPATA 543653 9429828 45 120.00 0.30 26.00 19.30 60.00 0.45 6.90 UTILIZADO

046 ECOSAC 3 545375 9434176 49 90.00 0.40 26.40 23.00 70.00 1.89 7.90 UTILIZADO

060 INMOB. MIRAFLORES PERU 543257 9429177 42   0.30 21.85 20.45       UTILIZABLE
PT 1
061 INMOB. MIRAFLORES PERU 544441 9428708 38   0.60 23.00 15.60 80.00 0.38 6.90 UTILIZADO
PT 3
062 ECOACUICOLA 4 545516 943469 46 145.00 0.35 34.20 12.15 80.00 1.55 7.20 UTILIZADO
4
CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DEL
ACUIFERO
Depósitos eólicos pertenecientes al cuaternario reciente.

 Forma y límites
• Valle del medio y bajo Piura.
• Acuífero confinado
• Batolito andino
• Cerros Illescas

 Dimensión
• Ancho 45 km – 120 km
• Espesores 100 m – 160 m
MEDIO POROSO
El acuífero está constituido
principalmente:

Materiales aluviales del cuaternario


reciente.

Rocas sedimentarias de edad


terciaria.
LA NAPA
FREATICA

 MORFOLOGIA DE LA NAPA
• NAPA LIBRE
• GRADIENTE HIDRAULICA 0.25 %
• 05.83 – 32.80 m.s.n.m.
• Nor oeste – Suroeste

 NIVEL FREATICO
• 15.00 – 30.00 m.s.n.m. (variable en
el transcurso de las estaciones del
año)
ISOPROFUNDIDAD DE
ZONAS DE RECARGA Y LA NAPA
• Napa libre
DESCARGA • 16.00 – 18.00 m.
.
• Flujo subterráneo proviene de la
infiltración, producto de las
precipitaciones pluviales de la
cuenca alta del rio Piura.
• Rio Piura.
• Cuenca del río Chira.
• Aporte de agua de infiltración a
partir de las superficies
agrícolas.

 Río Piura.
 Desembocadura al Mar
 Lagunas en el desierto de
Sechura.
HIDRODINAMICA SUBTERRANEA
Dentro de un estudio hidrogeológico, es necesario cuantificar la capacidad
de almacenar y de transmitir el agua en un acuífero, siendo para ello
necesario definir las características hidráulicas del mismo. Estas
características son determinadas por el valor de ciertas constantes
denominadas parámetros hidrogeológicos, para la determinación de dichos
parámetros se ha realizado 01 prueba de bombeo a caudal constante
(prueba de acuífero).
 

PRUEBA DE BOMBEO.  El bombeo tuvo una duración de 18


horas a caudal constante Q = 20.00
En el presente estudio se ejecutó una lts/seg en el Pozo JAAS Caserío
prueba de bombeo, realizado en el Pozo
Chapairá.
JAAS Caserío Chapaira. Los resultados
obtenidos en el campo se interpretaron en  El rebatimiento total después del
gabinete utilizando el Método de Theis – bombeo es de 9.62 metros.
Jacob en régimen transitorio utilizando el  La recuperación en el Pozo JAAS
siguiente caudal: Caserío Chapairá tardó 8 horas.
 
PARAMETROS HIDRAULICOS
T (m2/día) K (m/día)
POZO
Descenso Recuperación Promedio Descenso Recuperación Promedio
           
JAAS Caserío 445.39 124.83 285.11 3.97 1.11 2.54
Chapairá

 
 
 Transmisividad (T) Clasificación del Acuífero Transmisividad (m2/día)
según su Transmisividad
Es el volumen de agua que atraviesa
una banda de acuífero de ancho Impermeable 0<T<
unitario en la unidad de tiempo y bajo 1
la carga de un metro. Es Poco Permeable 1 < T < 10
representativa de la capacidad que
tiene el acuífero para ceder agua. Se Algo Permeable 10 < T < 100
calcula utilizando la siguiente formula:
Permeable 100 < T < 1000
T
Muy Permeable T > 1000
T 285.11 m2/dia
 
 Coeficiente de permeabilidad (K)  

Clasificación según Permeabilidad


La conductividad hidráulica o simplemente su Permeabilidad (K) (m/día) Posibilidades del Acuífero

permeabilidad se refiere al flujo de fluidos a


través de los suelos. Muy Baja K < 10-2 Pozos de menos de 1 I/s.
La fórmula para calcular la permeabilidad es:
Baja 10-2 < K < 1 Pozos entre 1 y 10 I/s.

Los valores de Transmisividad y Conductividad


Media 1< K < 10 Pozos entre 10 y 50 I/s.
Hidráulica obtenidos de la prueba de bombeo
realizada en el pozo Cabo Inka se resumen en el
Alta 10 < K < 100 Pozos entre 50 y 100 I/s.
siguiente Cuadro:
Muy Alta 100 < K Pozos de más de 100 I/s
k= 2.54 m2/dia
 Radio de influencia TIEMPO
BOMBEO
TIEMPO
T S Ra
(horas) BOMBEO (segundos)

• Tenemos que el radio de influencia máximo en 0.00329


un bombeo de 24 horas es de 895 m, siendo 1 3600 0.0008 183
7
esta la mínima distancia a tomar en cuenta 2 7200 0.00329 0.0008 258
7
cuando se desee perforar un pozo en la zona 0.00329
4 14400 7 0.0008 365
de Cabo Blanco.
6 21600 0.00329 0.0008 448
• No existe interferencia. 7
8 28800 0.00329 0.0008 517
7
10 36000 0.00329 0.0008 578
7
  12 43200 0.00329 0.0008 633
7
14 50400 0.00329 0.0008 684
7
16 57600 0.00329 0.0008 731
Donde: 7
Ra = radio de influencia, m. 18 64800 0.00329 0.0008 775
7
T = transmisividad, m2/día. 20 72000 0.00329 0.0008 817
t = tiempo de bombeo, m/día. 7
22 79200 0.00329 0.0008 857
S = coeficiente de 7
almacenamiento. 24 86400 0.00329 0.0008 895
7
HIDROGEOQUIMICA
DEMANDA DE AGUA

Volumen
AREA (Has) DEMANDA DE AGUA
USO CULTIVO Total
  (m3/Has/Año)
(m3/año)
         
Agrícola 140 Uva 15000 2 100 000.00

DISPONIBILIDAD HIDRICA

Meses
Volumen
Caudal Horas
N° Pozo Sev Anual
(Lt/Seg) /Dia
(M3)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1 4´ 50 18 100440 90720 100440 97200 100440 97200 100440 100440 97200 100440 97200 100440 1182600

2 1 50 18 100440 90720 100440 97200 100440 97200 100440 100440 97200 100440 97200 100440 1182600

VOLUMEN TOTAL (m3) = 200880 181440 200880 194400 200880 194400 200880 200880 194400 200880 194400 200880 2365200
BALANCE HIDRICO

  ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

OFERTA 200880 181440 200880 194400 200880 194400 200880 200880 194400 200880 194400 200880 2´365,200

DEMANDA 17500
175000 175000 175000 175000 175000 175000 175000 175000 175000 175000 175000 2’100,000
150 Ha 0

BALANCE
25880 6440 25880 19400 25880 19400 25880 25880 19400 25880 19400 25880 +265,200
HIDRICO
MODELO CONCEPTUAL

 
El modelo de agua subterránea es una representación física - matemática
que simplifica la hidrogeología de una zona o dominio seleccionado.

El modelo conceptual del sistema acuífero donde se ubica el Fundo Rio Seco
se ha planteado a partir del análisis conjunto de la información geológica,
hidrogeológica y geofísica, con el objetivo de cuantificar el flujo de agua
dulce.
En este contexto, y en base a los conocimientos referidos a la hidrodinámica
que siguen las aguas subterráneas, el acuífero en mención se evaluó
mediante el software Visual Modflow. Como se puede ver en las siguientes
figuras donde se muestran los techos de las superficies subterráneas en la
zona evaluada.
Plataformas:
Para la elaboración de plataformas, se procedió a la recopilación de la información
cartográfica digital correspondiente a topografía superficial, topografía del basamento y
características hidráulicas del acuífero. El ámbito de trabajo para la generación de la
referida información está definido a partir de la delimitación de parte de Castilla y Piura.

• Topografía de Superficie
Para la generación de la topografía de superficie se trabajó con un modelo digital de
terreno (DEM) del Perú, el cual se procesó en ArcGis, obteniendo como producto final las
referidas curvas topográficas del ámbito de la zona de trabajo, las mismas que también se
han convertido a puntos para su traslado al software de Visual Modflow.

• Topografía Sub-superficial:
Nos indica la profundidad del agua dulce, la misma que ha sido generada con la
información geofísica proporcionada de los sondeos eléctricos verticales SEV realizado por
el consultor, a estos sondeos se le asignó su respectiva cota topográfica en base al
modelo digital de terreno (DEM). En las siguientes figuras se muestran los techos de las
superficies productiva, confinada y topográfica.
 
 Parámetros hidráulicos del acuífero
Los parámetros hidráulicos son los que se obtuvieron con la ejecución de la prueba de
bombeo. Los valores utilizados fueron los siguientes:
T = 285,11 m2/día
K = 2,54 m/día
S = 0.0008

 Diseño del modelo


El modelo conceptual se elaboró usando el programa modular de diferencias finitas, Visual
Modflow - versión 2010.1. Este método simula la continuidad del sistema acuífero mediante
matrices de celdas discretas, pero de propiedades uniformes.

 Discretización espacial.
Se ha considerado un tamaño de malla de 10000 m x 10000 m. La grilla fue dividida en filas
y columnas de 100 x 100, con distanciamiento de 100 m entre cada grilla.

 Geometría del acuífero en la zona de estudio


Queda definida en tres capas, la primera es la zona del acuífero libre, la segunda por el
acuífero confinado de agua dulce y la tercera en lo que respecta al basamento rocoso
impermeable.

 Limites impermeables
El acuífero en estudio se encuentra limitado por afloramientos rocosos en la zona de estudio.
RESULTADO DEL MODELO

 Como resultado de la elaboración del modelo conceptual; se ha podido


cuantificar que por la zona de interés estaría circulando un flujo de agua
dulce ascendiente a 38500.00 m3/día, factible de ser aprovechado por
APP, considerando que este resultado tiene un margen de error de +/-
25%.
 El modelo está preparado para la segunda fase, calibración régimen
permanente, para ello se debe generar información referente a las
cargas de agua mediante la instalación de pozos de observación.
CONCLUCIONES
 Desde el punto de vista geológico, el acuífero está caracterizado principalmente por sedimentos aluviales y sueltos (arenas).
 El acuífero donde se ubica el predio de la empresa PERU GRAPES S.A.C. están conformados por sedimentos cuaternarios que forman
llanuras aluviales formadas por arenas de origen eólico en la parte superficial con arenas gruesas y finas hacia el interior.
  La geofísica permitió determinar 10 horizontes geoeléctricos (capas) con diferente espesor y permeabilidad:
  Horizontes obtenidos de la Prospección.
 Horizonte H1: Capa geoeléctrica superior constituida por arena fina a media, gris amarillenta, polimixtica, micácea, con intercalaciones
delgadas de arcilla y lentes de arena con gravas. Capa seca de mediano grado de permeabilidad.
 Horizonte H2: Segunda capa geoeléctrica, constituida por arena media a gruesa, polimixtica, con intercalaciones de arcilla e inclusiones
de grava y guijarros y cantos rodados, saturada con agua de mediano a alto grado de mineralización. Capa de baja a mediana
permeabilidad.
 Horizonte H3: Tercera capa geoeléctrica, constituidas por arcilla arenosa con intercalación de arcilla. Capa de muy baja permeabilidad.
 Horizonte H4: Cuarta capa geoeléctrica, conformada por arena de grano distinto con inclusiones de grava, guijarros y cantos rodados.
Capa de alta permeabilidad saturada con agua de bajo grado de mineralización, constituye el acuífero principal de tipo semiconfinado.
 Horizonte H5: Capa geoeléctrica de fondo conformada por arcilla pura, impermeable, constituye el basamento hidrogeológico.
 Horizonte H6: Capa geoeléctrica superior constituida por arena eólica de grano fino a medio, de color amarillo claro, polimixtica, con
inclusiones de gravas pequeñas y guijarros e intercalaciones delgadas de arcilla y carbonatos. Capa seca de mediana permeabilidad.
 Horizonte H7: Segunda capa geoeléctrica, constituida por arena media a gruesa, con inclusiones de grava y guijarros e intercalaciones
delgadas de arcilla. Capa de mediana a alta permeabilidad, saturada con agua de mediano grado de mineralización. Acuífero Libre.
 Horizonte H8: Tercera capa geoeléctrica, constituidas por arcilla arenosa con intercalaciones de arcilla ligera, e inclusiones de gravas,
guijarros. Capa de muy baja permeabilidad.
 Horizonte H9: Cuarta capa geoeléctrica, conformada por arena de grano grueso distinto con inclusiones de grava, guijarros y cantos
rodados e intercalaciones delgadas de arcilla. Capa de mediana a alta permeabilidad saturada con agua de bajo grado de mineralización,
constituye el acuífero de tipo confinado.
 Horizonte H10: Capa geoeléctrica de fondo conformada por arcilla pura, impermeable, constituye el basamento hidrogeológico.
 En el área de estudio el flujo dominante de agua subterránea es de noreste a suroeste con una
gradiente hidráulica estimada en 0.25 %.
 De la evaluación hidrodinámica en el Pozo JAAS Caserío Chapairá – IRHS 026, se obtiene una
Transmisividad (T) promedio de 285.00 m2/día y la Permeabilidad (K) promedio en 2.54 m/día. Así
mismo el radio de influencia calculado varía entre 183.00 m. y 895.00 m. para periodos de bombeo
de 1 a 24 horas, respectivamente.
  El agua del subsuelo en el área del proyecto es de Calidad C3S2; es decir:
 C3: Agua de alta salinidad que puede utilizarse para el riego en suelos con buen drenaje, empleando
volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo, además de usar cultivos tolerantes a la salinidad.
 S2: Agua con contenido medio en sodio, y por lo tanto, con cierto peligro de acumulación de sodio en el
suelo, especialmente en suelos de textura fina y de baja permeabilidad.
 La C.E. de los pozos inventariados evaluados varían de 0.38 a 1.98 mmhos/cm, valores que ubican a
las aguas de la zona en la clasificación de mediano a alto grado de salinidad.
 De acuerdo al análisis físico-químico de las muestras de agua tomada en los pozos del inventario, se
obtuvo que los Ph = 6.85 – 7.90 (agua alcalina), de calidad Clorurada Sódica y en cuanto a su dureza
se clasifica como Agua Dura.
 Los 2 pozos atenderán la demanda de agua de cultivo de Uva, en una extensión total de 140.00 has.
 La Prospección Geofísica proyecta un Caudal de Explotación de 50.00 lt/seg por cada pozo a perforar,
obteniéndose un régimen de explotación de 1182600 litros por año.
 Teniendo en cuenta las características hidrogeológicas del lugar, se ha proyectado la perforación de
02 pozos tubulares a inmediaciones del SEV 4´ y SEV 1 , los cuales presentan las mejores
características (espesores de capas permeables y resistividades).
RECOMENDACIONES
 Durante la perforación se deberán estudiar las muestras de los materiales a
extraerse del acuífero con la finalidad de:
 Determinar su granulometría.
 Definir las características de la grava alrededor de las rejillas.
 Determinar la ubicación de los tramos en donde deberán colocarse las rejillas.
 Muestreo continuo.
 El sistema de perforación recomendado es el de rotación, pudiendo alcanzar una
profundidad de 165.00 m. (SEV 4´) y 155.00 m. (SEV 1), con un diámetro de
tubería ciega inoxidable de 14”.
 Realizar prueba de verticalidad y alineamiento del pozo en toda su longitud.
 El desarrollo del pozo debe efectuarse por el método del pistoneo o por inyección
de aire comprimido, en un tiempo mínimo de 24 horas, pudiendo ampliarse con
desarrollo por bombeo, también de 24 horas. Al final realizar la limpieza
respectiva, debiendo quedar el pozo en la profundidad perforada.
 La prueba de rendimiento, como mínimo debe ser de 72 horas continuas, por lo
menos a 3 regímenes distintos.
 Como resultado de los análisis de las muestras de suelo, calidad del agua y
digrafía durante la etapa de perforación, se determinará la ubicación y distribución
definitiva de los filtros y la profundidad final que deberá alcanzar el pozo.
 El diseño tentativo de los pozos sólo es preliminar, mientras que el definitivo, se
determinará en base a los resultados de la perforación, digrafía y análisis
granulométricos del acuífero.
 Supervicion de un especialista en Hidrogeología autorizado por la Autoridad

También podría gustarte